Comerciantes de ferias libres comprometen trabajo conjunto
Pimampiro.-
Hombres y mujeres que forman parte de las ferias libres promovida por
la Unión de Comunidades Campesinas de Mariano Acosta durante los fines
de semana en los espacios del polideportivo municipal mantuvieron una
reunión con el Alcalde de Pimampiro Oscar Narváez Rosales con la
finalidad de seguir ofertando de primera mano y a precios accesibles
los productos agrícolas y ganaderos que producen en su sector.
Oswaldo
Nóquez, representante de la organización junto a varios productores
llegaron con objetivo de solicitar seguir ocupando estos espacios
públicos que son administrados por la municipalidad para continuar
comercializando toda clase de granos, lácteos, carne blanca y roja,
verduras, frutas entre otros productos de forma directa y sin
intermediarios.
Oscar Narváez, Alcalde el cantón aseguró
que durante su administración brindará todas las facilidades para que
la ciudadanía ocupe los espacios públicos. “Durante este mismo año vamos
a adecuarlos este espacio para que esté en mejores condiciones y al
acceso de la ciudadanía pimampireña”, enfatizó.
lunes, 28 de julio de 2014
Más de 130 niños y niñas disfrutan de talleres educativos
Pimampiro. - Llenos de emoción y entusiasmo llegaron alrededor de 130 niños y niñas pimampireñas de 6 a 12 años de edad hasta la Unidad Educativa Pimampiro para participar de los talleres educativos de verano, organizados por el GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro, el Patronato Municipal de Acción Social y otras instituciones que durante esta temporada vacacional serán parte de los talleres de pintura, manualidades, danza, música y conferencia de motivación, seguridad, liderazgo, sexualidad, y primeros auxilios.
Olga Aguirre, presidenta del Patronato Municipal de Acción Social al dejar inaugurado estos talleres educativos agradeció la motivación de los padres familia para que sus hijos sean parte de estos talleres que también se inician en las parroquias de Mariano Acosta, Chugá y San Francisco de Sigsipamba que busca la integración y formación de los niños y niñas en igualdad de condiciones sociales y derechos.
Las actividades de recreación y formación están dirigidas por capacitadores especializados en cada una de las temáticas a dictarse. Uno de ellos expresó que ésta es una de las oportunidades de mantenerles activos a los infantes en las actividades que fortalecen del conocimiento y la participación.
El desarrollo humano en Ecuador es alto, según las Naciones Unidas
Ecuador continúa marcando el liderazgo regional en reducción de la desigualdad y erradicación de la pobreza. Esto se desprende del Informe sobre Desarrollo Humano 2014 presentado en esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que ubica a Ecuador entre los países con un “desarrollo humano alto”.
“Tener un alto desarrollo humano quiere decir que los ecuatorianos estamos mejor y que estamos reduciendo significativamente las desigualdades y la pobreza. Distribuimos mejor la riqueza y los derechos dejaron de ser mercancías”, señaló Ana María Larrea, titular de la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza, entidad adscrita a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) contempla tres factores: esperanza de vida al nacer, años de escolaridad e ingreso promedio. Pero en este informe incorpora por primera vez el análisis de la vulnerabilidad y la resiliencia (la capacidad que tienen los países para enfrentar situaciones de crisis). El informe considera que los países deben generar políticas que atiendan a las personas que viven en condiciones de “vulnerabilidad” (que pueden caer en pobreza sino reciben atención oportuna), una materia en la que Ecuador ha avanzado notablemente.
En este informe, Ecuador aparece en el puesto 98 de 187 países. Su IDH aumenta en un promedio anual de 0,53%. Ecuador ha disminuido la desigualdad en un promedio anual de 1,7% durante la última década. El promedio de escolaridad es de 7,6 años y la esperanza de vida de su población supera las siete décadas. Según la Senplades, todas las acciones y políticas que se aplican en el país se enmarcan en el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013-2017.
La razón para esta ubicación destacada de Ecuador se encuentra en la inversión pública impulsada por el Gobierno ecuatoriano desde 2007. Al respecto, Diego Zorrilla, representante en Ecuador del PNUD señala que “la inversión pública en los sectores sociales, como salud y educación, se ha quintuplicado en Ecuador en pocos años”.
Pero también hay otras razones, como la aplicación de una política económica soberana y distributiva. Entre 2007 y 2013 se triplicó la recaudación tributaria respecto al período 2000 - 2006, sin aumentar impuestos. Con la renegociación de la deuda pública, Ecuador ahorró ocho mil millones de dólares. Los recursos del petróleo ahora se quedan en Ecuador: mientras en 2005 el Estado recibía apenas un 13% de la extracción del petróleo, ahora los ecuatorianos reciben el 85% de la renta petrolera. Esto ha significado que el Estado reciba mil millones de dólares adicionales por año que son usados en inversión pública para favorecer a los más pobres.
De otro lado, Ecuador cumplirá con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015. Ese año, las Naciones Unidas renovarán su agenda de desarrollo, colocando a la erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad como unos de sus principales referentes. Y el impacto de las políticas públicas aplicadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha sido favorable en la caída de la pobreza, lo que a su vez ha repercutido en el reconocimiento internacional de estos logros.
El Informe sobre Desarrollo Humano es elaborado anualmente desde 1990 por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Cada año se pone énfasis en un tema específico y en esta edición el tema desarrollado es “Sostener el progreso humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia”.
CONSEJO PROVINCIAL AUTORIZA GESTIÓN PARA CONSEGUIR NUEVO CRÉDITO EN EL BANCO DEL ESTADO
Para concluir proyecto de asfaltado de vía Cuicocha - Apuela – Aguagrúm
CONSEJO PROVINCIAL AUTORIZA GESTIÓN PARA CONSEGUIR NUEVO CRÉDITO EN EL BANCO DEL ESTADO
* El avance de la obra supera el 50%, sin embargo es necesario realizar un reajuste presupuestario para poder concluir con los trabajos.
IBARRA.- El Consejo del Gobierno Provincial de Imbabura, en sesión ordinaria, aprobó la autorización para que el Prefecto Pablo Jurado inicie la gestión, encaminada a obtener un nuevo crédito en el Banco del Estado, para la culminación del proyecto de asfaltado de la vía Cuicocha - Apuela – Aguagrúm, ubicada en la zona de Intag, cantón Cotacachi.
Como antecedente, los técnicos y fiscalizadores, informaron que en el proceso de los trabajos se detectaron algunas variaciones y cambios, que no estaban contemplados dentro de la planificación.
Frente a este hecho y en el afán de concluir la obra, el Prefecto puso en debate el planteamiento de solicitar al Banco del Estado un crédito adicional para cubrir el monto requerido para este propósito.
“Para la Prefectura lo más importante es atender las necesidades de la población. Hay que entender que el tramo de aproximadamente 59 kilómetros, tomado en cuenta para ser asfaltado, constituye un eje importante de desarrollo, no solo para la zona de Intag, sino para toda la provincia”, dijo la autoridad provincial, dejando en claro que si no se adoptan medidas urgentes para el avance, la población seguirá teniendo problemas en la movilización.
RETRASO
Según el informe presentado por el equipo fiscalizador, el costo inicial de la obra fue de 13´616.499 dólares, con lo cual arrancó el contrato. Ahora con las modificaciones en el diseño, aumento de trabajos, excavaciones, limpieza de derrumbes, rellenos y señalética, la inversión aumentó en un 58,34%, es decir 8`954.629 dólares.
El trabajo de asfaltado de la carretera sufre un retraso considerable hasta la fecha. En principio, la Empresa DPM Ingenieros Asociados asumió este contrato a partir del mes de septiembre del 2012. Desde allí se trazó un año como plazo para la finalización, sin que esto se haya concretado.
El Consejero Provincial y Presidente de la Junta Parroquial de Cuellaje, José Garzón, afirmó que los moradores de Intag se sienten afectados por el retraso del trabajo y exigen celeridad a los contratistas. “Si el proyecto no concluye hay riesgo constante de que ocurran accidentes “.
CONSEJO PROVINCIAL AUTORIZA GESTIÓN PARA CONSEGUIR NUEVO CRÉDITO EN EL BANCO DEL ESTADO
* El avance de la obra supera el 50%, sin embargo es necesario realizar un reajuste presupuestario para poder concluir con los trabajos.
IBARRA.- El Consejo del Gobierno Provincial de Imbabura, en sesión ordinaria, aprobó la autorización para que el Prefecto Pablo Jurado inicie la gestión, encaminada a obtener un nuevo crédito en el Banco del Estado, para la culminación del proyecto de asfaltado de la vía Cuicocha - Apuela – Aguagrúm, ubicada en la zona de Intag, cantón Cotacachi.
Como antecedente, los técnicos y fiscalizadores, informaron que en el proceso de los trabajos se detectaron algunas variaciones y cambios, que no estaban contemplados dentro de la planificación.
Frente a este hecho y en el afán de concluir la obra, el Prefecto puso en debate el planteamiento de solicitar al Banco del Estado un crédito adicional para cubrir el monto requerido para este propósito.
“Para la Prefectura lo más importante es atender las necesidades de la población. Hay que entender que el tramo de aproximadamente 59 kilómetros, tomado en cuenta para ser asfaltado, constituye un eje importante de desarrollo, no solo para la zona de Intag, sino para toda la provincia”, dijo la autoridad provincial, dejando en claro que si no se adoptan medidas urgentes para el avance, la población seguirá teniendo problemas en la movilización.
RETRASO
Según el informe presentado por el equipo fiscalizador, el costo inicial de la obra fue de 13´616.499 dólares, con lo cual arrancó el contrato. Ahora con las modificaciones en el diseño, aumento de trabajos, excavaciones, limpieza de derrumbes, rellenos y señalética, la inversión aumentó en un 58,34%, es decir 8`954.629 dólares.
El trabajo de asfaltado de la carretera sufre un retraso considerable hasta la fecha. En principio, la Empresa DPM Ingenieros Asociados asumió este contrato a partir del mes de septiembre del 2012. Desde allí se trazó un año como plazo para la finalización, sin que esto se haya concretado.
El Consejero Provincial y Presidente de la Junta Parroquial de Cuellaje, José Garzón, afirmó que los moradores de Intag se sienten afectados por el retraso del trabajo y exigen celeridad a los contratistas. “Si el proyecto no concluye hay riesgo constante de que ocurran accidentes “.
El Reto al Oasis se anuncia
Ibarra. La vigésimo cuarta edición de ’El Reto al
Oasis’, la carrera más antigua del ciclismo de montaña, sufre variaciones en su
fecha de realización. “La organización del Campeonato Panamericano de Ciclismo
de Montaña en octubre, nos obligó a adelantar nuestra carrera”, dijo Carlos
Revelo, principal de Sport bike, organizadora de la carrera clásica.
El 21 de septiembre, teniendo como sitio de partida el
anexo 2 del autódromo de Yahuarcocha, se realizará la carrera que bordea la
cordillera del sector de Yuracruz y se interna en el valle del Chota, con la
llegada a Ambuquí.
Los ciclistas estarán encasillados en 14 categorías
para la competencia, en la que se espera contar con la participación de los
ciclomontañistas de Ecuador y Colombia.
La organización anunció novedades y grandes premios
para los triunfadores, luego del éxito organizativo que alcanzó con la sexta
Vuelta al Imbabura, que se corrió el domingo pasado y que rebasó todas las
expectativas.
En los próximos días, los organizadores ofrecerán más
detalles del ‘Reto al Oasis 2014’.
Recorrido
El cronograma de competencia arranca a las 7:00 con la concentración y a las 08:00 se dará bandera a cuadros a los ciclistas, cada categoría saldrá con un intervalo de un minuto, únicamente la élite partirá con un retraso de cinco minutos, pues son quienes cerrarán la partida.

El recorrido que mantiene una distancia de 50 kilómetros y que concluye en el parqueadero de la Hostería Oasis se encuentra listo, desde su señalización y las respectivas seguridades. La organización tendrá la ayuda de miembros de la Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos.
Los ciclistas contarán con dos puntos de hidratación durante su recorrido, el primero será en el kilómetro 16 sector de Yuracruz y el segundo estará ubicado a la altura del kilómetro 27.5 sector el Carmelo.
Seguridad

Además se contará con la presencia de tres ambulancias del Cuerpo de Bomberos que se encontrarán ubicadas en diferentes sectores, una en el kilómetro 18.5, el lugar más fuerte de la competencia; la otra es para garantizar la integridad física de los competidores en la llegada.
En total 10 jueces estarán repartidos en toda la competencia, seis de ellos serán de la asociación de ciclismo de Imbabura, mientras que los otros cuatro son jueces de la Unión Ciclística Internacional, UCI.
Premios
Para esta competencia se ha sumado la empresa privada; Seguros Equinoccial aporta con una póliza de seguro de vida que cumbre hasta un monto de 300 dólares, desde la partida hasta la llegada del deportista.
Se entregarán premios a los cinco primeros ciclistas que crucen la meta en todas las categorías participantes, desde 200 hasta 50 dólares económicos, además de premios otorgados por los auspiciantes.
Categorías
Reto al Oasis
Damas Élite
Damas master + 30 años
Junior hasta 19 años
Senior 1 20 – 24 años
Senior2 25 – 29 años
Master A1 30 – 34 años
Master A2 35 – 39 años
Master B1 40 – 44 años
Master B2 45 – 49 años
Master C 50 en adelante,
Élite Varones
Reto. La edición 24 del Reto al Oasis se
cumplirá el 21 de septiembre.(CCJW)
IMBABURA HABLA 2 AÑOS AL AIRE
El programa radial Imbabura Habla cumple dos años al aire de servicio comunicacional. Este espacio que es parte de la red Habla Ecuador inició el 27 de julio del año 2012. El proyecto nace con la Secretaría Nacional de la administración Política con el objetivo de informar a la ciudadanía de una manera correcta el trabajo desempeñado por cada uno de los Ministerios con los que cuenta el Gobierno de la Revolución Ciudadana.
El primer programa de rendición de cuentas contó con la participación de la actual presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, del actual Gobernador de Imbabura, Diego García y de la Doctora Marisol Peñafiel, Asambleísta provincial. Por ello en este segundo aniversario fue una de las personas invitadas para comentar de su experiencia en su visita a Imbabura habla. La Autoridad resaltó el trabajo ejecutado por el Gobierno de la Revolución Ciudadana con las diferentes obras implementadas en la provincia.
Durante estos dos años de labor periodística se han realizado 105 programas, de ellos 17 con temas nacionales, 5 relacionados al trabajo del Senescyt, en 5 programas rindió cuentas el Ministerio de Inclusión Económica y Social, El Ministerio de Salud participó en 5 ocasiones y El Ministerio de Transporte y obras Públicas visitó a Imbabura habla durante 4 veces.
En el aniversario de Imbabura habla se reconoció las obras emblemáticas ejecutadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana y con las que cuenta la provincia actualmente. Entre ellas se resaltan la recuperación del Ferrocarril en el tramo Ibarra – Salinas, La Construcción de la Universidad del Conocimiento “Yachay” la recuperación de la ex fábrica Imbabura, la construcción del centro de entrenamiento para el alto rendimiento en Carpuela y la Construcción y ampliación de la Autovía Ibarra – Otavalo.
El programa Imbabura habla se trasmite por 18 radios de los diferentes cantones de la provincia. Además la ciudadanía puede participar con sus opiniones, comentarios y sugerencias mediante llamadas telefónicas o por las redes sociales en Facebook: Imbabura habla y en twitter: @imbabura1.
En estos dos años de comunicar con veracidad a la ciudadanía se resaltó que la constitución del Ecuador en su artículo 16 establece que todas las personas en forma individual o colectiva tienen derecho a una comunicación libre intercultural incluyente diversa y participativa en todos los ámbitos de la interacción social por cualquier medio y forma en su propia lengua y sus propios símbolos.
De igual manera se indicó que el artículo 18 establece acceder libremente a la información generada en entidades públicas o privadas que manejen fondos del estado o realicen funciones públicas. No existirá reserva de información excepto en los casos expresamente establecidos en la ley en caso de violación a los derechos humanos ninguna entidad pública negara la información y eso se resalta en el espacio Imbabura Habla.
Imbabura Habla contó con la participación de voceros ciudadanos quienes expusieron los proyectos generados en los diferentes cantones de Imbabura, por ello agradecieron la labor desempeñada por el Gobierno Nacional y esperan continuar beneficiándose con más obras que son enfocadas en favor de la población más necesitada.
viernes, 25 de julio de 2014
Copa Bolivariana de Natación este sábado en Yahuarcocha
Copa Bolivariana de Natación
Los nadadores de aguas abiertas se darán cita este sábado en la prueba que
se reedita luego de 4 años.
Ibarra. La fiesta de la natación de aguas abiertas se
traslada este sábado a Yahuarcocha con la organización de la
Cuarta Copa Bolivariana’-Travesía Natatoria a cargo del Municipio de Ibarra y el
Club ‘Los Delfines W.T’.
La competencia se
reedita luego de 4 años de inactividad, pues la falta de voluntad política
llevo a que no se la realice.
Deportistas novatos
Nicole Chicaiza, Joselyn Rosero, Guadalupe Ruales, Armando
Loyo, Javier Caicedo, Javier Villamil representan al club ‘Los Delfines W.T.’,
entidad que coordina esta competencia.
“Queremos recuperar un
espacio en las aguas abiertas teniendo a Yahuarcocha como uno de los mejores
escenarios para este tipo de pruebas” señaló William Terán, coordinador técnico
del evento natatorio.
Con un recorrido de
5.000 m. los nadadores de las diferentes categorías convocadas giraran en dos
oportunidades al recorrido establecido y demarcado por boyas.
El muelle de la laguna
será el sitio de concentración, marcación de números y salida para todos los
competidores.
Ilustres en la prueba
Nadadores de gran
nivel internacional como Esteban, Iván y Santiago Enderica, Nathaly Arévalo,
Nathaly Caldas, María Augusta Serrano, Steven Ramírez, Oscar Jara y Andrea
Camacho reciente vencedora de la travesía a Cuicocha figuran entre los
participantes con opciones de salir victoriosos.
El escenario a punto
Yahuarcocha es
considerado uno de los mejores escenarios del mundo para la práctica de los
deportes acuáticos y con esta competencia se quiere potencializar a este
deporte, considerado uno de los más completos para lo cual el municipio de
Ibarra ha realizado la limpieza de las algas con la draga que se encuentra en
el lugar.
Tome nota
1h 02.42 es el record
vigente establecido por Esteban Enderica en el 2007.
Recuadro 1
Cuarta Copa
Bolivariana de Natación
Cronograma
Sábado 26 de julio
08:30 Marcación a los
nadadores
08:45 Charla técnica
09:00 Largada
Muelle de Yahuarcocha
Recuadro 2
Categorías
Juvenil A 14-15 años
Juvenil B 16 a 18 años
Abierta: 19 a 25 años
MASTER A: 26 a 35 años
MASTER B: 36 años en adelante
La competencia cuenta con el aval de la
Federación Ecuatoriana de Natación (FENA),
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...


.jpg)

