viernes, 18 de marzo de 2016

Básquet de alto nivel se juega en Ibarra



Este sábado se inaugura el torneo Primera Copa ‘FDI’ que contará con basquetbolistas que se alistan para la Liga Nacional de Baloncesto 2016.
Ibarra. Y llego el día tan esperado para los amantes del basquetbol que quieren mirar a los mejores representantes del país, jugadores de equipos profesionales como CKT, UTE, Mavort ,Espe y Selección del Ecuador quienes reforzarán a quintetos locales en un torneo que despertará pasiones y sobre todo mucha emociones serán parte del torneo organizado por el  Grupo de Árbitros de Baloncesto de Imbabura ,
Este sábado a partir de las 20:00 en el Coliseo Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra se inaugura la Primera Copa “FDI”. La fiesta está asegurada ya que tendremos básquet de alto nivel con la presencia de jugadores como Daniel Guayaquil, Juan Pablo Álvarez, Andrés Conchambay, Gabriel Garrido, Juan Fernando Fuentes que refuerzan al Club Unidos por el deporte (UPD) que dirige Andrés Buitrón.
Mientras que el crédito local Paúl Cano, quien hace pocas semanas presentó el proyecto para la estructuración de un equipo ibarreño que participaría en la Liga Nacional de Baloncesto y que no contó con el apoyo del Municipio de Ibarra, estará presente con jugadores de su actual escuadra Piratas a quien acompañan  jugadores de experiencia y capacidad probada que garantizarán el espectáculo que se abre este sábado como Engels Tenorio Jr., Carlos Delgado, Andrés Malatay ,Carlos Caicedo y José Cortez.
Equipos en escena
10 equipos en varones y 6 en damas son, al momento, los que confirmaron la participación en el torneo que se jugará en el Coliseo Luis Leoro Franco, los días viernes y sábado y se prevé que dure unos 3 meses.
Anónimas, Richmond  dirigido por Franklin Marcelo Sánchez y Sport Girls encabezado la Mayor de Policía Kattya Viteri, Liga cantonal Otavalo que contara con Dayana Salcedo en cancha, son entre otros los quintetos femeninos, comentó Bladimir Salas presidente del Grupo de Árbitros de Baloncesto de Imbabura ,entidad que organiza el torneo.
En varones resaltan Big Magic de Cayambe, La Curtiembre de Cotacachi, UPD, Piratas, Diablos Rojos, Titanes, UTN, Liga Cantonal Otavalo, entre otros.
Apertura inaugural
El sábado a las 20:00 en la previa de los juegos programados, desfilarán los 16 equipos participantes encabezados con su respectiva madrina, luego se presentará el Grupo de Danza del Colegio ‘San Francisco’ y posteriormente se designará a la Srta. Deportes, adelantó el coordinador general. (CCJW)

Tome nota
1 dólar es el costo del ingreso al torneo
Recuadro
Primera Copa de Baloncesto Abierto FDI
Jueces del torneo
Bladimir Salas
Henry Jaramillo
Galo Espinoza
Edison Lema
Edwin Acosta
Alex Salas
Luis Ruales
Manuel Torres
Control: Gilberto Estaiza
Recuadro 1
Primera Copa de Baloncesto Abierto FDI
Partidos de la fecha inaugural
21:00 Sport Girls vs. Anónimas
22:30 Piratas vs. U.P.D.
pie de foto. Espectáculo. Las emociones del baloncesto vuelven a Ibarra este sábado.
Contraportada
Vuelve el básquet a Ibarra
Han pasado 3 años desde que el Coliseo Luis Leoro Franco recibió a jugadores profesionales del baloncesto. Este sábado, desde las 20:00 se apertura la Copa ‘FDI’, torneo que contará con 16 equipos y figuras del deporte ‘ráfaga’. Conversiones  y jugadas espectaculares se esperan en el evento que lo organiza Grupo de Árbitros de Baloncesto de Imbabura, entidad que organiza el torneo. (CCJW)

Organizaciones sociales, políticas y medios se capacitaron en promoción y gasto electoral para consulta popular de Las Golondrinas


Ibarra.- La Delegación Provincial Electoral de Imbabura, a través de sistema de videoconferencia realizó la capacitación sobre reglamento para la contratación y pago promoción electoral de la Consulta Popular Las Golondrinas, este miércoles 16 de marzo. La socialización estuvo destinada a los responsables económicos de las organizaciones políticas y medios de comunicación calificados de Esmeraldas e Imbabura.
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación de Imbabura, señaló la importancia que tienen estos acercamientos: “Se ha dado a conocer los diferentes reglamentos y resoluciones de la Junta Territorial, de la Dirección Nacional de Promoción Electoral y de la Dirección de Fiscalización y Control del Gasto Electoral, para que este proceso se lo realice de una manera transparente, respetando los principios de igualdad, justicia, equidad y respeto tanto por las organizaciones políticas de Imbabura como de Esmeraldas.
Estuvieron presentes 6 delegados de las organizaciones y medios de comunicación. Diego Rodríguez, responsable Económico de Somos Imbabura, calificó de productiva la capacitación, para conocer sus ámbitos de acción. “EL CNE nos ha dado toda la apertura, en relación a la parte normativa, que es importante en estos casos. Nos han instruido en aspectos especialmente en lo que tiene que ver con la promoción electoral. Igualmente se habló de la fiscalización, que es también importante”, destacó Rodríguez.
Fernando Beltrán, delegado de radio Alborada, subrayó la claridad con la que se expuso la normativa que será de gran ayuda para los medios de comunicación calificados, para realizar la promoción electoral, en Imbabura y Esmeraldas.
En la provincia de Imbabura han calificado 4 organizaciones políticas y sociales, mientras que en Esmeraldas, participarán 6 organizaciones. En cuanto A medios de comunicación se aprobaron 13; 5 canales de televisión, 6 radios, un medio de prensa escrita y una de vallas publicitaria.
La Consulta Popular es un ejercicio de democracia directa y tiene la misma importancia y jerarquía que una proceso de carácter nacional.

jueves, 17 de marzo de 2016

5k Mujer Otavalo se corre este domingo




Las mujeres tienen su carrera este domingo 20 de marzo en Otavalo. Premios y sorpresa se entregaran a las triunfadoras. “Vive tu carrera” es el slogan de la prueba.
Otavalo. Mas espacios de participación se imponen para las mujeres y en Otavalo se prepara la Carrera Pedestre 5k Mujer Otavalo. La competencia pedestre que se enmarca en los festejos del mes de marzo, que por ordenanza municipal son para destacar la labor de la mujer se corre el domingo 20 de marzo.
Hipatia Dávila, vicepresidente del Centro de Educación y Acción de la Mujer Otavaleña( Ceamos) señaló que ‘ la coordinación ha sido constante con los auspiciantes para sacar adelante a esta competencia .Estamos conscientes de la importancia de la participación de la mujer en todos los eventos y en esta segunda edición en donde la mujer otavaleña e todas las categorías, será la protagonista “.
“Vive tu carrera” es el slogan de la segunda edición de la 5k Mujer Otavalo. Luis Jaramillo, Coordinador de Deportes y recreación del Municipio de Otavalo al dar a conocer los detalles técnico-organizativos de la carrera pedestre resaltó el objetivo de rendir homenaje a la Mujer en el mes de marzo. Cada marzo se construye una agenda liderada por el Gobierno Municipal de Otavalo y la participación de organizaciones de la sociedad civil ,dijo .
5k Mujer emerge como una iniciativa ciudadana en la construcción de una sociedad saludable, promover acciones que inspiren a la Mujer a pensar en su bienestar físico y psicológico a través del deporte, explicó.
Recorrido
La Salida se dará en el Parque San Sebastián, recorrerá por la Luis Alberto de la Torre, El Socavón, Morales, Bolívar, Estévez Mora, Sucre, Estados Unidos, redondel de los Danzantes, avenida Paz Ponce de León y el arribo al Parque San Sebastián en donde se dará la fiesta y la premiación..
Para dar oportunidad a todas las mujeres participantes se han establecido las categorías Juvenil, Sénior, Máster y Vilcabamba,
Premiación
Se entregarán órdenes de compra y otros obsequios, a las 4 primeras de cada categoría y  medallas a todas las participantes. Además de un premio especial a la familia más numerosa en competencia. (CCJW)
Recuadro
5k Mujer Otavalo- Segunda Edición
Domingo 20 de marzo
Concentración: 07:00 - Salida: 09: 00
Categorías
Juvenil (14-19 años)
Sénior (20 a 39 años)
Màster ( 40 -59 años)
Vilcabamba (60 años en adelante)
Recuadro 2
Cronograma
5k Mujer Otavalo- Vive tu carrera
Domingo 20 de marzo
Concentración Parque San Sebastián 07:00
07:30 entrega de camisetas
Calentamiento a cargo de los instructores de bailoterapia del Municipio de Otavalo
La inscripción es totalmente gratuita. La salida se dará a las 09:00
El dato
Se prevé la participación de mil atletas
Tome nota
Es un evento exclusivo para las mujeres
pie de foto. Fiesta. La competencia pedestre en la que participan solo mujeres se vive este domingo en Otavalo. (CCJW)
Contraportada
Atleta Mujer
Este domingo se vive la fiesta atlética 5k Mujer Otavalo- Vive tu carrera
Carrera exclusivamente para las mujeres y que organizada por el Municipio de Otavalo se enmarca en los festejos por el Día Internacional de la Mujer. Premios regalos y sorpresas se entregará  a las triunfadoras de las diferentes categorías en disputa,. La fiesta arranca a las 09:00 en el Parque San Sebastián de la ciudad de Otavalo, Mil mujeres estarán en competencia. (CCJW)

Este domingo es el cross country de Zona Zero


 Esfuerzo. Los ciclistas pedalearán en las inmediaciones de la Hostería Sierraventura’.

La hostería ‘Sierraaventura’ ubicada a 15 minutos de la ciudad de Ibarra, en la zona sur es el escenario de la Primera Valida de la Copa Zona Zero de ciclismo de montaña. Este domingo desde las 08:00 se corre en la modalidad de cross country.
Nabor Jarrín, coordinador general del evento, indicó que esta competencia tendrá tres válidas y se las realiza con el objetivo de masificar la práctica del ciclismo, para esta carrera se contará con ciclistas de la provincia y representantes de Pichincha, Carchi y  Colombia quienes le darán más realce a la competencia.
El recorrido será por los alrededores de la hostería, con un circuito de 1,7 kilómetros de distancia. “Es una carrera técnica, con bajadas, subidas, partes que será plano, también habrá un poco de obstáculos. Será una carrera muy bonita y esperamos la concurrencia de mucha gente”, dijo Jarrín quien explicó que lo importante es que se está masificando más este deporte. Existen más eventos, más competencias, lo que indica que es bueno, porque se está promocionando mucho el cross country olímpico”, agregó.
El cross country olímpico es una prueba que requiere de habilidades y destrezas de los competidores por la intensidad de esfuerzos que exigen los trazados, dijo Damián Coral Caicedo uno de los ciclistas veteranos que vuelve a la acción y será protagonista este domingo. Coral fue uno de los pioneros de esta modalidad años atrás.
Ciclistas de las categorías Infantil, Juvenil, Sénior; Máster A, B, C y D, Turismo, Damas Élite y Varones Élite entraran en competencia. En la previa animarán la competición los pequeños ciclistas de la categoría Striders(sin pedales), que cumplirán un circuito especial, se anunció.
Hoy en rueda de prensa a realizarse en el Ibarra Tenis Club se darán conocer más detalles de la organización.(CCJW)

miércoles, 16 de marzo de 2016

San José de Quichinche vive sus fiestas patronales


La parroquia de San José de Quichinche está ubicada a tan sólo dos kilómetros del cantón Otavalo. Con más de 8 mil habitantes, es un pueblo lleno de costumbres, leyendas y tradiciones. Hermosos paisajes se pueden divisar al recorrer esta parroquia a la que sus pobladores la han denominado “Una buena Tierra” para vivir y ver crecer a las nuevas generaciones.
Esta parroquia es conocida por los tradicionales cuyes, el arrope de mora y ahora por los helados que han ganado fama por la variedad de sabores, buen precio y tamaño.
San José de Quichinche está de fiestas, del 9 al 20 de marzo. Este año la fe y la devoción por San José han logrado unir a la población y sumar voluntades para lograr hacer de esta festividad una fecha religiosa y social que trascienda los límites territoriales de la parroquia. Uno de los objetivos, dinamizar la actividad turística y económica de la localidad.


“Desde el primer día nos esforzamos para entregar lo mejor de nosotros y lograr así una programación que llene las expectativas de propios y foráneos. Que nuestra gente se sienta orgullosa y contenta, que los visitantes se enamoren de esta hermosa tierra y regresen el próximo año, generando así desarrollo turístico, económico y social”, manifestó Yaro Castro, presidente del Comité de Fiestas de San José de Quichinche 2016.

Dentro de las festividades se destaca:

* Pregón de fiestas, el viernes 18 de marzo, a las 19h00, con la presentación del Combo de las Estrellas de Pocholo Cevallos.
* Peregrinación con la Imagen del Patriarca San José, el sábado 19 de marzo, a las 16h00, desde el Santuario Nacional del Señor de las Angustias en Otavalo.
* Gran Concierto de Fiestas, el sábado 19 de marzo, a las 20h00, con la presentación de Jaime Enrique Aymara, Gerardo Morán y Widinson (Parque de la localidad)
* Procesión con el Glorioso Patriarca San José, domingo 20 de marzo, a las 11h00, por las principales calles de la parroquia.
* Concierto de Fin de Fiestas, domingo 20 de marzo, a las 15h00, con la presentación de Sahiro. (parque de la localidad)

Cabe mencionar que los eventos artísticos son gratuitos.

DATOS ADICIONALES
Comunidades: Achupallas, Agualongo, Asilla Grande, Cambugán, Cutambi, Guachinguero, Gualsaquí, Huayrapungo, La Banda, Larcacunga, Minas Chupa, Moraspungo, Motilón Chupa, Muenala, Padre Chupa, Panecillo, Perugachi, San Juan de Inguincho, Taminanga, Tangalí, Urcusiqui y Yambiro son las comunidades que forman parte de San José de Quichinche.
Casco urbano: San Vicente, El Porvenir, Pastaví, La Dolorosa, Central y Santa Clara son los barrios del casco urbano parroquial.

1.300 HABITANTES SE BENEFICIAN CON 3 OBRAS VIALES EN LA ZONA DE INTAG



* La Prefectura juntó esfuerzos con los gobiernos parroquiales de Peñaherrera y Vacas Galindo para ejecutar trabajos de adoquinado y construir un puente. La inversión alcanzó la cifra de 305.874 dólares.

IBARRA.- La vialidad en la zona de Intag, cantón Cotacachi, mejora gracias a la Prefectura de Imbabura. El sábado, 12 de marzo, el organismo provincial entregó 3 obras importantes, en las que invirtió 305.874 dólares. Entre ellas están los adoquinados de las calles principales en las parroquias Peñaherrera y Vacas Galindo y un puente que sirve a las dos localidades, ubicado sobre el río Intag, comunidad Balsapamba.

La inauguración se produjo en medio de un ambiente festivo, pues para los moradores contar con este tipo de intervenciones sirve para resaltar la belleza turística existente en los poblados y mejorar el tránsito, permitiendo el acceso seguro de vehículos. Sin duda, la vialidad, en este territorio imbabureño, es el eje principal del desarrollo armónico e integral.

ADOQUINADOS
En Peñaherrera, la calle de ingreso principal cubre 5 cuadras. Esta fue adoquinada en su totalidad, mediante una inversión de 94.739 dólares. La acción despertó la emotividad de los vecinos quienes para complementar el embellecimiento decidieron, en su mayoría, remodelar sus viviendas, pintarlas de colores vivos y limpiar las áreas adyacentes.

Margarita Espín, presidenta del Gobierno Parroquial, destacó la importancia del trabajo realizado. Dijo que en medio de la crisis económica que afecta no solo el país, sino a toda Latinoamérica, la Prefectura, sin mirar diferencias políticas, puso en práctica un mecanismo de trabajo conjunto, con lo cual se estructuraron los presupuestos necesarios para hacer posible las obras.

De igual forma, Vacas Galindo se benefició con el mejoramiento de la calle central. Aquí se destinó un presupuesto de 61.135 dólares. La arteria quedó adoquinada tal como aspiraban los vecinos desde hace tiempo. “Hay mucho por hacer en esta parroquia, pero es satisfactorio ver como vamos avanzando en los procesos que permiten una mejor calidad de vida”, fueron las expresiones de Wilson Gómez, titular del Gobierno Parroquial, en el acto de inauguración.

MODERNO PUENTE
Los dos territorios inteños, que en conjunto suman aproximadamente 1300 pobladores, cuentan además con un nuevo puente de 30 metros luz, ubicado en la comunidad Balsapamba, sobre el río Intag. La infraestructura vial entró en servicio de los habitantes, dedicados a la actividad ganadera, cultivo de fréjol, papaya, naranjilla, tomate de árbol, caña de azúcar…Por el moderno puente, construido a un costo de 150.000 dólares, ya pueden sacar la producción a bordo de camiones hacia los mercados de Cotacachi, Otavalo e Ibarra.

Para el prefecto de Imbabura Pablo Jurado la culminación de estos 3 proyectos es un buen paso que garantiza el bienestar de las familias. “Invertimos en el desarrollo de la ruralidad para garantizar mejores condiciones de vida tanto en el aspecto social como económico. Con una vialidad óptima se dinamiza el turismo y el trabajo en el campo. Así se construye el desarrollo de la provincia”.


Cotacacheños se tomaron la 10 de Agosto



Cerca de 400 personas con globos y rosas recorrieron la calle 10 de Agosto en apoyo a la propuesta municipal de no parqueo en esta vía.
Amenizados con la presentación de la Banda Musical de Santa Ana de Cotacachi, organizaciones sociales, jóvenes, adultos y niños participaron de juegos, música, danza y pintura como propuesta de uso de espacios públicos para la gente, con la finalidad de promocionar a Cotacachi como atractivo turístico.
Los visitantes se deleitaron con el talento de los artistas locales, desde la Jefatura de Culturas y Deporte, se desarrolló el ensayo al aire libre del Coro Allykanto; a esto se sumaron las propuestas de pintores imbabureños, entre ellos Guido Morán, pintor de Cotacachi.
El Municipio de Cotacachi plantea como estrategia turística el brindar espacios seguros y amigables con la gente que visita el cantón.
El viernes 18  de marzo, se realizará el ensayo al aire libre de la banda Andina a partir de las 15h00, en la calle 10 de Agosto.