Seguidores

viernes, 18 de julio de 2014

Comisario Municipal de Ibarra realiza control en la via pública

Con el objetivo de evitar que comerciantes informales o ambulantes se aposten a ocupar las veredas junto a la terminal terrestre, el domingo 13 de julio desde horas de la mañana elementos de la Policía Municipal junto al Comisario, realizaron operativo de control desde los talleres del ferrocarril hasta la torre del reloj.

Comerciantes ambulantes ocupan de manera ilegal dichas aceras llegando a "apropiarse" en algunos casos de manera permanente de estos espacios, en perjuicio de quienes realizan el comercio formal en los mercados y locales comerciales de ésta ciudad.
Se procedió a conversar con las y los comerciantes de manera directa, explicándoles la normativa y la legalidad de la actuación de la Comisaria, pese a las circunstancias los comerciantes se mostraron abiertos al diálogo y aceptaron no ocupar la vía pública.
Pablo Torres, Comisario Municipal, indicó que “la normativa para su procedimiento lo estipula la Constitución de la República, COOTAD y la Ordenanza que Regula el Comercio en al Cantón Ibarra, así como en la Ordenanza de Ocupación de la Vía Pública, entre otras Ordenanzas vigentes”.

Las y los comerciantes manifestaron su complacencia de la forma como se procedió, pese a que esto generó sorpresa por el operativo, señalaron que la autoridad ha llegado con un afán conciliador, y de dialogo, por lo que solicitaron a las autoridades del GAD-I se busque una solución en conjunto.

Este miércoles 23 de julio en el auditorio del CNE Imbabura se cumplira el Taller sobre gobernanza para autoridades electas

Este miércoles 23 de julio en el auditorio del CNE Imbabura
Taller sobre gobernanza para autoridades electas

IBARRA. En el Auditorio de la Democracia de la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral, se cumplirá este miércoles 23 de julio el taller sobre gobernanza local dirigido a las autoridades provinciales y municipales de las provincias de Imbabura y Carchi.
El taller es organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Instituto de la Democracia (IDD), Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Consejo Nacional de Competencias (CNC), Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura explicó que los temas a tratar en este encuentro son: Democracias y Liderazgos, Proceso de Descentralización y Transferencias de Competencias, Planificación y Proyectos para el Desarrollo Zonal, Procesos Legislativos y Formulación de Normativa local, Espacios Virtuales de Diálogos Ciudadanos.
Talleres como éstos se efectúan a nivel nacional y en distintas provincias del país desde el pasado 17 de junio con la finalidad de capacitar a las autoridades electas en el pasado evento eleccionario del 23 de febrero de 2014 en cuanto sus los roles y responsabilidades como representantes de la ciudadanía en los distintos niveles de gobierno local.
Se trata de que los gobiernos a estos niveles ejecuten su gestión “con una visión integrada a fomentar el desarrollo sostenible mediante el manejo y aplicación de la normativa vigente y sus herramientas de planificación según el Modelo de Descentralización y Desconcentración, plasmados en el Plan Nacional del Buen Vivir y la Constitución de la República”, indicó Dalia Andrade funcionaria del Instituto de la Democracia.
Pie de foto
Taller sobre gobernanza se cumplirá el miércoles 23 de julio en el CNE Imbabura.

jueves, 17 de julio de 2014

Javier Reátegui Rosselló es el nuevo Presidente del Parlamento Andino

El Exministro peruano Javier Reátegui Rosselló asumió como cabeza del Organismo de representación de la CAN.

Cusco .La Plenaria del Parlamento Andino eligió este lunes por unanimidad al Parlamentario peruano, Javier Reátegui Rosselló, como nuevo Presidente para el periodo legislativo 2014-2015.


La candidatura única de Reátegui Rosselló fue propuesta por la Representación de Perú en reemplazo del ecuatoriano Pedro de la Cruz, durante la Sesión de elección y juramentación que se realizó en el Salón de Actos de la sede del gobierno Regional de Cusco.

En declaraciones a los medios de comunicación locales, el nuevo Presidente del Parlamento Andino manifestó que solicitará al mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, una reunión para conversar sobre la designación de Parlamentarios ante el organismo de representación de la Comunidad Andina (CAN), que deben ser posesionados en las próximas semanas.
También juramentaron los nuevos Vicepresidentes por Ecuador, Silvia Salgado Andrade, y por Bolivia, Saúl Limbert Garavito Condori. Luisa del Río Saavedra es la actual Vicepresidenta por la Representación colombiana.

El nuevo Presidente venía desempeñándose como Vicepresidente de la Representación peruana desde julio de 2013 y asume el cargo cuando el Sistema Andino de Integración está pasando por un proceso de reingeniería del funcionamiento de sus instituciones.

Reátegui Rosselló es Administrador de Empresas y Economista. Se desempeñó como Ministro en las Carteras de: Pesquería (2001), Transportes y Comunicaciones (2002), y Producción (2003). Fue Presidente de la Asociación Nacional de Pesquería (1993 - 1995) y Director de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-CONFIEP (1993-1997).

LA PREFECTURA COMPROMETE SU APOYO A INICITIVAS DE LAS PERSONAS SORDAS



* La entidad desarrollará acciones dirigidas a fortalecer los servicios en la Unidad Educativa de Sordos que administra, impulsar la socialización del lenguaje de señas y cooperar en un proyecto dirigido a crear un centro que brinde educación básica y complementaria.


IBARRA.- La Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador recibió con satisfacción el ofrecimiento de apoyo de la Prefectura de Imbabura. Esto les permitirá seguir adelante con el proyecto de creación de una unidad educativa, en donde puedan recibir educación básica y complementaria para poder tener una formación profesional que les permita ser personas útiles a la Patria.

Esta idea la han ido madurando desde hace algún tiempo y ahora han emprendido gestiones ante las diversas instancias del Estado para hacer realidad su sueño, pues para este sector es importante contar con servicios educativos de primera categoría, en donde puedan tener acceso a una educación de calidad.

Sobre este proyecto conversaron con el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado; la Viceprefecta, María Gabriela Jaramillo; y, la Presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrera. A estas autoridades les expusieron su aspiración y solicitaron su activa colaboración en todo el proceso que llevan adelante.


MEJORAR SERVICIOS EN UNIDAD EDUCATIVA

Frente a esta preocupación, el Prefecto recalcó que la principal tarea de su administración está dirigida a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Imbabura, impulsando para ello políticas públicas, que respondan a las demandas de la sociedad.

Se mostró partidario de la iniciativa de las personas sordas y decidió ayudar en todas las acciones encaminadas a este propósito. Por parte de la Prefectura ofreció fortalecer, aún más, los servicios que brinda la Unidad Educativa de Sordos, en cuyas aulas se educan 60 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, no solo de esta provincia, sino también de otras cercanas.

La Prefectura, dijo, apoyará la socialización del lenguaje de señas de personas sordas del Ecuador, a través de talleres de capacitación dirigidos a todos los habitantes. Esto con el objetivo de hacer más efectiva la comunicación y la inclusión social.

Edwin Chuquín, Presidente de la Asociación de Personas Sordas de Imbabura, agradeció el respaldo de las autoridades del Patronato Provincial y de la Prefectura para seguir adelante en su lucha por obtener mejores servicios a favor de este sector. Señaló que esta actitud demuestra el espíritu solidario de quienes tienen el deber de velar por el bienestar de toda la población.

PREFECTURA DE SUCUMBÍOS Y FUNDACIÓN CODESPA ENTRAN EN CONVERSACIONES EN BUSCA DE APORTES AL SECTOR AGRARIO.

Con la finalidad de buscar nuevas alternativas al sector agro productivo, el prefecto Guido Vargas, el director del CISAS Romaneli Carillo y representantes de la Fundación CODESPA (española), se reunieron en las oficinas de la prefectura para socializar sobre la ayuda que puede brindar esta fundación en la provincia. 
EL Prefecto indicó que una de sus principales líneas estratégicas es la prioridad a la producción, comercialización y el manejo sustentable y sostenible del campo, ya que, el sector agro-productivo ha vivido el total abandono y, lo que se intenta en la actual administración es trabajar de manera coordinada, planificada e interinstitucional para lograr grandes cambios en la nueva matriz productiva.

Uno de los objetivos dentro del CISAS (Corpo-Sucumbíos) es crear plantas de industrialización en café, cacao y lácteos, teniendo en cuenta que, existen lugares que producen todos los derivados de la leche y no poseen la ayuda necesaria para mejorar su calidad y producción.

El director del CISAS Romaneli Carillo manifestó que el trabajo que vienen desarrollando los técnicos del CISAS es la búsqueda del fortalecimiento de la parte asociativa del sector agro productivo; se espera una segunda visita de la Fundación y lograr definir cuál será la contraparte que ellos inviertan en el sector agro-productivo de la provincia; brindando así la atención oportuna al campo

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SE REALIZÓ EN SUCUMBÍOS


La Dirección de Planificación del Gobierno Provincial, realizó ayer el taller de capacitación para la implementación de las actualizaciones de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial; el evento estuvo dirigido a los 7 alcaldes, 27 presidentes de juntas parroquiales, vocales de la provincia de Sucumbíos y técnicos responsables de las actualizaciones de los planes.

Uno de los principales objetivos del taller es dar a conocer la metodología que se empleará en la actualización de los planes, con el fin de mejorar y complementar la información obtenida en el primer Plan de Ordenamiento Territorial de la provincia.

El prefecto Guido Vargas en su intervención manifestó que, hoy más que nunca estamos viviendo momentos de cambio, de transición y por supuesto de desarrollo, con una agenda provincial, cantonal y parroquial, donde los verdaderos protagonistas de esas transformaciones son quienes se encuentran en los sectores sociales y gremiales de nuestra provincia.

El procurador síndico de la institución Byron Almeida dio a conocer el marco jurídico para la actualización de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de acuerdo a lo que indica la COOTAD; mientras que, el Ing. Juan Márquez expuso los lineamientos y estrategias para la aplicación de la metodología para las actualizaciones en base a cada una de las competencias tanto en los cantones como las juntas parroquiales.

El representante de TNC (THE NATURE CONSERVANCY) Marco Robles indicó que este tipo de actividades es muy importante para definir los proyectos que desea implementar el Gobierno Provincial para lograr el desarrollo sustentable, implementar actividades planificadas. La idea es que con esto se pueda sustentar y facilitar la articulación del proceso.

Silvia Meléndez, delegada de SENPLADES (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo) felicitó a la prefectura por la organización del evento. “Sin planificación no hay desarrollo en cada uno de los territorios, nosotros como ente rector de la planificación tenemos previsto hacer un acompañamiento técnico permanente a los GAD tanto parroquiales, municipales y provinciales”, manifestó.

Luego de las intervenciones y debates sobre la implementación de las actualizaciones de los planes, se resolvió reunirse el 16 de julio, trabajar en la homologación de la metodología, definición de la firma de un convenio de cooperación técnica y financiera para apoyar a los gobiernos parroquiales y suscribir el acta definitiva de las resoluciones.

Comunidad del Gritadero de Yanajaca ya tiene agua potable

En la comunidad del Gritadero en Yanajaca - Pimampiro
Habitantes lograron obtener agua potable


Pimampiro.- Tras largos años espera, varias familias del sector del Gritadero de la Comunidad de Yanajaca, perteneciente a la parroquia Mariano Acosta fueron atendidos con el servicio de agua potable para el consumo de humano por parte de la Empresa Municipal de Agua Potable del cantón Pimampiro.

Jorge Narváez, Gerente de la EMAPA-P tras constatar personalmente los trabajos realizados para cristalizar la construcción del sistema de agua potable que está al servicio de los beneficiarios, aseguró que será inolvidable esta gestión cumplida por la institución que beneficia a las familias de esta comunidad que cuenten con el servicio del líquido vital.

Segundo Chuquín, Ramona Loyo e Imelda Molina se mostraron muy agradecidos de la atención brinda por las autoridades municipales. “Durante la vida hemos utilizado el agua de las vertientes, pero desde hoy al fin tomaremos agua potable” manifestaron.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...