Seguidores
lunes, 14 de abril de 2014
MIESpacio se toma Antonio Ante
Con la toma de espacios simbólicos por parte de los beneficiarios de atención por parte del Patronato de Amparo Social del Municipio de Antonio Ante en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, se llevó a cabo el evento de Graduación de formador de formadores de Economía Popular y Solidaria.
Asopeñas y Aproca, son dos organizaciones del cantón que han sido fortalecidas y que han logrado insertarse en el mercado, proveyendo de alimentación a los diferentes servicios de atención del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, como Centros Infantiles del Buen Vivir, CIBV, Centros de atención al Adulto Mayor y personas con discapacidad.
Marianela Morales, Directora Distrital MIES Ibarra, en su intervención, manifestó que a través del convenio con el Patronato de Amparo Social se han atendido a 200 personas dentro del ciclo de vida. “Para nosotros es un placer seguir trabajando por un Gobierno preocupado por la gente, que avanza con una política social centrada en niñas, niños, jóvenes, madres, adultos mayores y personas con discapacidad, focalizando la atención a los grupos vulnerables”, dijo.
Durante el evento, se resaltó la gestión realizada por el Economista Richard Calderón, asambleísta por Imbabura. La placa de reconocimiento fue entregada de la mano de Elena Imbacuán, representante de Asopeña. El asambleísta expresó: “Estamos construyendo una política de economía social y solidaria. Antes los municipios se dedicaban solo a los servicios básicos, pero a partir del 2005 trabajamos todos para tener un nuevo estado que se preocupe por el desarrollo humano”.
Para culminar, los asistentes disfrutaron de la presentación por parte del Grupo de Danza de personas con discapacidad de Antonio Ante, así como del programa del Adulto Mayor.
Niños y niñas de la escuela Abdón Calderón de Urcuquí aprenden sobre rieles
El Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Urcuquí (GADMU), apuesta por la cultura, el deporte y la educación como elementos integradores de la sociedad, contribuyendo a mejorarla y a que sus ciudadanos tengan una mayor calidad de vida, afrontando en mejores condiciones los retos cotidianos de nuestro tiempo. Estos tres elementos son el mejor camino para hacer crecer a la sociedad.
Es por esto que los niños de escuela Abdón Calderón experimentaran este viaje en tren para conocer la satisfacción a través de un recorrido por los parajes más hermosos que después serán plasmados por los niños y niñas en diversas muestras de arte como: pintura, dibujo, escenificación de la historia, murales, etc.
“Así incentivamos el aprendizaje de los niños, promovemos cultura y explotamos el arte y la convivencia en los más pequeños del cantón, esta actividad se desarrollará en el marco de conmemoración de Semana Santa”, manifestó Nelson Félix, alcalde de Urcuquí.
Además, se cumple con el artículo No. 54 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización “COOTAD” literal q) Promover y patrocinar las culturas las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la colectividad del cantón. Acotó Félix.
Para Yulisa Carcelén, alumna de la escuela Abdón Calderón, este viaje fue algo increíble “me gusto mucho cuando pasamos por el río y ver hacia el fondo parecía que estábamos volando, fue algo maravilloso la historia del tren, la construcción de los túneles solo con pico y pala me dejó sorprendida como pudieron las personas hacer ese trabajo en las montañas”.
“Es algo bonito participar de las actividades comunitarias en Salinas y probar las mermeladas de tomate de árbol de babaco y otras frutas” manifestó, Mateo Gordillo, estudiante.
El agua, en una exposición de arte
Diversos paisajes de hielo y agua forman parte de una interesante
muestra expositiva, que estará hasta finales de abril en Yaku
Parque-Museo del Agua. Se trata de NORTE , propuesta que invita al
espectador a viajar y adentrarse por variados horizontes, con una
alternativa para relacionarse con el agua desde lo estético, lo visual;
en un ambiente de silencio y relajación capaz de vincular a cada persona
con este elemento vital.
Esta exposición recopila el trabajo de Birte Pedersen, quien, mediante 65 dispositivos: una escultura, tres videos y 61 fotografías, logra plasmar otra vía mediante la cual se puede entender también el agua y es precisamente a través del arte.
Quienes visiten esta muestra podrán encontrar una amplia gama de elementos capaces de hablar a cada persona de una manera distinta, pero sin perder su esencia, sobre lo que para la artista representa esta obra.
Joyas efímeras en la playa, personajes de cuentos atrapados en los charcos congelados, topografías cristalizadas por el frío, siluetas difuminadas por el vapor de las aguas termales, son apenas una parte de Norte. Una obra para descubrirla, compartirla y vivirla en la sala de exposiciones del museo, ubicada en el tercer piso, sobre el estacionamiento.
Horario de atención: de martes a domingo, de 9h00 a 16h30. Precio: 3 USD adultos, 2 USD estudiantes, 1 USD niños y tercera edad.
Próximas actividades:
Ciclo de cine foro por la tierra, del 22 al 25 de abril. Distintos horarios.
Esta exposición recopila el trabajo de Birte Pedersen, quien, mediante 65 dispositivos: una escultura, tres videos y 61 fotografías, logra plasmar otra vía mediante la cual se puede entender también el agua y es precisamente a través del arte.
Quienes visiten esta muestra podrán encontrar una amplia gama de elementos capaces de hablar a cada persona de una manera distinta, pero sin perder su esencia, sobre lo que para la artista representa esta obra.
Joyas efímeras en la playa, personajes de cuentos atrapados en los charcos congelados, topografías cristalizadas por el frío, siluetas difuminadas por el vapor de las aguas termales, son apenas una parte de Norte. Una obra para descubrirla, compartirla y vivirla en la sala de exposiciones del museo, ubicada en el tercer piso, sobre el estacionamiento.
Horario de atención: de martes a domingo, de 9h00 a 16h30. Precio: 3 USD adultos, 2 USD estudiantes, 1 USD niños y tercera edad.
Próximas actividades:
Ciclo de cine foro por la tierra, del 22 al 25 de abril. Distintos horarios.
domingo, 13 de abril de 2014
Yachay conocimiento desde Imbabura para el mundo
Un
sueño de todas y todos los Ecuatorianos se cumple con una educación de alto
nivel nacional e Internacional, porque comienzan a construirse nuevas historias
y una nueva era del conocimiento.
Se dio inicio a
uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno Nacional de Rafael Correa, hoy
es un sueño hecho realidad para 187 bachilleres de todas partes del país, con
la apertura de clases de la Nivelación Académica y la inauguración del
Campus Patrimonial de la Universidad Yachay, en Urcuquí, provincia de Imbabura.
Es un proyecto que representa un pacto nacional, un pacto
social por la ciencia, la tecnología, la innovación de la cual nos hemos
empoderado y nos hemos encaminado a un grupo de jóvenes de todo el país
incluyendo jóvenes Imbabureños que tenemos la misión de llevar a cabo este
proyecto y entregarlo un polo tecnológico a este país” así nos dio a conocer
Héctor Rodríguez, Gerente General de la Empresa Pública Yachay.
Yachay reducirá la brecha que tiene el
país en cuanto a su capacidad de generación de conocimiento científico e
innovación. El personal técnico y académico especializado generará tecnologías
aplicadas al más alto nivel, en un espacio donde se brindan las facilidades
logísticas, tecnológicas, administrativas y humanas para la creatividad
tecnológica aplicada a los sectores estratégicos.
La Universidad del Conocimiento, el proyecto
emblema de esta administración política del economista Rafael Correa, hay una
motivación para los estudiantes de la Unidad Educativa Urcuquí, porque
obviamente lo que pasó el día lunes no deja de ser lo más trascendental para el
cantón, la provincia y el país así nos menciona Julio Cruz, alcalde electo del
Cantón Urcuquí.
La mayoría de este selecto grupo de
jóvenes ya tiene, sus metas listas para la nivelación en Urcuquí, un pequeño
cantón de la provincia de Imbabura, donde está ubicado el campus de la
Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, que se ha
convertido en su centro de estudios superiores y también en su nuevo hogar.
Mi oportunidad de venir a Yachay no la
cambio por nada porque realmente el país está surgiendo a partir de esto, el
cambio empieza ahora y ser parte del cambio es mucho mejor que salir y
abandonar el país y volver luego, porque Yachay nos da la oportunidad de
terminar la carrera y volver acá Yachay Ciudad del Conocimiento, manifestó
Emilia Calle Luzuriaga, de la ciudad de
Azogues, estudiante de Yachay
Yachay reducirá la
brecha que tiene el país en cuanto a su capacidad de generación de conocimiento
científico e innovación. La educación en nuestro
país está cambiando gracias a la intervención del Gobierno Nacional, en la construcción del Buen vivir, lo que era una
zona rural se transformó en un espacio académico, con
docentes de grado PhD, adecuada infraestructura, servicios necesarios, un
ambiente académico innovador se iniciaron las actividades en la Universidad
Yachay. Urcuquí, Ibarra, Imbabura y la región norte del Ecuador, se
convierte en uno de los polos de desarrollo más importantes del país
MIESpacio Juvenil Ibarra informó sobre derechos sexuales y reproductivos
Estudiantes de la Universidad Técnica del
Norte participaron de manera activa en el recorrido participativo; metodología
interactiva que combina el juego vivencial con charla especializada por parte
de los voluntario de MIESpacio Juvenil Ibarra, como parte de la Estrategia
Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención de Embarazo en
Adolescentes, ENIPLA, que tiene por objetivo fortalecer y mejorar los
conocimientos sobre prevención y protección de la salud sexual y reproductiva
de las y los adolescentes y jóvenes.
Esta actividad fue realizada en el marco de la Segunda Feria Educativa
e Inclusiva de prevención al VIH – SIDA, organizada por el colectivo Somos
Divers@s, quienes agruparon a varias instituciones para conmemorar el Día
Internacional de la Salud.
Los ejes centrales de la metodología van
desde, información, educación sobre sexualidad integral, acceso a servicios
integrales de salud sexual- reproductiva, transformación de patrones
socioculturales hasta la acción familiar, comunitaria y de corresponsabilidad.
Junta Electoral de Imbabura realizó asignación de escaños
IBARRA. En el auditorio de la Democracia del CNE Imbabura, la Junta Provincial Electoral, realizó el proceso de asignación de escaños a las organizaciones políticas que han ganado un puesto de elección pluripersonal, en el caso de concejalías y juntas parroquiales en las elecciones del pasado 23 de febrero y el 23 de marzo.
Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, manifestó que la asignación de escaños se realiza después de que el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral entregaron las certificaciones de que no existen otros recursos interpuestos por sujetos políticos.
En el caso de la Prefectura y Viceprefectura y los alcaldes de los 6 cantones el proceso se cumplirá de acuerdo con la votación individual que recibió el binomio y los candidatos a las alcaldías. Mientras que en lo que respecta a concejales y vocales de las juntas parroquiales se aplicó el método de D’Hondt.
En las pasadas elecciones seccionales en la provincia se Imbabura se eligió un total de 226 autoridades principales, 1 prefecto 1 viceprefecto, 6 alcaldes, 22 concejales urbanos, 16 concejales rurales y 180 vocales de las juntas parroquiales rurales.
Una vez realizado el proceso de asignación de escaños, se espera entregar las credenciales, a las y los ganadores de las elecciones seccionales del 23 de febrero y del 23 de marzo en el caso de la parroquia La Esperanza, la última semana de abril o a más tardar la primera de mayo.
Las autoridades electas no podrán ser posesionadas, sino poseen está credencial,se informó.
Parlamento Andino participa en Sesión Especial y XIX Sesión Plenaria Ordinaria del Parlasur

Destacando
la importancia del Parlamento Andino en el Proceso de Integración
sudamericana y especialmente en el fortalecimiento democrático del
mismo, los representantes del Organismo y del Parlamento del MERCOSUR,
han trabajado conjuntamente con la finalidad de construir un Espacio
Interparlamentario Suramericano, que contribuya al diálogo político y la
diplomacia parlamentaria, a través de reuniones periódicas y una
estrecha colaboración tanto a nivel político como técnico.

La idea es que los parlamentarios de ambas regiones se reúnan periódicamente para tratar los temas relacionados con la Unasur, así como trabajar en un plan de acción conjunto para asumir una agenda común en temas como Derechos Humanos, Medio Ambiente, Desarrollo, inclusión social, entre otros.
Con esto se busca evitar la duplicidad de esfuerzos y la creación de nuevas estructuras; se trata de aprovechar el acervo institucional, jurídico y político de ambos Parlamentos. La propuesta busca fortalecer el trabajo de los parlamentarios de integración en el contexto suramericano.
En
el marco del evento, el Presidente del Parlamento Andino Pedro de la
Cruz, hizo una reseña de la relación entre los dos Organismos
materializada a través de la “Declaración de Santa Cruz de la Sierra”
en junio de 2004, en la cual acordaron Institucionalizar un espacio
parlamentario como pilar fundamental del proceso de integración hacia la
consolidación de la Comunidad Sudamericana de Naciones, luego se
suscribió en la ciudad de Cusco en diciembre de 2004 el “Acuerdo de
Cusco” por los Presidentes del Parlamento Andino y la Comisión
Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR y Chile como Estado asociado.
Por
lo antes expuesto “el Parlamento Andino propone al Parlamento del
Mercosur retomar las relaciones en el marco de la Unión
Interparlamentaria Suramericana, así como para avanzar en nuestra
cooperación y coordinación en el marco de la EUROLAT” afirmó el
Presidente del Parlamento Andino.
De
igual manera avanzar conjuntamente en la construcción de escenarios de
diálogo político con los poderes legislativos de la región para impulsar
el diseño de una propuesta de tratado constitutivo del parlamento de
UNASUR puntualizó De la Cruz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina
La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina inicio desde las 09:00 en el Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...