miércoles, 8 de marzo de 2017
Municipio de Ibarra logra acuerdo con Word Vision para el desarrollo de politicas públicas con énfasis en Derechos Humanos
Luego de un mes de negociaciones, el Municipio de Ibarra, a través del Concejo Cantonal de Protección de Derechos, firmó un acuerdo con la organización no gubernamental de carácter internacional, Word Vision.
Lo que el cabildo busca con este acuerdo de cooperación, es implementar en el Plan de Ordenamiento Territorial, todo el enfoque de derechos humanos, informó Hilda Herrera, concejal de Ibarra.
Según la presidenta del Concejo Cantonal de Protección de Derechos, todos los municipios del país deberían tener un enfoque social en su planificación, pero asegura que esa obligación, estipulada en el Plan nacional de Buen Vivir, no se cumple.
“Constan las obras públicas, consta el desarrollo de infraestructuras, pero no cosnta en el plan de desarrollo como está la situación social y cómo la municipalidad debería tener una serie de proyectos y programas para disminuir estas brechas sociales en cuanto a inequidad, educación, salud y vivienda”, explicó la edil.
Está previsto que la ONG Word Vision y el Municipio de Ibarra trabajen en tres aspectos:
* Levantar un diagnóstico que permita actualizar la información social.
* Insertar todo el enfoque de Derechos Humanos en el Plan de Ordenamiento Territorial.
* Construir un código social que aglutine a todos los programas sociales de la municipalidad.
Esto significa, que a través de una especie de auditoría, se van a analizar todas las ordenanzas municipales, para deshechar esas que están desactualizadas, que están en contra de la constitución, y armar todo un producto de ordenanzas de carácter social que permitan dar prioridad a las obras en los sectores del cantón que más lo necesiten.
Hilda Herrera, espera que hasta finales del mes de marzo, se firme este convenio y en un periodo de 6 meses, estima, ya se podrían tener las primeras ordenanzas municipales con enfoque social del país, para construir una Ibarra más equitativa, más humana y solidaria.
EN LA PREFECTURA DE IMBABURA SE RECONOCEN VALORES Y VIRTUDES DE LAS MUJERES
Las
autoridades del organismo provincial reafirmaron el compromiso de
mantener vigentes políticas públicas, que consideren el respeto de
derechos e igualdades en la sociedad.
IBARRA.-
La Prefectura de Imbabura implementa en su accionar políticas públicas
en las que mujeres tienen activa participación y protagonismo. Es un
justo reconocimiento a sus derechos, capacidades y preparación para el
desempeño de diversas funciones en la sociedad. El 8 de marzo, Día
Internacional de la Mujer, constituyó un espacio más para que las
autoridades del organismo ratifiquen el respeto a sus valores y virtudes
y se comprometen a seguir trabajando para hacer posible una sociedad
justa, solidaria, inclusiva y equitativa.
Este
día, desde muy temprano, se organizó un minuto cívico tanto en los
talleres como en el área administrativa. Allí, los servidores públicos
escucharon decir al prefecto Pablo Jurado y a la viceprefecta María
Gabriela Jaramillo que tanto mujeres como hombres tienen los mismos
derechos y obligaciones y que están empeñados en dirigir los destinos de
la provincia hacia un mejor presente y futuro, con la activa
participación de todos.
PALABRAS EMOTIVAS
El
discurso pronunciado por la viceprefecta provocó emoción en los
servidores públicos de la institución. Ella transmitió un mensaje
cargado de sensibilidad en el que señaló que Dios en su infinito amor, a
pesar de las diferencias entre hombres y mujeres, decidió que la
concepción humana tenga su origen en el vientre de una mujer.
“Lamentablemente los sistemas patriarcales, feudalistas y hasta el clero
establecieron reglas, prototipos y creencias que aportaron para
incorporar diferencias sociales”.
Subrayó
que la desigualdad aún persiste, pero que es necesario continuar
levantando la voz, conforme lo hicieron en épocas pasadas muchas
heroínas, en contra de los sistemas que cierran las puertas a las
mujeres. “El Ecuador requiere la contribución activa de nosotras en los
espacios de decisión. Anhelamos ser partícipes en la planificación de
una Patria en donde los derechos y condiciones del sector femenino sea
un eje transversal”.
El
prefecto Pablo Jurado resaltó el papel fundamental que desempeñan las
mujeres en el desarrollo armónico de Imbabura. Manifestó que, desde
diferentes funciones en la vida diaria, demuestran amor, empeño, valor y
esfuerzo. “No son débiles. Son luchadoras incansables, dignas de
admiración y respeto por su contribución a hacer mejor este mundo”.
Jair
Aza y Polo Martínez, dirigentes de los obreros y personal
administrativo, respectivamente, participaron en el acto. De igual forma
consideraron que el servicio público no tendría ese ingrediente
especial de cariño, sino estuviese presente la mujer. Ambos expresaron
que en el país se registran avances en términos de respeto y derechos,
pero que todavía hace falta más para hablar de una verdadera equidad.
martes, 7 de marzo de 2017
PRESENTARON ORQUESTA MUNICIPAL
Ibarra.- Durante el encuentro semanal que el Alcalde de Ibarra, ingeniero Álvaro Castillo mantiene todos los días martes, se presentó oficialmente a la orquesta municipal Los GADIS.
La orquesta está conformada por Ernesto Cabrera en el saxofón tenor, Freddy Jaramillo en la trompeta, Danny Quilca en la trompeta y saxofón alto, Edison Caderón en el piano, Eduadro Andrade percusión menor, Cruz Aníbal de la Torre percusión y Andrés López en el bajo, mientras que Andrés Domínguez, María Fernanda Arciniegas y Sebastián Mera, son las voces que deleitarán al público ibarreño y del norte del país.
Al momento realizan los respectivos ensambles musicales bajo la dirección y coordinación del Maestro Danny Hidrobo, Coordinador de Arte Musical del GAD Ibarra.
La orquesta municipal se enmarca dentro del eje de trabajo Social y Humano propuesto por el Alcalde ingeniero Álvaro Castillo, el mismo que busca estimular la formación artística de la niñez y adolescencia, así como la posibilidad de coadyuvar desde la Dirección de Cultura, la conformación de proyectos artístico - musicales como la orquesta sinfónica infantojuvenil, la orquesta de instrumentos andinos y el coro polifónico, así lo dio a conocer Laureano Alencastro Director de Cultura del GAD Ibarra.
Uno de los objetivos de esta orquesta es que alcance el nivel escénico, interpretativo y musical de las grandes orquestas del país y su funcionamiento será determinado mediante un reglamento especial.
La primera aparición en público de la orquesta se realizó durante las audiencias “Dialoga con nuestro Alcalde” en el centro cultural El Cuartel y amenizó el saludo por el Día de la Mujer, en el cual participaron cientos de mujeres del cantón.
Se firmó convenio para entubado de acequia El Chamanal
IBARRA. El Gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, Arturo Fuentes, firmó un convenio con la dirigencia del barrio Guayaquil de Caranqui, para la construcción del entubado de la acequia El Chamanal, ubicada en este barrio.
El documento fue suscrito durante el desarrollo de las audiencias ciudadanas que realiza el Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, todos los martes en el Centro Cultural El Cuartel, ante la presencia de una delegación de Guayaquil de Caranqui.
Paco Cajamarca, Presidente de este barrio, expresó el agradecimiento al Municipio de Ibarra y a la EMAPA-I, por la decisión de financiar esta obra, que permitirá mejorar las condiciones de vida de la población. “El sueño de los habitantes de contar con esta obra se hace realidad”, aseguró el dirigente.
Mientras el Alcalde de Ibarra y Presidente del Directorio de la EMAPA-I, destacó el interés de la población de construir esta obra, misma que fue esperada por muchos años y que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población de este sector del cantón Ibarra.
El entubado de la acequia El Chamanal, se realizará con una inversión de alrededor de 88.000 dólares, que serán financiados por la EMAPA-I, los beneficiarios y el Municipio de Ibarra, cuyo aporte fue comprometido por Castillo Aguirre, durante la firma del convenio.
“La EMAPA-I, está empeñada en mejorar la calidad de vida de la población mediante la construcción de obras de agua potable y alcantarillado eficientes y adecuadas”, señaló por su parte el Gerente de la Empresa, Arturo Fuentes, al referirse al convenio.
El entubado de esta acequia cubrirá una distancia de 450 metros, desde el puente de El Ejido de Caranqui hacia la parte sur, y tiene como finalidad lograr la recolección, conducción y evacuación segura de las aguas lluvias, eliminación de focos de contaminación y mejorar aspectos estéticos de este barrio.
LAS CALLES PRINCIPALES DE CHUGÁ SON ADOQUINADAS CON PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Alrededor
de 1.200 habitantes se benefician de esta acción impulsada por la
Prefectura con el aporte de la Municipalidad de Pimampiro y el Gobierno
Parroquial. El mejoramiento de las arterias principales tuvo un costo de
120.458 dólares.
IBARRA.- Chugá,
parroquia rural del cantón Pimampiro, celebró 62 años de creación. Sus
habitantes celebraron este acontecimiento con marcada alegría. A ello se
sumó la inauguración de las calles de la parte central, obra por la que
lucharon por varios años. Un desfile cívico, encabezado por los
estudiantes de las unidades educativas “Manuelita Saénz” y “La Dolorosa”
marcó este emotivo acto.
Autoridades
provinciales, cantonales y parroquiales solemnizaron el desfile que
desembocó en las calles adoquinadas, mediante la fórmula del Presupuesto
Participativo. Aquí, la Prefectura invirtió 94.831 dólares, la
Municipalidad de Pimampiro 21.086 dólares y el Gobierno Parroquial 4.541
dólares, con lo cual se hizo realidad el mejoramiento de las arterias
viales de la cabecera parroquial.
En
la inauguración de los trabajos, los moradores recordaron el estado
desastroso que presentaban las calles, debido a la presencia de baches,
lodo y polvo. Celebraron el cambio radical, gracias a la intervención de
los organismos autónomos descentralizados, mediante una acción
conjunta, en la que se evidenció la decisión de las autoridades de
operar en forma coordinada y participativa, pensando en el bien común.
SUMA DE VOLUNTADES
Pablo
Jurado, prefecto de Imbabura, resaltó la minga realizada entre los
niveles de gobierno para hacer posible la aspiración de los pobladores.
“Tomamos la decisión de no caminar de manera individual, dejando a un
lado la figuración personal nos hemos puesto a trabajar en favor de las
36 parroquias rurales a las cuales debemos responder frente a sus
demandas”
Puntualizó
que a quienes dirigen las entidades públicas les sobra voluntad de
impulsar obras que signifiquen bienestar, pero el principal limitante es
la falta de recursos económicos. Por eso, dijo, es importante
multiplicar recursos, con lo cual es más fácil invertir en los proyectos
requeridos con urgencia por las comunidades.
El
alcalde Pimampiro, Oscar Narvaéz, presente en el acto, recalcó que se
está trabajando en varios sectores de la parroquia, mediante el
Presupuesto Participativo y por administración directa. “Admiro la
actitud y dedicación de los dirigentes y comuneros para gestionar la
atención. No hemos hecho distinciones de ningún tipo y, al contrario,
hemos destinado los recursos de manera equitativa en todas las
parroquias”.
Jorge
Méndez, líder de Chugá, en tono emocionado se refirió al cambio que
vive en estos tiempos su parroquia. “Nos estamos acostumbrando a las
obras que llegan mediante el accionar de las entidades de la provincia,
cantón y parroquia, con lo cual se ha efectivo el desarrollo. Como
habitantes estamos comprometidos a valorar y cuidar las inversiones
destinadas”.
El próximo 10 de marzo inicia campaña electoral para la segunda vuelta
Como estaba previsto en el calendario electoral aprobado en febrero del 2016, este viernes 10 de marzo inicia la campaña electoral para la segunda vuelta electoral para elegir al Binomio Presidencial. Desde esta fecha, los Movimientos y Partidos Políticos que promueven a los dos binomios podrán realizar las caravanas o reuniones para promover sus tesis.
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, manifestó además que los medios de comunicación no podrán difundir ningún tipo de publicidad electoral si no tiene la autorización del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Los responsables económicos de las organizaciones políticas (OP) deberán realizar las órdenes de pautaje para los medio de comunicación y así promocionar a sus candidatos tanto en prensa escrita, radio, televisión o vallas publicitarias”, expresó Vallejo.
El periodo de campaña electoral se extenderá hasta el 30 de marzo. Durante los 21 días que durará la promoción se realizará el monitoreo respectivo a través de las Unidades de Fiscalización, acotó el Director de la Delegación de Imbabura. “Se realizará el monitoreo de vías públicas y de los medio de comunicación para garantizar la igualdad entre los candidatos”, explicó Vallejo.
De la misma manera como lo establece el Art. 203 del Código de la Democracia, “durante la campaña electoral se prohíbe la publicidad o propaganda de las instituciones del Estado, en todos los niveles de Gobierno,…”. Salvo excepciones que constan en los numerales 1 al 4 del mismo artículo de Ley.
Por otra parte, Santiago Vallejo recordó que el 30 de marzo se dará inicio con las elecciones anticipadas de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria. Para el viernes 31 de marzo está previsto el sufragio de las personas mayores de 65 años y con un nivel de discapacidad superior al 75%, dentro del programa Voto en Casa. Y el 2 de febrero la Segunda Vuelta
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, manifestó además que los medios de comunicación no podrán difundir ningún tipo de publicidad electoral si no tiene la autorización del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Los responsables económicos de las organizaciones políticas (OP) deberán realizar las órdenes de pautaje para los medio de comunicación y así promocionar a sus candidatos tanto en prensa escrita, radio, televisión o vallas publicitarias”, expresó Vallejo.
El periodo de campaña electoral se extenderá hasta el 30 de marzo. Durante los 21 días que durará la promoción se realizará el monitoreo respectivo a través de las Unidades de Fiscalización, acotó el Director de la Delegación de Imbabura. “Se realizará el monitoreo de vías públicas y de los medio de comunicación para garantizar la igualdad entre los candidatos”, explicó Vallejo.
De la misma manera como lo establece el Art. 203 del Código de la Democracia, “durante la campaña electoral se prohíbe la publicidad o propaganda de las instituciones del Estado, en todos los niveles de Gobierno,…”. Salvo excepciones que constan en los numerales 1 al 4 del mismo artículo de Ley.
Por otra parte, Santiago Vallejo recordó que el 30 de marzo se dará inicio con las elecciones anticipadas de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria. Para el viernes 31 de marzo está previsto el sufragio de las personas mayores de 65 años y con un nivel de discapacidad superior al 75%, dentro del programa Voto en Casa. Y el 2 de febrero la Segunda Vuelta
Con el grito de ‘no a la violencia de género’, las mujeres ibarreñas conmemoraron el Dia Internacional de la Mujer
Alrededor de 500 mujeres ibarreñas, de todas las edades, de diversas instituciones públicas y educativas, se tomaron las principales calles de la “ciudad blanca”, la mañana de este martes 07 de marzo, para celebrar con antelación el día internacional de la mujer. El obelisco de la estación fue el lugar donde se concentraron artesanas, comerciantes, emprendedoras, adultas mayores, estudiantes de secundaria y funcionarias públicas, para marchar en contra de la discriminación y la violencia de género.
Carla Proaño, concejal de la ciudad de Ibarra, fue quién organizó la marcha que recorrió las calles Pérez Guerrero, Simón Bolivar, Juan Jose Flores, hasta llegar al Centro Cultural El Cuartel.
Allí la edil dijo: “La mujeres ibarreñas nos unimos para rememorar nuestro 8 de marzo como una lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo que ha tenido nuestra sociedad en beneficio de nosotras las mujeres”, señaló.
Además, Proaño dijo que la marcha es un justo homenaje a todas esas mujeres que incluso, por diversas razones, no pudieron manifestarse y levantar su voz para exigir mejores días.
Juanita Flores, no dejaba de aplaudir, mientras escuchaba el discurso de la concejala. A sus 69 años, dice que aún tiene fuerzas para rechazar la violencia y heredar a sus nietas un entorno social más justo y menos discriminador.
En sus manos tenía un rosa. “Me la regaló Martín, mi nieto, al iniciar el día. Y eso me hizo reflexionar sobre la formación y educación de los caballeros y la importancia de hacerlo cuando aún son niños. Esa educación sin duda nos dará como resultado, mayor equidad y menos discriminación”, comentó la adulta mayor.
El alcalde Alvaro Castillo, aprovechó el arribo de la marcha hasta el sector donde se realizan las audiencias públicas, todos lo martes, para felicitar a las mujeres en su día.
“Nosostros provenimos de una mujer y esa podría ser la única razón y la más válida para amarlas. Pero tenemos hijas, amigas, nos casamos con una mujer y llegamos al final de nuestros días de la mano de ella. Por ello, yo no tengo palabras para expresar el respeto, la consideración y el cariño que lo traducimos con todo el trabajo que hacemos desde la municipalidad para ellas”, concluyó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...