Seguidores

sábado, 26 de abril de 2014

226 autoridades de Imbabura reciben sus credenciales

Este lunes 28 de abril a las 15:00
226 autoridades de Imbabura reciben sus credenciales

IBARRA. En el teatro Gran Colombia de la ciudad de Ibarra, este lunes 28 de abril desde las 15:00, el Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, cumplirá con el evento formal de la entrega de credenciales a las 226 autoridades principales electas el pasado 23 de febrero y 23 de marzo en el caso de la parroquia La Esperanza.

Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral explicó que en este evento se oficializará a las 226 autoridades provinciales en las dignidades de prefectura y viceprefectura, 6 alcaldes, 22 concejales urbanos, 16 concejales rurales y 180 vocales de las juntas parroquiales rurales.

La credencial que entrega la Junta Provincial Electoral este lunes 28 de abril, es el documento habilitante para que las autoridades electas puedan posesionarse en sus cargos el próximo miércoles 14 de mayo, de acuerdo a lo que establece el Código de la Democracia.

Las nuevas autoridades estarán en funciones hasta el año 2019.


Junta Electoral de Imbabura entregará a las credenciales a las autoridades electas.

viernes, 25 de abril de 2014

Buenos resultados en operativos de control en Intag



El Intendente General de Policía de Imbabura,  Fabricio Reascos Paredes, conjuntamente con la Comisaría Nacional del Cantón Cotacachi, recorrieron varios establecimientos comerciales en las diferentes parroquias que conforman la zona de Intag y realizaron un recorrido por centros de diversión nocturna de Cotacachi.

Desde muy temprano, el personal de la Intendencia de Policía de Imbabura llegó a la zona de Intag, en donde comenzaría un largo recorrido por varias de las comunidades del sector.


El objetivo de estos operativos fue socializar con la ciudadanía y principalmente con los propietarios de los locales comerciales, los permisos de funcionamiento que deben tener en regla, así como los diferentes horarios en los que pueden laborar. Además, se verificó que los productos que se expenden no estén caducados o sean de contrabando.
Entre la mañana y tarde, las comunidades recorridas fueron: García Moreno, Cielo Verde, Apuela, Vacas Galindo, La Magdalena, El Chontal, Santa Rosa, Patacachi, entre otras.
Moradores de las comunidades de la zona de Intag destacaron la presencia del Intendente de Policía, agradeciendo su preocupación por mejorar la seguridad. “Es una de las primeras veces que una autoridad nos visita, y que mejor, que venga a colaborarnos socializando lo que debemos hacer, no que solo nos sancione”, mencionó Enma Delgado, propietaria de uno de los locales visitados.
El Ab. Fabricio Reascos Paredes, resaltó que constantemente se realizan este tipo de operativos. “Como nuestro deber y compromiso, en conjunto con las diferentes Comisarías de Policía visitamos los diferentes cantones, esta vez estamos en Intag preocupándonos en velar por la seguridad y el bienestar de la ciudadanía de todos los rincones de nuestra provincia”, agregó.
Operativo nocturno

En la noche de ayer, las autoridades elaboraron un operativo que se enfocaba en visitar los diferentes centros de diversión nocturna del centro de Cotacachi, así como las parroquias aledañas. Como resultado de este operativo nocturno, se procedió a clausurar un night club que funcionaba de manera clandestina en el sector de Cuicocha.

Con estas actividades, la Intendencia de Policía y las Comisarías de los diferentes cantones mantienen su compromiso con la ciudadanía de ser un ente que regule, controle, y garantice el orden público para todas y todos.

miércoles, 23 de abril de 2014

CIEN MIL DÓLARES PARA PROGRAMA DE RESTAURACIÓN FORESTAL EN IMBABURA

La Prefectura y el MAE firman convenio
CIEN MIL DÓLARES PARA PROGRAMA DE RESTAURACIÓN FORESTAL EN IMBABURA

* Con el aporte gubernamental, el GPI pondrá en marcha la plantación de árboles para cubrir una extensión de 162,8 hectáreas. Técnicos de las dos entidades guiarán este trabajo que involucra además a toda la colectividad.


IBARRA.- “La política forestal del país tiene un importante impulso, a partir del reconocimiento de los derechos de la naturaleza y de las personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Esta política se traduce en la ejecución de procesos de forestación y reforestación que permiten recuperar bienes y servicios ambientales”. Con estas palabras, el Prefecto de Imbabura, Diego García, destacó la importancia del convenio firmado con el Ministerio del Ambiente para llevar a cabo el Programa de Restauración Forestal con fines de conservación ambiental y protección de cuencas hidrográficas.

Es que esta nueva acción se articula plenamente con las directrices del actual Régimen que apuntan a hacer efectivo el proceso de conservación ambiental, a través de la forestación y reforestación, en este año, de 100.000 hectáreas de terreno a nivel nacional, contando para ello con la activa participación de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales y parroquiales.

EXPERIENCIA PROVINCIAL
En el evento que formalizó el acuerdo, realizado el pasado día martes, en la ciudad de Quito, el Prefecto García argumentó también que en Imbabura se ha venido trabajando en iniciativas de restauración forestal, involucrando en esta tarea a estudiantes, comunidades, organizaciones sociales, juntas de agua, entidades públicas y privadas. Así demostró que este tipo de intervenciones tienen gran adelanto en el territorio, pero que siempre hay algo más que hacer.

En el período 2009 – 2014, que comprende la actual administración del GPI, 600.000 especies de árboles fueron plantados en zonas afectadas por la deforestación y en cuencas hidrográficas de los seis cantones. Fue una labor ardua en la que se multiplicaron esfuerzos que al final permiten a los habitantes disfrutar de un ambiente más sano y disponer de recursos naturales, indispensables para la vida.

Y, paralelamente, con la finalidad de contar con un documento actualizado que sirva de base a las instituciones relacionadas con el desarrollo forestal, la Prefectura puso en marcha la construcción del Plan Provincial de Forestación y Reforestación, tomando en cuenta una macro zonificación de uso actual y potencial del suelo, definiendo las tierras agrícolas, ganaderas y forestales.

Ahora, la firma del convenio con el Ministerio del Ambiente facilitará, en el 2014, al Gobierno Provincial, disponer de un fondo de cooperación no reembolsable de cerca de 100.000 dólares, para plantar más especies de árboles en 162,8 hectáreas. Personal técnico de las dos entidades se encargarán de encaminar este programa, que tendrá una duración de 3 años. En este lapso existirá una intervención permanente para el correcto mantenimiento y manejo del área tomada en cuenta en la restauración forestal.

LAFARGE CEMENTOS Y ESTUDIANTES DE LA PUCE-SEDE IBARRA SE VINCULAN CON LA COMUNIDAD



Otavalo. Lafarge Cementos S.A. dentro del Plan de Manejo Ambiental tiene previsto actividades de capacitación hacia la comunidad.
 Dentro de este contexto, la empresa ha trabajado con estudiantes de Geología y Ecología Aplicada, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCESI), para brindar una capacitación a 20 niños de la Escuela Fernando Daquilema y 30 adultos de la comunidad de Perugachi en temas ambientales, incluyendo:

* Prevención y control de incendios
* Conservación de bosques

A través de estas charlas informativas brindadas hacia la comunidad sobre temas relacionados con la protección ambiental, Lafarge promueve la vinculación comunitaria, tanto a nivel local como con actores de la zona, en este caso, con los estudiantes de la PUCESI.

Trabajadores de Lafarge y los estudiantes dictaron conferencias a los moradores de Perugachi, Parroquia Quichinche, donde se efectuaron dinámicas que complementaron la parte teórica, con la finalidad de motivar a adultos y niños a tomar conciencia sobre la importancia de la preservación de los bosques, el uso adecuado del agua y el buen manejo de las actividades que realizan cerca de bosques.

Además, se realizó un trabajo de campo conjunto con los estudiantes y el personal de Lafarge. El trabajo consistió en la habilitación de senderos en Cerro Blanco, bosque protector perteneciente a Lafarge donde existe gran variedad de aves y dos especies de mamíferos que son raros en hoy en día en el Ecuador: el lobo de páramo y el venado soche.

Noelia Hernández, docente de Geología y Ecología Aplicada, maestra de los estudiantes con quienes se hizo el trabajo, manifestó que es importante que “la comunidad se apropie de los proyectos y que los niños se preocupen desde edades tempranas de su entorno”. Mediante este tipo de actividades, el objetivo es que los estudiantes adquieran experiencia que los ayudará en su gestión profesional en el futuro.

Esta actividad con la universidad es parte de la relación que Lafarge Cementos mantiene con la PUCESI desde ya algunos años, se ha apoyado por ejemplo la participación de los estudiantes de la facultad de arquitectura en la Bienal de Arquitectura en Quito. Se espera seguir trabajando en esta alianza en el futuro.

TESTIMONIOS:
Melchora Morán, moradora de Perugachi: “es bueno conocer esto, para saber cómo defender nuestros bosques, los terrenos que tenemos porque aquí la mayoría hacen mal en incendiar los bosques, porque los incendios crecen y no hay agua. Luego no hay ni yerba para el ganado”
Jéssica Gómez, estudiante universitaria: “las vinculaciones con la comunidad son muy importantes porque nos permiten abrir el campo … laboral de lo que nosotros estudiamos”.

martes, 22 de abril de 2014

ANTONIO ANTE RECONOCIDO EN FORO MUNDIAL DE MEDELLIN



ATUNTAQUI.- Tras el Foro Urbano Mundial realizado en Medellín en días recientes, en donde el alcalde de Antonio Ante, ingeniero Luis Bravo Prado expuso la exitosa experiencia del Cantón, en desarrollo urbano y productivo, el nuevo desafío se encuentra en consolidar a Atuntaqui como una ciudad más equitativa.


La autoridad explicó que en este espacio se compartieron las mejores experiencias de desarrollo urbano en el mundo, en donde líderes de más de 150 países invitados compartieron mutuamente, de esta manera temas esenciales como saneamiento, tratamiento de residuos sólidos, aguas residuales, movilidad, entre otros, fueron expuestos en 120 stands, teniendo como objetivo general promover el desarrollo equitativo de las ciudades con miras a la Nueva Agenda Urbana, en donde la Organización de las Naciones Unidas se halla construyendo.

El alcalde del Cantón, manifestó que dentro de las competencias de los GADs les corresponde gestionar los recursos, dotación de servicios, procesos de rendición de cuentas, etc. y por el lado de la ciudadanía, fortalecer su participación ejerciendo la función de control social, garantizando así el uso correcto de la obra pública y cumpliendo con su responsabilidad en el pago de los tributos, aspecto último en el que la ciudadanía anteña posee una buena cultura ciudadana en la contribución especial de mejoras, recursos que se revierten en más obras para toda la jurisdicción.

Esta corresponsabilidad de gobernantes y gobernados, dijo que permitirá acortar la brecha de la pobreza haciendo de Atuntaqui y sus parroquias más equitativas y humanas, buscando en la organización y el trabajo mancomunado e intercultural el soporte para alcanzar metas más altas de desarrollo.

Agenda de Reducción de Riesgos se construye en Urcuquí



Urcuquí.- En el salón máximo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Urcuquí se desarrolló el taller para el Fortalecimiento del Comité de Gestión de Riesgos de Riesgos e Implementación de una Agenda de Reducción de Riesgos en Imbabura. La bienvenida estuvo a cargo de Nelson Félix, alcalde del cantón; el evento estuvo a cargo del Ing. Washington Terán, Director de Secretaría de Riesgos.

Más de 40 participantes asistieron al evento desde diversos sectores de la población barrios, parroquias y comunidades para participar de este importante taller que busca fortalecer las capacidades del GAD de Urcuquí mediante la socialización y ejercicio práctico de construcción de una agenda de reducción de riesgos.
Para Nelson Félix, alcalde del cantón Urcuquí “este es uno de los cantones más preocupados por la seguridad ciudadana en el tema de desastres es por eso que comprometidos con el bienestar ciudadano la alcaldía de Urcuquí y La Secretaría Nacional de Gestión de Riegos de Imbabura han preparado este taller de vital importancia para su seguridad”.
En fiel cumplimiento a la Constitución de la República y para preservar la seguridad ciudadana se han realizado diferentes acercamientos con las autoridades correspondientes “quiero agradecer al Sr. Alcalde Cap. Nelson Félix, porque Urcuquí ha sido uno de los cantones referentes en la seguridad y gestión de riegos gracias a esta administración se ha tomado enserio este tema y se ha avanzado mucho”, expresó Washintong Terán, Director de Secretaría de Riesgos.
Durante la capacitación Vinicio Játiva, técnico de SGR-I manifestó que el Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales económicas y ambientales con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad.



La metodología del taller fue participativa y practica en una sola jornada donde los asistentes se informaron de varios temas de interés sobre la gestión de riegos y al final armaron la agenda de reducción de riesgos del cantón Urcuquí.

GOBIERNO ANTEÑO APOYANDO LAS CAUSAS SOCIALES



ATUNTAQUI.- Este lunes 21 en horas de la mañana, se cumplió la firma de convenios con las voluntarias del hogar del anciano San Vicente de Paúl, con el fin de continuar con el apoyo a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.


El primer convenio se suscribió para canalizar el monto económico asignado a esta casa hogar y el segundo por el cambio de piso de área social de dicha institución, superando un monto de 16 mil dólares.

Martha Andrade como presidenta de la asociación de Voluntarias extendió su agradecimiento por estas mejoras que garantizan una mejor convivencia y los derechos humanos de los beneficiados del Asilo en la búsqueda de mayor equidad.

El alcalde de Antonio Ante, ingeniero Luis Bravo Prado es su breve alocución destacó que estos esfuerzos destinados a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores es parte de la atención prioritaria que el gobierno local brinda con miras a fortalecer los aspectos físico, mental, social y emocional de estas personas que han cumplido su rol productivo en la sociedad.

Explicó además que el embellecimiento de calles y avenidas, la obras de infraestructura civil junto con los proyectos de alta calidad moral y social hacen más grande a una población, al tiempo que recibió el saludo de agradecimiento representado en la corta intervención de Segundo Rosero.

Las autoridades junto con las voluntarias recorrieron las instalaciones mejoradas y visitaron a los 21 ancianos que en la actualidad reciben atención integral prioritaria.

Por su parte, el padre Juan Carlos Flores, vicario foráneo del Cantón, bendijo el cambio de pisos del área en donde los ancianos se recrean, junto con el comedor y el lugar de planchado.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...