Seguidores

lunes, 13 de abril de 2015

Ibarra, epicentro del canotaje Sudamericano



Este martes desfilarán las delegaciones participantes por las calles céntricas de Ibarra
Ibarra. Yahuarcocha y sus inmediaciones es el escenario para un sinfín de actividades recreativas y deportivas, natación, ciclismo, atletismo, triatlón, motociclismo, automovilismo y ahora el canotaje.
Del 15 al 19 de abril Ibarra es el centro de concentración de los mejores kayistas de Sudamérica con una disciplina olímpica en la que los ecuatorianos han demostrado su potencial como Cesar de Cesare , Angie Avegno o María Belén Ibarra quienes destacan a nivel internacional.
Varias modalidades de disputarán en Yahuarcocha y la presencia de los piragüistas consagrados como los ya reseñados garantiza que Ecuador alcanzará varias medallas.
Belén Ibarra, quien en sus inicios deportivos practico la natación se decantó por el canotaje cuando participo de una práctica en la Escuela de la Federación Ecuatoriana de Canotaje en el 2007. Desde aquel día Ibarra ha conseguido varios triunfos internacionales  siendo los más destacados  El subcampeonato mundial logrado en Canadá en el 2009, la medalla de oro en Los Juegos Panamericanos 2013 y el Campeonato Sudamericano en el 2014. Ibarra es especialista en la clase C1 – 200 metros de la que Angie Avegno es la actual campeona del mundo.
Julio Cesar Barahona, coordinador de Deportes del Municipio de Ibarra confirmo que este evento se realizará en el lago de Yahuarcocha. Los mejores kayistas de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Ecuador han confirmado la presencia. La competencia genera expectativa
El 14 en horas de la tarde, se realizará un desfile por las principales calles de la ciudad con la presencia de los participantes.
Unos 8 mil dólares se invierten en la organización por parte de la municipalidad de Ibarra.
La Federación Ecuatoriana de Canotaje coordina el certamen, quien ya ha dispuesto las boyas de señalización de acuerdo a las distancias establecidas por las categorías en competencia. En los días previos se han supervisado los sectores aledaños para garantizar que el torneo se cumpla sin inconvenientes.
El lugar de partida es el sector de la ´’ Vuelta de la paloma’ (Inbumbo) y la llegada en el muelle.
Remo. Angie Avegno es la carta de Ecuador para el certamen surcontinental.

Federación deportiva cantonal barrial de Ibarra con agenda



Ecuavoley sub 20 y futbol sub 12 entran en competencia este fin de semana en las ligas barriales del cantón Ibarra.
Ibarra. La Federación de ligas barriales y parroquiales del cantón Ibarra (Fedecalbyp) que preside Roberto Mendoza agendó sus actividades para el segundo semestre del año. Luego de la reunión de los delegados de las ligas filiales: San Miguel de Ibarra, Las Palmas, Jesús del Gran Poder y Caranqui se tomaron decisiones importantes para el desarrollo de los deportistas de estas entidades.
Se han programado los torneos con la finalidad de que lleguen en buena forma nuestros equipos al torneo provincial. Luego de conocer el plan de actividades de la Federación provincial hemos acordado que este viernes 17 se inicie el torneo sub 20 de ecuavoley masculino y el domingo 19  el fútbol sub 12, dijo Mendoza.
Las ligas filiales se mueven
Los equipos representantes de las 4 ligas filiales se preparan. Los participantes en el ecuavoley  a nivel masculino, que se juega en las canchas de liga San Miguel de Ibarra desde el viernes en horas de la noche clasificarán al campeón y vice campeón del torneo al certamen provincial.
Mientras que, del campeonato de futbol sub 12 masculino que se inaugura el domingo 19 de abril en el estadio de liga Jesús del Gran Poder entregará 2 cupos al torneo provincial en el que se sumarán los representantes de las ligas filiales a la matriz del deporte barrial de la provincia.
Lo que se viene
El torneo del futbol femenino se iniciará el 10 de mayo en el estadio de liga barrial San Miguel de Ibarra desde las 09:00 con un programa previo de inauguración y luego los cotejos, para que luego de los juegos establecidos en el calendario de competencias clasificar a dos representantes de la federación cantonal al torneo provincial que lo organiza Fedeligas Imbabura que preside Fernando Checa.
“Las ligas se han reforzado con jugadoras de El Juncal, Chota  y Ambuquí. Será un torneo con un gran nivel técnico ya que queremos que de nuestra federación saldrá el representante de la provincia al torneo nacional” aseguró el dirigente.
Nuestra dirigencia está madurando para que tengamos buenas presentaciones en los torneos provinciales, añadió.
Las chicas se están esforzando por llegar en un buen nivel, dijo de su parte Iván Avellaneda entrenador del equipo femenino de liga San Miguel de Ibarra que cumplió un cotejo amistoso de preparación con el campeón del Carchi.


Actividades de la Federación Barrial Cantonal
Viernes 17 de abril: Inauguración del torneo de Ecuavoley sub 20
Domingo 19 de abril: Inauguración del torneo de fútbol sub 12
Domingo 12 de mayo: Inauguración del torneo de fútbol femenino

 Puesta. El ecuavoley será la primera actividad en escena.


La federación de ligas barriales y parroquiales del cantón Ibarra (Fedecalbyp) que preside Roberto Mendoza retoma las actividades con el torneo de ecuavoley sub 20 y el sub 12 de fútbol. Entre viernes y domingo se aperturan los eventos.

domingo, 12 de abril de 2015

CAMPAÑA PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO



IBARRA.Con el propósito de sensibilizar a las personas respecto a la prevención de los accidentes de tránsito, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra y la Fundación Corazones en el Cielo, ejecutan una campaña de sensibilización.

María del Carmen de la Torre, preside la Fundación y busca promover una cultura de prevención mediante la narración de las experiencias de padres, madres y familiares que han tenido que soportar la pérdida de un ser querido en un accidente de tránsito.

Mediante una estrategia conocida como Road Show, varios profesionales narran sus historias  y esperan que sus testimonios sirvan para sensibilizar a las personas respecto a la prevención de accidentes.  Buscamos contar la noticia desde el lado humano, que los medios de comunicación no solo informen cifras estadísticas porque detrás de un accidente de tránsito no solo se apaga una vida, sino que además queda una tragedia para quienes deben enfrentar y superar la ausencia de un ser querido. “Como madre, jamás olvidaré una llamada telefónica a través de la cual me informaban que mi hijo había muerto a causa de un arrollamiento, son horas interminables de dolor y frustración y es eso lo que queremos evitar que vivan otras familias” dijo la representante de la Fundación.

Por su parte, la Vicealcaldesa de Ibarra, ingeniera Andrea Scacco, hizo un llamado a los choferes para conducir con cautela. Además, destacó la valentía de este grupo de padres y madres de familia que quieren transformar su experiencia en una lección de vida para otros seres humanos. El apoyo que como municipalidad podamos dar para esta noble labor, resulta válido si logramos concienciar y reducir los accidentes de tránsito, dijo la autoridad.

La campaña busca tocar la parte sensible de las persona y lograr que cada uno contribuya con el objetivo. En Ibarra, el público objetivo son las escuelas de conducción del Sindicato de Choferes,  de la Universidad Técnica del Norte y público en general.  

Senplades inicia fase de acompañamiento en la formulación de Pdyot parroquiales y provinciales



La Subsecretaría Zonal 1-Norte de la Senplades desarrolló en el Auditorio del Ministerio de Cultura un encuentro con 165 delegados de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales y parroquiales de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos. Este evento dio inicio a la segunda fase de acompañamiento y despliegues territoriales para la actualización y/o formulación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (Pdyot).
 
Jorge Martínez, subsecretario zonal destacó que “por una parte la formulación de los Pdyot son una responsabilidad que se ha establecido en la Constitución y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autónoma y Descentralización (Cootad); por otra, está la gran necesidad de articular la política pública con todos los esfuerzos de planificación nacional, zonal, provincial, cantonal y parroquial en un sistema de planificación inédito en la historial del Ecuador”. Además, precisó que este acompañamiento de Senplades es un compromiso con el Buen Vivir de todos los territorios del país, y a su vez un espacio de aprendizaje colectivo entre los técnicos de los GAD y los funcionarios de esta secretaría técnica, dirigida por Pabel Muñoz, quien ha impreso su gran voluntad para el desarrollo territorial, equitativo, sostenible y solidario.

Henry Mejía, presidente del GAD parroquial de Playón de San Francisco, Sucumbíos,  mencionó que “es importante que las Senplades nos capacite porque no tenemos técnicos, es significativo que las juntas estemos trabajando unidas, para generar estrategias que nos permitan formular los Pdyot. La elaboración de los Planes está contemplada en órganos normativos a los que queremos dar cumplimiento. Es fundamental definir estrategias, proyectos y acciones en estos planes de acuerdo a las competencias de cada gobierno”.

La Senplades, de acuerdo a la resolución 003 del Consejo Nacional de Planificación (CNP), inició este proceso en esta zona, en junio de 2014 con la entrega del kit de información de planificación territorial. Así también cumplió con un cronograma para el acompañamiento técnico para la actualización de los Pdyot de las municipalidades en los componentes: diagnóstico, propuesta y modelo de gestión. Otro elemento importante es el reporte de este proceso al Sistema de Información de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Sigad) plus, herramienta que permite el seguimiento a la actualización de los Planes.

Por su parte, Guillermo Jácome, director de Planificación, comentó que la participación a la convocatoria ha sido sobresaliente, “lo que demuestra su interés por apoyarse en este esfuerzo colectivo”. El plazo formal para los 146 GAD parroquiales y los 4 GAD provinciales en esta segunda etapa iniciará el 13 abril y culminará el 15 de agosto de este año. “La estrategia prevé capacitaciones en el territorio en base al cronograma establecido, siendo uno de los principales beneficios de este proceso obtener la asignación presupuestaria para el 2016”.

Finalmente, Martínez enfatizó en que la planificación local se debe articular a los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir y a las grandes estrategias como son: erradicar la pobreza y cambiar la matriz productiva en un esfuerzo inteligente de aprovechamiento de las potencialidades de los territorios. “En última instancia la planificación es la columna vertebral para la consolidación de la Sociedad del Buen Vivir”, concluyó.


Sporting Juncal será protagonista en Torneo de Segunda Categoria en Imbabura



El torneo de la Segunda categoría que inicia el 3 de mayo tendrá al equipo de la zona del valle entre los protagonistas
Ibarra. El Campeonato Provincial de fútbol de la Segunda categoría se iniciará la primera semana  de mayo y los equipos se mueven en procura de llegar con ritmo al arranque del torneo. Prácticas y compromisos amistosos son la tónica.
Sporting Juncal es otro de los equipos que desde hace dos meses se entrena en el Centro de Entrenamiento para el Alto rendimiento (CEAR) de Carpuela.
Dirigido por Perdomo Veliz Jare, 40 jugadores en el equipo de primera y 30 de la sub 18 cumplen sus entrenamientos en Carpuela señala Pedro Delgado dirigente del conjunto que aspira a cumplir un buen papel en el torneo provincial.
Hemos tenido una buena acogida de chicos que quieren ser parte del equipo, señaló Delgado. Es un equipo nuevo con el que queremos hacer un proceso, un equipo con un promedio de 20 años que tiene la supervisión del club Liga de Quito encabezado por Juan Neira, director de las divisiones formativas, y el aporte de un empresario alemán que es quien quiere invertir en el equipo. El CEAR es un buen escenario para entrenar, añadió Delgado. Contamos con una plantilla joven lo que hace que no tengamos un presupuesto muy alto.
Dependerá de la actuación que tenga el equipo en el provincial para definir luego si pasamos al zonal.
El técnico
José Carcelén es el director técnico, quien ya tuvo su experiencia en este rol en el desaparecido Valle del Chota.
Es un privilegio ser del director técnico del equipo, señaló Carcelén ex jugador de El Nacional. Les estamos inculcando valores a los muchachos  porque ellos tienen ganas de salir al futbol profesional. Con el equipo que tenemos podemos hacer una buena presentación en el torneo, tenemos una buena presencia de jugadores a los entrenamientos para escoger a quienes se quedaran en el plantel, añadió. El Sporting Juncal tendrá su fortín en el estadio Municipal de Pimampiro y será el protagonista en el torneo.
Los experimentados Fabricio García, André Padilla que ya jugaron en el Valle del Chota y el Imbabura S.C. son el aporte de experiencia.
Escenarios
El Estadio Municipal de Pimampiro en donde jugará de local el Sporting Juncal; el  Estadio Francisco Espinosa de Cotacachi en donde actuará el Dos de Marzo y en Otavalo o en Quichinche lo harán el club San Antonio y el Deportivo Otavalo
Requisitos
3 jugadores juveniles en cancha, y tres  mayores de 25 años son los requisitos establecidos para el torneo. Los contratos de trabajo deben ser inscritos en el Ministerio de Trabajo para luego ser enviados a la Ecuafútbol, afiliaciones al IESS, RUC son, además, los documentos habilitantes. En la Comisión pertinente se solicitó que se autorice la contratación a medio tiempo dada la economía de los equipos, dijo Nelson Aguirre presidente de la AFI.

 PROTAGONISTA. Los del Juncal por el protagonismo.

El Valle hace presencia
El torneo provincial de la Segunda Categoría se inicia el 3 de mayo con 4 equipos que buscarán la clasificación al zonal de ascenso. Sporting Juncal se entrena en el CEAR de Carpuela será dirigido por José ‘Pepe’ Carcelén.

SELECCIONADOSDE TENIS SUB 12 VIAJAN AL SUDAMERICANO DE VENEZUELA

Luego de cumplir con las jornadas de entrenamiento en Guayaquil, los seleccionados ecuatorianos categoría 12 años damas y varones, parten  a Caracas, Venezuela, sede del Campeonato Sudamericano de dicha categoría.
 
Bajo las órdenes e indicaciones de sus capitanes, Nicolás Lalama, en damas y Víctor Meza, en varones, los tenistas trabajaron de manera intensa en el Anexo Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón) tratando de mejorar sus golpes y planificando la estrategia para afrontar este importante reto.
 
“Esta será una experiencia súper importante y motivante, el equipo es muy parejo, las tres tienen un nivel muy similar y eso es bueno porque habrá la oportunidad de que todas jueguen y vivan una experiencia diferente, ya que en la categoría 12 años es más que las chicas se fogueen, que conozcan a sus futuras rivales de los diferentes países. Estoy contento con ellas porque tienen una muy buena actitud para entrenar y las veo muy entusiasmadas para el torneo Sudamericano”, manifestó el capitán de las damas Nicolás Lalama.
 
A su vez Víctor Meza, el capitán de los varones, aseguró que sus pupilos han trabajado muy duro y van motivados, “Esta será una experiencia muy prometedora para ellos, que son las jóvenes promesas del tenis ecuatoriano. Los chicos están jugando a un gran nivel y esto es súper bonito y ya veremos cómo vamos a encontrar ese fogueo con los otros rivales sudamericanos”.
 
El Campeonato Sudamericano categoría 12 años se inicia el lunes 13 y las finales se realizarán el sábado 18 de abril, la sede es el Altamira Tenis Club de Caracas y la superficie es de cemento.
 
LOS SELECCIONADOS
DAMAS
Micaela Ponce (Pichincha)
Lugar y fecha de nacimiento: Quito, noviembre 30 de 2003
Club: Rancho San Francisco
 
Ariana Castellano (Guayas)
Lugar y fecha de nacimiento: Guayaquil, marzo 14 de 2003
Club: Nacional de Guayaquil
 
Isabel Barona (Manabí)
Lugar y fecha de nacimiento: Manta, marzo 15 de 2003
Club: Umiña Tenis Club
 
Capitán Nicolás Lalama
38 años, cuarta ocasión como capitán de una delegación ecuatoriana.
 
VARONES
Álvaro Guillén (Guayas)
Lugar y fecha de nacimiento: Guayaquil, enero 2 de 2003
Club: Particular
 
Gian Carlos Rodríguez (Guayas)
Lugar y fecha de nacimiento: Guayaquil, junio 28 de 2004
Club: Particular
 
Andrés Montúfar (Pichincha)
Lugar y fecha de nacimiento: Quito, marzo 6 de 2003
Club: Rancho San Francisco
 
Capitán Víctor Meza
31 años, primera vez capitán de una delegación ecuatoriana.
 

Karla con un nuevo reto en Alemania


Karla va por la marca

Karla a Europa
Haciendo parte de la Selección Nacional de Marcha la atleta imbabureña Karla Jaramillo Navarrete viajó al Gran Prix de Alemania. La prueba servirá para evaluar la preparación de la marchista que es parte del Plan de Alto Rendimiento de la Federación Ecuatoriana de Atletismo.


La marchista ibarreña Karla Jaramillo Navarrete afinó su técnica en la pista sintética del estadio Olímpico Ciudad de Ibarra luego de la consecución de la medalla de oro en el Campeonato Nacional,  se prepara para el Gran Prix de Alemania.  Viajó  con la finalidad de tomar experiencia e imponer una marca personal. Jaramillo representará al Ecuador en el Campeonato Sudamericano de Chile en las próximas semanas.
Karla Jaramillo se destaca entre las jóvenes atletas. Dentro y fuera de la pista es alegre, afable, locuaz e inteligente en sus respuestas. Por su carácter se adaptó rápido a sus nuevos compañeros: Joel Villavicencio, Daniel Pintado, Nadia Juela, Maribel Quezada, entre otros. El grupo de atletas se entrena con el técnico lojano Luis González, en diferentes escenarios de Cuenca, como el estadio atlético Jefferson Pérez, la pista del parque de La Madre y en las colinas circundantes a la capital morlaca.
Luego de su participación en el campeonato Nacional celebrado en la amazonia visitó a su familia en Ibarra sin descuidar sus entrenamientos en la pista sintética del Estadio Olímpico de Ibarra. Su madre la acompaña en la práctica y es quien toma nota de los tiempos parciales que se marcan en el entrenamiento.
Karla decidió entrenar en Cuenca buscando  perfeccionar su técnica y por las facilidades para los entrenamientos brindadas por la Federación Ecuatoriana de Atletismo (alojamiento, entrenar a doble jornada). Ella pretende superar el séptimo puesto del 2014 en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, China, y el undécimo lugar en el Mundial de Menores en Donetsk, Ucrania, registrado en el 2013. En los dos certámenes  compitió en la prueba de los 5 000 metros marcha.
Ucrania, Rusia, China, Estados Unidos, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia ya la vieron marchar con su peculiar estilo... "Los viajes motivan para seguir luchando, forman el carácter y sino arriesgo no podré madurar como persona, me gustan los retos y los acepto” ,confesó la atleta que por sugerencia de su entrenador se cortó el cabello. Este año recién ingresó a la categoría juvenil; sin embargo, compite en la distancia de los 10 000 metros desde el 2014. En esa división es campeona sudamericana y terminó 17 el Mundial Júnior de Eugene, Estados Unidos. Registró 47 minutos y 59 segundos, su mejor tiempo en 10 000 metros. La meta en este año es obtener la medalla de oro en el Panamericano Juvenil de Edmonton, Canadá, que será entre el 31 de julio y el 2 de agosto. Está convencida de que hará realidad sus objetivos con perseverancia y disciplina. Jaramillo incursionó en el atletismo a los 6 años, guiada por su hermana mayor, Gloria. Esta última se retiró por razones familiares, pero Karla siguió en el deporte básico y en el 2008 entró de lleno a la marcha. Desde sus inicios se entrenó con Geovan Delgado, quien la dirigió hasta finales de enero, cuando pasó a vivir en Cuenca. La imbabureña demostró ser la mejor juvenil del país, en su estreno en esta categoría.
“Estoy agradecida de mi entrenador Geovan pero la falta de apoyo de las autoridades deportivas a él fue una de las razones para ir a entrenar a Cuenca, confesó, aunque seguiré representando a mi provincia en los torneos nacionales, añadió.
Objetivos
La mejor marchista prejuvenil del país anhela escribir su propia historia .En la actualidad está encasillada en la categoría C del Plan de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte. Pero, aún no recibe los incentivos económicos de este año. La Federación Ecuatoriana de Atletismo, con fondos del Plan de Alto Rendimiento, alquiló una vivienda para que residan quienes no proceden de Cuenca.
Ecuador participará en la Copa Panamericana de Marcha que se llevará a cabo el nueve y diez de mayo en Arica, Chile. La Federación Ecuatoriana de Atletismo hizo pública la nómina después que la Comisión Técnica analizara los resultados que se registraron en el Campeonato Nacional de Sucúa.
Equipos
En 10 kilómetros, el equipo femenino de Ecuador está conformado por Karla Jaramillo, de Imbabura; Mishel Semblantes, de Pichincha; y Nathaly León, del Azuay.
Tome nota
47 minutos y 59 segundos es su mejor tiempo en 10 000 metros.
 Ritmo. Karla Jaramillo aspira a mejorar sus marcas en Europa.


AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...