Esmeraldas.
Hasta este domingo 5 de junio los gestores sociales y técnicos del
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda cumplirán con la jornada de
socialización de los incentivos económicos del Plan Reconstruyo Ecuador
para las familias afectadas a consecuencia del terremoto del 16 de
abril.
Liliana Sabando, directora Provincial de
Desarrollo Urbano y Vivienda en Esmeraldas informó que los días 1 y 2 de
junio los equipos de trabajo para esta etapa de socialización, se
conformaron con gestores sociales y comunicadores sociales de la Zona 1 y
provincias de Esmeraldas y Pichincha, logrando informar a
aproximadamente 296 familias, las cuales se encuentran en albergues de
los sectores Isla Muisne y Pueblo Nuevo.
Explicó que la
ruta de trabajo para este 3 de junio está dirigida a las personas de los
albergues ubicados en la zona afectada de Chamanga, y hasta el domingo,
visitar a las familias de los sectores El Salto, Bunche, Tongorachi,
Tangora, Portete, Mompiche, Estero de Plátano, Daule, 30 de Enero y La
Loma.
“Al cumplir con esta planificación se logrará
cumplir con la socialización a un total de 1620 familias damnificadas
registradas en la provincia de Esmeraldas”, dijo la delegada
ministerial.
Señaló que en la información que se facilita
a los afectados, constan los cinco casos de incentivos implementados
por el Gobierno Nacional y el MIDUVI para dar cobertura a las diferentes
necesidades de las familias afectadas, siendo el primer requisito
constar en el Registro Único de Damnificados.
Caso 1: Construcción de vivienda en terrenos urbanizados por el Estado
El
Estado tiene previsto otorgar un incentivo de USD 10.000,00 a familias
que arrendaban o sus casas estaban ubicadas en zonas de riesgo; los
beneficiarios pagarán 10% del valor de vivienda, después del primer año.
Caso 2: Reconstrucción de terreno propio
El
Estado tiene previsto otorgar un incentivo de USD 10.000,00 a familias
que habitan en el área rural y perdieron su vivienda o quedó
inhabitable; los beneficiarios pagarán 10% del valor de vivienda,
después del primer año.
Caso 3: Reparación de vivienda recuperable
El
Estado tiene previsto otorgar un incentivo de USD 4.000,00 a familias
con viviendas sin daño estructural, construidas en terreno propio, en
área urbana y
rural; los beneficiarios pagarán 10% del valor de la reparación, después del primer año.
Caso 4: Compra de vivienda y terreno
El
Estado tiene previsto otorgar un incentivo de USD 9.000,00 a familias
con capacidad de endeudamiento para adquirir una vivienda nueva de hasta
70.000,00; los beneficiarios pagarán USD 1.000,00 dentro del primer año
del primer año.
Caso 5: Familias con viviendas aseguradas
El
Estado tiene previsto otorgar un incentivo de USD 9.000,00 para
completar el monto faltante que cubra el valor de la nueva casa. Los
beneficiarios no pagarán ningún monto adicional.
Incentivo adicional: Accesibilidad
Es
estado asignará USD 1.200,00 adicionales por cada miembro de la familia
con discapacidad, destinado para adecuación de vivienda, en el caso de
que la discapacidad lo requiera.