Seguidores

lunes, 22 de agosto de 2016

ÉXITO EN EL SEGUNDO CONCURSO DE COMETAS VUELA ALTO


El segundo concurso de cometas vuela alto, en este período de vacaciones, organizado por la municipalidad de Ibarra, modalidad comercial y artesanal, convocó a 55 familias, este domingo 21 de agosto, en el parque Ciudad Blanca.
La Dirección de Gestión Cultural y Deportes de La municipalidad de Ibarra, busca espacios de recreación familiar, por tal motivo realizó el segundo con el concurso de cometas vuela alto, con la participación masiva de las familias ibarreñas.
55 familias hicieron volar las cometas, el cielo ibarreño se adornó de varios colores y modelos. Este concurso constó de dos categorías abiertas, categoría artesanal participaron 47 y la categoría comercial 8.
En la categoría comercial primer lugar María Mera; Segundo lugar, Génesis Chanoluisa; tercer lugar Francisco reina. En la categoría artesanal primer lugar, Miguel Galiano; segundo lugar, Franklin Ortiz; tercer lugar Marco Echeverría.
Son importantes estas iniciativas por la temporada de vacaciones, para mantener a los niños y jóvenes entretenidos en la elaboración y la participación de las cometas en la ciudad de Ibarra.
La Municipalidad de Ibarra se preocupa por conservar los tiempos libres de la juventud y la niñez, en actividades familiares y de vecindad.




Jorge Enrique Mejía Delgado: Celebró 102 años de vida junto a familiares y amigos

Don Jorge Enrique Mejía



PIMAMPIRO. Este 18 de agosto don Jorge Enrique Mejía Delgado, cumplió 102 años de vida. Sus amigos y compañeros del Centro del Adulto Mayor Vida Nuevo de la Municipalidad de Pimampiro le prepararon un homenaje especial.

El Alcalde del cantón Pimampiro Oscar Narváez, felicitó al hombre más longevo de la localidad, y resaltó que desde la Municipalidad se trabaja por apoyar a quienes entregaron todo por el desarrollo del cantón y hoy merecen un trato especial. “El Centro del Adulto Mayor, es un lugar donde los abuelitos participan de terapias, actividades recreativas, hacen amigos, reciben alimentación y sobre todo no pasan solos”.

Don Jorge es un hombre que no ha perdido su memoria y lucidez, el secreto de su eterna juventud es la alegría que le inyecta a la vida y no enojarse con nadie. En el cantón Pimampiro todos lo conocen cariñosamente como ´Tío`. El es participativo, colaborador y con un gran sentido del humor. Es así que en la celebración de su cumpleaños 102 bailó y disfrutó junto a familiares y amigos.

Rufo Aguirre, presidente de la Asociación del Adulto Mayor Vida Nuevo, resaltó la personalidad de don Jorge Mejía, “es un compañero ejemplar a pesar de los años que tiene es el primero en ir a la huerta y realizar los trabajos, es un ejemplo a seguir”.

Su memoria está intacta, recuerda que contrajo matrimonio a los 28 años con Rosario Mejía Ponce y fruto de ello procreó 9 hijos de los cuales 7 fallecieron. Actualmente le acompañan sus hijos Georgina de 60 años y Julio de 65 y sus nietos y biznietos. Su esposa falleció hace cuatro años.

Don Jorge recuerda que se ganaba la vida sacando cabuya de los pencos existentes en los valles del sector, para luego comercializarla a las ciudades vecinas. Producto de este arduo trabajo pudo comprar terrenos en Casachupa y el barrio San José donde vive actualmente.

Entre muchas de sus anécdotas, recuerda las serenatas que daban en la localidad y las canciones que cantaban en aquella época. La actuación también era su fuerte, es así que junto a varios vecinos prepararon la obra de teatro titulada ´Malditas sean las
Mujeres`, y con sus presentaciones recolectaron dinero para la construcción del convento de la localidad.

Su vida está llena de anécdotas e historias, cada vez que las cuenta se le sale una sonrisa de su rostro, trasladándose a aquellos tiempos en los cuales Pimampiro aún era un pueblo sin los servicios básicos y tan solo con chozas en lo que hoy es una gran ciudad.

El ´Tío` aún goza de buena salud, tiene un problema de audición y un ligero dolor en su pierna producto de los años de trabajo. Quienes lo observan conversar y transitar por las calles del cantón Pimampiro, se resisten a creer que tenga 102 años de vida.

SE CONCLUYÓ ADOQUINADO EN LA CALLE PUYO


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, concluyó el adoquinado de la calle Puyo que va desde la calle Tungurahua hasta la antigua vía Urcuqui. La obra se construyó mediante el sistema de administración directa.
La calle Puyo es una de las arterias del primer tramo que pertenece al sector de Alpachaca y se construye con inversión municipal. Cubre una longitud de aproximadamente 800 metros. Además se realizaron trabajos de soterramiento de las redes de agua potable para garantizar la duración de la obra.
Estos trabajos de adoquinado tienen como finalidad mejorar la imagen del barrio, apoyar al desarrollo social, cumplir con el ofrecimiento de campaña, entregar vías adecuadas, para el tránsito vehicular.
La infraestructura vial de la ciudad de Ibarra es una realidad que cumple la administración municipal, lo cual significa la base fundamental para integrar polos de desarrollo social, económico y humano en las parroquias urbanas y rurales del cantón.
La transformación de las vías adoquinadas permite garantizar una movilidad segura de transportistas y peatones, al mismo tiempo se mejora el servicio de transporte público, para los barrios Las Palmas, Alpachaca Centro y El Panecillo.

Se realizo Socialización del Estudio de oferta y demanda de transporte en el Cotacachi

 
Con la participación de representantes de cooperativas y compañías de transporte de Cotacachi, Movildelnort EP socializó el Estudio de oferta y demanda de transporte terrestre del Cantón, trabajo ejecutado durante el mes de julio de este año.
Francisco Arends, director de la Agencia de Tránsito Cotacachi, manifestó que “el Cantón contaba, desde hace un año, con un Plan de Movilidad, sin embargo, faltaba conocer la oferta y demanda de transporte público y comercial, para determinar la necesidad de incrementar o no cupos para taxis convencionales y ejecutivos, de carga liviano o camionetas de cabina simple, y transporte intracantonal, de acuerdo a las competencias del GAD Municipal de Cotacachi. Para cubrir esta necesidad, el alcalde Jomar Cevallos solicitó a Movildelnort realizar el estudio técnico, y como está dentro de las competencias de la empresa pública reguladora del tránsito, transporte y seguridad vial, se ejecutó el estudio de oferta y demanda.”
Para la ejecución del estudio los técnicos de Movildelnort EP recopilaron la información a través de encuestas, realizadas a cerca de 400 usuarios y  operadoras de transporte en el casco urbano, zonas andina e Intag, y sector de las Golondrinas. Como resultados del estudio se establecieron el incremento de 43 cupos para taxis, 35 de transporte público intracantonal y 45 de carga liviana.
Además informó, que de acuerdo con el estudio los incrementos de cupos para carga liviana se asignarán en la zona de Intag, mientras que el transporte intracantonal serán para cubrir horarios y rutas de la zona andina e Intag, que al momento no realizan las cooperativas 6 de Julio y Cotacachi. Mientras que el transporte en la zona urbana se encuentra cubierto.
Para finalizar, el funcionario de Movildelnort Cotacachi, indicó en el caso de incremento de cupos para taxis “se debe dar oportunidad a nuevas compañías, y no incrementar el tamaño de las existentes, que haya diversidad de oferentes, de acuerdo a la Ley anti-monopolios que rige en el país. Se favorecerá a las personas y empresas de Cotacachi para que trabajen en el Cantón, de esta manera fortalecer y consolidar el trabajo de las y los cotacacheños”.

Intercambio de productos y experiencias de las personas con discapacidad


57 Personas con discapacidad de la comunidad El Morlán y parroquia de Cuellaje, participaron de la Jornada de  Intercambio de productos, turismo como derecho humano y relacionamiento asociativo, organizado por el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, Junta Cantonal de Protección de Derechos, Asociación de Personas con Discapacidad “Luchando por un Porvenir y la Jefatura de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Municipio de Cotacachi, realizado en el complejo Turístico Nangulví, zona de Intag.
Daniel Sarzosa, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Cotacachi, señaló que “el principal objetivo del evento es generar lazos asociativos entre las personas con discapacidad con enfoque de derechos, la participación, inclusión y conocimiento de los derechos que los asisten, además de articular y fortalecer el Consejo Consultivo de discapacidad”
Los asistentes participaron del intercambio en proporción a la cantidad y calidad de productos de las zonas, no se manejaron recursos económicos; conocieron del trabajo de las instituciones organizadoras y servicios que prestan; y se dio a conocer los derechos de las personas con discapacidad.
Se prevé realizar el siguiente mes la jornada con Adultos Mayores.

Organizaciones Políticas de Imbabura se capacitan en Fiscalización y Control del Gasto Electoral


Más de 30 representantes de las Organizaciones Políticas (OP’s) de la provincia de Imbabura participaron en el Taller de Fiscalización y Control del Gasto Electoral organizado por la Delegación Provincial Electoral. La capacitación estuvo enfocada en socializar sobre precampaña o campaña anticipada, transparencia de las cuentas de las organizaciones políticas, cuentas de campaña primaria y cuentas de campaña electoral.
Esta actividad se enmarca en el cumplimiento del cuarto Eje Estratégico del Consejo Nacional Electoral (CNE): Fortalecimiento de las Organizaciones Políticas, señaló el abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director Provincial Electoral de Imbabura.
La magister Geoconda Silva, Directora Nacional de Fiscalización y Control del Gasto Electoral del CNE, explicó a los representantes de las OP’s, que dentro de las competencias del Consejo Nacional Electoral está el controlar la propaganda o publicidad y promoción electoral; fiscalizar el gasto electoral de los candidatos y Fiscalidad los recursos que administran las OP’s para su funcionamiento político organizativo en cada ejercicio fiscal.
“Es necesario que las Organizaciones Políticas sepan diferenciar conceptos y tengan claro las consecuencias de incurrir en campañas electorales anticipadas. Si lo hacen esos fondos se imputarán al Fondo de Promoción Electoral o al Gasto Electoral”, indicó la Directora Nacional. Por otra parte, los asistentes al taller aclararon sus dudas sobre los tipos de financiamiento de las Organizaciones Políticas.
En ese sentido, la Magister Geoconda Silva aclaró que el financiamiento público corresponde al Fondo Partidario Permanente al que acceden las OP’s y el financiamiento privado.
La ingeniera Gina Cely, funcionaria de la Dirección de Promoción Electoral expuso todo lo relacionado al fondo de promoción electoral que es el medio exclusivo de financiamiento estatal con el que cuentan los sujetos políticos para la contratación de los espacios publicitarios en los medios de comunicación y empresas de vallas publicitarias. “La promoción electoral faculta a los sujetos políticos efectuar publicidad y propaganda electoral únicamente en el tiempo de la campaña electoral”, puntualizó la funcionaria.
En materia de fiscalización, la economista Marilú Guerrero, funcionaria de la Dirección Nacional de Fiscalización se refirió a los Formularios de Transparencia que deben utilizar las Organizaciones Políticas para justificar los gastos incurridos en la campaña electoral de sus candidatos.
Para los representantes de las Organizaciones Políticas el taller resultó productivo. Se despejó dudas y se fortaleció los conocimientos indicó Marcela Paredes, representante de un Movimiento Político Nacional. “Yo felicito la iniciativa de la Delegación Electoral, porque enriquece nuestros conocimientos y nos permite actuar apegados a la ley”, señaló la dirigente.
En el mismo sentido se pronunció Arturo Ríos, dirigente de un movimiento político cantonal. “A pesar de que nosotros no podremos presentar candidatos para elecciones del 2017, esta capacitación nos ayuda a estar preparados cuando tengamos que hacerlo”, expresó Ríos.
Al finalizar el encuentro el Director Provincial Electoral de Imbabura, abogado Santiago Vallejo Vásquez, agradeció la respuesta de las Organizaciones Políticas, a la convocatoria de la Delegación. “Es nuestro compromiso fortalecer a las Organizaciones Políticas capacitando a sus directivos para que puedan actuar enmarcados en la ley en el próximo proceso electoral”, apuntó el Director

Salud alimenticia para el personal docente y administrativo de la PUCE-SI


Con el fin de tratar diversos temas de salud alimenticia, docentes y administrativos de la PUCE-SI fueron parte del “Plan Cuídate”, un proyecto desarrollado en el marco del Premio Humanístico Fernando Rielo 2016.

De esta manera, el 18 de agosto a las 15:00 se realizó el primero de estos conversatorios, en donde la Mgs. Patricia Saltos explicó sobre la mala nutrición, tipos y funciones de los alimentos y alternativas nutricionales. Luego de esto el Mgs. Juan Carlos Echeverría mostró de manera práctica la forma de preparación de algunos menús ideales; dentro de la clase los asistentes prepararon: burritos de pollo, ceviche de palmito, hot cakes y pasta.

Los asistentes se mostraron entusiasmados por aprender alimentación saludable y poder practicarla en sus hogares.  El siguiente conversatorio se realizará el día jueves 08 de septiembre de 15:00 a 18:00.

AL MOMENTO....

Firman convenio entre Federación Deportiva de Imbabura y el Comité Paralímpico Ecuatoriano

  En el polideportivo del estadio Olímpico Ciudad de Ibarra, representantes del Comité Paralímpico Ecuatoriano (CPE) y de la Federación Depo...