Tras las primeras jornadas de Notificación Sanitaria Simplificada realizadas durante el 2017 por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), 322 emprendedores de la zona 1 obtuvieron su documento habilitante para expender los productos procesados que elaboran. Estas jornadas tuvieron gran éxito en Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos dando paso así a la formación del club de emprendedores de esta zona.
Por la importancia y buscando el continuo crecimiento de las pequeñas empresas, Arcsa tiene previsto para este 2018 llevar a cabo nuevas jornadas. María Dolores Machado, Coordinadora Zonal 1 de Arcsa en conjunto con Andrea Arellano, Directora Técnica, realizaron un acercamiento con productores lácteos de la comunidad de Zuleta, donde los asesoraron y dieron a conocer la importancia de formalizar sus productos.
Dentro de la socialización se dieron a conocer los principales requisitos para la obtención del documento, entre los que se encuentran: certificado del envase que se utiliza, proceso de elaboración, análisis de los productos, código de lote, diseño de etiqueta y permiso de funcionamiento.
A finales del mes de abril se entregarán nuevas Notificaciones Sanitarias a los emprendedores que cumplan con los requisitos establecidos, para ello es importante participar de las capacitaciones gratuitas desarrolladas por la Coordinación Zonal 1.
Para participar en este proceso, puede visitar nuestras oficinas ubicadas en Ibarra, calle Rocafuerte 6-42 y Oviedo, o llamar a los teléfonos 3 700 390 /91/92.
lunes, 26 de febrero de 2018
INICIA OBRA PARA LA CLÍNICA VETERINARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA ZONA CANINA EN EL PARQUE CIUDAD BLANCA
Este sábado 24 de febrero se realizó la colocación de la primera piedra para la construcción de la Clínica Veterinaria e implementación de una zona canina, para el cantón Ibarra.
La Municipalidad de Ibarra, en uso de sus responsabilidades en el manejo de la fauna urbana y dentro de la normativa legal vigente que referente a los Gobiernos Autónomos Descentralizados dentro de su jurisdicción territorial.
Como lo estipula en el artículo 415 de la constitución de la república del Ecuador literal r, del artículo 54 del COOTAD artículo 140 del código orgánico del Ambiente y dentro del mismo código el artículo 144 establece como atribuciones de los GADS Municipales el planificar, regular, controlar y gestionar las acciones necesarias para el desarrollo de las acciones establecidas en el cuerpo normativo.
En tal razón se ha considerado dentro de todas estas funciones y competencias el implementar una clínica veterinaria y una zona canina para el cantón Ibarra que contribuirá en el bienestar de las mascotas, a bajo costo y con la misma calidad que cualquier clínica particular. Este proyecto se construirá en un área de una hectárea aproximadamente.
El objetivo del proyecto radica en generar espacios para el control de enfermedades y la promoción del bienestar animal a través de la creación de escenarios que brinden servicios de salud a la fauna urbana, además de crear espacios para la recreación y adiestramiento canino.
El proyecto cuenta con la ampliación de la Clínica Veterinaria, 7 caniles, bodega de comida, cerramiento perimetral, ingreso vehicular y peatonal, garita, área cubierta, área de adopción, área de entrenamiento básico, chapoteadores, pista de agility, área de concursos, corrales, área infantil, recepción, farmacia, baños, área de medicina preventiva, sala de espera, laboratorios, cirugía, postoperatorio, hall, rampa de ingreso y equipamiento.
Dayana Albán Directora de Gestión Ambiental, manifestó “…realmente se cumple con otra de las metas, por parte de la actual administración, usted no se ha olvidado de nuestros amigos de cuatro patas, la ciudadanía y los técnicos de la Municipalidad le agradecemos, mil gracias por contribuir con esta labor, y con el desarrollo de una ciudad ordenada e incluyente…”
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, dijo que existe un equipo de asesores técnicos que coadyuvan al trabajo de esta administración municipal que permiten materializar las aspiraciones de la ciudadanía. Esta administración recoge el pensamiento de la gente, primero lo que la ciudadanía solicita, por su necesidad nos va planteando y vamos dando solución.
Hemos hecho un esfuerzo inmenso, los fondos que se aplican a este tipo de proyectos no son tan fáciles de encontrarlos, pero debido a que existen seres vivos desatendidos, logramos canalizar recursos y hoy inicia la ampliación y fortalecimiento de nuestra clínica veterinaria que ha dado un excelente servicio en estos tres años señaló la autoridad.
La inversión es de 343.844 dólares, el contratista tiene 120 días de plazo para concluir con su construcción, el Consorcio Tahuando ya recibió el anticipo para iniciar desde el este lunes con los trabajos.
Al finalizar se cortó la cinta como muestra del inicio de obra en la clínica veterinaria para el cantón Ibarra y los asistentes al evento lanzaron globos rojos y blancos con mensajes de cuidado y protección a las mascotas.
La Municipalidad de Ibarra, en uso de sus responsabilidades en el manejo de la fauna urbana y dentro de la normativa legal vigente que referente a los Gobiernos Autónomos Descentralizados dentro de su jurisdicción territorial.
Como lo estipula en el artículo 415 de la constitución de la república del Ecuador literal r, del artículo 54 del COOTAD artículo 140 del código orgánico del Ambiente y dentro del mismo código el artículo 144 establece como atribuciones de los GADS Municipales el planificar, regular, controlar y gestionar las acciones necesarias para el desarrollo de las acciones establecidas en el cuerpo normativo.
En tal razón se ha considerado dentro de todas estas funciones y competencias el implementar una clínica veterinaria y una zona canina para el cantón Ibarra que contribuirá en el bienestar de las mascotas, a bajo costo y con la misma calidad que cualquier clínica particular. Este proyecto se construirá en un área de una hectárea aproximadamente.
El objetivo del proyecto radica en generar espacios para el control de enfermedades y la promoción del bienestar animal a través de la creación de escenarios que brinden servicios de salud a la fauna urbana, además de crear espacios para la recreación y adiestramiento canino.
El proyecto cuenta con la ampliación de la Clínica Veterinaria, 7 caniles, bodega de comida, cerramiento perimetral, ingreso vehicular y peatonal, garita, área cubierta, área de adopción, área de entrenamiento básico, chapoteadores, pista de agility, área de concursos, corrales, área infantil, recepción, farmacia, baños, área de medicina preventiva, sala de espera, laboratorios, cirugía, postoperatorio, hall, rampa de ingreso y equipamiento.
Dayana Albán Directora de Gestión Ambiental, manifestó “…realmente se cumple con otra de las metas, por parte de la actual administración, usted no se ha olvidado de nuestros amigos de cuatro patas, la ciudadanía y los técnicos de la Municipalidad le agradecemos, mil gracias por contribuir con esta labor, y con el desarrollo de una ciudad ordenada e incluyente…”
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, dijo que existe un equipo de asesores técnicos que coadyuvan al trabajo de esta administración municipal que permiten materializar las aspiraciones de la ciudadanía. Esta administración recoge el pensamiento de la gente, primero lo que la ciudadanía solicita, por su necesidad nos va planteando y vamos dando solución.
Hemos hecho un esfuerzo inmenso, los fondos que se aplican a este tipo de proyectos no son tan fáciles de encontrarlos, pero debido a que existen seres vivos desatendidos, logramos canalizar recursos y hoy inicia la ampliación y fortalecimiento de nuestra clínica veterinaria que ha dado un excelente servicio en estos tres años señaló la autoridad.
La inversión es de 343.844 dólares, el contratista tiene 120 días de plazo para concluir con su construcción, el Consorcio Tahuando ya recibió el anticipo para iniciar desde el este lunes con los trabajos.
Al finalizar se cortó la cinta como muestra del inicio de obra en la clínica veterinaria para el cantón Ibarra y los asistentes al evento lanzaron globos rojos y blancos con mensajes de cuidado y protección a las mascotas.
IBARRA DISFRUTÓ DEL ARTE EN MOVIMIENTO
Este viernes 23 de febrero, El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Cultura y Patrimonio organizó la primera presentación de las artes en las calles del centro histórico de Ibarra, 400 artistas en escena en el evento denominado “Arte en Movimiento”.
El desarrollo del eje social y humano forman parte de la cultura, por esta razón la Municipalidad promueve el proyecto Arte en Movimiento, con actividades artísticas de música, danza, pintura y juegos tradicionales para mostrar en cada espacio todas las manifestaciones de nuestros artistas ibarreños e imbabureños.
Laureano Alencastro Director de Cultura y Patrimonio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, manifestó que democratizar el arte significa sacar de las aulas, de las oficinas, de los teatros y de los coliseos las expresiones artísticas culturales de nuestra gente hacia los calles, a los parque, a las plazas, a todo aquello que signifique un espacio de encuentro común.
El Alcalde de Ibarra ha decidido que para cumplimiento del plan de trabajo del eje social y humano el arte se tome nuestras calles. En esta primera edición participaron 400 artistas en la danza, la pintura, la escultura, el tallado, la artesanía, la música, la poesía, el cuento el teatro.
Álvaro Castillo Aguirre, expresó que el centro de Ibarra es nuestro espacio público y que ojalá podamos colaborar a esta corriente que arrastra principalmente a la juventud, a la niñez y a la adolescencia de Ibarra, es la única forma de salir a delante, felicitar a todos los actores de estos eventos que son gratuitos para toda la ciudadanía.
Este evento ha sido un trabajo extraordinario de la Dirección de Cultura y Patrimonio, con el apoyo de la Universidad Técnica del Norte. Todos unidos trabajando por el rescate de la cultura e identidad de los ibarreños, señaló el Burgomaestre al tiempo de declarar inaugurado el Paseo Cultural en el centro de la ciudad.
Cerca de cinco horas duró la toma simbólica de las calles del centro Histórico de la ciudad.
El desarrollo del eje social y humano forman parte de la cultura, por esta razón la Municipalidad promueve el proyecto Arte en Movimiento, con actividades artísticas de música, danza, pintura y juegos tradicionales para mostrar en cada espacio todas las manifestaciones de nuestros artistas ibarreños e imbabureños.
Laureano Alencastro Director de Cultura y Patrimonio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, manifestó que democratizar el arte significa sacar de las aulas, de las oficinas, de los teatros y de los coliseos las expresiones artísticas culturales de nuestra gente hacia los calles, a los parque, a las plazas, a todo aquello que signifique un espacio de encuentro común.
El Alcalde de Ibarra ha decidido que para cumplimiento del plan de trabajo del eje social y humano el arte se tome nuestras calles. En esta primera edición participaron 400 artistas en la danza, la pintura, la escultura, el tallado, la artesanía, la música, la poesía, el cuento el teatro.
Álvaro Castillo Aguirre, expresó que el centro de Ibarra es nuestro espacio público y que ojalá podamos colaborar a esta corriente que arrastra principalmente a la juventud, a la niñez y a la adolescencia de Ibarra, es la única forma de salir a delante, felicitar a todos los actores de estos eventos que son gratuitos para toda la ciudadanía.
Este evento ha sido un trabajo extraordinario de la Dirección de Cultura y Patrimonio, con el apoyo de la Universidad Técnica del Norte. Todos unidos trabajando por el rescate de la cultura e identidad de los ibarreños, señaló el Burgomaestre al tiempo de declarar inaugurado el Paseo Cultural en el centro de la ciudad.
Cerca de cinco horas duró la toma simbólica de las calles del centro Histórico de la ciudad.
El Ministerio de Educación informa y ratifica que todas las ofertas educativas de la Campaña Todos ABC, son GRATUITAS
El Ministerio de Educación comunica a los inscritos en la oferta de Bachillerato a Distancia-Virtual, parte de la Campaña Todos ABC Alfabetización, Educación Básica y Bachillerato “Monseñor Leonidas Proaño”, que esta oferta, así como todas las ofertas educativas de la Campaña son totalmente GRATUITAS.
El Ministerio de Educación hace un llamado a la comunidad a DENUNCIAR cualquier intento de cobro por matrícula, vinculación a procesos de contratación a docentes o cualquier acto de corrupción relacionado a esta Campaña; se solicita tener cuidado con mensajes en los cuales se requiera información personal o depósitos de dinero.
Ponemos a disposición de la comunidad la línea 1800 338222, así como, las Direcciones Distritales a nivel nacional, que están prestas para brindar asesoría adicional que se requiera al respecto.
Así también, se solicita a la población estar pendiente de la información oficial que el Ministerio de Educación emite a través de sus canales autorizados.
sábado, 24 de febrero de 2018
Henry y Doménica los más rápidos del Intercolegial 2018
Audacia es el juego. Los pilotos extremos colegiales dominaron el trazado
en Guayabillas con grandes actuaciones de Henry Manosalvas que impuso el mejor
crono de la carrera y de Doménica Arteaga(foto) que confirma su gran nivel.

La lluvia que arrecio en horas de la madrugada y en las primeras horas le
puso espectacularidad al trazado, que en los entrenamientos provoco más de una
caída.
Ataviados de sus cascos integrales, pecheras, coderas, cuelleras y
rodilleras en sus bicicletas de doble suspensión, los más avanzados, y sus rígidas(suspensión
delantera) se atrevieron a invadir la vía del bosque y asumir el reto de
descender lo más rápido posible para vencer al cronometro. Las caídas no
estuvieron fuera de la escena, sin consecuencias que lamentar.
La expectativa de los aficionados se puso de manifiesto con la narración
de Carlos Quelal, que relato el arribo de los pilotos que bajaron los tiempos
vigentes de las anteriores temporadas.
195 pilotos fueron parte de la carrera extrema y que cumplió el objetivo
de los organizadores de masificar la práctica del Down Hill mostrando a todo el
país que Ibarra es la ciudad más extrema del país, refirió Juan Arias,
coordinador general del evento.
Reacciones
Para Henry Manosalvas quien impuso
el mejor crono de la serie colegial ‘esta fue una pista exigente por el pedaleo
que tuvo la pista, se hizo lo que se pudo para marcar un buen tiempo inspirado
en mi familia, en el deporte; al ser un deportista del bicicross los saltos
fueron fáciles, mi futuro es divertirme en la bicicleta, aprovechar bien el
tiempo, con el apoyo de mi familia, eso es lo bueno de hacer deporte…es mi
pasión….
Doménica Arteaga fue la más rápida entre las damas, la deportista
carchense gana por cuarto año consecutivo la competencia intercolegial y es una
de las figuras de este deporte en el país. ‘La competencia estuvo buena con la
participación de más competidoras en la pista y eso es lo que motiva, mejore el
tiempo del año anterior, me preparo para las competencias del nacional y otras
que se programan, practico el bmx para mejorar nuestro físico y poder
competir’, dijo.
Para el organizador de la competencia, Juan Arias esta fue una carrera
que mostro el nivel de los corredores en la pista. ‘Muy contentos con la
expectativas promoviendo el uso de la bicicleta, con el apoyo de la Cooperativa
Cacmu y otras empresas, este evento se sigue consolidando cumpliendo el
objetivo de masificar la práctica del Down Hill, ahora nos preparamos para el
Down Hill Urbano en septiembre’, manifestó. (CCJW)
Intercolegial de Down Hill
Algunos resultados
Damas
- Doménica Arteaga 1’38
- Alisson Obando
- Liliana Burbano
Superior Varones
- Henry Manosalvas 1’09
- Kevin García
- Abraham Arce
Intermedia Varones
- Sebastián Bolaños 1’12
- Lucas Stinmuller
- Juan Fernando Unda
Inferior Varones
- Danny Játiva 1’18
- Mateo Villarreal
- Cesar Albuja
Junior Varones
- Kevin Navas 1’36
- Sebastián Cárdenas
- José Castillo
Sub 11 Varones
- Sebastián Salgado 2’45
- Nicolás Paredes
- Gabriel Andrade
jueves, 22 de febrero de 2018
LAS OBRAS DE RIEGO MEJORAN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN IMBABURA
· El pasado año, la Prefectura impulsó 11 proyectos con una inversión de 1´200.904 dólares. Gracias a esta acción se logró obtener mejor rendimiento de las tierras dedicadas al cultivo de diversos productos, entre ellos, frutales, hortalizas, papas, maíz, fréjol, cebada, arveja.
IBARRA.- Con el propósito de impulsar el desarrollo productivo de Imbabura, la Prefectura puso en marcha la construcción de 11 obras de riego en toda la provincia. Es una estrategia encaminada a dinamizar la actividad agrícola, considerada como una de las principales fuentes de la economía provincial, que abre la posibilidad de multiplicar las plazas de trabajo.
La intervención institucional significó una inversión de 1´200.904 dólares. Los proyectos fueron emprendidos, especialmente, en el transcurso del año 2017. En total, la implementación y mejoramiento de los sistemas de riego benefician directamente a 1.325 agricultores, dedicados a l cultivo de diversos productos que son comercializados en los mercados de este territorio y otros de ciudades vecinas.
La construcción de las obras obedece a la planificación emprendida conjuntamente con los pobladores, pues en los espacios de participación ciudadana, se comprometen los recursos necesarios para la ejecución.
“Es una tarea dirigida a mejorar el rendimiento de las tierras, logrando mayores ingresos económicos para las familias dedicadas a la agricultura, garantizando así la seguridad y soberanía alimentaria”, afirma el prefecto Pablo Jurado.
En el actual periodo administrativo, la autoridad imbabureña emprendió múltiples gestiones ante los organismos competentes del Estado a fin de lograr la transferencia de los recursos financieros destinados al área de riego. Para sustentar las inversiones se trabajó en el diseño de los proyectos, tomando en cuenta las necesidades prioritarias de este sector estratégico de la economía.
Las 11 obras impulsadas por la Prefectura están destinadas a cubrir la demanda de riego de 1.566 hectáreas de terrenos en manos de pequeños y medianos productores. El líquido vital, en toda su capacidad aprovechada, favorece las cosechas, obteniendo el máximo de su rendimiento. Así los mercados se encuentran bien abastecidos y se genera una competencia sana en relación a los precios.
El informe detallado de las inversiones dan cuenta que se logró ejecutar la rehabilitación de las acequias La Calera en Tumbabiro, Vena de Oro en Chaltura, canal de riego el Quiche en Pueblo Viejo de Ambuquí, acequia Cuajara de la Carolina, acequia del Pueblo de Tumbabiro y ramal secundario de la acequia La Marqueza de Perafán de Imantag.
También consta la nivelación y construcción del cerramiento del reservorio en Angochagua, la construcción del sistema de riego tecnificado parcelario y entubado de ramales secundarios en Chugá, adquisición de tubería para abrevaderos en San Antonio, construcción del revestimiento de la acequia Anafo ramal de la acequia Peguche – San Antonio y el proyecto de tecnificación de riego en la comunidad San José de Sigsipamba.
75 por ciento de avance registra mejoramiento del sistema de agua potable El Churo
IBARRA. Las obras contempladas en el mejoramiento del sistema de agua potable El Churo de la parroquia El Priorato, avanzan de acuerdo al cronograma trazado por la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra.
Actualmente esta obra registra un avance de alrededor del 75 por ciento. Está construido el tanque de reserva con capacidad para almacenar 200 metros cúbicos de agua, la plataforma donde se ubicará la planta compacta de tratamiento del líquido vital e instalada la tubería y accesorios respectivos.
Las obras contempladas en este mejoramiento, se realizan con una inversión de 293.618,55 dólares, que provienen de un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador, a favor de la EMAPA-I, en donde consta además una contraparte de la institución.
La intervención en este sistema tiene que ver además con la ubicación de 2.000 metros de tubería PVC de 63 y 90 milímetros en Aloburo, en donde ya se realizó el reempedrado de la vía que fue intervenida para este fin; además, se instala la valvulería en el ingreso y salida del tanque, ubicado en Chilcapamba.
En los próximos días se realizará la instalación de la planta compacta de tratamiento de agua con capacitad para potabilizar 10 litros por segundo, misma que está en proceso de ensamblaje en la ciudad de Cuenca.
Según estudios realizados por la Empresa, esta obra permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable a alrededor de 1.100 habitantes de los barrios Flor del Valle, El Churo, Cuatro Esquinas y El Panecillo, ubicados en la parte alta de la parroquia El Priorato.
El Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, dijo que mediante esta intervención, la Empresa contribuirá con el bienestar de la población de este sector de la ciudad, mediante la entrega continua de agua potable.
Actualmente esta obra registra un avance de alrededor del 75 por ciento. Está construido el tanque de reserva con capacidad para almacenar 200 metros cúbicos de agua, la plataforma donde se ubicará la planta compacta de tratamiento del líquido vital e instalada la tubería y accesorios respectivos.
Las obras contempladas en este mejoramiento, se realizan con una inversión de 293.618,55 dólares, que provienen de un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador, a favor de la EMAPA-I, en donde consta además una contraparte de la institución.
La intervención en este sistema tiene que ver además con la ubicación de 2.000 metros de tubería PVC de 63 y 90 milímetros en Aloburo, en donde ya se realizó el reempedrado de la vía que fue intervenida para este fin; además, se instala la valvulería en el ingreso y salida del tanque, ubicado en Chilcapamba.
En los próximos días se realizará la instalación de la planta compacta de tratamiento de agua con capacitad para potabilizar 10 litros por segundo, misma que está en proceso de ensamblaje en la ciudad de Cuenca.
Según estudios realizados por la Empresa, esta obra permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable a alrededor de 1.100 habitantes de los barrios Flor del Valle, El Churo, Cuatro Esquinas y El Panecillo, ubicados en la parte alta de la parroquia El Priorato.
El Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, dijo que mediante esta intervención, la Empresa contribuirá con el bienestar de la población de este sector de la ciudad, mediante la entrega continua de agua potable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...