lunes, 22 de septiembre de 2014

ANA LIZBETH REYNA RECALDE, NUEVA REINA DE IBARRA


IBARRA- Ana Lizbeth Reyna Recalde, de 20 años de edad es la nueva Reina de Ibarra, para el período 2014-2015. La elección se realizó la noche de este sábado 20 de septiembre, en el Coliseo “Luis Leoro Franco”, en un evento galante lleno de luces y colorido y belleza.

La elección de la nueva soberana de la ciudad, se constituye uno de los eventos principales del programa de fiestas de los 408 años de fundación de la Villa de San Miguel de Ibarra. Los graderíos del Coliseo estuvieron totalmente llenos y las barras de las candidatas, alentaron durante todo el tiempo a su preferida.
Por parte del Comité de Fiestas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, se montó un escenario de grandes dimensiones, que contó con una pileta, plantas ornamentales y un complemento de luces, diferente a las presentadas en años anteriores.
Los artistas Eddy More, Dúo Pasional, Carla Canora y Trío Colonial, deleitaron a los asistentes con temas musicales de diferentes generos, mientras el jurado calificador compuesto por Soraya Hogonara, Renata Jalck, Santiago Rivera, Gisella Villena y Rita Viteri, cumplían su labor de seleccionar a la nueva Reina.
En las gradas, el apoyo a las 11 candidatas fue intenso. Pitos, tambores y papel picado, matizaron el ambiente.
Conforme transcurrían los minutos, la expectativa también se incrementaba por saber el nombre de la Reina y su corte de honor. A las 20:48, fue la primera presentación de las candidatas, esta vez en traje de baño, esta escena duró alrededor de 12 minutos.
Inmediatamente el Dúo Pasional, ingresó al escenario, su música encantó a los asistentes. A las 21:30, las candidatas se presentaron en traje típico, con representaciones de diferentes partes del país. A las 21:53, fue el turno para Karla Canora, que por espacio de 42 minutos encantó con sus canciones.
La actuación de las candidatas y artistas, hasta ese momento agradó a los presentes. A las 23:35, empezó la última presentación, en traje de gala y se dirigieron al público. Elegantes trajes lucieron las candidatas; 12 minutos duró esta actuación e inmediatamente se presentó al Trío Colonial. A esa hora, el ambiente festivo fue grande.
A partir de las 00:10, empezó la fase final del certamen. El jurado calificador ya había entregado los resultados, entonces los presentadores emprendieron la tarea de anunciar a las
integrantes de la corte de honor y la Reina.
Marlice Belén Grijalva Moya, fue desingnada Señorita Simpatía, Evelyn Pamela Navas Lechón, Señorita Confraternidad; Cinthia Guadalupe Robalino Méndez, Señorita Patronato y Ana Lizbeth Reyna Reclade, Reina de Ibarra para el periodo 2014-2015. El evento duró cuatro horas con 17 minutos.

Datos de la Reina
ANA LIZBETH REYNA RECALDE
Nació el 24 de noviembre de 1994, representa AHOTIM, Buró de Convenciones de Imbabura, Centro Comercial Unico (Pasto) y Cotelco (Nariño) Colombia, Imbatouring S.A. Agencia de Viajes, distribuidora de productos El Ranchito, Hostería San Andres Lodge, Hostería Oasis, Nais Spa, PPQP Medios y Eventos, Gatubelas Peluquería, Hotel Royal Ruíz, Hostería Habitad Forest, Wall Street Institute, PNL Soloutions, G&O Creo Moda, Gimnacio Enforma, Empresa Pública Chachimbiro, Transcomerinter(Transporte y Comercio Internacional)
PADRES: Víctor Reyna Aguirre y Gloria Recalde Gallegos
SIGNO: Sagitario
ESTUDIOS: Universidad Católica del Ecuador - Sede Ibarra
Contabilidad Superior y Auditoria (Quinto semestre)
Administración de Empresarial (Quinto semestre)
DEPORTE: Gimnasio
COLOR: Rosa y Verde
GÉNERO MÚSICAL: Pop
HOBBY: Leer libros
ADMIRA: A Dios y a sus Padres


CAMPAMENTO DE JÓVENES ACTIVISTAS SOCIALES SE INAUGURÓ EN IBARRA



* La Loma de Guayabillas, sitio natural emblemático de la capital imbabureña, acoge a delegados juveniles de 15 naciones, quienes durante 7 días, permanecerán acampando y debatiendo temas sobre género, ambiente, salud, trabajo, política pública y economía.



IBARRA.- Con el anhelo de vencer las barreras que las imponen las fronteras territoriales y formar una Patria grande, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, inauguró,  el Tercer Campamento Bianual de Jóvenes Activistas Sociales de América Latina y el Caribe, JAS 2014, en la Loma de Guayabillas, lugar en donde existe un bosque protector de la ciudad de Ibarra.


En el acto, la autoridad provincial destacó el respeto de la Prefectura a los derechos que tienen los jóvenes, en todos los campos. Calificó a este sector como importante dentro de la sociedad, cuyo aporte constituye un elemento de vital trascendencia para el desarrollo de los pueblos hermanos, según sus palabras.

Manifestó que este espacio, en el que se reúnen alrededor de 250 jóvenes, constituye una oportunidad para conocer el pensamiento de quienes tienen la responsabilidad de trabajar y unir esfuerzos para construir un mundo con mejores oportunidades, en donde las fronteras sean solo líneas imaginarias.

El acto inaugural de esta cita juvenil que se desarrollará en la capital imbabureña, del 21 al 27 de septiembre, contó con la presencia de la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; el Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo; la Asambleísta Adriana de la Cruz; la Viceprefecta, María Gabriela Jaramillo; la Presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrea; la Coordinadora Zonal del MIES, Catalina Peñafiel; y, líderes de las organizaciones juveniles.

La representante del órgano legislativo ecuatoriano, Gabriela Rivadeneira, en su discurso, coincidió en la necesidad de fortalecer la unidad de los pueblos y países para luchar por objetivos comunes y así consolidar cambios profundos que se vean reflejados en el respeto y una mejor convivencia social.

AGENDA
En el primer día del campamento, las entidades organizadoras del JAS 2014: la Asamblea Nacional, Comité Pro Movilidad Humana, La Prefectura de Imbabura, la Alcaldía de Ibarra, el Patronato de Acción Social y la Fundación Asylum Access ajustaron todos los detalles logísticos y dieron la bienvenida a los jóvenes que llegaron desde su país de origen.

La agenda de los campistas para esto días comprende el debate y análisis de temas relacionados al ambiente, género, políticas públicas, economía, trabajo remunerado para los jóvenes y salud. Como resultado del encuentro se elaborará una propuesta regional de los jóvenes para que sea tomado en cuenta y aplicado en la formulación de las políticas públicas de los gobernantes.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Coordinación Zonal 1- Salud realizó segunda jornada de donación de sangre


La campaña institucional contó con el apoyo del personal administrativo, técnico y operativo de los cuatro Distritos de Salud.
Con éxito se realizó la segunda campaña de Donación Voluntaria de Sangre “Dona Sangre y Salva Vidas”, así como la feria institucional en las afueras del hospital San Vicente de Paúl del cantón Ibarra. Fueron 138 pintas de sangre que se recolectaron en este día que estuvo lleno de alegría, música y participación activa de la ciudadanía.
El evento fue organizado por el Programa Nacional de Sangre en la zona 1 y contó con la presencia de funcionarios y trabajadores de la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Salud Pública (MSP), directores distritales, autoridades de la provincia y ciudadanos que se sumaron a este esfuerzo institucional.
Además, los cuatro distritos que tiene la provincia ofrecieron al público y los visitantes, los diferentes programas y proyectos que ejecuta el MSP en territorio como la Estrategia ENIPLA, Alimentación Saludable, Agita tu Mundo y varios servicios institucionales. También colaboraron con artistas, grupos de baile y coreografías.
Patricio Kastillo, director provincial de Salud de Imbabura, invitó a los ciudadanos a sumarse a estas campañas de donación lideradas por el MSP y que tienen como único fin que es el salvar vidas. “Agradezco en nombre de la Doctor Yu Ling Reascos, coordinadora Zonal 1- Salud y pedimos que se conviertan en nuestros donates voluntarios y repetitivos”, finalizó.
Banco de Sangre
Hugo Hernández, responsable del Banco de Sangre del Hospital San Vicente de Paúl dijo que esta es la segunda jornada de donación voluntaria de sangre realizada en este año. “El objetivo de este año fue conciencia a los funcionarios, trabajadores y ciudadanos de la importancia de donar sangre, para salvar vidas, así como replicar este acto importante a más personas”, comentó.
Hernández indicó que más del 50% de donaciones voluntarias, son de personas que han escuchado sobre la realización del evento, así como la asistencia de donantes
repetitivos. El Banco de Sangre fue creado hace 15 años y genera aproximadamente 250 pintas al mes. “El banco se convertirá en un banco zonal para cubrir la necesidad en sangre en las cuatro provincias de la zona 1”, explicó.
Luis Pérez y Juan Echeverría, donantes repetitivos, recibieron un reconocimiento como voluntarios en esta campaña y enviaron un mensaje a la población para que se unan a esta cruzada permanente.

Parlamentarios Andinos sesionarán en Ibarra y rendirán homenaje a la 'Blanca Ciudad'


En el marco del cuadragésimo sexto periodo de sesiones a celebrarse en la ciudad de Ibarra del 29 de septiembre al 1 de octubre, este organismo supranacional ha programado un sinnúmero de actividades donde invita a las y los ciudadanos ecuatorianos, en especial a  la población ibarreña para que asistan a la programación establecida por la Oficina de la Representación ecuatoriana del Parlamento Andino. Para lunes 29, está previsto un “Encuentro de los Gobiernos Autónomos de Ecuador y Colombia con el fin de analizar temas de desarrollo, Paz e Inclusión  el desarrollo.

A estas actividades parlamentarias se suman las sesiones de trabajo que mantendrán parlamentarias y parlamentarios en  las diferentes comisiones que forman parte de este organismo supranacional; órgano deliberante del Sistema Andino de Integración, con atribuciones supranacionales establecidas en el Acuerdo de Cartagena, que trabaja decididamente  para incentivar la participación de las naciones y de la ciudadanía, armonizar las leyes de los países andinos, protegiendo los derechos humanos, la justicia social y la democracia. De igual forma representa a los pueblos andinos, creando un canal de participación ciudadana para asegurar y sustentar el ejercicio de la libertad, la justicia y la democracia entre los países miembros, a fin de promover y orientar a los pueblos andinos sobre la importancia del proceso de integración subregional andina, con miras a la consolidación de la Integración Latinoamericana.

El Parlamento Andino,  y en el marco de ésta sesión, propone que la participación de las autoridades en este encuentro denominado “HACIA UNA AGENDA COMUN DE GADS DE FRONTERA PARA EL DESARROLLO, LA PAZ Y LA INCLUSION”, servirá de aporte fundamental, a fin de documentar una propuesta clara de democracia participativa, en beneficio de nuestros pueblos. Esta actividad tendrá lugar en Ibarra-Ecuador,  el lunes 29 de septiembre del año en curso, a las 10H00, en el Hotel Ajaví, ubicado en la Av. Marinamo Acosta N°- 1638, Ibarra-Ecuador.

También se ha previsto  realizar para el martes 30 de septiembre de 2014, en el encuentro de “MODELOS EDUCATIVO:   EXPERIENCIAS EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN ANDINA”  a las 15h30,  con la participación del Secretario de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación de Ecuador Dr. René Ramírez y sus homólogos de  Perú, Colombia,  Chile.

De igual manera tenemos el “ENCUENTRO DE MUJERES MIGRANTES: MOVILIDAD HUMANA, POR LA PAZ, EL DESARROLLO Y LA INCLUSION”,  a fin de crear un espacio de debate que permitirá documentar  una propuesta clara en beneficio de las mujeres migrantes de la Región Andina,  y la “Instalación del PARLAMENTO ANDINO JUVENIL”.

Curso Iberoamericano de Educación Continua en Psicología Forense se realizarà en UTN

INFORMACIÓN

 La Universidad Técnica del Norte, UTN, y la Federación Ecuatoriana de Psicólogos Clínicos, FEPSCLI, siendo fieles a sus objetivos, fines y servicios para con la comunidad y en su constante interés por fomentar la formación del profesional de la Psicología, en las diversas áreas de especialización, han resuelto organizar el “Curso Iberoamericano de Educación Continua en Psicología Forense” (LOES, artículo 121), atendiendo a la demanda actual en nuestro país. Este espacio académico, orientado a estudiantes de último año de la carrera y a profesionales que buscan ampliar y actualizar sus conocimientos, está diseñado para capacitar a los participantes en las principales áreas de intervención y competencia del psicólogo en el contexto forense, desde una perspectiva interdisciplinar. Por tanto, pueden asistir a este Curso alumnos y profesionales de las carreras de Psicología, Trabajo Social, Derecho y Medicina. En esta ocasión contaremos con la colaboración de la Universidad Politécnica Salesiana, UPS, Campus Guayaquil, que ha facilitado uno de sus  auditorios para el desarrollo de los 16 módulos de estudio.

Gestión. Empresa TOTALÍDERES S.A.
Aval. UTN y FEPSCLI.
Lugar. Guayaquil.
Modalidad. Presencial.
Duración. Tres meses.
Fecha de inicio. 8 de octubre de 2014.
Fecha de finalización. 18 de enero de 2015.
Periodicidad de los módulos. Quincenal.
Horario. Sábado y domingo, de 8 a 13 y de 14 a 19 horas (9 horas por módulo).
Breaks. Serán de 10:30 a 11 y de 16:30 a 17 horas.
Carga horaria. 280 horas académicas, divididas en:
Módulosteórico-prácticos (144 horas). Se trata de16 módulos de contenidos teórico-prácticos, a razón de nueve horas de trabajo por módulo. El alumno debe asistir, como mínimo, al 80% del total de horas impartidas. El 20% restante de horas deberán ser justificadas convenientemente.
Trabajoindividualexterno (50 horas). Cada módulo incluye un examen escrito, que será tomado durante el siguiente fin de semana de clase. A los alumnos se les facilitará un artículo científico sobre la temática tratada en cada módulo para que lo estudien durante dos semanas, hasta el próximo módulo. El examen contará con 20 preguntas de opción múltiple (cuatro alternativas de respuesta, sólo una de ellas es correcta), de las cuales hay que acertar 14 para ser considerado apto (70% de aciertos). El alumno deberá aprobar todos los exámenes correspondientes a los módulos impartidos. En caso de no presentarse al examen o aprobar alguno de ellos, el coordinador académico planteará un examen extraordinario.

Investigación forense (36 horas). El alumno debe elaborar un informe pericial psicológico en tres áreas distintas. Para este efecto se le presentará, al inicio del Curso, un listado de temas a escoger. La elaboración de los informes debe obedecer a los criterios científicos normativos.
Prácticas en instituciones públicas y privadas (50). Los alumnos tendrán varios centros públicos y privados colaboradores para escoger dónde prefieren hacer las prácticas. El tiempo destinado para ello es de tres meses. Estas prácticas son totalmente gratuitas; es decir, el alumno no paga a la organización del Curso ni al centro de prácticas ningún valor, ni tampoco percibe retribución alguna por ellas. Al finalizar el periodo de prácticas, el alumno debe presentar una Memoria breve.
Tutorías. Cada alumno contará con el apoyo de un tutor, quien estará a su disposición para guiarlo y asesorarlo durante el Curso, en todos los elementos de aprendizaje mencionados en el punto anterior.
Módulos: Se impartirán 16 módulos en 8 fines de semana, que se relacionan a continuación:
M
TEMÁTICAS POR MÓDULOS
FECHA
I
Introducción a la Psicología Jurídica y Forense. Marco legal. Deontología
18/10/2014
II
Evaluación Forense: Fundamentos, proceso de investigación y objetivos
19/10/2014
III
Métodos, técnicas e instrumentos de Evaluación Forense I
25/10/2014
IV
Métodos, técnicas e instrumentos de Evaluación Forense II
26/10/2014
V
Técnicas de entrevista forense. Instrumentos psicofisiológicos y de neuroimagen
08/11/2014
VI
Informe pericial psicológico: Estructura, redacción y dimensión interdisciplinar
09/11/2014
VII
Adicciones y patología dual. Adolescentes en conflicto con la ley
22/11/2014
VIII
Daño y secuelas psicológicas. Discapacidades
23/11/2014
IX
Violencia intrafamiliar y de género
Evaluación de la víctima (pareja, hijos, familiares) e Intervención
06/12/2014
X
Violencia intrafamiliar y de género
Evaluación del agresor e Intervención. Peligrosidad y reincidencia
07/12/2014
XI
Abuso sexual I (Adultos). Valoración de la credibilidad y validez del testimonio
20/12/2014
XII
Abuso sexual II (niños y adolescentes). Cámara de Gesell
Valoración de la credibilidad y validez del testimonio
21/12/2014
XIII
Psicopatología forense. Responsabilidad, Peligrosidad y Reincidencia
Aplicación del DSM-IV-TR y CIE-10. Consideraciones acerca del DSM-5
03/01/2015
XIV
Distorsión de la información: Percepción, Simulación y Disimulación
Neuropsicología Forense
04/01/2015
XV
Divorcio. Tenencia. Síndrome de Alienación Parental (SAP). Adopción
17/01/2015
XVI
Mediación: conceptos, proceso y técnicas
18/01/2015
Clausura y entrega de diplomas
18/01/2015
Equipo académico responsable. El equipo de profesionales responsable del Curso está compuesto por:
 Juan Carlos Sierra Freire, PhD (español). Psicólogo clínico. Docente e investigador de la Universidad de Granada, España.
Especialista en Evaluación Psicológica Clínica y Forense.
3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Y
FEDERACIÓN ECUATORIANA DE
PSICOLOGOS CLÍNICOS
- FEPSCLI -
 Laura Gersberg, MSc (argentina). Psicóloga. Directora general del equipo argentino de toxicomanías. Amplia experiencia con pacientes psiquiátricos.
 Santiago Boira Sarto, PhD (español). Psicólogo clínico. Docente e investigador de la Universidad de Zaragoza, España.
Especialista en Violencia Intrafamiliar y de Género.
 Luisa Rebeca Villamar Acurio, MSc (ecuatoriana). Psicóloga clínica. Perito psicólogo en Unidad de Violencia contra la Mujer y la Familia.
 Vicky Márquez de Abrahab (ecuatoriana). Psicóloga Clínica. Diplomada en Terapia Familiar Sistémica. Egresada de Maestría en Psicología Clínica. Perito Forense. Trabaja en Fiscalía de Guayas.
 Carlos Burneo Garcés (ecuatoriano). Psicólogo. Máster en Psicología Clínica y Máster en Psicología Jurídica (Granada, España). Cursa un PhD en Neuropsicología Forense. Miembro del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento
(Universidad de Granada, España). Trabaja en la CZ8-S. Es miembro y representante, en Ecuador, del grupo de investigación PNinsula (CTS-581).
 Bernardo Peña Herrera (español). Psicólogo. Máster en Psicología Clínica y Máster en Psicología Jurídica. Formado en Análisis Funcional de la Conducta y en PNL. Es profesor titular de la Universidad Politécnica Salesiana, en Guayaquil. Desarrolla su labor profesional en la práctica privada como psicólogo clínico y jurídico, especialista en adicciones y adolescentes en conflicto con la ley.
 Carlos Enrique Orellana Román (ecuatoriano). Doctor en Medicina y Cirugía. Psicólogo Clínico. Especialista en Psiquiatría. Subdirector Técnico del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Profesor de Psicología Médica,
Neurociencias, Psicopatología y Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Especialidades del Espíritu Santo (UEES). Perito Psiquiatra y Psicólogo, acreditado en el Consejo de la Judicatura, con más de 20 años de experiencia.
Límite de participantes. Para desarrollar un trabajo significativo, productivo y participativo, que facilite la consecución de los objetivos de este Curso, el número de participantes estará limitado a 40 personas.
Requisitos para superar el Curso. El alumno deberá satisfacer los siguientes requisitos para ser acreedor a la certificación:
 Estar inscrito desde el primer módulo
 Haber satisfecho oportunamente los valores por concepto de inscripción
 Asistir, como mínimo, al 80% de las horas teórico-prácticas
 Aprobar todos los exámenes
 Obtener el visto bueno del Tutor individual en materia de Trabajo individual, Investigación Forense y Prácticas
 Obtener el visto bueno final del Coordinador Académico del Curso, en cuanto a su rendimiento general
Inversión. El costo del Curso está calculado en función de las 144 horas teórico-prácticas y la labor de tutoría durante todo el proceso. Por tanto, las 50 horas de trabajo individual externo, las 36 horas de Investigación Forense y las 50 horas de Prácticas en instituciones públicas y privadas, son totalmente gratuitas.
 Profesionales: 1200 USD
 Miembros de la FEPSCLI, profesores y alumnos de la UTN y la UPS, grupos de cinco o más, y alumnos: 960 USD
Información e Inscripciones. La persona interesada en recibir más información o realizar su inscripción, puede contactar con nosotros en:
 Correo electrónico: bph.psicologo@gmail.com
 Teléfono: 0987383795
 Facebook: Federación Ecuatoriana de Psicólogos Clínicos

AMBIENTE DE FIESTA SE SINTIÓ EN SERENATA A LAS CANDIDATAS


Desde las 20:00 de este sábado 20 de septiembre, se realizará el acto de elección y coronación de la nueva Reina de Ibarra. 11 candidatas buscarán la corona que deja Daniela Espinosa.
Desde las primeras horas de este viernes, se trabaja en el montaje de la estructura, luces, decoración de escenario, pasarela y video.

IBARRA - Un ambiente de alegría y fiestas, se vivió la noche del jueves , cuando el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, ofreció la serenata a las 11 candidatas al reinado de Ibarra, para el período 2014-2015.
Vistosos balcones, artistas y elegantes ramos de flores, caracterizaron al evento que empezó a las 19:00 del jueves y terminó alrededor de las 03:00 de este viernes 19.
La caravana que visitó a cada una de las aspirantes al reinado de Ibarra, estuvo conformado por artistas y autoridades del GAD Ibarra, encabezada por el Alcalde Álvaro Castillo Aguirre, la Presidenta del Patronato Municipal Sandra Monge de Castillo, directores departamentales y familiares de las candidatas.
La Reina actual, Daniela Espinosa, también participó en la serenata. Al inicio de esta tradicional costumbre, en las instalaciones del GAD Ibarra, el Alcalde, expresó el agradecimiento por el trabajo realizado a favor de los sectores más necesitados en el último año.
La Reina Daniela Espinosa, que portaba la corona y banda, también agradeció a las autoridades y la población por la acogida que recibió durante su gestión. “Mi deseo es que la ciudad crezca, estoy para colaborar, fue una hemorsa experiencia”, señaló.
La cordialidad entre las autoridades, las candidatas y la población que se sumó a la serenta, se sitió durante todo el trayecto. La orquesta municipal deleitó a los asistentes.

Imbabureños presentan iniciativas innovadoreas de producciòn

Desarrollo Económico y Productivo
IMBABUREÑOS PRESENTARON SUS INICIATIVAS INNOVADORAS

• Un total de 157 proyectos se presentaron para el programa de incentivos "Imbabura: diversa y Productiva". Uno de los objetivos de la iniciativa es apoyar procesos de fortalecimiento de capacidades emprendedoras, competitivas y generación de oportunidades productivas en la provincia.


IBARRA. La convocatoria para la inscripción de los proyectos productivos, realizada por la Prefectura provincial, concluyó. Luego de un mes se presentaron 157 iniciativas, de las cuales 30 serán aprobadas y recibirán los montos no reembolsables para el desarrollo de sus ideas, como parte de una estrategia institucional para fomentar la producción.

El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, expresó que este modelo va dirigido a los emprendedores de la provincia, quienes conscientes de la falta de empleo han tomado la decisión de transformarse en trabajadores autónomos. "Estamos lanzando fondos concursales con un monto de 250 mil dólares que serán entregados a los proyectos innovadores que hombres y mujeres de la provincia puedan presentar", dijo la autoridad.

Las iniciativas se presentaron en cuatro áreas: ambiental, agropecuaria, artesanal y turística. Una de las mejores experiencias de los técnicos que dirigen el proyecto fue que personas de todas las edades y etnias, llegaron en representación de los seis cantones de Imbabura.

Los participantes pertenecen a GAD's Parroquiales, gremios productivos, asociaciones, cooperativas, empresas privadas, comunidades, escuelas, colegios, universidades, profesionales, institutos técnicos, ONG's y personas naturales, quienes aspiran a ser parte de los 30 beneficiados.

Christian Terán, director de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, manifestó que esto es parte de un nuevo modelo de gestión que se viene trabajando y que las iniciativas que no sean beneficiadas con el presupuesto, recibirán asistencia técnica y capacitación para que estén preparados y vuelvan a presentar sus ideas el siguiente año.

"La idea del programa es generar un cambio estructural. Nos llena de satisfacción ver que la convocatoria tuvo acogida en personas de todas las edades y las ideas son excelentes. Tenemos establecido un cronograma para continuar con el proceso y firmar los convenios con
los beneficiarios", recalcó Terán.

FINANCIAMIENTO
Todas las iniciativas deberán estar enfocadas dentro del marco de los objetivos del GAD Provincial de Imbabura y tendrán que demostrar su capacidad de dinamismo, aporte y fomento de productividad, para disminuir los índices de pobreza.

Además deberán considerar la equidad de oportunidades de acceso a las acciones. Las modalidades de financiamiento son: tres mil dólares para proyectos mixtos individuales y 10 mil dólares para proyectos organizativos y asociativos, con un mínimo de 12 miembros.

El próximo 30 de septiembre se realizará la preselección. Del 6 al 9 de octubre se efectuarán las visitas de campo para evidenciar los proyectos y el 13 de octubre se aprobarán las propuestas. Luego de cuatro días se realizarán las notificaciones y finalmente el 27 de octubre se firmarán los convenios y se realizará el desembolso.