lunes, 3 de julio de 2017

SE REALIZÓ TRIBUTO A LA MÚSICA

La noche del pasado jueves , la Dirección de Cultura y Patrimonio, del Municipio de Ibarra, llevó a cabo el segundo evento de su proyecto “Tributo a la Música” como un homenaje y reconocimiento a los artistas ecuatorianos, principalmente al talento imbabureño, en el Teatro Gran Colombia.

La iniciativa pretende también entregar a la ciudadanía, un espacio de entretenimiento y valoración al arte y la cultura a través de la música,  desde  sus diferentes géneros.

Los presentes disfrutaron de la  interpretación de la Sonora Municipal, y del repertorio de los tres consagrados autores y compositores a quienes se les rendía homenaje: José Ignacio Canelos, Luis Rigoberto Jaramillo y Armando Hidrobo, acompañados de magistrales coreografías de la Corporación Indoamérica de danza. 

En el desarrollo del evento musical también se entregó un acuerdo de reconocimiento a monseñor Shorot Francis Gómez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Dhaka India.

El primer personero del cantón, ingeniero Álvaro Castillo Aguirre, manifestó que el tributo a la música se convierte en un icono cultural dentro de la administración municipal, al mismo tiempo presentó a los integrantes de la Sonora y banda del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra.       

Se reconoció también a 10  músicos de la banda municipal que cumplieron entre 28 y 32 años de servicio.

El publico llenó el teatro y aplaudió las distintas melodías como los pasillos, albazos, san juanitos, pasacalles, entre otros. 

EL MANDO DE LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE SE TRASLADA A ESMERALDAS


·         La prefecta de esta provincia, Lucía Sosa, asumió la presidencia del territorio mancomunado. Estará al frente del organismo durante un año. La tarea principal se centrará en velar por su fortalecimiento, a fin de facilitar acciones en favor de la población.
 
IBARRA.- Tras un año de gestión, el prefecto de Sucumbíos, Guido Vargas, entregó la presidencia de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, a su sucesora Lucía Sosa, prefecta de Esmeraldas. La designación contó con la aprobación de las autoridades que forman parte de este organismo, que vela por el desarrollo de este territorio que comprende las provincias de Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos.
 
La posesión de la nueva presidenta se dio en un emotivo acto, con la presencia de las autoridades de cada una de las prefecturas y sus respectivos delegados. Antes, hubo una reunión en la que la viceprefecta de Sucumbíos, Alexandra Jaramillo, presentó el informe de la tarea cumplida por parte del presidente saliente.
 
Cumpliendo el encargo, Jaramillo mencionó que se puso énfasis en formular y ejecutar acciones para mejorar la gestión de las competencias de las prefecturas, favoreciendo los procesos de planificación e integración territorial y el apoyo a la descentralización del Estado, defendiendo en cada uno de los actos la autonomía.
 
Entre las tareas cumplidas mencionó la integración, a través de la hermandad establecida con las gobernaciones de Nariño y Putumayo; impulso del proyecto cofinanciado con la Unión Europea; presentación de las cartas de aval para el proyecto “Innovación para Promover la Cohesión Territorial”; acercamientos con el PNUD; asocio y articulación entre los gobiernos provinciales para llevar a cabo tareas de beneficio comunitario; gestión en la Embajada de Canadá para lograr recursos.
 
Además, dijo, se logró realizar acercamientos con el IAN para promover eventos de capacitación; acciones de defensa de carácter institucional; constitución de la Unidad Técnica de Apoyo Institucional; gestión para fortalecer la cadena productiva del café, entre otras gestiones, dirigidas a contribuir con el fortalecimiento de las entidades provinciales del norte del país.
 
En representación de Imbabura, estuvo presente la viceprefecta María Gabriela Jaramillo, quien aprovechó para destacar la importancia de mantener la unidad de los organismos provinciales de esta parte del país. “Sin duda, el trabajo y la gestión conjunta, facilita encaminar proyectos para mejorar la calidad de vida de los poblados que integran la zona mancomunada”.

Instituciones educativas se apropian de la Etno educación

Dos talleres prácticos tuvieron lugar en las instituciones educativas Guardianas de los saberes ancestrales del pueblo Afro Ecuatoriano: Unidad Educativa 19 de noviembre en la parroquia La Concepción, cantón Mira; y en la Unidad Educativa del Milenio San Gabriel de Piquiucho, cantón San Gabriel. El encuentro con la comunidad educativa estuvo encabezado por Álvaro Sáenz, viceministro de Educación, y Pedro Cango, subsecretario de Educación Intercultural Bilingüe.

La visita inició con el recorrido por las instalaciones de la institución, en donde los estudiantes explicaban las características de las plantas ornamentales del sector; posterior la música, danza, juegos ancestrales fueron el preámbulo para el diálogo con la comunidad. 

El taller se enfocó a los saberes ancestrales, costumbres y tradiciones del pueblo afro, derechos reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador en el año 2008. Se destacó la participación activa de estudiantes, docentes y padres de familia en el fortalecimiento de la etno educación al currículo nacional. 

Álvaro Sáenz, viceministro de Educación, acotó la importancia de ésta interacción: ¨El objetivo de este acercamiento es para hablar de los avances del pueblo afro ecuatoriano, así como también de la educación en este sector de la Patria y el empoderamiento de esta cultura.¨

Por su parte Alison Espinosa, estudiante de la Unidad Educativa 19 de noviembre, señaló: ¨Hablar de la etno educación es rescatar nuestra cultura, educar nuestros valores y tener en cuenta que nuestra etnia es lo más valioso que se pueda tener.

La jornada se replicó en la Unidad Educativa del Milenio San Gabriel de Piquiucho, donde la población acogió a las autoridades con gran alegría.


viernes, 30 de junio de 2017

EL CENTRO CULTURAL EL CUARTEL, PRESENTÓ EL II SIMPOSIO DE DISEÑO Y PUBLICIDAD

El Gobierno  Municipal de Ibarra, dentro de su agenda anual, presenta actividades que se enfocan a fortalecer el arte y la cultura, precisamente en un espacio dedicado a ello, el Centro Cultural El Cuartel.

En tal virtud,  se realizó la inauguración del II Simposio Nacional de Diseño y Publicidad, apoyando el trabajo de docentes y estudiantes de la  Universidad Técnica del Norte.

Quienes se forman en esta carrera, de modalidad semipresencial en la UTN, presentaron la exposición del posicionamiento de marca de varios emprendimientos. El objetivo de esta actividad es dar a conocer la identidad que se dio a cada microempresa y como nació la idea, tomando en cuenta las diversas características que le rodean.  

Las autoridades del alma máter, agradecieron al Ing. Álvaro Castillo, por ayudar a fortalecer el ámbito cultural en el cantón y la provincia.

Por su parte Gastón Andrango, coordinador del Centro Cultural, manifestó que la municipalidad de Ibarra tiene las puertas abiertas, para que en unión con otras instituciones u organizaciones, se encamine al cantón a su desarrollo económico, social y por su puesto cultural.

Los trabajos estarán expuestos hasta el 1 de julio de 09:00 a 18:00. 


Imbabureños a Gran Nacional de Bicicross

Los pilotos del Imbabura Bmx y Kyklos buscaran el pódium en el torneo nacional a desarrollarse en la pista de la UIDE en Quito.

Partidor. Los pilotos imbabureños van por las medallas al certamen nacional que inicia hoy. (CCJW)

Ibarra. La fiesta del bicicross nacional arranca hoy con los entrenamientos oficiales y tendrá su punto máximo el sábado 1 de julio con lo mejor del BMX tricolor en acción. Este evento es parte del calendario de eventos de la Unión Ciclística Internacional (UCI) ya que entrega a los ganadores puntos para el ranking internacional en las categorías junior y élite.

Entre los participantes llegan en plena forma corredores como Josué Álvarez, Juan Francisco Borja, la imbabureña Karla Carrera Chalà y Doménica Azuero quienes buscan prepararse para su participación en el próximo Mundial de Estados Unidos.

El Gran Nacional tendrá lugar en la pista de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) uno de los mejores escenarios del país y Latinoamérica, el cual ha sido renovado por el club Quito BMX haciéndola más rápida y fluida de acuerdo a la información técnica entregada por la organización. La pista fue construida por la reconocida firma de pistas de BMX EliteTrax Inc. e inaugurada en diciembre de 2013 cumple con las normas UCI y cuenta con doble rampa de partida, la primera de cinco metros de altura para competidores Challenger y la segunda de ocho metros para la categoría Championship, ambas rampas cuentan con el sistema de partida Pro-Gate.

Cronograma

El evento arranco ayer, con entrenamientos libres en todas las categorías de 13:00 a 17:00. Hoy,  continúan los entrenamientos libres y sin partidor, de 08:00 a 17:00, más tarde en las oficinas de la pista de la UIDE tendrá lugar el congresillo técnico desde las 17:30.

El sábado 1 de julio se abre la jornada con calentamientos y entrenamientos striders de 08:00 a 08:30,  y de 08:30 a 09:30 la competencia del Gran Nacional en striders.

Los entrenamientos se realizarán de 09:30 a 11:00, a partir de las 11:00 se realizará la inauguración del Campeonato Gran Nacional de BMX UIDE 2017, para dar inicio a las 11:15 con la competencia, el evento cerrará su telón a  las 15:00 con la premiación, la cual se realizará del primero al octavo puesto de cada categoría.

Los imbabureños

Matías Pineda, Dylam Anrango, Liliana Burbano, Mateo Gavilima, Josué Taco, Juan David Espinosa, Esteban Vega, Valentina Villegas, Monserrath Taco Montalvo, Martina Cazares y Juan David Guerrero, quienes hacen parte del Imbabura Bmx buscaran el pódium en la capital de los ecuatorianos este fin de semana.

Mientras  que el Kyklos Bmx inscribió a Juliana Vásquez, Joaquín Carrillo, , Martin Cabrera, Amy de la Torre, Thiago Valdez,  John Yamuca,  Julián Jaramillo, Valentino Lalama, Mateo Gutiérrez, Pablo José Carranco, y  María José Yépez .

De su parte el club Pedaleando firme pone en escena a Javier Álvarez, Juan Carlos Reina, Carlos Orbe Vásquez, Henry Manosalvas, Víctor Zambrano, Francisco Villota, Galo Borja, Juan David Andrango, Diego Andrango y Cristian Michilena Játiva.
(CCJW)


RELATIVA
Expectativa por participación ecuatoriana en el Mundial

El BMX ecuatoriano sin duda ha ido creciendo con el tiempo en estructura y preparación, muestra de ellos son los resultados en Latinoamérica y W1 en los mundiales, esto sin duda debe motivar a los deportistas en su disposición para recibir el mayor espectáculo de Bicicross del planeta el mundial.

Rock Hill, es el escenario del próximo mundial de BMX, la pista de Carolina del Sur, USA, es ya una tradición en el mundo del BMX y acogerá la máxima competencia de la especialidad del 25 al 30 de julio, esto a 16 años del último mundial en Estados Unidos. La ciudad planea recibir a más de 3 mil corredores en las categorías Challenger y 300 deportistas en Championship, de más de 40 países. (CCJW)

jueves, 29 de junio de 2017

​Ser Bachiller evalúa a 292.728 estudiantes a nivel nacional

Los aspirantes al título de bachiller y los postulantes a estudios de educación superior pública de todo el país rendirán la evaluación Ser Bachiller los días 28, 29, 30 de junio y 1, 2, 3 de julio.

“Hay un esfuerzo técnico desplegado a lo largo de todo el territorio, con la finalidad de que el examen sea exitoso y se cumpla con el doble objetivo”, indicó el ministro de Educación, Fander Falconí, al referirse a que los estudiantes pueden obtener su título de bachiller y a su vez postular a la educación superior con un solo examen.

Los convocados para esta etapa de evaluación suman 292.728, de estos 127.477 son estudiantes que cursan tercero de bachillerato y 165.251 bachilleres de años anteriores. Entre estos últimos constan 547 estudiantes con discapacidad, 66 ecuatorianos en el exterior y 181 personas privadas de la libertad.

El director Ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), Harvey Sánchez, se refirió a la evaluación Ser Bachiller como un proyecto nacional de mucha importancia. “Se enfoca en valorar una gran cantidad de competencias, habilidades y destrezas”, indicó.

Los aspirantes deberán consultar, en su cuenta, en el portal web: www.serbachiller.ec, el lugar, la jornada y el horario para rendir el examen. Los requisitos indispensables para la evaluación son: documento de identidad (cédula, pasaporte o carnet de refugiado) y clave personal que se encuentra en el comprobante de sede.

Ser Bachiller se aplicará en modalidad digital en una sesión que dura tres horas. La prueba cuenta con una modalidad para las personas con discapacidad visual, auditiva e intelectual, a quienes se les otorgará una hora adicional; es decir, cuatro horas. Estará habilitada en audio y video según la necesidad del estudiante. Este proceso consolidado garantiza la inclusión de toda la población estudiantil.

La nota de grado se califica en una escala del 1 al 10, en donde 7 es la calificación mínima que deberá alcanzar el estudiante para su graduación. "Si el estudiante no alcanza la nota mínima, en promedio de las 4 materias, puede rendir un examen supletorio del examen de grado, únicamente de la materia que no alcanzó el puntaje mínimo, después de 15 días de la evaluación regular", indicó el ministro de Educación.

Por su parte, el puntaje que habilitará al aspirante para postular a carreras de educación superior será calificado sobre 1000 puntos y considera la totalidad de la prueba. Una vez terminado el proceso de evaluación, tanto estudiantes como postulantes, podrán verificar su calificación en un lapso aproximado de dos semanas en esta misma cuenta.  
 
El secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Augusto Barrera, indicó que se ajustará el reglamento para que los estudiantes puedan aplicar más de una vez a la evaluación Ser Bachiller y no tengan que esperar al siguiente año para rendir el examen. A su vez, mencionó que se está “trabajando con las universidades para tener una amplia oferta para los jóvenes ecuatorianos”.

El Ineval, el Ministerio de Educación y la Senescyt, en trabajo coordinado, desplazarán personal capacitado para la ejecución del examen en las 2.500 sedes distribuidas en diferentes unidades educativas, institutos públicos, universidades y laboratorios móviles para que los aspirantes rindan el examen con el fin de garantizar la transparencia y la seguridad del proceso.

104 AÑOS DE PARROQUIALIZACION CELEBRO QUIROGA


Quiroga. La parroquia Quiroga, en el cantón Cotacachi, cumplió 104 años de vida civil, política, religiosa y social. El evento tuvo como primer momento el desfile cívico en el que participaron establecimientos educativos, instituciones, barrios y comunidades.

Decenas de ciudadanos observaron el paso de los marchantes y delegaciones

estudiantiles, bandas musicales de planteles educativos, gremios sociales, así como autoridades de la parroquia del cantón y la provincia. El desfile empezó como cada año en el barrio La Victoria y recorrió las calles céntricas de la parroquia para finalizar en el parque central.

Posteriormente se realizó la Sesión Solemne conmemorativa por el aniversario

104 de Parroquialización. El Discurso de Orden estuvo a cargo del presidente del

Gobierno Parroquial, Iván lozano, quien destacó el avance y progreso de la

parroquia, el apoyo del sector privado como público, el trabajo mancomunado de las autoridades, así como el trabajo de los Vocales miembros del Gobierno

Parroquial. La autoridad mencionó el accionar que la entidad ejecuta en el marco de la vialidad y otras obras de desarrollo social, “el mejor homenaje a nuestra tierra será la entrega y el trabajo digno y transparente”, destacó.

La conferencia alusiva a la conmemoración, la hizo, Violeta Zarzosa docente de la Escuela de Educación Básica, Eloy Proaño; quien compartió una reseña

histórica paisajística del crecimiento y el avance social y político de la parroquia.

El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recalcó el apoyo en los proyectos que se ejecutarán en el futuro entre ellos el reasfaltado y mejoramiento de la carretera que une a Quiroga y Otavalo. Entre las obras que será apoyadas serán: el adoquinado de la calle Juan Morales, adoquinado hacia la comunidad San José del Punge, entre otras.

El alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, resaltó la inversión económica y el apoyo en varias obras de infraestructura y vialidad, así como la creación de la Escuela de Fútbol Municipal y el Parque La Familia.

AL MOMENTO....

Más básquet colegial en Imbabura