Con el apoyo del PMA y la Prefectura
4.558 ESCOLARES SE BENEFICIAN DE PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN IMBABURA
*
Esta acción comprende la entrega de alimentación sana y de calidad en
las escuelas de 3 cantones. Además, 4.500 usuarios de las Juntas de Agua
de 4 cantones recibirán raciones alimenticias para estimular su trabajo
en el cuidado del ambiente y los recursos naturales.
IBARRA.-
En el año 2015, 1´059.894 dólares se invertirán en el desarrollo del
Programa de Soberanía Alimentaria y Sostenibilidad Ambiental en
Imbabura. Dentro de este monto, el Programa Mundial de Alimentos, PMA,
apoya con 562.149 y la Prefectura con 497.744.
Para
hacer efectivo el trabajo y dar marcha al Plan Operativo Anual, este
lunes, 1 de diciembre, se firmó un acuerdo entre el Prefecto Pablo
Jurado y el Director Adjunto del PMA, Rafael Chuinard.
Con
ello, durante todo el año, las entidades que son parte del programa,
impulsarán acciones dirigidas a mejorar la seguridad alimentaria y
nutricional de los grupos de atención prioritaria; reducir las tensiones
e integrar a los refugiados en las comunidades ecuatorianas; promover
la creación y/o diversificación de medios de vida y la estimulación de
mercados locales; fortalecer las capacidades y conocimientos sobre
nutrición, seguridad alimentaria, entre otras.
POBLACIÓN BENEFICIADA
4.558
niñas y niños estudiantes de los planteles educativos, ubicados en los
sectores rurales, de los cantones Otavalo, Ibarra y Pimampiro serán
beneficiados. Recibirán alimentación escolar nutritiva y de calidad
mientras cursan estudios en sus escuelas. Esto les permitirá mantenerse
saludables y con mejor disposición para asimilar las enseñanzas de sus
profesores.
Adicionalmente, la comunidad educativa de la
que también son parte sus familias y maestros participarán en
actividades de cultivo de pequeños huertos escolares; programas de
vinculación con organizaciones locales de pequeños productores; atención
médica integral; talleres de capacitación en seguridad alimentaria,
nutrición y salud, género, violencia de género e intrafamiliar, medios
de vida, cambio climático y ambiente. El Patronato Provincial
permanecerá al frente del proyecto.
La intervención se
extiende además a 4.500 usuarios de 16 Juntas de Agua de los cantones
Pimampiro, Ibarra, Otavalo y Cotacachi. Los miembros de estas
organizaciones comunitarias participarán activamente en jornadas de
cuidado del ambiente y sus recursos naturales, a través de mingas. Su
trabajo será estimulado, mediante la entrega de raciones alimenticias.
Para
el Prefecto Jurado todas estas acciones apuntan a mejorar la calidad de
vida de los sectores rurales de la provincia. Por esa razón agradeció
la intervención de la cooperación internacional, pues a su concepto,
permite multiplicar los esfuerzos a favor del desarrollo armónico.
viernes, 5 de diciembre de 2014
MIPRO Y SENESCYT IMPULSAN PROYECTOS EN LA ZONA NORTE
Ibarra.- Con el objetivo de buscar aliados estratégicos en la zona norte para el desarrollo de nuevas iniciativas de industrialización de materias primas y el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos para el cambio de la matriz productiva, el Ministerio de Industrias y Productividad a través de la Subsecretaria de Industrias Intermedias y la Subsecretaria de Industrias Básicas mantuvo una reunión de trabajo con el equipo de PROMETEOS que desde la SENESCYT trabajan en la búsqueda de estrategias de innovación técnica a los diferentes proyectos que se ejecutan en la zona norte.
Dentro de los temas que se tratan están: la industrialización del etanol a partir dela caña de azúcar, desarrollo de subproductos de la cabuya, desarrollo de una planta y laboratorio para el sector agroindustrial y desarrollo de vitroplantas.
Por su parte el Dr. Nelson Santiago Vispo, Prometeo vinculado al MIPRO de la zona 1 de desarrollo, trabaja en la propuesta de un proyecto para el desarrollo de una vacuna eficaz contra Tuberculosis Bovina y un kit diagnóstico acompañante, “actualmente no existe una vacuna eficaz para controlar la BTB y que permita establecer un kit diagnóstico serológico para diferenciar adecuadamente los animales vacunados de aquellos que se encuentran infectados, por ello proponemos desarrollar candidatos vacunales eficaces contra la Tuberculosis Bovina.
Además se trabaja en un estudio para la producción de alcohol a partir de la caña de azúcar en la zona de Intag, a partir de esta evaluación se propone hacer el estudio de factibilidad para la construcción de una planta para la recolección y producción de alcohol rectificado con mayor gradación en dependencia del objetivo final a comercializar ya sea para uso en la industria de bebidas, cosmética o farmacéutica.
Estos proyectos tienen índole de ejecución a nivel zonal y nacional permitiéndonos entregar una alternativa de tecnificación a productores de materias primas y lograr establecer procesos de industrialización, generando nuevas plazas de trabajo, encadenamientos productivos y productos nacionales con altos estándares de calidad, lo que contribuye a la transformación de la matriz productiva en las 4 provincias que están bajo nuestra jurisdicción, explicó César Pérez, Coordinador zonal del MIPRO.
Cancha de uso múltiple es la satisfacción los moradores en San Antonio de Sigsipamba
Pimampiro.- Con satisfacción y alegría miran los moradores de la comunidad de San Antonio de la Parroquia de San Francisco el avance de la construcción de la cancha de uso múltiple que ejecuta el GAD Municipal de Pimampiro conjuntamente con el aporte del GAD Parroquial y de la mano de obra de la comunidad. Esta obra que fue petición de sus habitantes desde hace varios años, se ejecuta por administración directa, según la ordenanza y reglamento vigente, con la finalidad de brindar mejores espacios de recreación para la niñez y juventud del éste sector.
Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal aseguró que será una cancha modelo que será replicada en algunas comunidades, será de uso múltiple, contará con graderío y viseras para que puedan todos disfrutar de la mejor manera. “Este fin de de semana será el fundido del piso y gran parte del graderío, donde se contará con la participación de la comunidad y funcionarios de las direcciones financiera y de obras públicas de la municipalidad quienes también entregan su aporte a la comunidad con estos trabajos de acción social” expresó.
La obra que aspira ser concluida en los próximos días asciende a un monto de 27 mil 728 dólares; de los cuales 24 mil 728 son recursos en efectivo bajo partida presupuestaria y tres mil dólares valorados en transporte de material pétreo. El GAD parroquial de Sigsipamba aporta con 4 mil 800 dólares; y la comunidad de San Antonio con dos mil dólares valoradores en mano de obra no certificada y los aportes comunitarios.
Gloria Escola madre de familia y moradora del sector asegura que desde hace más de 15 años se gestión esta obra ante las autoridades cantonales y parroquiales, y la presente administración ha puesto atención para hacer realiza esta obra; misma que les permitirá mejorar el adelanto y mejoramiento de la comunidad.
Gabriela Enríquez, maestra de esta comunidad que durante ocho años compartió con los niños este espacio, sonríe y mira el desarrollo de esta obra que será concluida hasta el fin de año por parte del GAD Municipal. “Los niños y los jóvenes serán los principales beneficiarios y ellos están muy contentos” aseguró.
DECOMISAN PRODUCTOS CADUCADOS EN LOCALES COMERCIALES
La Comisaría de Salud de Imbabura y la Agencia de Regulación y Control Sanitario, refuerzan la vigilancia por temporada navideña.
Con el objetivo de precautelar la salud de la ciudadanía, las autoridades de control sanitario realizan una serie de operativos sorpresa en locales comerciales, tiendas de abasto y kioscos de venta de productos de primera necesidad, así como dulces, galletas y caramelos, que por temporada salen a la venta en mal estado.
Santiago Palacios, comisario de Salud de Imbabura, dijo que los controles serán constantes en estos lugares, porque existe una alta demanda de estos productos en Navidad. “Hay mercadería que quedó del año anterior y sale a la venta en este año, lo cual es perjudicial para la salud”, comentó.
El operativo se realizó en tres locales ubicados en los alrededores del Mercado Amazonas y El Obelisco de la ciudad de Ibarra. Productos como harina, fideos, aceite, avena, cigarrillos y fundas preparadas de caramelos fueron incautados por las autoridades sanitarias, quienes indicaron que se tienen problemas con el registro sanitario y la caducidad de los productos; y en el caso de los cigarrillos, no cuentan con las advertencias sanitarias del Ministerio de Salud Pública.
“Vamos a intensificar la vigilancia sanitaria no solo en estos locales, sino a nivel general en los sitios donde se expende comida y productos para el consumo humano”, finalizó Palacios. Este es el primer operativo de control realizado en diciembre y continuarán hasta fin de año de forma permanente.
Defensoría Pública abre servicio en el cantón Pimampiro
Bajo convenio con el GAD Municipal
Defensoría Pública abre servicio en el cantón Pimampiro
Pimampiro.- El Gobierno Municipal del cantón Pimampiro bajo la firma del convenio de cooperación interinstitucional con la Defensoría Pública de Imbabura formalizó los términos de cooperación y compromisos recíprocos entre la Municipalidad y la Defensoría Publica para la prestación del servicio profesional a fin de garantizar el pleno e igual acceso de justicia de las personas que por su estado indefensión, económica, social o cultural no pueden contratar los servicio de defensa legal para la protección de sus derechos.
Oscar Narváez Rosales Alcalde del GAD Municipal aseguró que esta acción conjunta busca prestar el mejor servicio y atención a la ciudadanía en los temas que la Defensoría Pública ofrece, por ello la municipalidad otorgará una espacio adecuado, equipo informático, el mobiliario y la socialización y difusión ante la ciudadanía para que el profesional de la Defensoría pueda prestar el servicio a la ciudadanía.
Edgar Merlo, Defensor Público de Imbabura tras la firma de este convenio aseguró que desde la siguiente semana se prestará la atención gratuita en la Defensoría Pública en el territorio en temas de defensa y asesoría en demandas de juicios de alimentos, violencia intrafamiliar, derechos laborales; legalización de tierras no invadidas, asesoría legal en casos de inquilinato; defensa y asesoría en casos de juicios penales y civiles; violencia contra la mujer, la niñez y adolescencia; despido intempestivo, desahucios, tramites de visto bueno, reclamaciones por incumplimiento en la cancelación de remuneraciones y beneficios laborales.
Los habitantes del cantón pueden acceder a este servicio todos los martes y jueves, de 08h30 a 16h30, en las oficinas de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Pimampiro, ubicado frente al parque principal.
Defensoría Pública abre servicio en el cantón Pimampiro
Pimampiro.- El Gobierno Municipal del cantón Pimampiro bajo la firma del convenio de cooperación interinstitucional con la Defensoría Pública de Imbabura formalizó los términos de cooperación y compromisos recíprocos entre la Municipalidad y la Defensoría Publica para la prestación del servicio profesional a fin de garantizar el pleno e igual acceso de justicia de las personas que por su estado indefensión, económica, social o cultural no pueden contratar los servicio de defensa legal para la protección de sus derechos.
Oscar Narváez Rosales Alcalde del GAD Municipal aseguró que esta acción conjunta busca prestar el mejor servicio y atención a la ciudadanía en los temas que la Defensoría Pública ofrece, por ello la municipalidad otorgará una espacio adecuado, equipo informático, el mobiliario y la socialización y difusión ante la ciudadanía para que el profesional de la Defensoría pueda prestar el servicio a la ciudadanía.
Edgar Merlo, Defensor Público de Imbabura tras la firma de este convenio aseguró que desde la siguiente semana se prestará la atención gratuita en la Defensoría Pública en el territorio en temas de defensa y asesoría en demandas de juicios de alimentos, violencia intrafamiliar, derechos laborales; legalización de tierras no invadidas, asesoría legal en casos de inquilinato; defensa y asesoría en casos de juicios penales y civiles; violencia contra la mujer, la niñez y adolescencia; despido intempestivo, desahucios, tramites de visto bueno, reclamaciones por incumplimiento en la cancelación de remuneraciones y beneficios laborales.
Los habitantes del cantón pueden acceder a este servicio todos los martes y jueves, de 08h30 a 16h30, en las oficinas de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Pimampiro, ubicado frente al parque principal.
VENTA DE PIROTECNIA CLASE C SE REALIZARÁ EN EL PARQUE CIUDAD BLANCA
IBARRA.- Del 12 al 31 de diciembre de este año se realizará la feria de pirotecnia de clase C, en la plaza Imbabura del Parque Ciudad Blanca, occidente de la ciudad.
En horas de la mañana de este 4 de diciembre, comerciantes de pirotecnia se reunieron con el Alcalde del GAD Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, para definir el espacio donde se ubicará la feria y las medidas que se tomarán para garantizar la seguridad de la población.
Durante la reunión, el Alcalde explicó que esta actividad tiene que cumplirse de acuerdo a lo que determinan los protocolos de seguridad y las leyes, para evitar impasses derivados de la comercialización de estos materiales.
La autoridad también garantizó la realización de operativos de control, para que la venta de estos productos, lo realicen exclusivamente las personas que tengan el permiso otorgado por las Fuerzas Armadas, que fueron entregados este día.
Miguel García, Coordinador de Eventos Públicos de la Dirección de Cultura del GAD Ibarra, aclaró que la venta de pirotecnia clase C, se dará unicamente en el Parque Ciudad Blanca, esto con el fin de garantizar el orden en el resto de la ciudad.
Mientras que Edmundo Mora, Jefe de Control de Armas, Municiones y Explosivos de las Fuerzas Aramdas para Imbabura y Carchi, explicó que los operativos para la comercialización de pirotecnia clases C, será rigurosa en toda la provincia.
El Cuerpo de Bomberos de Ibarra, también se encargará de la seguridad en el sitio donde se realizará la feria. Esta entidad además capacitó a los comerciantes sobre el manejo de los materiales.
ARRANCA PROGRAMACIÓN NAVIDAD IBARREÑA Y FESTIVAL DE LUCES Y COLORES
IBARRA . Este viernes 5 de diciembre arrancan oficialmente las fiestas de Navidad en Ibarra. El encendido de luces en el parque Pedro Moncayo, marca el inicio de esta conmemoración.
El evento se realizará a las 20:30, con la participación de las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra y la población. “Navidad Ibarreña, Festival de Luces y Colores”, tiene alrededor de 40 eventos que empiezan este 5 de diciembre y concluirán el 4 de enero de 2015.
La mañana de este 4 de diciembre, autoridades de la Dirección de Educación y Cultura del GAD Ibarra, ofrecieron una rueda de prensa a los representantes de los medios de comunicación, para ofrecer detalles de la programación. Paralelamente con esta actividad se realizaba la instalación de las luces en los parques Ciudad Blanca, 9 de Octubre, Boyacá y avenidas tomadas en cuenta para la iluminación entre ellas El Retorno, Mariano Acosta y la calle Bolívar.
Entre las actividades más destacadas de esta celebración, constan el festival interescolar de villancicos denominado “Melodías de Navidad”, que se desarrollará del 8 hasta el 16 de diciembre, en donde participarán estudiantes de 64 unidades educativas, con coros que se presentarán en las iglesias de San Antonio de Ibarra, Caranqui, Santo Domingo, Jesús del Gran Poder, Basílica de La Dolorosa, La Merced y La Catedral. En este evento participarán 4.000 niñas y niños de las unidades educativas.
Mientras que del 15 al 23 de diciembre, se realizará la novena del Niño Jesús con la participación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra y las empresas y dependencias de esta institución.
La novena se realizará en la Iglesia La Catedral y terminará con el pase del Niño Jesús, a realizarse desde las 15:00 del 23 de diciembre, desde el Parque Pedro Moncayo y continuará por las calles Bolívar, Velasco, avenida Mariano Acosta, hasta el Parque Ciudad Blanca, occidente de la urbe, donde se desarrollará un programa artístico y cultural.
Feria de Dulces y Sabores
Otro evento destacado de esta programación, es la Feria de Luces y Colores, que se realizará desde el 12 hasta el 31 de diciembre, en el Parque Ciudad Blanca.
Dentro de esta actividad constan ferias de gastronomía, de emprendedores, presentación de villancicos, retretas de la Banda Municipal y presentación de la Orquesta Municipal.
La inauguración de este evento será el 12 de diciembre a las 19:00, con un programa artístico.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...



