domingo, 12 de abril de 2020

Normas sanitarias en tiempos del Covid.19

- Recuerde verificar que cada tipo de producto que utilicen en la preparación de los alimentos se encuentre en buen estado, en caso de presentar indicios de descomposición, adulteración, rotura o abolladuras de envases, se debe descartar. Revisar diariamente.
- Fijarse en las fechas de caducidad de todos los productos procesados e ingredientes. Aplicar el sistema FIFO (primero en entrar – primero en salir) o PCPS (próximo a caducar – primero en salir).
ALMACENAMIENTO
- En el caso de los productos procesados tomar en cuenta las recomendaciones del fabricante. De manera general almacenar de acuerdo a las características propias de cada alimento.
- Verificar el correcto funcionamiento de refrigeradores y congeladores tomando como referencia las temperaturas: 0-5°C y 0° e inferiores, respectivamente.
- La vajilla, utensilios, material de despacho se deben almacenar en condiciones de higiene adecuadas y en lugares específicos. Mientras que los productos de limpieza y desinfección se deben almacenar debidamente identificados, alejados de los alimentos y en lugares específicos.
PERSONAL:
- Usar vestimenta apropiada y limpia. No utilizar bisutería ni uñas largas.
- Utilizar protección para el cabello (redecilla) así como mascarilla, cubrirse tanto la nariz como la boca.
- Utilizar guantes para acciones específicas, especialmente cuando se manipule alimentos cocidos listos para el consumo, ello en caso de no contar con utensilios apropiados. Cambiar de guantes con frecuencia. Manipular correctamente el menaje de cocina, por ejemplo los cubiertos por el mango.
- No se debe permitir que trabajen personas enfermas.
LAVADO DE MANOS:
- Realizarlo cada vez que se cambie de actividad utilizando jabón líquido, desinfectante y material para el secado. Verificar que todo el personal lo esté realizando y que haya disponibilidad de éstos insumos.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES:
- Mantener todas las áreas limpias: antes, durante y al finalizar las actividades de preparación de los alimentos.
- Seguir las instrucciones de los fabricantes de los productos químicos que serán empleados en la desinfección del local. Dichos productos deben tener RS.
DESPACHO:
- Instruir a la persona que llevará los alimentos preparados para que mantenga las condiciones de higiene de los compartimentos en los cuales serán trasladados y solicitar que no se traslade productos químicos, detergentes, etc., junto a los alimentos preparados.
- Solicitar trasladar de manera inmediata para reducir el tiempo de exposición del alimento a temperatura ambiente.
SOCIALIZACIÓN: COMERCIALIZADORAS
EN RELACIÓN A LOS ALIMENTOS:
- Recuerde verificar que los productos estén en buen estado, en caso de presentar indicios de descomposición, adulteración, rotura o abolladuras de envases, se debe descartar. Revisar diariamente.
- Fijarse en las fechas de caducidad de todos los productos procesados e ingredientes. Aplicar el sistema FIFO (primero en entrar – primero en salir) o PCPS (próximo a caducar – primero en salir).
ALMACENAMIENTO
- Tomar en cuenta las recomendaciones del fabricante. De manera general almacenar de acuerdo a las características propias de cada alimento.
- Verificar el correcto funcionamiento de refrigeradores y congeladores tomando como referencia las temperaturas: 0-5°C y 0° e inferiores, respectivamente.
- No colocar productos sobre el piso.
PERSONAL:
- Usar vestimenta apropiada y limpia. No utilizar bisutería ni uñas largas.
- Utilizar protección para el cabello (redecilla) así como mascarilla, cubrirse tanto la nariz como la boca.
- No se debe permitir que trabajen personas enfermas.
LAVADO DE MANOS:
- Realizarlo cada vez que se cambie de actividad utilizando jabón líquido, desinfectante y material para el secado. Verificar que todo el personal lo esté realizando y que haya disponibilidad de éstos insumos.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES:
- Mantener todas las áreas limpias incluidos: mostradores, refrigeradores, congeladores, estanterías, etc.
- Seguir las instrucciones de los fabricantes de los productos químicos que serán empleados en la desinfección del local.
DESPACHO:
- Instruir a la persona que llevará los alimentos procesados para que mantenga las condiciones de higiene de los compartimentos en los cuales serán trasladados y solicitar que no se traslade productos químicos, detergentes, etc., junto a los alimentos procesados.
- Cada establecimiento se encargará de verificar las condiciones higiénicas de los compartimentos de traslado de los alimentos y realizará la desinfección de los mismos previo a colocar los alimentos a trasladar.

Tele trabajo es la modalidad idónea en tiempos del Covid-19


 Atentos a cualquier emergencia que pueda ocurrir en la vialidad de la provincia, el organismo tiene habilitadas líneas telefónicas para recibir inquietudes y  operar. Los procesos para ejecutar obras siguen adelante a cargo de las unidades administrativas. La gestión del titular se concentra en mayor parte al área social.

IBARRA.- El trabajo en la Prefectura de Imbabura no se paralizó, en medio de la crisis sanitaria que enfrenta el país por la amenaza del covid-19. El teletrabajo o trabajo en casa se convirtió en una excelente alternativa. Así, cada una de las direcciones operativas, con su personal técnico, se integraron a esta modalidad para dar continuidad a los planes y proyectos trazados por la institución en el presente año.

De acuerdo a las directrices impartidas por el titular del organismo, Pablo Jurado, el personal, desde sus hogares, cumple actividades que permiten avanzar con los procesos de contratación de obras, como parte del Plan Operativo Anual, POA, y como producto de la Participación Ciudadana, una fórmula de acción implementada por la presente administración, que la lidera el prefecto Pablo Jurado.

La dirección de vialidad, a través de sus jefaturas, está alerta a cualquier emergencia que se presente en las carreteras. En esta situación de emergencia nacional, lo que se evitará es que las arterias viales no presten las facilidades para la movilización. Están habilitados los teléfonos de los funcionarios que dirigen el equipo caminero y los temas relacionados a situaciones emergentes: 0984007387 y 0997722476.

Las otras unidades administrativas al igual operan de manera virtual, de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia, COE.  Desarrollo Económico, en el marco de su responsabilidad, encaminó el proceso para el programa de entrega de kits alimenticios conjuntamente con el Patronato Provincial; Riego y Drenaje ejecuta labores de carácter técnico en los proyectos de riego que se tienen previsto construirse en el territorio; Fiscalización cumple su rol eminentemente técnico.

Ambiente, no dejó atrás sus proyectos dirigidos a mejorar la calidad ambiental; Cooperación Internacional gestiona iniciativas relacionadas a la categoría de Geoparque que tiene Imbabura; la Dirección Financiera ejecuta el presupuesto del presente año, según las demandas institucionales; y, finalmente, Compras Públicas, con sus técnicos, encamina los requerimientos de las direcciones, cumpliendo los requisitos y normas exigidas para la adquisición de implementos, materiales, contratación de obras, proyectos y servicios.

La Dirección General de Talento Humano, en estos últimos días, capacitó al personal de mantenimiento y limpieza sobre medidas preventivas de salud para disminuir en todo lo posible la amenaza del covid-19. La unidad desarrolla una estrategia de medidas preventivas que serán implementadas para ofrecer atención al público de manera presencial, en cada uno de los edificios y áreas de servicio.

“El teletrabajo, que prácticamente es un sistema novedoso para el Ecuador, ha sido puesto en práctica en la Prefectura para seguir adelante con los procesos en bien de la población imbabureña. La tarea no se ha detenido en ningún momento. Al contrario, cumplimos gestiones con las que esperamos brindar ayuda, con especial enfoque al área social, dirigido a las personas más necesitadas y en situación de vulnerabilidad”, afirma el prefecto Jurado.

Productores agrícolas de Quiroga muestras sus productos

 Quiroga. La mañana de este jueves 9 de abril se realizó la feria de productos orgánicos agrícolas, en la que participaron productores y comerciantes de las comunidades; Arrayanes, Cumbasconde, Ugshapungo, El Punge, San Martin, San Nicolás, Cuicocha Centro y Guitarra Ucu. Estas acciones se realizan con el objetivo de contrarrestar la crisis social que sufren varias familias que viven del día a día y que por las medidas de emergencia del covid-19 no han podido salir a trabajar. La feria fue organizada por el Gobierno Parroquial, con el apoyo de la Tenencia Política de la parroquia. Santiago Lozano, presidente del Gobierno Parroquial, aseguró que el evento permitió sustentar y abastecer a la comunidad de productos, así como favorecer la economía de los productores. La feria se realizó en el parque central de la parroquia, con productos como; zanahoria, choclo, frejol, habas, huevos, verduras y granos secos, entre otros. La autoridad parroquial señaló que se cumplió con todas las medidas de seguridad dentro de la emergencia sanitaria, como la desinfección de las manos y la entrega de guantes, así como el apoyo de la Policía Nacional, como de los Agentes Civiles de Tránsito.
Lozano calificó de positiva a la feria agrícola, actividad que reactivó momentáneamente la economía de los habitantes de la parroquia

REPRESENTANTES DEL GOBIERNO EVALÚAN SITUACIÓN DE LA PROVINCIA DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Con autoridades locales

 El Prefecto, los alcaldes, los representantes de los gremios profesionales y del sector productivo pidieron mantener el apoyo económico para reducir los efectos negativos de la crisis. Reiteraron la voluntad de trabajar en forma articulada en bien del país.

IBARRA.- Una reunión virtual con las autoridades de Imbabura, entre ellos, el Gobernador, el Prefecto, los alcaldes, representantes de los gremios profesionales,  de la salud, de la Cámara de Comercio de Ibarra y productores frutícolas mantuvo la noche de este sábado, 11 de abril, el equipo de trabajo gubernamental, encabezado por Juan Sebastián Roldán,  secretario de Gabinete de la Presidencia; María Paula Romo, ministra de Gobierno; Juan Carlos Zeballos, ministro de Salud;  Cecilia Chacón, secretaria de Derechos Humanos; y,  Paúl Granda, presidente del Consejo Directorio del IESS.

El tema abordado fue la evaluación en la provincia de la emergencia sanitaria,  declarada a nivel nacional, debido a la pandemia del coronavirus. Allí, cada uno de los convocados expuso las preocupaciones dentro de su ámbito de acción. En ese orden, el prefecto Pablo Jurado explicó lo que sea hecho en estos días, especialmente, para brindar ayuda a las familias más necesitadas y personas en situación de vulnerabilidad, poniendo énfasis en la entrega de kits alimenticios en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, y el COE provincial.

Pero además, Jurado refirió que a nivel de la Prefectura se tiene trazado un plan de apoyo a los pequeños y medianos agricultores, que debido al aislamiento domiciliario,  dispuesto en toda la nación como medida preventiva, han debido, en muchos casos, suspender sus actividades, sufriendo grandes pérdidas en sus ingresos económicos. El organismo, dijo, ha previsto poner en marcha una iniciativa dirigida a la entrega de semillas, con el fin de reactivar el trabajo agrícola e incentivar su recuperación, tomando en cuenta que esto permitirá mantener un equilibrio en la producción y abastecimiento.

Señaló que la crisis que se vive a nivel general exige que se mantenga una coordinación efectiva entre todos los responsables de las entidades públicas, por eso indicó que, en el afán de cubrir la demanda de toda la población necesitada del territorio, se ha llegado a entendimientos con las alcaldías para que éstas se encarguen de atender las necesidades de la parte urbana, mientras que en las parroquias se acentúa la presencia de la Prefectura, siendo la alimentación lo que más preocupa.

La Ministra de Gobierno, María Paula Romo, resaltó justamente el nivel de articulación impulsada por el Prefecto de Imbabura, quien además preside el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE. “El papel cumplido por el Prefecto ha sido fundamental para articular la respuesta del Gobierno. El plan de entrega de kits alimenticios, la coordinación con el ejecutivo y la interrelación con los prefectos del país que  se ha logrado es digno de ser resaltado, de lo cual  estamos agradecidos”.

Para enfrentar la crisis, la  secretaria de Estado recalcó que se trabaja en una iniciativa global y de políticas públicas en las que  figura la propuesta de esfuerzo compartido de todos los sectores del Ecuador para cuidar la salud y mantener funcionando el tejido económico. “Dependemos del respaldo de la Asamblea Nacional. Si no hacemos esfuerzos entre todos no tendremos recursos”.

domingo, 5 de abril de 2020

Tamara Salazar mantiene firme su objetivo de llegar a Tokio

A punto de cumplir su gran sueño de clasificar a las Olimpiadas Tokio 2020, la carchense Tamara Salazar, al igual que muchos deportistas del país y a nivel mundial, se han visto obligados a postergar tan caro objetivo, y es que la pandemia del coronavirus afecta también al ámbito deportivo, es así que por razones obvias y en pos de precautelar la salud y la vida, la mentada cita Olímpica se a postergado para el 2021.
En el caso específico de Tamara Salazar, su preparación que la venía realizando desde enero, junto a sus compañeros de la selección nacional, en Cali – Colombia, tuvo que ser suspendida abruptamente por las directrices emanadas a nivel nacional, respecto a protegerse de la pandemia, quedándose en casa, de esta forma tuvo que acatar al pie de la letra esta disposición y retornar a su natal Pusir Grande.
Entrenando en casa
A su obligado retorno,Tamara continúa entrenando, si bien no con la intensidad que lo venía haciendo, pero si como para seguir manteniendo intacto su objetivo de estar en Tokio representando a su querido Carchi y a todo un país como es el Ecuador.
“ Estoy en un 40 por ciento de mi entrenamiento habitual, ahora lo hago en casa, consciente de que esta es la única forma de protegerme y proteger a mi familia. Agradezco todo el apoyo recibido desde la Secretaría del Deporte, de la  Federación Deportiva del Carchi y a quienes me motivan permanentemente a continuar luchando por mis objetivos” acota la mundialista carchense, quien agradeció el gesto del presidente de Fedecarchi, Msc. Luis Chamorro Ponce, de visitarle en casa, animarle y ala vez entregarle uno de los kits alimenticios donados por la Gobernación del Carchi
Invitó a los deportistas, no solo de levantamiento de pesas, sino de las diferentes disciplinas a continuar preparándose en casa, siguiendo las indicaciones de sus entrenadores, pues QUEDATE EN CASA, debe seguir siendo la frase que todos debemos cumplir estrictamente.
Finalmente instó a empresas como Pasteurizadora Quito, a seguir apoyando a los deportistas, sobre todo aquellos que más necesidades están pasando en esta emergencia sanitaria. 

sábado, 4 de abril de 2020

EL CHICO DE ORO” , genio y figura del boxeo ecuatoriano(1936 - 2003)



El boxeador ecuatoriano Jaime Ernesto Valladares Egas, nació el 2 de septiembre de 1936 en el barrio de San Roque, populoso barrio del centro de Quito. Fue un Súper Pluma explosivo (130 lbs) con un 43% de cloroformo en sus nudillos. Llegó a Colombia el 12 de febrero de 1952 para debutar en la ciudad de Cali con apenas 16 años. Lo hizo frente al cafetero Luis Valenzuela con una victoria por decisión de los jueces en 10 rounds.
Se ganó el apodo de “ Chico de Oro”. Por su entrega y calidad se ganó el corazón de los aficionados al boxeo. Respetado y querido., estuvo invicto en 44 combates, paseando su clase en Colombia y Venezuela. En su regreso a la tierra que lo vio nacer, toma un reto difícil, acepta enfrentarse al ídolo toleño, Eugenio Espinoza, el 20 de julio de 1963 en el Coliseo Julio César Hidalgo, lleno de bote a bote. Enorme expectativa. Dos grandes en acción. Pelea de pronóstico reservado. Pero al final una victoria contundente por parte del de la Tola “Campeón “. Valladares pierde su invicto de 44 peleas en 4 asaltos. No todo estaba dicho. Se empezó a hablar del desquite..
Llegó la revancha en la Monumental Plaza de Toros Quito con impresionante marco de público. El 14 de septiembre del mismo año. Y en el desquite, no hay venganza. Valladares devuelve el favor a Espinoza noqueándolo en 8 vueltas. Estaba cerca de lograr el más grande objetivo.
El 5 de octubre de 1968, en el mítico Nihon Budokan de Tokio, enfrentó al campeón Hiroshi Kobayashi por los títulos mundiales súper pluma (AMB) y (CMB) , con una marca personal de 52 victorias ,8 derrotas y 3 empates del japonés. Combate disputado con intensidad. A ratos “Chico de Oro” se mostró atrevido y arriesgó. Finalmente el triunfo por decisión unánime fue para el japonés.
El 1 de diciembre de 1970 Valladares se encuentra con otra realidad boxística en el país, aparece en escena la joven promesa del boxeo nacional Ramiro “Clay” Bolaños, quien le propina un KO fulminante en el 10mo asalto en la plaza de Toros Quito. Impresionante la cantidad de aficionados en el escenario. Cuenta Bolaños que fue llevado en hombres desde la Plaza hasta su domicilio ubicado en el barrio La Gasca.
Entre los nombres que sucumbieron en los puños de Valladares están el Brasileño Waldemiro Pinto, el panameño Julio Ruiz, el mexicano Ignacio Pina, entre otros.
Todas estas peleas están latentes en la memoria colectiva de los ecuatorianos. Prolongó su carrera hasta el 21 de abril de 1979, año en que se retira ganando al colombiano Pascual Silva en 9 vueltas, en el coloso de Iñaquito. Murió el 23 de enero del 2003. Queda en el recuerdo un notable Campeón. Fuerte, técnico y noqueador, cobijado por la Bandera del Ecuador y el cariño del pueblo. Fue el pionero en tentar la posibilidad del cetro mundial. Quito lo eligió como uno de sus hijos preferidos.
Dejó un registro profesional 58 peleas ganadas, 32 de ellas por Ko; 6 derrotas ,11 empates.
Jaime “Chico de Oro “Valladares, un personaje del deporte nacional.

RAMIRO “CLAY” BOLAÑOS, DEL VALLE DEL CHOTA PARA EL MUNDO

Luis Ramiro Bolaños Calderón, conocido en el boxeo mundial como “Clay” por lo parecido de sus movimientos al gran Casius Marcelus Clay (Mohamed Ali), nació el 25 de Abril de 1950 en la provincia de Imbabura.
El 3 de diciembre de 1967 se convirtió en boxeador profesional. Tuvo un debut soñado con un KO espectacular en el cuarto asalto ante su compatriota German Lomas, pelea que se realizó en Quito. Tuvo ángel, se ganó el cariño del público, se convirtió en ídolo. Fue imán de taquilla. Llenó el Julio César Hidalgo y la Plaza de Toros.
Tuvo momentos inolvidables. Se abrió camino con la fuerza de sus puños y la técnica depurada. Noqueó y ganó. Se hizo un nombre propio.
Clasificado # 1 en el Consejo Mundial de Boxeo y # 4 en la Asociación Mundial de Boxeo. Le llegó la gran oportunidad.
Fue el retador mandatorio por el Título del mundo de los ligeros el 3 de Octubre de 1974 en Tokio Japón, vs el monarca de la categoría Kuniaki Shibata, quien tuvo un efímero reinado . Clay tuvo valor y temple. Nunca se amilanó. Hizo un pelea llena de valentía y corazón. Boxeó a su estilo. No alcanzo porque perdió por KOT en el último round. Sufrió un corte en la ceja. Por este combate recibió una bolsa de 10 mil dólares americanos que para la dignificaban 250 000 sucres.
Su manager fue el gran empresario ecuatoriano Marco Aguirre .
Subió a cuadrilàteros en varios países como:Japón, Estados Unidos, Inglaterra, México, Panamá y de Ecuador.
En 1979 decidió colgar los guantes. Dejó huella. El aficionado lo recuerda con enorme cariño. Marcó una época. Su carrera se resume así: 57 peleas ganadas; 15 empatadas y 3 caídas. Sumó 33 triunfos antes del límite. Figura del boxeo nacional.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025