sábado, 12 de marzo de 2016

Todo listo para la Vuelta Femenina a Antonio Ante 2016


 Acción. Es la oportunidad de pedalear para las chicas en los senderos de Antonio Ante (CCJW)

Pedal y belleza
La Primera Edición de la Vuelta Femenina MTB a Antonio Ante se corre hoy. Más de 100 pedalistas mujeres y otros tantos más aficionados pedalearán por los senderos circundantes de la ciudad de Atuntaqui. Se espera sumar nuevos talentos para el ciclismo de montaña con esta competencia única en el país. La partida se dará en las inmediaciones del Colegio Nacional Abelardo Moncayo de la ciudad de Atuntaqui. (CCJW)

Finalmente llego el día y la oportunidad para mirar en acción a las damas pedaleando en la Primera Vuelta Femenina MTB a Antonio Ante que se corre hoy.
Ibarra. La Primera edición de la Vuelta Femenina MTB a Antonio Ante se corre este domingo. Pedalistas de varias ciudades de la región norte del país confirmaron su participación. Màs de 100 ciclistas mujeres estarán en línea de partida, confirmo Marco Pita Cevallos coordinador general de la prueba en el programa Puntodeportes de Radio Activa.
El interés y expectativa creado ante esta la primera carrera pensada para las mujeres llevò a los organizadores a ampliar el plazo de inscripciones, mientras que grupos de pedalistas hicieron su ultimo reconocimiento la mañana de este sábado para no dejar escapar ni un solo detalle.
Dificultades
Las ciclistas del equipo Delta de la ciudad capital comentaron que ‘el recorrido es muy variado, ciertos tramos exigen y al estar bien señalizada se puede pedalear con la seguridad de que se va por el trazado correcto’.
El sector de La Loma, ubicado entre las parroquias de San José de Chaltura y Natabuela es la parte más compleja por la gradiente de un 13% lo que dificulta pedalear y la sugerencia es que se bajen a caminar para no perder tiempo, explicó Pita Cevallos
De igual manera, el descenso al barrio El Carmelo tiene sus dificultades pero en los últimos días las chicas, con los entrenamientos, han podido pasar sin problema este sector, dijo.
Juzgamiento y control
Jueces internacionales calificados de la Unión Ciclística Internacional (UCI) serán los que controlen el desarrollo de la competencia y para evitar confusiones a las 08:30 se dará a la partida al primer bloque de ciclistas. ‘Lanzaremos a cada categoría con un intervalo de un minuto para que entre las corredoras se conozcan y sepan en que puesto van en la competencia. Los varones saldrán 30 – 40 minutos más tarde, esto lo hacemos para evitar ayudas por parte de algunos esposos, novios o amigos que en vez de ayudar ,perjudican a la ciclista ya que al tener ubicados varios sitios de control a lo largo del recorrido pueden ser objeto de descalificación, explico el organizador.
Detalles
La concentración de los y las participantes se realizara en las inmediaciones del Colegio Nacional Abelardo Moncayo a las 07:30 y luego de las indicaciones generales por parte de los jueces y organizadores se dará la partida a la primera categoría a las 08:30. La Policía Nacional y la Agencia Nacional de Tránsito, además de los organismos de seguridad garantizarán el normal desarrollo de la competencia. Pita adelantó que en cada giro o paso se ubicarán vallas para que las ciclistas pedaleen con la seguridad de que no se desviarán en la ruta.
Ciclistas del Team Relax, Medifer Ciclismo, Zona Zero, Buhos´s Bike, Erickbike, Cube Bike, EDBikes, Ciclo Nocturno Atuntaqui, Carchi, Pichincha y Colombia entre otros animarán la competencia. (CCJW)



Nuevo centro de acopio de desechos sólidos se construirá en Lita



IBARRA.En las próximas semanas, 10 comunidades y la cabecera parroquial de Lita, tendrán un nuevo centro de acopio de desechos sólidos. La obra se construirá con una inversión de 20.000 dólares correspondientes al presupuesto participativo 2015 del Municipio de Ibarra.

Este centro reemplazará al actual que está ubicado en la vía hacia La Bocana, en el denominado corredor de la Liteñidad, que se construirá próximamente.

La nueva infraestructura se construirá en la parte alta de Lita, en la ruta que conduce a la comunidad La Colonia, en un terreno del Gobierno Parroquial, en donde ya realizaron trabajos de adecentamiento del área.

La principal función de este centro, es recoger la basura que produce la cabecera parroquial y 10 comunidades de esta jurisdicción del cantón, con lo que se logra mantener limpios los espacios públicos y domicilios y reducir la contaminación ambiental.

Hugo Aguirre, Presidente del Gobierno Parroquial de Lita, informó que la autorización para la construcción del nuevo centro de acopio ya fue emitida por el Ministerio del Ambiente y la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, por lo que se espera únicamente los planos definitivos para iniciar con la obra física.




CONFERENCIA SOBRE TURISMO A UNIVERSITARIOS COLOMBIANOS

 Estudiantes del centro universitario del vecino país de Colombia reciben explicaciones sobre la gestión que lleva adelante la Prefectura para promocionar el turismo.

* Durante la charla se entregó material promocional y turístico de Imbabura, con la finalidad de posicionar a la provincia como uno de los destinos privilegiados del norte del país.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, a través de la Subdirección de Turismo, Artesanías y Cultura, dictó una conferencia a estudiantes de la Universidad Externado de Bogotá sobre la Gestión Turística en la provincia, el funcionamiento de la Comisión de Turismo, los proyectos y programas que se encuentra implementando y el potencial turístico de Imbabura.
Los jóvenes que cursan el octavo semestre de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, recorrieron diferentes lugares en una actividad que consta en el cronograma de formación, elaborado por este centro universitario, absorbiendo valiosas experiencias en campo y aula. Los alumnos observaron los videos promocionales de la provincia y quedaron fascinados con los destinos de la Ruta del Conocimiento.
Fausto Giraldo, subdirector de esta unidad, dio la bienvenida a los jóvenes y mostró los privilegios que tiene Imbabura, para luego continuar con el recorrido por distintos parajes turísticos en los cantones de Otavalo y Cotacachi.
“Para nosotros es un privilegio que estudiantes del vecino país estén interesados en conocer la provincia de Los Lagos. Tenemos mucho que ofrecer a los visitantes, ya que somos una zona privilegiada y rica en paisajes, gastronomía, cultura, etnias y tradición. Esperamos que ellos sean voceros de los maravillosos sitios que conocieron en Imbabura y difundan a nuestra provincia en nuestro vecino país, Colombia”, expresó Giraldo.
El funcionario acotó que una de las políticas fundamentales que lleva adelante el prefecto Pablo Jurado es impulsar el desarrollo del turismo de Imbabura, tomando en cuenta que se trata de uno de los ejes fundamentales del movimiento económico. Por eso calificó como importante aprovechar cualquier contacto a nivel nacional e internacional para promocionar la oferta de atractivos y servicios.
Refirió que gracias a la apertura de la autoridad provincial se ha logrado consolidar una sólida organización en donde confluyen los sectores públicos y privados, quienes en común de ideas trabajan en iniciativas que ponen a Imbabura en la vitrina turística del país y el mundo. “Justamente esta experiencia es la que estamos mostrando como uno de los valores de esfuerzo conjunto para conseguir objetivos de bienestar colectivo”, acotó Giraldo.

Ministerio de Educación fortalece acciones desde Departamentos de Consejería Estudiantil



Hacer actividades productivas como el deporte, música y fortalecer el contacto con la familia, es el consejo que Carlos Calagullín, estudiante de la Unidad Educativa Alfredo Pérez Guerrero comparte con toda la comunidad educativa para así evitar el consumo de drogas y promover la mejor convivencia y bienestar.

Este tema fue tratado la mañana del 11 de marzo, en las instalaciones de la Unidad Educativa República del Ecuador; donde rectores, vicerrectores y profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) se concentraron para analizar a profundidad los lineamientos y protocolos relacionados a la prevención en diferentes temáticas como: uso y consumo de drogas, alcoholismo, tabaquismo, entre otras situaciones.

César Flores, director distrital 10D02 Otavalo – Antonio Ante, explicó que la actividad desarrollada es producto de una planificación con el acompañamiento de los profesionales DECE. “El taller está enfocado en lineamientos y rutas para tratar los temas que dentro de las instituciones educativas se presentan: uso de drogas, violencia sexual, intrafamiliar. Además de realizar la entrega del manual de orientación vocacional y profesional, que busca promover en los estudiantes un proyecto de vida”, señaló.

El tratamiento de estas problemáticas se trabajan bajo 5 ejes, explica Franklin Barriga, profesional DECE; entre los cuales se destacan: prevención y promoción que radica en el uso de metodologías (foros, cines, teatro, danzas) como herramientas para concienciar a los jóvenes. El eje de atención en el cuál el DECE es el responsable de recibir alertas y marcar acciones que brinden la atención requerida. “Después de hacer una valoración se deriva a otras instancias: salud, policía, DINAPEN, fiscalía dependiendo de la situación”, añade.

Finalmente se aplica el eje de seguimiento, que verifica el cumplimiento de la ruta y la no vulneración de los derechos. La actividad culminó con un panel abierto y la entrega del manual de orientación vocacional y profesional. Posterior a este taller se plantea la creación de la red de profesionales DECE del distrito Otavalo – Antonio Ante, que genere mejor articulación y accionar inmediato en mira de la prevención del consumo de drogas y vulneración de derechos.

REHABILITACIÓN VIAL, ACCIÓN PERMANENTE EN LAS GOLONDRINAS



* Un total de 367 mil 295 dólares se ha invertido en el recinto Las Golondrinas desde mayo del 2015 hasta la actualidad. La brigada médica del Patronato Provincial también atiende a los habitantes de este sector. Pero además, durante el período 1997 – 2010, el organismo provincial de Imbabura invirtió 1´239.722 dólares en obras viales y de infraestructura educativa.

IBARRA.- Rehabilitación, arreglo, conformación de rasante y cunetas de calles centrales y diferentes barrios del recinto Las Golondrinas, es una de las principales acciones de la Prefectura de Imbabura. Un equipo caminero completo trabaja en la zona, con el objetivo de satisfacer una de las principales necesidades de la población: el mejoramiento de los caminos.

Una retroexcavadora, una motoniveladora, un rodillo, dos volquetas, una excavadora y una plataforma, son parte de la maquinaria que interviene en los diferentes sectores. Hasta el momento se ha rehabilitado un total de 38 kilómetros de vías y calles en los sectores de: Las Golondrinas, Santa Rosa, Perla de Guayllabamba y Febres Cordero.

CUANTIOSA INVERSIÓN
A pesar de que el recinto es una zona no delimitada, para el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, es importante intervenir a fin de ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Sabemos la voluntad que tienen de pertenecer a la provincia de Imbabura y por ello nos hemos comprometido a contribuir con el desarrollo de este sector, porque históricamente es parte del territorio de Imbabura”.

De acuerdo al informe técnico, en Las Golondrinas, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura ha invertido del 11 de mayo al 23 de diciembre de 2015 un total de 284 mil 157 dólares; mientras que del 4 de enero de 2016 hasta hoy la inversión bordea los 83 mil 137 dólares.

Si bien la actual administración puso énfasis en esta tarea, existe un registro en el que se evidencia la intervención de la entidad provincial en el tema vial en el transcurso de los años. Así, en el período 1997 – 2010, se ejecutaron obras por un valor de 1´239.722 dólares.

La inversión corresponde a la apertura de caminos, lastrado, construcción de puentes, alcantarillas y pasos de agua, construcción de aulas, baterías sanitarias, fosas sépticas, sistemas de agua, cerramientos y canchas deportivas en 13 escuelas, iluminaciones y dotación de parques infantiles.

Este inventario, según el prefecto Jurado, demuestra la preocupación permanente de la provincia por apoyar el desarrollo de Las Golondrinas y el sentido de pertenencia que históricamente se ha mantenido.

Aclara que una vez que el pueblo, de manera democrática, en la consulta popular que se avecina, se pronuncie favorablemente por ser parte del territorio imbabureño, dejando atrás la indefinición de límites, se pondrá en marcha un plan estratégico para cubrir la demanda de servicios básicos que tanta falta hacen en este lugar.

Nueve comunidades integran esta localidad no delimitada, que se ubica entre las provincias de Imbabura y Esmeraldas. Su extensión aproximada es de 147 kilómetros cuadrados. El próximo 3 de abril de 2016, 3.288 moradores decidirán a qué provincia desean pertenecer, a través de una Consulta Popular. Todo está listo para llevar a cabo este proceso.

14 ciclistas imbabureños en Cross country nacional


La valida nacional se corre  en la Concordia,este domingo 13 de marzo, con 14 imbabureños en línea de partida.


Una delegación de 14 corredores de la provincia de Imbabura serán parte de la Segunda valida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico.

Van por las medallas
Este domingo,  en la localidad de La Concordia se corre la Segunda Valida de la Copa nacional de Cross Country Olímpico. 14 ciclistas imbabureños buscan ratificar lo hecho en la primera validad corrida en Ibarra. Marcela y Fernanda Endara, Benjamín Quinteros, Jeremy Yamberla y Karen Becerra son las cartas locales para la competencia.



Ibarra. La localidad de La Concordia en la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas es el epicentro de la Segunda Valida Nacional de Cross Country Olimpico en la que  los pedalistas imbabureños, sobre una pista de 3.300 metros y en un terreno fangoso buscaran la hegemonía en la cita nacional.


Benjamín Quinteros, Steeven Reyes, Erick Játiva, Anthony Játiva, Leandro Limaico, Jeremy Yamberla, Darkson Jarrín, Andrés Guzmán, Javier López,  Diego Burbano, Fernanda Endara, Marcela Endara Terán, Liliana Burbano Parra y Karen Becerra Rivera conforman el grupo de ciclista imbabureños que mostraran el poderío imbabureño en esta especialidad ciclística.
En esta competencia organizada por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y la Comisión Nacional de Ciclismo de Montaña estarán presentes los seleccionados nacionales al Campeonato Sudamericano de la modalidad a desarrollarse en la localidad argentina de Catamarca.
Fernanda Endara Teràn

Fernanda Endara en Selección Nacional
La ciclista ibarreña Fernanda Endara Terán hace parte de la Selección Nacional que intervendrá en el Campeonato Sudamericano de la modalidad de Cross Country Olímpico.
Luego de correrse la Primera Valida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico en la pista del Bosque Protector Loma de Guayabillas, la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y la Comisión Nacional de Ciclismo de Montaña definieron la selección para el Campeonato Sudamericano de la modalidad a disputarse en la localidad argentina de Catamarca. La cita surcontinental se desarrollará del 30 de marzo al 3 de abril.
Parámetros
Para la conformación de la nomina tricolor se tomaron en cuenta los resultados de la temporada anterior, tanto en la Copa y Ranking  Nacional como en el campeonato Nacional y la actuación en la valida corrida en Ibarra, se anunció.
Viajará como delegado Marcelo Endara y Alfredo Yunga es el mecánico. La salida será el día 29 desde Guayaquil y Quito llegando a Buenos Aires y luego viajar a Catamarca. El regreso será el día 4 de abril desde Catamarca.
Adicionalmente viajaran también como parte de la selección nacional los deportistas pertenecientes al plan de alto rendimiento y apoyo del ministerio del deporte.Por el alto rendimiento está la deportista Michela Molina de la categoría Elite damas.Por el apoyo del ministerio del deporte está el deportista William Tobay  que participa en la categoría sub 23 varones. Preside la delegación  Vicente Molina.



Campeonato Sudamericano de Cross Country Olímpico
Catamarca- Argentina - 30 de marzo al 3 de abril
Los seleccionados
Categoría pre juvenil varones
 Rómulo Moscoso
Sebastián Bravo
Categoría juvenil damas
Fernanda Endara
Categoría juvenil varones
 Paul Cazares
Categoría sub 23 varones
 Christian Caivinagua




viernes, 11 de marzo de 2016

Trejo preside Liga barrial Alpachaca



Con la presencia de Fernando Checa Presidente de FEDELIGAS . IMBABURA y  Miguel Vallejos Delegado del Ministerio del Deporte en Imbabura se procedió a la elección del Nuevo Directorio de Liga Alpachaca de acuerdo a la Ley y su reglamento Vigente, Estatuto y acuerdo ministerial 813 del 16 de Diciembre del 2015.
 Los Clubes habilitados para el proceso de elección fueron:
Deportivo Alpachaca, Independiente, Real Sociedad, Sporting Cristal, Galaxi y Valle SC. Quienes cumplieron con los requisitos solicitados en el mencionado acuerdo ministerial.
Luego del proceso eleccionario  el Directorio quedo conformado asi:

 Fernando Trejo B. PRESIDENTE
 Manuel Espinoza VICEPRESIDENTE
 Marcela Cacuango C. SECRETARIA
 José Flores Benalcazar TESORERO
 Cesar Germánico Flores PRIMER VOCAL PRINCIPAL
Hector Folleco SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL
 Luis Mercelo Burbano TERCER VOCAL PRINCIPAL
 Jaime Maldonado PRIMER VOCAL SUPLENTE
 Eulogio Mena SEGUNDO VOCAL SUPLENTE
 Franklin Torres TERCER VOCAL SUPLENTE