martes, 16 de septiembre de 2014

GAD IBARRA ENTREGA TERRENOS PARA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD TIPO B Y C



IBARRA.- El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra,  Álvaro Castillo Aguirre, realizó la entrega de las escrituras de dos lotes de terreno al Ministerio de Salud Pública, para la construcción de los centros de salud tipo B y C, en Ibarra y en la parroquia rural de San Antonio.
El acto se cumplió en horas de la tarde del miércoles 10 de septiembre, entre el Alcalde de Ibarra y la Coordinadora zonal 1 del Ministerio de Salud Pública, Yu Ling Reascos.

Tras este paso, Castillo Aguirre, expresó su satisfacción por poder contribuir con el área de salud, puesto que las más beneficiadas serán las personas de escasos recursos económicos de San Antonio y de esta ciudad.
Además pidió a la autoridad de salud, que continúe con la atención a las parroquias rurales del cantón, especialmente Lita y La Carolina, en donde existe un elevado nivel de pobreza, que debe ser solucionado con la participación de las instituciones.
Por su parte, la Coordinadora Zonal 1 del Ministerio de Salud, Yu Ling Reascos, agradeció al Alcalde, por la decisión de entregar los terrenos, para la construcción de los centros de salud a favor de la población que hace uso de la red de servicios de salud pública.
El terreno para la construcción del centro de salud tipo C en Ibarra, es de 7.769 metros y está ubicado entre las calles Federico Larrea, Leonardo Da Vinci, Claudio Manet y Juan Martínez de Orbe, noroccidente de la ciudad; mientras que el terreno donde se levantará el centro de salud tipo B en San Antonio de Ibarra, es de 5.000 metros cuadrados y está ubicado en el lado oriental de la Estación del Ferrocarril, en barrio Los Nogales.
La construcción de las obras estará a cargo del Ministerio de Salud, y empezará en los próximos meses, luego que se cumpla con el respectivo proceso de adjudicación, explicó Reascos durante el acto desarrollado en el despacho de la Alcaldía.

ECUADOR INICIA SUEÑO MUNDIALISTA EN EL TENIS

EL EQUIPO TRICOLOR DE DAMAS JUGARÁ EL MUNDIAL SUB 16. BAQUERIZO, ROMERO, MOLINA YA ENTRENAN EN EL ANEXO. LA SEDE ES SAN LUIS POTOSÍ EN MÉXICO. COMPETIRÁN LOS 16 MEJORES PAÍSES DEL MUNDO
 
El equipo ecuatoriano de damas categoría 16 años integrado por Rafaella Baquerizo, Camila Romero y Mikaela Molina, inició sus entrenamientos con miras a su actuación en el Mundial denominado ‘Junior Fed Cup’ a jugarse en México desde el martes de la próxima semana,
 
Bajo las órdenes del capitán nacional Rául Viver, las tenistas trabajan en el Anexo Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón). Los horarios de entrenamiento son hoy martes de 15h00 a 17h00, mientras que el de mañana está por definirse.
 
Junto Viver colabora en el trabajo de la parte física el profesor Santiago De Martino.
 
El equipo tiene previsto entrenar hasta el jueves en el Anexo, pues el viernes a las 06h00 emprenden viaje rumbo a México con la ilusión de hacer un gran papel.
 
LOS 16 MEJORES PAÍSES DEL MUNDO
Ecuador se ganó su derecho a jugar el Mundial gracias al tercer lugar alcanzado en el Sudamericano de Bolivia jugado en el mes de abril.
 
Los países que disputarán el Mundial son: Francia, Eslovaquia, Eslovenia, Bielorusia, Hungría, Rusia, Australia, Egipto, China, Japón, Tailandia, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Ecuador.
 
El Mundial denominado ‘Junior Fed Cup por BNP Paribas’ categoría 16 años se jugará del 23 al 28 de septiembre en San Lui Potosí, México.
 

Andrès López, campeón de la Vuelta Master




Ibarra. El ciclista ibarreño Andrés López se adjudicó la novena Vuelta Ciclística Máster Al Ecuador en la categoría Ejecutivos. Fueron tres días de competencia en la que el ciclista demostró su potencial para en los terrenos en los que se cumplió el ‘Tour al Ecuador’.


Impuso el mejor registro en la contrarreloj individual disputada en Yahuarcocha. Fue el ganador en la etapa entre San Pablo del Lago y Guayllabamba, en la que mostró sus condiciones para la cuesta y remató bien en la fracción disputada entre Los Bancos y Libertad de Toachi, en la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas.
López, profesional de la construcción de viviendas de interés social, que entrena desde hace unos dos años, recuerda que le gustaba competir en pruebas pedestres. “Por invitación de unos amigos participé en el Reto Salud, en donde debía trotar y ciclear”.
Desde ese momento decidió involucrarse en el mundo de la bicicleta y las competencias ciclísticas: “José Salgado y su grupo me inyectaron ese gusto por el entrenamiento”, confesó.
“Este triunfo lo dedico a mi familia, a mis padres Pedro y Pilar y a mi esposa Willy y mis hijas, las que me han apoyado en todo momento y recibieron este triunfo con mucha alegría. El ciclismo ha cambiado de forma radical mi vida, me ayuda a mantenerme bien físicamente, tener un mejor estilo de vida y hábitos. Si bien deje de lado algunas cosas, encontré otras más provechosas como la calidad de vida y mis amigos habituales de las salidas, como Pepe, Álvaro y Arturo”, finalizó. (CCJW)
Recuadro
Tour al Ecuador 2014
Clasificación Ejecutivos
1.     Andrés López   3h.15.55
2.     Álvaro Cevallos  a 5.53
3.     Arturo Mier  a 7.01

Pie de foto. Ciclismo. La Vuelta Máster al Ecuador terminó para la categoría Ejecutivos luego de tres etapas.

lunes, 15 de septiembre de 2014

IMBAVIAL EJECUTA OBRA DE ASFALTADO DE AVENIDA 17 DE JULIO DE IBARRA

En Imbabura
IMBAVIAL EJECUTA OBRA DE ASFALTADO
* La obra de la avenida 17 de Julio está por concluir. En esta vía se está realizando asfaltado, construcción de bordillos, muro de gaviones, nivelación de pozos y sumideros de calzada.

El proyecto de asfaltado de la avenida 17 de Julio en Ibarra beneficia a cientos de moradores y personas que transitan en el sector. La Empresa Pública Imbavial ejecutó la obra desde 15 de julio de 2014 y tiene previsto concluir luego de dos semanas. La inversión de este trabajo fue de 340 mil dólares aproximadamente y tiene un avance del 90%.
El asfaltado cubrió un tramo de 11 mil 30 metros y además se realizaron bordillos prefabricados para una mejor imagen de la vía, pavimentado de aceras con hormigón premezclado, muro de gaviones de 700 m³, nivelación de pozos y sumideros de calzada.
Según Óscar Acosta, director técnico de Infraestructura de Imbavial, un total de 17 trabajadores y cuatro técnicos ejecutan la obra. “El asfaltado se realizó en la avenida Aurelio Pólit y Flores y en la calle Oviedo entre Juan Montalvo y 17 de Julio. Los trabajos se ejecutan con maquinaria de alta calidad, que garantiza la durabilidad del material”, dijo.

MÁS PROYECTOS
Otra de las obras que ejecuta Imbavial es la construcción de vías internas de Yachay, “Ciudad del Conocimiento”, en la primera fase. El contrato fue hecho por un monto de 26 millones 385 mil 532 dólares e inició el pasado 14 de febrero. Este proyecto tiene un avance del 15% y según la planificación, concluirá en octubre del 2015.
En el mismo lugar, se construyó un área deportiva y campus patrimonial desde el último 18 de febrero. Según Acosta la obra concluyó pero se hizo un contrato complementario por lo que tiene un avance del 135%. “El costo inicial fue de 545 mil 463 dólares, pero se hizo un aumento de 190 mil 338 dólares en el contrato complementario. La gerencia de Imbavial, además, está manteniendo conversaciones con el GAD Cantonal de Pimampiro para ejecutar en el sector distintas obras viales”, finalizó.

Autoridades elegirán representantes ante el Consejo de Competencias


IBARRA. De conformidad a lo que establece el artículo 118 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la conformación del Consejo Nacional de Competencias, los representantes de los gobiernos autónomos descentralizados y sus respectivos suplentes serán elegidos mediante los Colegios Electorales convocados por el Consejo Nacional Electoral.
Es así que el Pleno del Consejo Nacional Electoral, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias, expidió la resolución mediante la cual convoca a los Prefectos y Prefectas provinciales, a los Alcaldes y Alcaldesas municipales, a los Presidentes y Presidentas de las Juntas Parroquiales Rurales, a conformar los Colegios Electorales, para que elijan a sus representantes principales y suplentes, que integrarán el Consejo Nacional de Competencias.

Patricio Andrade, Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, expresó que será un delegado principal y un suplente por cada nivel de gobierno los que se elijan en los Colegios Electorales que se instalarán en los próximos días en la ciudad de Quito.

Condiciones Higiénico Sanitarias de Bares Escolares en Otavalo fueron controladas



En operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) a través de su coordinación zonal 1 y la Comisaría de Policía de Otavalo, se controló las condiciones higiénicas sanitarias de bares escolares del cantón.

Instituciones educativas como el Instituto Técnico Superior Otavalo, República del Ecuador, Santa Juana de Chantal y otros; recibieron la visita de los técnicos quienes revisaron: alimentos saludables, manipulación, conservación de productos, registros sanitarios, entre otras condiciones.

Widmark Báez, coordinador zonal 1 de la ARCSA, manifestó que este operativo es parte de un control permanente, que permite velar por la salud de los estudiantes de los establecimientos educativos.

Por su parte, Cristina Torres, administradora de uno de los bares visitados, mencionó que la visita de la entidad es necesaria para reforzar los conocimientos recibidos en las diferentes capacitaciones. "Las sugerencias que hoy nos brindaron nos permitirán mejorar el servicio", dijo.

Los alimentos, bebidas y preparaciones que se expendan en los bares escolares y que sean preparados en los mismos, deben ser naturales, frescos y nutritivos, con características de inocuidad y calidad, a fin de que no se constituyan en riesgo para la salud de los que los consuman; el proveedor del servicio de bar escolar y su personal expenderán alimentos aplicando medidas de higiene y protección. Se deberá promover el consumo de agua segura y de alimentos ricos en fibra.



Presentaron rutas turísticas ciclistas de Imbabura




Diez opciones tienen los amantes del ciclismo y la cicloaventura en la provincia de Imbabura.


Bicicleta y turismo
Se plasmó en un folleto cartográfico las 10 rutas ciclistas que los amantes de la aventura y el ciclismo utilizan para sus paseos, excursiones y entrenamientos. El Ministerio de Turismo puso a disposición el material.





Ibarra. Con el objetivo de promocionar los atractivos turísticos de todos los cantones de la provincia de Imbabura e incentivar el uso de la bicicleta, luego de un arduo trabajo de reconocimiento de rutas, senderos y caminos empedrados y lastrados que son habituales para los entrenamientos y el desarrollo de competencias de ciclomontañismo, se delinearon 10 rutas ciclísticas en la provincia de Imbabura.
Carlos Revelo, promotor del ciclismo en la provincia y un grupo de ciclistas fueron los encargados de establecer estas rutas las que ahora se han plasmado en un folleto cartográfico que lo distribuye la coordinación zonal del Ministerio de Turismo.
El lanzamiento de este folleto ilustrativo se realizó ayer en el Mirador del Arcangel, lugar privilegiado y al cual se puede acceder en bicicleta o vehículo utilizando la carretera empedrada desde el sector de la Virgen del barrio El Olivo.
En el levantamiento planimétrico participaron profesionales y técnicos de los municipios de Ibarra, Cotacachi, Otavalo y Urcuquí con la asesoría del ‘champion’ Revelo, señaló Eugenio Naranjo, coordinador zonal del Ministerio del ramo.
En el mismo se ofrece una información completa de los grados de dificultad de las rutas, consejos prácticos y de seguridad para los ciclistas que buscan aventurarse con sus bicicletas en la naturaleza.

Juntar la práctica del deporte con la realización de actividades turísticas, conocer las maravillas de nuestra provincia e invitar a los turistas nacionales y extranjeros a conocer lo que tenemos. El material será de utilidad para quienes deseen combinar la práctica del deporte con el disfrute de los maravillosos paisajes de la provincia, como una forma de lograr el Buen Vivir, añadió Naranjo.
Detalles
Las distancias de las rutas diseñadas varía entre los 12 y 50 km con grados de dificultad bajo, medio y alto.
Las rutas ciclísticas se encuentra en Ibarra: Mirador-Yahuarcocha y Santiago del Rey; Cascada de Peguche, Vuelta a Otavalo, Vuelta al Imbabura y Cajas-Otavalo; en Urcuquí, Vuelta a Yachay y Vuelta a Conraquì ,y en Cotacachi, Cuicocha-Morochos y Cuicocha-Intag.
En una próxima emisión de los folletos se añadirán las rutas con las que cuentan los cantones de Pimampiro y Antonio Ante, acotò Naranjo.
Todas estas rutas permiten al visitante nacional y extranjero admirar los hermosos paisajes con los que cuenta la provincia y generar fuentes de trabajo a las comunidades por donde pasan las mismas e invito a conocer a la provincia en una estrategia generada desde el gobierno nacional, manifestó Diego García, gobernador de Imbabura.
Recuadro
Rutas ciclísticas     Distancia   Dificultad
Ibarra
Mirador Yahuarcocha 14.1   Medio-alto
Santiago del Rey            15 km  Bajo
Otavalo
Cascada de Peguche       12.2    Bajo-medio
Vuelta a Otavalo               50 km   Alto
Vuelta al Imbabura           40     Alto
Cajas-Otavalo                  22.5      Bajo-medio
Urcuquì
Ruta del conocimiento    21     Medio
Vuelta a Conraqui             14     Alto
Cotacachi
Cuicocha-Morochos    19    Medio
Cuicocha-Intag              50     Alto
Tome nota
A futuro se implementará una aplicación para tablets y teléfonos inteligentes pues los datos están georeferenciados.
Con respecto a la señalética, Naranjo manifestó que se la ubicará en los próximos días. Y sobre la seguridad, primeros auxilios y casetas de información, dijo que “esta es la oportunidad para los emprendimientos que puedan surgir en los lugares aledaños al paso de las rutas”.
De su parte, Chari Vercouterè, activista del uso de la bicicleta señaló la necesidad de educar sobre el uso de la bicicleta ya que esta es la llamada a ser el transporte urbano del presente “me movilizo más rápido en bicicleta y no contribuyo al caos del tránsito en la ciudad”, añadió.
El dato
En las redes sociales, ya se encuentran las rutas turísticas de Imbabura
Frases
“Estas rutas ciclísticas realmente son un atractivo fundamental para nuestra ciudad y provincia, queremos abrir una oferta diferente y como no con la bicicleta”
Gabriela Merizalde
Directora Turismo GAD Ibarra
“Es beneficioso para todos, el uso de la bicicleta como transporte urbano va ayudar a todos y con estas rutas ciclísticas será mejor la vida en la ciudad”
Chari Vercoutere
Colectivo Bicikultura