domingo, 3 de agosto de 2014

Se abriò Escuela de Fútbol 'Carlos Arias Brito'

Con esta actividad que tiene como sede a las canchas del barrio El Empedrado también nace la ilusión de formar una escuela de fútbol para los barrios periféricos de la ciudad.


Ibarra. Hasta el 1 de septiembre, niños y niñas de barrios periféricos de la ciudad tendrán jornadas de recreación y confraternidad junto al balón. Esta actividad podría ser el inicio de los talentos deportivos en el ‘rey de los deportes’: el fútbol.

El curso se ejecuta con el apoyo de Carlos Arias Brito, promotor de las actividades recreativas e impulsador de proyectos que benefician a sectores vulnerables como la niñez ibarreña.

“Nace un proyecto, en principio, para seis barrios de la ciudad y el cual esperamos podamos impulsarlo en los 27 de la ciudad”, menciona Lorena Pozo Vallejos, coordinadora de la naciente entidad.

“Quiero retribuir con todas las personas que me llevaron a seguir sirviendo a la ciudad desde la concejalía. Concienciar en los niños la importancia de hacer deporte y, a futuro, evitar los vicios en los niños y jóvenes para tener una sociedad mejor”, señaló Arias.

Los pioneros
La organización del curso de fútbol que se inició en dos sedes tomó contacto con los Presidentes de los barrios Ajaví Grande, Ciudadela del Chofer, El Empedrado, Caranqui Centro, El Ejido de Caranqui y Las Cuatro Esquinas, para dar a conocer los objetivos iniciales de la entidad. “Queremos que nuestros niños tengan una buena formación deportiva en estas primeras semanas con los entrenadores, Alex Salas y Freddy Reina, luego afianzaremos el proyecto de las escuelas de fútbol en la ciudad”.

Fin solidario
Según Lorena Pozo, la actividad también tienen un fin solidario. “Quienes quieran ser parte del curso vacacional, deben presentar su cédula de identidad y 35 botellas plásticas, dentro del aporte solidario para la operación de Lupita, pues tiene hidrocefalia, quien debe ser operada en Argentina. Con esta campaña de reciclaje de botellas esperamos contribuir. Por lo demás, el curso no tiene costo alguno y son bienvenidos todos”.

Dato.
Categorías: 6-7 años, 8-9 años y 10-11 años.

sábado, 2 de agosto de 2014

Parroquias de Pimampiro se involucran en la planificación de obras

En el cantón Pimampiro
LAS PARROQUIAS SE INVOLUCRAN EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS OBRAS PRIORITARIAS


* A través de asambleas, los pobladores de cada una de las localidades intervienen en la estructuración de un plan de trabajo en el que se incluye la ejecución de acciones en temas de desarrollo, aprovechando las bondades que ofrece el Presupuesto Participativo, impulsado desde la Prefectura.

IBARRA.- Las parroquias Chugá y San Francisco de Sigsipamba en Pimampiro fueron las primeras en recibir al equipo de técnicos de la Prefectura de Imbabura en este cantón, dentro de las Asambleas Parroquiales, dirigidas a planificar el Presupuesto Participativo 2015. Los habitantes asistieron con gran entusiasmo a la convocatoria de la entidad provincial para ser partícipes de la planificación para el próximo año.

En las diferentes mesas de trabajo, los moradores priorizaron sus necesidades. Es así que en vialidad tomaron en cuenta en primer término el mejoramiento de varios caminos para facilitar su movilización y de esta forma potencializar la comercialización de sus productos.

Con esta metodología, en el próximo año ya no se dejará a la deriva las acciones de desarrollo. Habrá el compromiso de ejecutarlas, mediante el Presupuesto Participativo, facilitado por la Prefectura, con el aporte de la Municipalidad y la respectiva Junta Parroquial.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Wilson Reyes, Director de Planificación de la Prefectura, en su intervención resaltó la importancia que el Prefecto de la provincia, Pablo Jurado, tiene sobre el trabajo directo con las comunidades.

“El prefecto está convencido que el desarrollo se logra trabajando todos unidos: autoridades, organizaciones y comunidad. Por ello es que en estas asambleas son los propios habitantes quienes priorizan las obras que requieren”.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En el área de turismo buscarán dar a conocer las “bellezas paisajísticas” que poseen, así lo señaló CeciloTayán, Presidente del GAD Parroquial de Chugá. “Nosotros tenemos muchos ríos, cascadas y miradores que la gente no sabe que existen. El objetivo será fortalecer el turismo y de esta manera ayudar a la productividad de la comunidad”.

La concejal Fátima Anrango, que asistió en representación del alcalde del cantón, resaltó la voluntad política que existe por parte del Prefecto de Imbabura, para mediante el trabajo mancomunado entre todas las autoridades, trabajar por el bienestar y engrandecimiento de la provincia.

Ayer jueves los moradores de Mariano Acosta tuvieron también la oportunidad de ser los entes que, conjuntamente con a los técnicos, planifican las obras principales que desean que se ejecuten en esta parroquia de Pimampiro.

“Habla Serio, Sexualidad Sin Misterios” se desarrolla en Ibarra


JÓVENES SON PARTE DE CAMPAÑA DE EDUCACIÓN SEXUAL

* Las autoridades de la provincia comprometieron su trabajo para educar a la juventud en temas de sexualidad y evitar el embarazo en la adolescencia.


IBARRA.- La campaña “Habla Serio, Sexualidad Sin Misterios” se desarrolló en Ibarra con la presencia de las autoridades de la provincia. El objetivo del encuentro fue que los jóvenes compartan sus criterios y emitan un mensaje de sexualidad y prevención de embarazos en la adolescencia.

Los cantones de Urcuquí y Pimampiro también fueron parte de la iniciativa planificada según la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar.

En este acto, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, manifestó que hace varios años la sexualidad era un tema que no se trataba de forma abierta. Ahora mientras más información tengan los jóvenes, mayor conciencia tendrán de sus actividades.

“Hay muchos planes que se truncan con el embarazo no planificado. Comprendiendo esa problemática destinaremos los recursos que sean necesarios para que este y otros proyectos destinados a crear conciencia sobre este tema se ejecuten en la provincia”.

Yu Ling Reascos, coordinadora Zonal de Salud 1, señaló que es muy grato participar en estas acciones ya que Imbabura tenía uno de los índices más altos de embarazo en la adolescencia.

“Éramos una de las provincias que estaba en el récord nacional de muertes maternas, de mujeres y madres en periodo de embarazo, parto y lactancia y con tristeza decíamos que las estadísticas no eran favorables. Eso ha hecho reflexionar mucho a las autoridades y se nos ha exigido hacer procesos importantes y poder trabajar con la ciudadanía”.

Gabriela Mera, madre de familia asistente a este acto, aseguró que esta es una buena iniciativa para los adolescentes, ya que aquí se comparten ideas y vivencias. “Los jóvenes necesitan estar bien informados para que puedan elegir una vida plena, sin complicaciones, actuando siempre con responsabilidad y conocimiento”.

viernes, 1 de agosto de 2014

MUNICIPIO DE IBARRA ASUME CONTROL OPERATIVO DEL TRÁNSITO



Con la presencia de Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra,  Mauricio Larrea, Director de la Agencia Nacional de Trànsito de Imbabura, Crnel. Carlos Pozo de la Policía Nacional,  Danilo Espinosa de los Monteros, Director del Consejo de la Judicatura de Imbabura, la mañana de este viernes 1 de agosto, en rueda de prensa se informó que el Municipio de Ibarra, asumió la competencia del control al tránsito a las 00h01 de este día. La información oficial la confirmó el ingeniero Alberto Buendía, Coordinador de Movilidad.
El Coordinador de Tránsito del Municipio de Ibarra, informó que en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito y la Policía Nacional de Ecuador se realizará la socialización de este cambio, paulatinamente en el cual los agentes civiles de tránsito estarán embestidos como autoridades, los mismos que podrán sancionar.
Los 58 Agentes Civiles de Tránsito, realizarán lo que determina la ley, como detener a quienes la infrinjan, coordinarán actividades con la Agencia Nacional de Tránsito, la Policía Nacional, los jueces y la Fiscalía.
Buendía, destacó “se espera que en las arterias viales de la ciudad las y los conductores y peatones asimilen el cambio que tiene como objetivo mejorar la calidad del tránsito en la ciudad. Antes de ser sancionado un conductor se le notificará o amonestará verbalmente, y sólo si reincide será citado, esto dentro del programa de concienciación que ha iniciado el GAD-I”.
También se informó que no va a haber más cupos para el servicio de transporte comercial de carga liviana y taxi, excepto para la racionalización del servicio de carga mixta, para lo cual se realizarán estudios pormenorizados.

Mister Imbabura y Miss Imbabura se cumple en Ibarra




Cuerpos esculturales trabajados durante horas en los gimnasios, una disciplina férrea y mucha voluntad son los ingredientes que se verán hoy en una velada a cumplirse en el Teatro ‘Gran Colombia’.


El Campeonato provincial de Fisicoculturismo que es coordinado por estudiantes de Entrenamiento deportivo de la Universidad Técnica del Norte (UTN) y Federación Deportiva de Imbabura(FDI) manifiesta  Johnny Rosero, coordinador del evento.
Detalles
A las 09:00 se realizará el pesaje a los participantes y desde las 15:00 final del campeonato en el que se toman muy en cuenta la experiencia y el  peso corporal para encasillarlos en las categorías respectivas, añadió Rosero.
Las divisiones de Novatos, junior, sub junior, sénior, fisicoculturismo damas y fisicoculturismo varones serán las que hagan presencia en el escenario del teatro ibarreño
Se han hecho invitaciones a deportistas de nivel, y los  jueces son  garantizados.

Los premios
Trofeos, medallas, premios sorpresas y una máquina de gimnasio.
El torneo es clasificatorio al torneo Míster Ecuador que se cumple el 16 de agosto en Quito.
El costo de entrada es módico y sirve para financiar los gastos de programación, se conoció.
Pie de foto. Músculo. Hoy se cumple el Mr. y Miss Imbabura.

Tren Ecuador se une a la campaña All You Need is Ecuador



Desde este 1 de agosto, la estación de tren de Durán se une a la campaña All You Need is Ecuador, impulsada por el Ministerio de Turismo.

Las siete letras que forman la palabra Ecuador estarán expuestas en el malecón de esta estación para potenciar este atractivo turístico.
Las letras, que representan parte de la diversidad del país, permanecerán hasta octubre y estarán a disposición de los turistas.

Es la campaña de promoción turística que a partir de ayer 1 de abril se activó simultáneamente en 19 ciudades del mundo, 7 de ellas de Ecuador, con miras a posicionar al país como destino turístico de clase mundial.
Esta fecha marca un hito, sin precedentes, en el registro histórico del turismo ecuatoriano, porque Ecuador y el mundo son testigos del lanzamiento, de la campaña, para promocionar el potencial turístico del país, al ritmo del clásico tema musical “All you need is love” de la afamada banda inglesa The Beatles, para lo cual el Ministerio de Turismo compró su licencia.

Quienes arriben o se embarquen en el Tren de la Dulzura, Tren Crucero o Tren Crucero Premio a la Excelencia podrán disfrutar de esta exposición y llevarse una foto de recuerdo. Así también los visitantes que acudan a la estación de Durán podrán realizar un recorrido por el lugar y fotografiarse junto a las letras.
Para mayor información sobre las rutas se puede ingresar a www.trenecuador.com o llamar al call center 1800trenes a nivel nacional.

Asambleísta Soledad Buendía Socializa Propuesta de Enmienda Constitucional



La Asambleísta Soledad Buendía socializò la propuesta de enmienda constitucional presentada a la Asamblea por parte del bloque de Alianza País.

A través de una rueda de prensa realizada en la Gobernación de Imbabura en la mañana de hoy la Asambleísta Soledad Buendía dio a conocer a los medios de comunicación la propuesta de 17 enmiendas a la Constitución, mismas que ya fueron entregadas a la Corte Constitucional hace aproximadamente un mes.

Como parte de su visita a la provincia a las 16:00 en el Auditorio del Ministerio de Cultura se realizará un foro con varios colectivos y organizaciones sociales para dar a conocer cada una de las enmiendas de acuerdo a lo acordado en el bloque oficialista; entre las que constan la reelección de autoridades, la edad, potestades de las fuerzas armadas entre otras.

Para la Asambleísta una de las enmiendas más importantes es la que busca la reelección de todas las autoridades señalando que será el pueblo el que va a definir quién será el gobernante que esté al frente del país “No estamos planteando una reelección indefinida si no una reelección por 4 años las veces que el pueblo ecuatoriano así lo decida”, manifestó Buendía.

También aseguro que esta enmienda responde a la necesidad de dar cumplimiento a todo un proceso de transformación que garantiza el buen vivir de los Ecuatorianos.

De esta manera a través de la Gobernación, se abren espacios para que los ciudadanos y ciudadanas conozcan de primera mano los cambios previstos en el documento de enmiendas que pronto llegara hasta la Asamblea para su respectivo tratamiento.