Con un evento especial, la comunidad educativa de la parroquia Selva Alegre, cantón Otavalo, expresó su agradecimiento al Ministerio de Educación por las obras de intervención realizadas en las instituciones educativas correspondientes al Régimen Costa.
Trabajos como: cambio de techos, pintura, adecuación de baterías sanitarias, caminerías, pavimentado, entre otros; fueron realizadas con una inversión de 125 mil dólares en las instituciones:
- Escuela de Educación General Básica Cemento Selva Alegre
- Escuela de Educación General Básica Manuel Mesías Benalcázar
- Escuela de Educación General Básica Alfredo Baquerizo Moreno
- Escuela de Educación General Básica Provincia de Guayas
- Escuela de Educación General Básica 31 de Octubre
- Unidad Educativa Selva Alegre
Héctor Donoso, rector de la UE Selva Alegre, manifestó: “Los trabajos de remodelación es una inversión para la educación. Queremos agradecer el esfuerzo de las Autoridades para que este proyecto se plasme”.
Danzas tradicionales presentadas por los estudiantes de las diferentes instituciones pusieron el toque cultural al evento, y mostraron la alegría de contar con espacios adecuados. Carmen Guagua, Coordinadora Zonal 1 de Educación señaló: “Ustedes son nuestros mandantes, buscamos la excelencia en educación, infraestructura, calidad de docentes y estudiantes. El sueño es que Ecuador se convierta en un país altamente competitivo”.
Finalmente, Hugo Troya, abanderado indicó: “Para nosotros, la juventud de Selva Alegre, al ver que nuestra querida institución ha sido remodelada, más agradable y más acogedora nos motiva a estudiar. Una educación de calidad se refleja en acceso a libros y atención a obras como las que hoy inauguramos. Hoy han llegado donde otros no han llegado, es un sueño hecho realidad”.
martes, 6 de junio de 2017
LA PREFECTURA DE IMBABURA CONMEMORO EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Con una caminata
· El evento contó con la participación de autoridades, alrededor de 400 estudiantes de 10 establecimientos y comunidades. Se aprovechó para transmitir mensajes sobre la importancia de cuidar el entorno en el que vivimos y se expresaron diversas manifestaciones culturales enfocadas a este tema.
Ibarra.- La Prefectura de Imbabura en coordinación con el Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra, el apoyo del Ministerio de Educación y la Cruz Roja, realizó la caminata a las faldas del cerro Imbabura, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.
La caminata, con la presencia de autoridades, estudiantes y pobladores, partió desde la casa comunal Turubamba hasta arribar a la reserva natural Aya Puma, en donde personal técnico de la Prefectura impartió charlas sobre la importancia de cuidar el ambiente, mientras que las delegaciones estudiantiles presentaron propuestas referentes a políticas públicas en materia ambiental.
Todo esto en medio de manifestaciones culturales, ancestrales, exposiciones de experiencias, ritos y charlas, en las que cerca de 400 estudiantes de 10 planteles de la provincia tuvieron especial protagonismo.
Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura, participó en la caminata desde tempranas horas de este lunes, 5 de mayo. El titular del organismo provincial compartió momentos de confraternidad en este evento y transmitió un mensaje invitando a ser protagonistas en la tarea de respetar y cuidar el entorno en donde vivimos. “Todos debemos involucrarnos en el manejo racional y adecuado de los recursos naturales y promover su concienciación en los más pequeños”.
El ejecutivo provincial recalcó que la labor encaminada desde este organismo, en el tema ambiental, pone énfasis en motivar a que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y sustentable. Es necesario promover el papel fundamental que deben cumplir las comunidades en el cuidado del ambiente”.
Jurado aprovechó para destacar la iniciativa que la lidera la Prefectura relacionada al Proyecto Geoparque, considerando que Imbabura reúne todas las características geológicas, en la cual confluyen complejos volcánicos como el Imbabura, Mojanda, Cotacachi- Cuicocha y Chachimbiro, con lagos o lagunas, prácticamente en todos los cantones; cascadas, fuentes de agua ancestrales; diferentes pisos climáticos y atractivos geomorfológicos.
Invitó a todos a contribuir con el proceso encaminado a lograr esta calificación por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, tomando en cuenta este patrimonio valioso.
Al final de la jornada, a través de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura, se entregaron premios y reconocimientos a las entidades educativas que participaron en esta caminata, la cual tuvo como principal objetivo establecer una relación armónica entre los caminantes, el ambiente y la naturaleza y, sobre todo, promover acciones tendientes a su cuidado.
El Gran fondo Erickbike es el reto para los ruteros
La prueba se desarrollara este domingo11 de junio en el Autódromo
Internacional de Yahuarcocha desde las 06:00.
Ibarra. Con la presencia confirmada de ciclistas de Perú, Cali, Nariño y equipos como TEAM MOVISTAR ECUADOR , PREFECTURA DEL CARCHI , Vittoria Shimano Team, Yachay Guagua Team, 5:30 Team, Recordman Ciclismo El Rin Team,53-Once, Selección de Pichincha, entre otros los que se alistan para esta singular prueba con características especiales: El Gran Fondo Erickbibe.
Todas las categorías rodaran en grupo, a una velocidad controlada, los 100 km y luego se dará la partida para los 20 km para los ciclistas y 60 finales para la Elite en los que se definirá a los triunfadores, dijo Erick Mauricio Castaño, director general del evento.
Categorías
En base a la edad y la experiencia se definieron las siguientes categorías Elite, Sénior, Juvenil, Máster A, Máster B , Máster C y Damas Única.
Todo listo
El plan de contingencia está listo, se cuenta con todos los permisos y se han pagado todas las tasas para garantizar que el gran pelotón ruede con tranquilidad, contaremos con 7 motocicletas que ayudaran a resguardar a los ciclistas, añadió.
Se abre la carrera para las damas
Ante el pedido en forma personal como por medio de las redes sociales, los organizadores del evento acogieron el pedido y abrirán la carrera para las chicas que gustan del ciclismo de ruta.
Les queremos dar la oportunidad de rodar en el Gran Fondo, es una prueba exigente , y ellas están preparadas ,dijo Castaño. Sabemos que cada día se unen a nuestro deporte más chicas y por ello , ellas también disputaran la competencia, añadió.
Necesitamos que tengamos un mínimo de 10 chicas en línea de partida para que ellas puedan medir su progreso en los entrenamientos, concluyo.
Al cierre de esta edición se conoció que ya se habían inscrito algunas ciclistas, entre otras Vanesa Proaño, Nicole Flores, Génesis Rodríguez, Marcela y Fernanda Endara Terán, Amanda Vega, Estefanía Rivera, Fernanda Aguirre y Nicole Pamela Narváez. Se espera que en las próximas horas se sume la Selección de Pichincha y del Club Cayambe, adelanto.
Las chicas rodaran 100 km en grupo y finalmente 20k buscando subir al pódium.
Fiesta. Rodar en grupo con los mejores corredores de Ecuador, Colombia y Perú es uno de los sueños de muchos ciclistas aficionados.
Premiación atractiva
Más de dos mil dólares en premios en efectivo están en juego en esta prueba de un día. En la Elite el primero ganara 300 dólares, el segundo 200,el tercero 150, el cuarto 100 y el quinto 50 dólares, comento Castaño.
En las otras categorías 100 dólares ganara el primero, 80 el segundo, 50 el tercero, 30 el cuarto y 20 el quinto. Prepárense amigos ciclistas que son 160 km de puro pedaleo, concluyo. (CCJW)
Gran fondo Erickbike
Categorías
Elite (19 años en adelante)
Sénior (19 años a 30 años que no sean elites)
Juvenil (hasta 18 años)
Máster A (30 a 39 años)
Máster B (40 a 49 años)
Máster C (50 años en adelante)
Damas
Ibarra. Con la presencia confirmada de ciclistas de Perú, Cali, Nariño y equipos como TEAM MOVISTAR ECUADOR , PREFECTURA DEL CARCHI , Vittoria Shimano Team, Yachay Guagua Team, 5:30 Team, Recordman Ciclismo El Rin Team,53-Once, Selección de Pichincha, entre otros los que se alistan para esta singular prueba con características especiales: El Gran Fondo Erickbibe.
Todas las categorías rodaran en grupo, a una velocidad controlada, los 100 km y luego se dará la partida para los 20 km para los ciclistas y 60 finales para la Elite en los que se definirá a los triunfadores, dijo Erick Mauricio Castaño, director general del evento.
Categorías
En base a la edad y la experiencia se definieron las siguientes categorías Elite, Sénior, Juvenil, Máster A, Máster B , Máster C y Damas Única.
Todo listo
El plan de contingencia está listo, se cuenta con todos los permisos y se han pagado todas las tasas para garantizar que el gran pelotón ruede con tranquilidad, contaremos con 7 motocicletas que ayudaran a resguardar a los ciclistas, añadió.
Se abre la carrera para las damas
Ante el pedido en forma personal como por medio de las redes sociales, los organizadores del evento acogieron el pedido y abrirán la carrera para las chicas que gustan del ciclismo de ruta.
Les queremos dar la oportunidad de rodar en el Gran Fondo, es una prueba exigente , y ellas están preparadas ,dijo Castaño. Sabemos que cada día se unen a nuestro deporte más chicas y por ello , ellas también disputaran la competencia, añadió.
Necesitamos que tengamos un mínimo de 10 chicas en línea de partida para que ellas puedan medir su progreso en los entrenamientos, concluyo.
Al cierre de esta edición se conoció que ya se habían inscrito algunas ciclistas, entre otras Vanesa Proaño, Nicole Flores, Génesis Rodríguez, Marcela y Fernanda Endara Terán, Amanda Vega, Estefanía Rivera, Fernanda Aguirre y Nicole Pamela Narváez. Se espera que en las próximas horas se sume la Selección de Pichincha y del Club Cayambe, adelanto.
Las chicas rodaran 100 km en grupo y finalmente 20k buscando subir al pódium.
Fiesta. Rodar en grupo con los mejores corredores de Ecuador, Colombia y Perú es uno de los sueños de muchos ciclistas aficionados.
Premiación atractiva
Más de dos mil dólares en premios en efectivo están en juego en esta prueba de un día. En la Elite el primero ganara 300 dólares, el segundo 200,el tercero 150, el cuarto 100 y el quinto 50 dólares, comento Castaño.
En las otras categorías 100 dólares ganara el primero, 80 el segundo, 50 el tercero, 30 el cuarto y 20 el quinto. Prepárense amigos ciclistas que son 160 km de puro pedaleo, concluyo. (CCJW)
Gran fondo Erickbike
Categorías
Elite (19 años en adelante)
Sénior (19 años a 30 años que no sean elites)
Juvenil (hasta 18 años)
Máster A (30 a 39 años)
Máster B (40 a 49 años)
Máster C (50 años en adelante)
Damas
martes, 30 de mayo de 2017
TRIBUTO A LA MÚSICA, CON GRAN ACEPTACIÓN
Como parte de la planificación de la Dirección de Cultura y Patrimonio del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, inició el proyecto denominado “Tributo a la música”. El primer programa estuvo dedicado al grupo “Rondador”.
Con el teatro Gran Colombia lleno, el acto inició a la hora establecida. La primera parte consistió en una presentación musical especial estructurada por la Orquesta Sonora Municipal “Los Gadis” dirigida por el maestro Dany Hidrobo y el acompañamiento de los integrantes de la Banda Municipal, fue el marco del homenaje con el que arranca esta iniciativa que busca fortalecer la riqueza cultural del cantón y la provincia.
Laureano Alencastro, director de Cultura y Patrimonio, agradeció al alcalde de Ibarra, ingeniero Álvaro Castillo Aguirre por el apoyo irrestricto al arte.
Por su parte, el primer personero municipal, entregó un acuerdo de reconocimiento por los 50 años de trayectoria del Grupo Rondador y se comprometió a continuar con el apoyo a todas las manifestaciones culturales que le caracterizan a Ibarra.
La segunda parte del tributo fue un concierto del grupo homenajeado con sus siete integrantes y la participación especial del maestro Édgar Hidrobo. El repertorio preparado cautivó al público asistente que no paraba de aplaudir. Este proyecto se desarrollará durante la tercera semana de cada mes y mediante alianzas estratégicas se trasladará a cantones vecinos dentro y fuera de la provincia.
Con el teatro Gran Colombia lleno, el acto inició a la hora establecida. La primera parte consistió en una presentación musical especial estructurada por la Orquesta Sonora Municipal “Los Gadis” dirigida por el maestro Dany Hidrobo y el acompañamiento de los integrantes de la Banda Municipal, fue el marco del homenaje con el que arranca esta iniciativa que busca fortalecer la riqueza cultural del cantón y la provincia.
Laureano Alencastro, director de Cultura y Patrimonio, agradeció al alcalde de Ibarra, ingeniero Álvaro Castillo Aguirre por el apoyo irrestricto al arte.
Por su parte, el primer personero municipal, entregó un acuerdo de reconocimiento por los 50 años de trayectoria del Grupo Rondador y se comprometió a continuar con el apoyo a todas las manifestaciones culturales que le caracterizan a Ibarra.
La segunda parte del tributo fue un concierto del grupo homenajeado con sus siete integrantes y la participación especial del maestro Édgar Hidrobo. El repertorio preparado cautivó al público asistente que no paraba de aplaudir. Este proyecto se desarrollará durante la tercera semana de cada mes y mediante alianzas estratégicas se trasladará a cantones vecinos dentro y fuera de la provincia.
EN COTACACHI, LA COMUNIDAD TOPO GRANDE VIO CONCLUIR OBRA DE ASFALTADO
La Prefectura invirtió 170.000 dólares en el mejoramiento de cerca de 1 kilómetro del acceso principal. Gracias a este trabajo, este sitio potencializó su atractivo turístico, reflejando a simple vista un evidente desarrollo.
IBARRA.- Topo Grande es una de las comunidades rurales del cantón Cotacachi en donde la actividad agrícola es la principal fuente de ingresos económicos. El asfaltado de la vía trajo consigo mayor dinamismo para el sector productivo, pues ahora es más fácil trasladar a los mercados las cosechas de las tierras, eminentemente agrícolas.
La Prefectura de Imbabura se encargó de ejecutar la obra, respondiendo así a la demanda de los pobladores, pues tiempo atrás debieron soportar el mal estado del tramo principal, debido a la presencia de baches, lodo y contaminación de polvo.
Alrededor de 1000 personas se benefician de este trabajo. El mejoramiento de la carretera, a más de favorecer la economía, generada por el cultivo de diversos productos como maíz, fréjol, arveja, permitió modernizar la imagen del territorio, aumentando además la plusvalía de las propiedades contiguas.
EMOTIVO ACTO
La inauguración de la obra se llevó a cabo en medio de la alegría y satisfacción de los habitantes. Salieron de sus viviendas para celebrar este hecho, poniendo en práctica rituales de agradecimiento a la madre tierra por la abundancia y pidiendo protección para los transeúntes.
Sergio Guaján, dirigente del lugar, destacó la importancia de esta tarea que, según dijo, llegó en un momento especial: la celebración de los 79 años de vida jurídica de esta comunidad. “Se ha cumplido una gran aspiración por la que veníamos luchando por muchos años. Por eso estamos agradecidos y calificamos como positiva la gestión de la Prefectura”.
El alcalde Jomar Cevallos puso en alto el nivel de coordinación que se mantuvo entre las autoridades de los organismos seccionales. Acentúo que se pusieron en práctica mecanismos de acción conjunta para sumar presupuestos, compartir responsabilidades y ejecutar el asfaltado.
De su lado, el prefecto Pablo Jurado argumentó que las inversiones se canalizaron tomando en cuenta la importancia de mejorar esta vía, con la consigna de brindar mejores condiciones de vida para los moradores, hacer efectivo el progreso y hacer más dinámica la producción.
“Los pueblos del sector rural tienen derecho de vivir dignamente. Hace tres años ofrecimos estructurar un proyecto dirigido a asfaltar esta vía, sin embargo, en ese entonces estimamos que nuestras palabras no tenían mayor credibilidad. Hoy sentimos emoción al cumplir con lo planificado”.
UGSHA MEJORARÁ SU VIALIDAD CON EL APOYO DE LA PREFECTURA
El titular del organismo comprometió una inversión de 220.000 dólares para este propósito. En primer término, se invertirá 87.000 dólares en una obra de empedrado. Los pobladores aseguran que con ello se hará realidad el desarrollo. Esta localidad es parte de la zona beneficiada por el asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha – Zuleta, construido por la entidad publica.
IBARRA.- En la comunidad Ugsha, perteneciente a la parroquia San Pablo de Lago, cantón Otavalo, desde la estación de los buses de la Cooperativa Otavalo hasta el puente del Manzano se ejecutará la obra de empedrado. El compromiso lo asumió la Prefectura de Imbabura en procura de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este sector rural.
Oswaldo Yánez, presidente de la comunidad, reunió a sus vecinos para recibir al prefecto Pablo Jurado, quien arribó con la intención de constar el estado del camino, dialogar con los comuneros y planificar la intervención vial.
Durante el recorrido señaló que como autoridad provincial le preocupa el bienestar de los sectores alejados, considerando que todavía existen diferencias en cuanto a la inversión pública, en relación a las áreas urbanas.
Señaló que, conjuntamente con el Gobierno Parroquial, se emprenderá la ejecución de los trabajos, considerando que es necesario dotar a los habitantes de un camino adecuado para la movilización.
Adelantó que, a través de la modalidad del Presupuesto Participativo, se destinará 87.000 dólares a fin de cumplir con esta aspiración.
Pero no solo esta inversión concentrará la atención del organismo provincial, pues el prefecto indicó que se pondrá en marcha una estrategia que permita complementar el mejoramiento vial en toda esta localidad.
Un proyecto estratégico, valorado en 220.000 dólares cubrirá esta demanda.
Amadeo Casco, presidente del Gobierno Parroquial, agradeció la decisión de complementar la intervención en todo este territorio.
Para Casco esta decisión permite ver más allá del cumplimiento de una tarea. Significa, recalcó, buscar los mecanismos financieros para atender una justa demanda de los pobladores que necesitan contar con una vialidad de primer orden para progresarnte de la comunidad, reunió a sus vecinos para recibir al prefecto Pablo Jurado, quien arribó con la intención de constar el estado del camino, dialogar con los comuneros y planificar la intervención vial.
Durante el recorrido señaló que como autoridad provincial le preocupa el bienestar de los sectores alejados, considerando que todavía existen diferencias en cuanto a la inversión pública, en relación a las áreas urbanas.
Señaló que, conjuntamente con el Gobierno Parroquial, se emprenderá la ejecución de los trabajos, considerando que es necesario dotar a los habitantes de un camino adecuado para la movilización.
Adelantó que, a través de la modalidad del Presupuesto Participativo, se destinará 87.000 dólares a fin de cumplir con esta aspiración.
Pero no solo esta inversión concentrará la atención del organismo provincial, pues el prefecto indicó que se pondrá en marcha una estrategia que permita complementar el mejoramiento vial en toda esta localidad.
Un proyecto estratégico, valorado en 220.000 dólares cubrirá esta demanda.
Amadeo Casco, presidente del Gobierno Parroquial, agradeció la decisión de complementar la intervención en todo este territorio.
Para Casco esta decisión permite ver más allá del cumplimiento de una tarea. Significa, recalcó, buscar los mecanismos financieros para atender una justa demanda de los pobladores que necesitan contar con una vialidad de primer orden para progresar
PROYECTO GEOPARQUE IMBABURA SE INCLUYE EN RED DE GEOPARQUES MUNDIALES
· La iniciativa tiene como propósito fortalecer los procesos dirigidos a consolidar la creación de Geoparques en los territorios que trabajan en este tema. Permitirá el intercambio de experiencias y buenas prácticas, beneficiando a las poblaciones locales.
IBARRA.- Arequipa, Departamento de Perú, fue sede del encuentro de autoridades y líderes de distintos países que impulsan proyectos de Geoparque en cada uno de sus territorios. Aquí se concretó la Declaratoria Fundacional de la Red de Geoparques Mundiales de América Latina y El Caribe, en el marco del IV Simposio Latinoamericano y del Caribe de Geoparques, teniendo como sede el Distrito de Achoma.
Representando a Imbabura, estuvo la viceprefecta María Gabriela Jaramillo, conjuntamente con el director de Cooperación Internacional de la Prefectura, Carlos Merizalde. Allí expusieron todo el proceso encaminado a fin de conseguir la etiqueta de Geoparque para esta provincia, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
La conformación de esta red, según declaraciones de la viceprefecta Jaramillo, implica fortalecer el trabajo que se lleva adelante para obtener la calificación de Geoparque. En lo que corresponde a Imbabura, dijo, significa una estrategia para consolidar los avances que se ha tenido hasta el momento. “Se han cumplido los pasos adecuados y más aún contamos con los requisitos necesarios para hacer realidad este objetivo”.
Refirió que el simposio cumplido en el vecino país del sur, fue un espacio adecuado para mostrar las razones por las cuales Imbabura es una de las firmes aspirantes a convertirse en Geoparque, destacando para ello las características geológicas, en la cual confluyen complejos volcánicos como el Imbabura, Mojanda, Cotacachi- Cuicocha y Chachimbiro, con lagos o lagunas, prácticamente en todos los cantones; cascadas, fuentes de agua ancestrales; diferentes pisos climáticos y atractivos geomorfológicos; patrimonio que se fortalece y se vuelve más acogedor por su complementariedad con la diversidad, étnica, cultural y productiva.
En ese orden, manifestó que el encuentro resultó positivo, pues en adelante, el organismo se encargará de velar por el fortalecimiento de los proyectos y, además, servirá para el intercambio de experiencias y mejores prácticas, que al final beneficiarán a las poblaciones locales.
Finalizó destacando que los Geoparques representan una estrategia de desarrollo territorial sostenible impulsada y reconocida por la UNESCO, mediante el Programa Internacional de Geociencia y Geoparques. Entre las tareas principales consta la conservación de los patrimonios, la educación, el desarrollo y bienestar de las comunidades, teniendo como base el aprovechamiento del geoturismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...