miércoles, 30 de agosto de 2017

Prefectura cumple obras en San Rafael de la Laguna

La Parroquia San Rafael se encuentra ubicada al ingreso sur del cantón Otavalo, su mayor atractivo es el Lago San Pablo y sus artesanías elaboradas con totora, reconocen el trabajo de la Prefectura de Imbabura.

Ibarra. La Carretera antigua que une las comunidades de Huaycopungo - Cachiviro - Cuatro Esquinas - San Miguel Bajo será realidad, gracias al aporte de la Prefectura de Imbabura y la suma de esfuerzos entre ell prefecto de Imbabura, Pablo Jurado Moreno; Alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja; Esthela Aguilar, presidenta del GAD Parroquial; y varios moradores de las comunidades beneficiadas fueron parte de la socialización y colocación del primer adoquín
Pablo Jurado, informó que la inversión será de 242.427,92 dólares y la empresa responsable es el CONSORCIO SAN RAFAEL INGENIERÍA, representado por José Aguirre, el plazo de ejecución de la obra es de 150 días a partir de la fecha de notificación disponible por parte del administrador del contrato.

Gustavo Pareja, indicó que la municipalidad de Otavalo a través de la Empresa Municipal de Agua Potable ejecutó la obra de alcantarillado previo al adoquinado por parte de la Prefectura, “Aunque, es un trabajo no muy visible hemos sido parte de esta labor, la coordinación establecida entre los entes está dando resultados”, dijo el alcalde.

José Espinoza, presidente de la comunidad Cachiviro, expresó su felicidad al ver que un sueño anhelado por años va cristalizándose, “Gracias y tenga la seguridad que sabremos ser recíprocos”.

Esthela Aguilar, finalmente agradeció la voluntad y coordinación que beneficia a cientos de habitantes de un sector netamente productivo, generando así; un desarrollo económico y sobre todo una vida con respeto.

RALLY NACIONAL EN EL SUR

El campeonato nacional de rally llega a su final, el 1 y 2 de septiembre la provincia de Loja es el escenario de la quinta fecha puntuable, la competencia se desarrollara en 8 tramos cronometrados con un total de 94,1 km y 108,4 km de enlaces que unirán la capital provincial Loja con el valle de Malacatos y Catamayo, el rally inicia el viernes 1 con la presentación de los equipos participantes y un súper especial de clasificación nocturno que iniciará a las 18:00 en la explanada del estadio Reina del Cisne, el sábado 2 a las 09:00 el rally parte de Malacatos (El Carmen) con rumbo a Catamayo  pasando por La Era (Vía Intervalles), la zona de servicio estará en el sector Trapichillo (Catamayo), en la tarde se retorna a Loja por la vía antigua (Parque Eólico) y  el final del rally será en la ciudad de Loja en el clásico  tramo Colegio Militar – Chiguilanchi - Jipiro en donde  se ha previsto parta el primer auto a las 16:11, finalmente la premiación será en el Complejo Ferial a las 19:00.
Tres ambateños lideran la categoría más importante del rally ecuatoriano, Paúl Zea con 90 puntos Martín Navas 77 con puntos y Sebastián Palacios 65 con puntos se disputarán el campeonato de la categoría N en tierras lojanas. También se definirán los campeonatos de la categorías T1, T2, T3, T4 TT y UTV.
Esta competencia esta organizada por Loja Automóvil Club en coordinación con la Comisión Nacional de Rally y se realiza gracias al importante apoyo del la Prefectura de Loja,  Comité de Ferias, Municipio de Loja, Renault y Maxxis.

SE APROBÓ LOS RECURSOS PARA CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA DE LA IGLESIA LA CATEDRAL

 Álvaro Castillo Aguirre, alcalde de Ibarra,  dio a conocer de primera mano la aprobación de un crédito por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador, para la construcción de la cubierta provisional de la Catedral.

El costo de esta obra es de 280.000 dólares, de los cuales 175.247.74 dólares, fueron aprobados por la institución estatal, rubro que el Gobierno adeudaba al GAD – Ibarra. El Municpio deberá asumir los 100.000 dólares restantes para completar el trabajo.

El burgomaestre señaló que esta obra es prioritaria, a fin evitar desgracias que lamentar, debido a que se acerca la época invernal y se teme que el techo y el cielo raso de La Catedral colapsen.

Mencionó además que la obra de  recuperación integral tanto de la Capilla Episcopal como de la Catedral, suman un monto de 3 millones de dólares, rubro con el que la municipalidad no cuenta, por ello se deberá buscar soluciones conjuntamente con el Obispo de Ibarra, Valter Maggi y las entidades Gubernamentales.

Repotenciación de plantas compactas en la parte final


IBARRA.- El proceso de repotenciación de las plantas compactas de tratamiento de agua potable del sector rural, entra en la etapa final. Durante la presente semana, los trabajos se cumplen en la planta de la comunidad El Juncal, la última de un grupo de ocho.
Este proyecto inició en junio de este año, a cargo de la Unidad de Agua Potable Rural de la EMAPA-I. De las ocho plantas consideradas para esta intervención, en Lita, Cuambo, San Luis de Salinas, El Chota, San Alfonso de Ambuquí, La Playa de Ambuquí y Carpuela, el trabajo está terminado y hoy estas plantas operan las 24 horas del día, con lo que se garantiza la calidad y continuidad del líquido vital a la población de estas comunidades.
En el transcurso de esta semana concluirá la repotenciación de la planta de El Juncal. En este sector los trabajos son intensos, personal de la empresa contratista realiza el montaje de los accesorios y adecentamiento de esta infraestructura. 
La repotenciación de las plantas, se lleva adelante con una inversión de 75.000 dólares de fondos propios de la Empresa, que sirven para realizar el cambio de motores, válvulas, lecho filtrante, tubos sedimentadores, adecentamiento y pintura de la estructura de las plantas, que debido al uso y paso del tiempo presentaban deterioro.

Efraín Chamorro y Doménica Azuero los más rápidos del bmx

Se corrió la prueba de Time Trail en la pista Internacional de Yacucalle.  Doménica Azuero y Efraín  Chamorro en la sub 23 y Romina Miranda y Gabriel Mora en la Prejuvenil fueron los más rápidos en la pista ibarreña. Este jueves se desarrollan  las mangas clasificatorias y finales de la carrera (Race).
Doménica Azuero y Efraín  Chamorro en la sub 23 , Romina Miranda y Gabriel Mora en la Prejuvenil fueron los más rápidos en la pista ibarreña.
 Ibarra. Los pilotos de las provincias  de Azuay, Guayas, Pastaza, Chimborazo, Tungurahua, Pichincha, Carchi e Imbabura participantes en la prueba de Time Trail (Contra el reloj individual) tuvieron un rival no muy frecuente para ellos en esta ocasión: el cronometro.
Luego de los entrenamientos desarrollados en los momentos previos, los pilotos, acorde al sorteo realizado la noche anterior en el congresillo técnico se dispusieron al esfuerzo individual.
Entrenadores, padres de familia, aficionados y comunicadores deportivos se apostaron en las inmediaciones del escenario. Daban las últimas instrucciones técnicas de cómo afrontar los pasos de los saltos, las curvas y la estrategia a seguir en el esfuerzo individual, otros arengaban a los pilotos y los demás se mantenían expectantes al tiempo oficial registrado por los jueces Edwin y José Fierro Montenegro, comandados por el comisario UCI Fabricio Faican. Todo esto en el marco de los Novenos Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles y Primeros Sub 23
Los mejores en acción
Los pilotos de las distintas provincias participantes  esperaron el llamado para subir al partidor y en una sola carrera marcar el mejor tiempo de sus vidas para darle a su provincia los puntos y las medallas, como premio a su preparación que se plasmo en la subida al pódium de la cita multidisciplinaria.
Entre los Prejuveniles, Romina Miranda de Pichincha fue la mas rápido y sumo los primeros puntos para la representación oro y grana.- Entre los varones, en una actuación memorable el corredor de Pastaza Gabriel Mora se llevo la primera posición la que fue festejada por su entrenador Luis Pretel.

A 5 centésimas de la medalla
Para la imbabureña María José Yépez, quien se ubicó tercera en la primera manga de clasificación, está carrera quedará grabada en su mente ya que luego de clasificar entre las 8 mejores de la sub 23 en la manga final, no entendió lo que le paso y se quedó a 5 centésimas de la medalla de bronce.
‘El chamo’ hizo respetar su casa
Efraín Chamorro Herrera
El piloto imbabureño Efraín Chamorro Herrera que impuso el mejor tiempo en la fase de clasificación, ratificó sus grandes condiciones sobre la pista en la que entren a de manera cotidiana y le dio a la provincia la medalla de oro en la sub 23. Entre las damas, la azuaya Doménica Azuero, quien retorno a las pistas hace un mes, luego de que una lesión la mantuvo alejada casi un año,  se mostró soberbia sobre la pista imponiendo el mejor crono de la categoría.
La acción continúa
Este jueves desde las 08:00 con los entrenamientos controlados, se inicia la jornada de cierre, dado que en el congresillo técnico se decidió que las competencias de las categoría sub 23 y Prejuvenil se desarrollen de manera alternada por lo que hoy se conocerá a los medallistas de las dos divisiones.
Desde las 10:00, caerá el partidor de la primera manga de la serie de los varones Prejuvenil luego de las damas, y posteriormente la de los sub 23. La expectativa esta creada en torno a que provincia acaparara las medallas y los puntos en una jornada que promete muchas emociones. (CCJW)
Tome nota
31”153/1000 fue el tiempo impuesto por el imbabureño Efraín Chamorro Herrera. (CCJW)
 
 
Juegos Nacionales Guayas 2017
Resultados Time Trail Sub 23 Varones
Efraín Chamorro Herrera – Imbabura - Medalla de oro
Geovanny Roura – Azuay  Medalla de plata
 Wilson Goyes – Carchi  Medalla de bronce
Resultados Time Trail Sub 23 Damas
Doménica Azuero- Azuay  Medalla de oro
Karla Carrera Chala – Imbabura   Medalla de plata
María Belén Ricaurte – Chimborazo  Medalla de bronce
Resultados Time Trail Prejuvenil  Damas
1.      Romina Miranda - Pichincha
2.      Juliana Cárdenas - Azuay
3.     Doménica Marengo - Guayas
Resultados Time Trail Prejuvenil Varones
1.      Gabriel Mora - Pastaza
2.      Gonzalo Rengel Lopez - Pichincha
3.     Gustavo Vicuña - Azuay
 

lunes, 28 de agosto de 2017

Bmx de Juegos Nacionales en Ibarra



Las competencias del bmx de los Juegos Deportivos Nacionales Sub 23 y Prejuveniles se desarrollan en la pista de Yacucalle entre miércoles y viernes.




Ibarra. Con el congresillo técnico a desarrollarse la tarde de este martes se inician las competencias del bmx de los Juegos nacionales sub 23 y Prejuvenil.

Los pilotos  representantes de Azuay, Guayas, Napo, Pastaza, Chimborazo, Tungurahua, Pichincha, Carchi e Imbabura tendrán dos pruebas, la Time trail (contra el reloj individual) y la carrera (Race) siendo el escenario la pista Internacional de Yacucalle que fue recientemente adecuada con recursos de la Federación Deportiva del Guayas quien es la entidad organizadora del certamen multidisciplinario y aporto los recursos. ‘Unos 4500 dólares se invirtieron en la adecuación del partidor, la parrilla de la loma de la partida y la capa de rodamiento de la pista, además de algunas adecuaciones a las baterías sanitarias, pintura,tapas de alcantarillas del escenario deportivo que administra la Comisión Provincial de Bmx’, dijo Marcelo Endara presidente de la entidad que rige al bmx en Imbabura.

Cronograma y competencias
El congresillo técnico se desarrollara este martes  desde las 18:00 en el Auditorio de la Federación Deportiva de Imbabura . En esta reunión de carácter técnico se darán a conocer los pormenores y la reglamentación vigente, de igual manera se realizara el sorteo del orden de partida para las pruebas contra el reloj individual de las dos categorías en competencia.
Maria Jose Yepez, representante de Imbabura
Los imbabureños
En la categoría sub 23 representaran a Imbabura en damas Maria Jose Yepez y en varones Efrain Chamorro, Carlos Orbe y Erick Ramírez. Mientras que en la categoría Prejuvenil se confirmo a Jeremy Celi, Pablo Jose Carranco y Hemry Manosalvas. En damas no hay representación. Al momento se preparan sin entrenador oficial de la FDI


Juegos Deportivos Nacionales Sub 23 y Prejuvenil -Guayas 2017
Miércoles
14:00 Entrenamientos Prejuvenil
15:00 Time trail Sub 23 y Prejuvenil (varones y damas)
Jueves
09:00 Entrenamientos Sub 23
11:00 Carrera Varones y damas

Viernes
14:00 Entrenamientos Prejuvenil
15:00 Competencias Varones y Damas

Alpachaca y San Miguel de Ibarra finalistas del futbol femenino en Imbabura

Finalistas. Alpachaca y San Miguel son los finalistas del futbol femenino.  Elizabeth Mugmal (2 Azul) es una de las referentes de Alpachaca. (CCJW)
 Luego de derrotar a San Blas y La Esperanza, las selecciones de liga barrial Alpachaca y San Miguel de Ibarra  reeditan duelos anteriores por el titulo provincial del futbol femenino.

Ibarra. En el estadio Simón Bolívar del sector de las 4 esquinas se jugaron los encuentros correspondientes a la fase semifinal del Torneo Interligas provincial de futbol femenino.

Con las mismas opciones llegaron a esta instancia las selecciones de las ligas barriales Alpachaca, San Blas, San Miguel de Ibarra y La Esperanza.

Dos cotejos de alta tensión por el futbol mostrado a lo largo del torneo provincial organizado por la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) que preside Fernando Checa Ibarra.

 
El primer finalista

En un cotejo parejo, con buena asistencia de aficionados, abrieron la programación los representativos de las ligas de Alpachaca y San Blas. Jugado en el medio campo, la juventud y la experiencia de los dos cuadros mantuvo la igualdad en el marcador al término del tiempo reglamentario 1-1 por lo que fue necesario definir desde los 12 pasos.

La experiencia de los años en las canchas llevo a Tomasa Yugcha del seleccionado de Alpachaca a enfundarse la casaquilla de portero y fue el factor para la victoria y el paso a la final que se disputara el próximo fin de semana. Las juveniles de San Blas erraron sus disparos desde el punto penal y Yugcha se erigió en figura. 5-2 se sello el marcador global.

Autoridad en la cancha


Mishell Chicaiza, el motor de San Miguel
Para el segundo cotejo, saltaron al campo de las acciones lo conjuntos de liga San Miguel de Ibarra y parroquial de La Esperanza. Previo al arranque del cotejo, la falta del número en la pantaloneta de la arquera Gabriela Hidalgo llevo al técnico Iván Avellaneda a realizar un cambio urgente y asigno a Amaranta Delgado la tarea de custodiar el pórtico.

Con futbol de toque y desborde por las bandas con Gabriela Terán y Antonella Angulo que levantaron los centros para los goles que comenzaron a llegar a partir de los 10 minutos, un cobro de tiro de esquina de Angulo al que llego Michelle Tirado Córdova, improvisada delantera, de cabeza abrió el marcador ante la impotencia de la arquera Maily Angamarca.

La Esperanza se cerró en defensa y mediocampo en donde Allison Fierro fue baluarte importante por lo que salió a flote el disparo de media y larga distancia de San Miguel y se consolido el segundo tanto obra de Jeimy Pozo a los 20’.

La defensa miguelina cumplía su tarea sin mayores inconvenientes, sin embargo un falta a 22 metros que cobrada por  Sayana Chagna dejo sin defensa a Amaranta Delgado apretando el marcador 2x1 a los 32’. Así finalizo el primer tiempo.

Analia Gonzalón, recia en la marca
Para el segundo tiempo, siempre con el manejo en mediocampo del balón de la creativa Mishell Chicaiza surtió de balones en procura de más goles para San Miguel, el ingreso de Hidalgo al cuidado del arco llevo a Amaranta Delgado a ubicarse en su posición de delantera, causando a momentos zozobra en la zaga esperanceña que salió bien librada ante la falta de definición de Delgado o Angulo.

Un pase por la banda con buen manejo del balón de Angulo quien se interno en diagonal perfilo su disparo para batir por tercera ocasión a Maily y la tranquilidad en la banca ibarreña. Corrían los 22’ del segundo tiempo. Con este marcador, Avellaneda ordeno el ingreso de Giulliana Cantincuz en reemplazo de Chicaiza quien lo entrego todo en la cancha.

A los 30’ una falta penal en contra de Amaranta, fue capitalizada por esta jugadora y se escribió el marcador final 4x1 y la clasificación a la gran final del futbol femenino provincial.

Reacciones

Fue un partido complicado pero lo pudimos sacar adelante, explico Tiffany Loayza quien se consolida en su puesto de volante de marca. Vamos a entrenar muy duro esta semana para enfrentar a Alpachaca en la final.

De su parte, la experimentada Gabriela Terán señalo que me he acoplado a este grupo de jóvenes, espero ganar el fin de semana y representar una vez más a Imbabura a nivel nacional.

Mientras que Amaranta Delgado comento que prefiero jugar en la delantera ya que como arquera no puedo fallar, vamos a entrenar mas para ganar la final.(CCJW)

 

 
 

 

 
 

 

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación