Seguidores
lunes, 15 de agosto de 2016
CUATRO CAMPEONES EN EL IX ECUAJUNIOR DE SALINAS
Andreina Cabrera, Juan Pablo Carrera, Ariana Játiva y Terri Álava, lograron los campeonatos de la IX etapa del X Circuito Ecuajunior 2016 en las categorías 11, 13, 15 y 21 años, en certamen realizado en el Salinas Golf y Tenis y cuyas finales se jugaron el fin de semana.
El torneo contó con la participación dieciséis academias y clubes de cinco provincias, cuyos tenistas representantes demostraron sus progresos en la competencia.
“Tuvimos la suerte de realizar este torneo durante el feriado, así las familias unidas apoyaron a los niños participantes del más importante semillero de tenis del Ecuador. Gracias al Salinas Golf y Tenis por el apoyo y a empresas como BG y Gatorade que hacen posible estos eventos. Quisiéramos desde ya poder revelar nombres de extraordinarios jugadores, pero sería poner presión sobre ellos creando enormes expectativas ya que son sólo niños de alrededor de 11 años”, manifestó durante la premiación el Director de Ecuajunior, Ing. Jonhny Saldivias.
Los campeones y finalistas de esta etapa se llevaron trofeos Ecuajunior, además recibieron implementos deportivos y bonos dentales. Para los campeones y finalistas del X Circuito Ecuajunior habrá becas de entrenamiento técnico y preparación física en la academia Núñez Tennis Training en la Florida, Estados Unidos, cuyo director es Colón Núñez, ex jugador Copa Davis ecuatoriano y entrenador de Andrés Gómez en la década de los ochenta.
RESULTADOS FINALES
CATEGORÍA 11 AÑOS
Andreina Cabrera a Alexia Chinchilla 6-2 6-4
CATEGORÍA 13 AÑOS
Juan Pablo Carrera a Patricio Cifuentes 6-2 6-0
CATEGORÍA 15 AÑOS
Ariana Játiva a Victoria García 6-1 6-4
CATEGORÍA 21 AÑOS
Terri Álava a Artem Khaybullin 6-3 6-3
Premio Fair Play Panathlon BG
PREGÓN EN CARANQUI POR LOS 56 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN
La parroquia de Caranqui, realizó el pregón de fiestas para conmemorar los 56 años de Parroquialización, la presencia de. Ramiro Páez, Alcalde (e), dio realce al pregón de fiestas.
Desde las 16:00 del sábado 13 de agosto, empezó el pregón de la alegría desde el barrio El Ejido de Caranqui, de la parroquia urbana de Caranqui.
Adolfo Angamarca, Presidente del Gobierno Parroquial, agradeció la presencia del Alcalde (e), Arq. Ramiro Páez y expresó que Caranqui, es símbolo de las etapas más ricas de la historia del Ecuador. Es un pueblo antiguo, lugar de asentamiento de los Quitus, Caras, e Incas que resistieron la conquista incásica.
En su quincuagésimo sexto aniversario de parroquialización urbana, felicitó y reiteró el agradecimiento a la Municipalidad de Ibarra, por contribuir en la logística y a los diferentes barrios y comunidades que participaron en el pregón de fiestas, sostuvo Angamarca.
Las festividades de parroquialización continúan hasta el 27 de agosto, que finalizará con la sesión solemne a las 10:30, también se prevé la inauguración de la obra de alcantarillado, empedrado del barrio Santa Lucía del Retorno e iluminación de las canchas deportivas, a las 16:00. Las fiestas se realizan con entusiasmo, tradición y costumbres ancestrales como le caracteriza a la gente caranqueña.
ESTUDIANTES SE CAPACITAN PARA SER GUARDIANES DEL PULMÓN DE LA CIUDAD
La Municipalidad de Ibarra a través de la Dirección de Gestión Ambiental y el Cuerpo de Bomberos de Ibarra, inició el curso de capacitación a los estudiantes de las Universidades Católica Sede Ibarra y Técnica del Norte, en el tema de prevención contra incendios.
En el centro de interpretación de la Loma de Guayabillas, este lunes 15 de agosto, dos funcionarios del Cuerpo de Bomberos iniciaron la formación de los guardianes del pulmón de la ciudad. El proyecto tiene una duración de un año.
Dayana Albán, Directora de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, manifestó, que 90 estudiantes de las carreras de Turismo, Medio Ambiente y afines a la protección de los recursos naturales, de las universidades Católica de Ibarra y Técnica del Norte, formarán parte de la red de chicos voluntarios, quienes se capacitarán con miras a ser los guardianes de la Loma de Guayabillas.
El objetivo de estas capacitaciones es formar a los estudiantes, en temas de control y prevención de incendios de las áreas verdes que tiene el cantón. Y además se convertirán en guías, para informar el tipo de flora y fauna que existe en la Loma de Guayabillas sostuvo Albán.
La municipalidad busca garantizar el cuidado de este sitio emblemático para la ciudad. Además de la inquietud de la conformación de brigadas contra incendios, a realizarse en los barrios y comunidades de las áreas urbanas y rurales del cantón Ibarra.
SE INAUGURÓ CURSO DE DISEÑO EN MODAS
Ramiro Páez, Alcalde (e) de Ibarra, inauguró el curso de corte y confección en el barrio La Bola Amarilla, perteneciente a la parroquia de San Francisco.
La presencia de la primera autoridad municipal, fue para brindar el apoyo y el compromiso a las mujeres, del barrio La Bola Amarilla que forman el grupo de corte, confección y modelaje.
Gloria Flores Presidenta de la Agrupación de Mujeres de la parroquia de San Francisco, dijo que la finalidad de esta reunión es empezar el curso de corte y confección, para emprender proyectos relacionados con el diseño, la confección y presentación de ropa para todo público.
Johana Cisneros, maestra diseñadora de modas, corte y modelaje, manifestó que su sistema de enseñanza en basa en tecnología de Colombia. El propósito es compartir e intercambiar experiencias entre los dos países. Estos cursos son teórico - práctico de diseño de patronaje y confección.
El objetivo de capacitarse es mejorar el diseño de las prendas de vestir, perfeccionar la manufactura ibarreña y fundamentalmente mejorar la situación económica de las mujeres del barrio La Bola Amarilla.
Ramiro Páez Alcalde (e), manifestó que es importante unirnos con las diferentes entidades, para trabajar en busca del desarrollo, de las mujeres ibarreñas. Estas capacitaciones, buscan ampliar los diseños y mejorar la calidad de las prendas de vestir.
La municipalidad de Ibarra y el Consejo Parroquial de San Francisco, apoyan a estas iniciativas. El ser humano nunca dejará de aprender, este curso permitirá conocerse y compartir experiencias dentro de la confección.
El curso se realizará todos los días de 14:30 a 18:00, en el la casa barrial de La Bola Amarilla, durará cuatro meses. El proceso de alianzas cumple con la capacitación, de la sociedad integradora de paz.
Docentes de la PUCE-SI en capacitación sobre grupos de investigación
El
Ph.D. Francisco Campos es el capacitador encargado de dictar el taller
“Grupos de Investigación: Gestión de Proyectos y Financiación”,
orientado a
Coordinadores de Investigación y Directores de Proyectos Tipo A en
ejecución. La apertura del taller tomó lugar en la Sala de Conferencias
2-3-19 el pasado martes 09 de agosto a las 9:00 am y se extendió hasta
las 13:00 pm.
El
propósito del Seminario es contar la experiencia del sistema de
investigación europeo, de cómo funciona y organiza una investigación.
Asimismo, se abordan las formas estructurales de grupos de un proyecto
de investigación, y del mismo modo desarrollo de los proyectos y como
encontrar financiación. De otro modo también se habla de la publicación
de resultados de las investigaciones realizadas por grupos.
Esta
capacitación tiene una duración de 40 horas, divididas en 24 horas
autónomas y 16 horas presenciales, que tendrán como resultado que los
participantes busquen las grandes líneas de financiación, que diseñen un
proyecto y lo plasmen como inicio de sus proyectos de investigación.
Estudiantes de la PUCESI recibieron premio al mérito académico
La
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, con el afán de
motivar y felicitar la excelencia académica por parte de los
estudiantes de todas las carreras de la Sede Universitaria, el día
miércoles 10 de agosto a las 11:00 se realizó la ceremonia de entrega de
becas de alto rendimiento académico, evento organizado por la Dirección
de Estudiantes.
En
la Sala de Conferencias, 26 estudiantes de las 9 escuelas de Sede
fueron galardonados al 1°, 2° y 3° mejor promedio correspondientes al
semestre abril-agosto 2016.
El
acto solemne contó con la presencia de la Ph.D. María José Rubio,
Pro-Rectora de la PUCE-SI; Mgs. Kim Vivero, Directora de Estudiantes;
Lic. Miguel Ángel Morales, Vice Pro-Rector; Mgs. Isabel Gómez,
representante de la Dirección Académica y Alexander Zambrano, delegado
al Co-gobierno por parte de los estudiantes de la Sede Universitaria.
La
Dra. María José Rubio extendió la felicitación y agradecimiento a los
padres de familia por la confianza brindada y a los estudiantes instó a
tomar esta entrega como un símbolo de estímulo por su esfuerzo y
dedicación.
De
su parte la estudiante de Ciencias Ambientales, Michelle Lagos, se
dirigió a todos los presentes en agradecimiento al reconocimiento de sus
esfuerzos y motivación a sus compañeros.
El Oro y Tungurahua clasificaron a los Juegos Nacionales Prejuveniles
Clasificación. Jeffrey Abril fue el conductor de Tungurahua en la clasificación a Juegos nacionales Prejuveniles. (CCJW) |
Ibarra. En el tablado del Coliseo Luis Leoro Franco se definieron los dos
cupos para el cuadrangular final del baloncesto masculino cuya fase definitoria
por las medallas se desarrollara en Cuenca del 18 al 21 de septiembre.
En el primer cotejo se enfrentaron los quintetos de El Oro y Loja
el que se decidió a favor de los orenses que se impusieron 75- 64. El equipo
clasificado tuvo en Brandon Valles a su conductor quien aspira a lograr la
medalla de oro en los juegos nacionales. El cuadro dirigido por Pablo Coronel
baso su juego en las salidas rápidas y las transiciones defensa-ataque. Un
partido con alternativas que lo manejaron bien.
En el segundo choque de la jornada, Tungurahua y Azuay definían el
otro cupo de la zona 1. Un partido en el que siempre estuvo arriba en el
marcador el conjunto tungurahuense, con presión desde la salida y que Azuay no
supo descifrar.
A falta de 6.31 del último periodo el cotejo gano en intensidad al
empatarse a 33 puntos y luego vendría la reacción de los azuayos que tuvo en
Diego Ávila al conductor. Tungurahua de la mano de Jeffrey Abril y Carlos Carrillo
emparejó las acciones para al término del tiempo oficial finalizar empatado a
43 puntos. Por reglamento se dio un alargue de 5 minutos en los que manejo de
mejor manera el partido el quinteto guaytambo que dirigido por Diego Cruz gano
el partido y clasifico a la fase final.
A El Oro y Tungurahua de la zona 1 se sumaron Guayas y Manabí, los
que dirimirán las medallas en Cuenca. En un hecho inédito, la sede no tendrá representación
en los Juegos nacionales Prejuveniles al quedar eliminado Azuay. (CCJW)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025
La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...