jueves, 27 de noviembre de 2014

Senplades prioriza la inversión pública en el norte del país

Jorge Martínez, subsecretario de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), dio a conocer el Plan Anual de Inversiones (PAI) 2015, destinado a la Zona 1 Norte. Este Plan representa el presupuesto que el Estado invertirá en el territorio, el cual debe ser coordinado y planificado para asegurar la eficiencia de los fondos públicos.

De esta manera, sobre la base del Presupuesto General del Estado, se asignan los recursos  a invertir en los diferentes proyectos a través de los ministerios ejecutores. Martínez señaló que estos  recursos  permitirán continuar con la realización de obras  priorizadas a nivel nacional.

El PAI es de 8.300 millones de dólares, de los cuales 918 millones corresponden a la Zona 1 Norte. Esto representa aproximadamente un 12 % del plan, lo cual significará que la actividad productiva y el cumplimiento de objetivos para el Buen Vivir se desarrollen en el territorio. La distribución del presupuesto determina: 272 millones de dólares para la provincia de  Imbabura, 50 para el Carchi, 380 para Sucumbíos y 216 para Esmeraldas.

En el presupuesto destinado a la Zona 1 se evidencian los proyectos emblemáticos del Gobierno Nacional como: Yachay Ciudad del Conocimiento y  Enfarma Complejo Farmacéutico, en Imbabura; y Coca Codo Sinclair, en Sucumbíos. En Esmeraldas, el gobierno ha distribuido el presupuesto para la realización de importantes inversiones. Alrededor de 280 proyectos se ejecutarán en la Zona, identificando a los Centros Infantiles del Buen Vivir, centros de salud, hospitales, Unidades Educativas del Milenio, fomento productivo, emprendimientos, temas de seguridad, Unidades de Policía Comunitaria, equipamientos adicionales en temas de puertos pesqueros, entre otros.

El Plan Anual de Inversiones refleja a un gobierno que planifica y no improvisa; con la finalidad de llegar con más y mejores servicios a la ciudadanía.

Acuerdos para personas con discapacidad se firman en Imbabura


UN ACUERDO INTERINSTITUCIONAL SE FIRMA PARA TRABAJAR POR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

* Cada uno de los organismos públicos contribuirá en el desarrollo de políticas que permitan hacer realidad la inclusión y una vida digna.

IBARRA.- El Patronato Provincial de la Prefectura de Imbabura participó en la firma del compromiso con el cual varias instituciones de gobierno llevarán a cabo acciones, con el fin de crear y garantizar políticas públicas que beneficien y mejoren el estilo de vida de las personas con discapacidad.

Las entidades responsables en este acuerdo son el Patronato Provincial de Imbabura, Secretaría de la Política, Secretaria Técnica de Discapacidades, Ministerio de Inclusión Económica Social, Registro Civil, CONADIS, Ministerio de Salud Pública, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Relaciones Laborales Coordinación Zonal 1, y Gobernación de Imbabura.

Durante este acto, Tania Endara, Administradora General del Patronato, manifestó que la institución cuenta con dos programas de carácter social de gran importancia: la Unidad Educativa de Sordos a la cual se brinda especial atención, tomando en cuenta que allí se educa a 54 personas con discapacidad auditiva y en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social se mantiene el Centro de Cuidado Diario, que de igual forma sirve a personas con discapacidad tanto en el cuidado, educación y terapias de rehabilitación.

“Para el Patronato Provincial es importante firmar este acuerdo porque significa la unión de esfuerzos, con el fin de trabajar en una serie de políticas públicas para hacer realidad la verdadera inclusión social”, dijo.

El próximo 1 de diciembre, las autoridades y representantes de las distintas entidades informarán públicamente las actividades que se realizarán para conmemorar el Día Internacional de Discapacidades. Con ello se buscará destacar el respeto a sus derechos y se reafirmarán compromisos para contribuir en proyectos sociales encaminados a mejorar la calidad de vida.

Se viene el Down Hill a Cotacachi




Para cerrar el año ciclístico extremo en la comunidad de San Pedro del cantón Cotacachi se prepara la Segunda Edición de la competencia de Down Hill.
Tyrone Chico, promotor del deporte extremo señalo que “el 21 de diciembre cerraremos el año con lo que nos gusta, adrenalina, pericia y destreza con un noble objetivo que es la entrega de la navidad a los niños de la comunidad de San Pedro con lo que logremos recaudar por concepto de inscripciones”.
La competencia partirá a las 10:00 y pueden inscribirse al 096 790 23 69.
Categorías
Los organizadores han establecido las siguientes categorías: Damas,Novatos,Rigidas, Infantil, Prejuvenil, Juvenil, Elite y Master.
 Solidaridad. Entregar la navidad para los niños es el objetivo de los organizadores

UTN domina en Juegos Nacionales de la Fenatupe 2014




 Arrancaron los Juegos
Con las pruebas de velocidad en el estadio Olímpico de Ibarra y la inauguración en el Universitario iniciaron los Decimo séptimos Juegos Nacionales de la Fenatupe.
Ibarra. Una mañana de pleno sol esperó a los atletas de las universidades del país que hacen parte del los Decimo séptimos Juegos Nacionales de la Fenatupe.
En medio de la algarabía los trabajadores universitarios se alistaron para las primeras competencias que se cumplieron en la pista sintética del Olímpico de Ibarra. El olor a linimento invadió los alrededores de la pista, unos se habían preparado para las pruebas y los que llegaban de las universidades de la región litoral calentaban sus músculos con este liquido.
Con ese ambiente se realizaron las pruebas.
Ha sido bueno para los funcionarios universitarios que dejaron a un lado la oficina y disfrutaron con estas competencias que, sobretodo, les ayuda a su salud. No podemos hablar de marcas, ellos impusieron sus marcas personales, manifestó Patricio Mena coordinador técnico de las pruebas de atletismo.
El protocolo
El estadio Universitario fue el escenario para la inauguración oficial del evento. Las delegaciones participantes desfilaron por el gramado, acompañadas de sus bellas madrinas, que vistieron trajes típicos de cada una de sus regiones.
En la bienvenida, Miguel Naranjo Toro, rector de la UTN destacó el compromiso de las autoridades universitarias de apoyar este tipo de actividades que le hacen bien a la comunidad universitaria del país.
Luego ingreso el fuego olímpico que presidirá la justa deportiva universitaria.
Entretanto, Marco Jácome ,presidente de la Federación Nacional de Trabajadores universitarios y escuelas politécnicas (Fenatupe),felicito la presencia de las delegaciones participantes y lamento el que autoridades de algunas universitarias no autoricen la participación en estas justas deportivas  a sus trabajadores.
La toma de la promesa deportiva la hizo la destacada deportista de la entidad anfitriona Katty Guevara.
El grupo de bastoneras del Colegio Nacional Ibarra y las cheerleaders de la UTN pusieron la nota de coquetería y donaire con sus coreografías.
Otras disciplinas
El baloncesto se jugará en los coliseos de la UTN y ‘Luis Leoro Franco, mientras que el futbol se lo hará en los estadios Universitario y Olímpico de Ibarra.
Hoy desde las 08:00 el anexo 2 del autódromo internacional de Yahuarcocha acogerpa las pruebas de ciclismo y atletismo.
El dato
En 1995 se organizaron los I Juegos Nacionales
Tome nota
7 universidades están en competencia
Frases 
“En el colegio competía en los intercolegiales y ahora fue un orgullo ganar 3 medallas para mi universidad”
Alexandra Hurtado
U.T. De Cuenca
“Estos triunfos los dedico a mi madre y a los compañeros de la UTN. Hoy que es mi cumpleaños fue bueno celebrarlo así”.
Miguel Nazareno
U.T.N.
“Nos preparamos desde hace unos 3 meses y los resultados están aquí”.
Ruth Rea
U.T. Cuenca
“La preparación ha sido buena y la delegación vino por las medallas”.
José Vargas
U.T. Quevedo
Recuadro
XVII Juegos Deportivos Nacionales Fenatupe
Resultados
100 m Varones  - 40 años
1. Holguer Medina U.T. Ambato
2. Miguel Nazareno  UTN
3. Pablo Guerra UTN
+ de 40 años
1.       Patricio Díaz UTN
2.       José Vargas U.T. Quevedo
3.       Carlos Montesdeoca UTN
 
100  M Damas
1.       Alexandra Hurtado U.T.  Cuenca
2.       Lorena Bonilla U.T. Quevedo
3.       Ruth Rea  U.T. Cuenca
400 m. Varones + de 40 años
1.       Josè Vargas  U.T. Quevedo
2.       Patricio Saritama  U.T.N.
3.       Jaime Avilés  U.E. de Bolivar
- de 40 años
1.        Miguel Nazareno  UTN
2.       Juan Carlos Vásquez  UTN
3.       Juan Segarra  U.T. Cuenca
400 m Damas
1.       Alexandra Hurtado  U.T. Cuenca
2.       Ruth Rea  U.E. Cuenca
3.       3. Tuly Vaca  UTN

Posta 4 x 100m Varones
1.       UTN
2.       U.T. Cuenca
3.       U.T.Ambato
Posta 4x100m Damas
1.       UTN
2.       U.T. Cuenca
3.       U.T. Ambato

martes, 25 de noviembre de 2014

Prefecto de Imbabura “NO REGALAREMOS NI QUITAREMOS NI UN CENTÍMETRO DE TERRITORIO”



* Al no existir un arreglo amistoso con la provincia de Esmeraldas para resolver el diferendo limítrofe en el recinto Las Golondrinas, el Prefecto Pablo Jurado convocará a una reunión del Consejo Provincial a fin de que emita una resolución, que pasará luego al CONALI y a la Presidencia de la República.

IBARRA.- “El pronunciamiento de la Prefectura de Imbabura es de no ceder ni un centímetro de lo que es su territorio geográfico ni tampoco quitarlo a nadie”. Así lo dijo enfáticamente su titular, Pablo Jurado, en rueda de prensa, al referirse al diferendo limítrofe existente con la provincia de Esmeraldas, por el recinto Las Golondrinas, que colinda con las dos jurisdicciones provinciales.

La autoridad explicó que desde el inicio de su administración, mayo del 2014, se asumió con responsabilidad la disposición de la transitoria novena de la Ley para la Fijación de Límites Internos, que señala que hasta abril del 2015 los gobiernos autónomos descentralizados deben intervenir en la solución de los conflictos de límites existentes en sus jurisdicciones territoriales con cualquiera de los procedimientos establecidos en la ley.

TRÁMITES
Dentro de esta acción, la Prefectura acordó avanzar, a través del procedimiento amistoso. Para ello, reiteró, se ejecutaron una serie de actividades, desde la suscripción de actas por parte de las autoridades de los GAD de Imbabura y Esmeraldas, pasando por reuniones técnicas de exposición de metodologías, para la definición de propuestas cartográficas, así como la realización de asambleas participativas con la población involucrada.

En reuniones de socialización realizadas en las parroquias García Moreno del cantón Cotacachi de Imbabura y Malimpia del cantón Quinindé de Esmeraldas, con la participación de los equipos técnicos de límites, los moradores de la zona no delimitada de Las Golondrinas emitieron distintos pronunciamientos. En García Moreno a favor de pertenecer a Imbabura y en Malimpia a favor de Esmeraldas.

Al no haber un arreglo amistoso, dijo el Prefecto Jurado, la ley manifiesta como procedente una consulta popular, para que sea el pueblo el que decida finalmente a que territorio pertenecer.

En el marco de su responsabilidad, la Prefectura convocará, en los próximos días, a una reunión del Consejo del Gobierno Provincial a fin que emita una resolución sobre este tema. Este informe será enviado al Comité Nacional de Límites Internos, CONALI, y a la Presidencia de la República.

PROCESO TRANSPARENTE
En la rueda de prensa, vía telefónica, José Morocho, Presidente del Comité Promejoras del recinto Las Golondrinas, desvirtuó lo dicho en la cadena informativa radial “Imbabura Habla”, emitida el pasado día lunes, en la que un grupo de moradores de este lugar señalaron que el proceso para definir los límites en esta jurisdicción se lo hace sin conocimiento de los habitantes.

“Estoy sorprendido por lo que se ha dicho, cuando en las asambleas de socialización se nos ha informado del trabajo realizado. El Prefecto de Imbabura claramente ha manifestado que si no hay acuerdos amistosos, no se cederá ni un solo centímetro de territorio y será el pueblo el que decida a donde quiere pertenecer. Todos conocemos este criterio”.

Microempresarios y artesanos fortalecen conocimiento en procesos higiénico - sanitarios



Con el objetivo de brindar herramientas en el ámbito higiénico sanitario a micro empresarios y artesanos productores de alimentos en Imbabura y Carchi, se llevó a cabo la Jornada de capacitación sobre: Etiquetado Gráfico, Buenas Prácticas de Manufactura y Registro Sanitario por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).

Los pequeños productores tuvieron la oportunidad de despejar dudas frente a la elaboración de sus productos. Widmark Báez, coordinador zonal 1 de la ARCSA, enfatizó la importancia de estos procesos en la salud. “Ir a un establecimiento y consumir un producto inocuo, que aparte del sabor nos brinde seguridad, es el objetivo”.

Marcia Trujillo, propietaria de “Papitas Ostia”, mencionó: “estoy agradecida por estos espacios, debemos saber muchas cosas y la capacitación nos permite guiarnos para cumplirlas y generar productos de calidad”.

El Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) se unió a esta jornada. César Pérez, coordinador zonal 1, invitó a los propietarios a generar asociatividad y fortalecer los emprendimiento. “Como MIPRO y ARCSA estamos abiertos a potenciar estas propuestas en vías al cambio de la matriz productiva. El trabajo conjunto hace que nos acerquemos de forma global hacia ustedes”.

El Sistema Gráfico de Etiquetado facilita la lectura de información nutricional, hasta el 21 de noviembre de 2014 ingresaron 7313 notificaciones del nuevo sistema gráfico de etiquetado. En total, son más de 10.100 productos, incluidos los de grandes, medianas, pequeñas y micro empresas.

En cuanto al Registro Sanitario, se compartió la normativa vigente, promoviendo a su realización como garantía para los consumidores. La capacitación cerró con Buenas Prácticas de Manufactura, como una serie de cumplimientos relacionados al buen manejo en la producción, que enfocaron infraestructura, documentación y elaboración del producto.

Para más información los ciudadanos y ciudadanas podrán acceder al portal

INSTITUCIONES BUSCAN PROMOVER DESARROLLO TURÍSTICO DE YAHUARCOCHA



IBARRA .- Promover el desarrollo turístico de la laguna de Yahuarcocha y desarrollar la cuenca media y alta de este lugar, es el objetivo del convenio suscrito entre el Alcalde del GAD Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre y la Rectora de la Universidad Autónoma de los Andes, Corona Gómez de Álvarez, la mañana de este 25 de noviembre, en esta ciudad.
“La laguna de Yahuarcocha es un gran atractivo de la ciudad, pero hay que impulsar acciones para ofrecer mejores condiciones e infraestructura a los turistas locales, nacionales y extranjeros”, señaló el Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, durante la firma del convenio.
Agradeció a las autoridades del centro de educación superior por la apertura mostrada para impulsar acciones que permitan mejorar los espacios que tiene la laguna.
Meditante la alianza interinstitucional, se impulsarán acciones encaminadas al desarrollo turístico, cuantificación del número de turistas que ingresan a la laguna, mejoramiento de áreas verdes, potenciar espacios turísticos en la cuenca media y alta y la recuperación ambiental de este espacio emblemático de la ciudad.
La Universidad Autónoma de los Andes se compromete a realizar un estudio de la población flotante de Yahuarcocha, diseñar la propuesta, elaborar senderos interpretativos y caminerías en la cuenca baja, media y alta de la laguna, elaboración de un guión turístico de Yahuarcocha, capacitar a los comerciantes y emprendedores turísticos y entregar informes semestrales sobre el avance del acuerdo.
Mientras que el GAD Ibarra, tiene la responsabilidad de otorgar certificados a los estudiantes al finalizar el convenio en base a la labor realizada, asignar personal técnico, facilitar fuentes de información, datos, ayuda memoria, personal de la unidad de Parques y Jardines y definir rutas turísticas que involucren a Yahuarcocha.


COMUNICACIÓN SOCIAL GAD - IBARRA