La Subsecretaría de Planificación y Desarrollo Senplades Zona 1- Norte
dio a conocer los principales logros de la gestión institucional del
año 2013, mediante acto público ante 1200 participantes de las
provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, que se dieron
cita a la “Feria de la Producción y la Planificación” en la mañana al
Parque pedro Moncayo y en la tarde al Teatro Gran Colombia de la ciudad
de Ibarra.
En su intervención el líder de la Senplades
de la Zona 1 Norte Galo Tipaz, se refirió a las consecuencias nefastas
de las políticas neoliberales, que habían reducido las capacidades del
Estado y llevado al pueblo al exilio. Se refirió también al Socialismo
del Buen Vivir como alternativa ideológica, social y económica,
expresada en la tercera versión de un instrumento inédito, el Plan
Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017, que viene consolidando un
Estado soberano, eficiente y democrático.
El principal
de la entidad zonal enfatizó en la importancia de construcción decidida
del poder popular, en el uso ciudadano e institucional de los
instrumentos de planificación que ha coordinado y generado la Senplades,
en la articulación y mejoramiento de la calidad de las entidades
servidas del Estado y en la activa participación ciudadana. “La
planificación es la columna vertebral del desarrollo del país, es el
eje constructor de los cambios de un proceso revolucionario, sin
planificación no pudiésemos haber logrado las obras físicas, más
servicios; y cumplido y fecundado grandes sueños.” Dijo.
En
cuanto a los logros de la entidad presentados fueron: una inversión
canalizada de 323.375.571, de los cuales la provincia de Esmeraldas
registra el 54.4%, seguida de Imbabura con el 23.7%; Sucumbíos 16.2% y
Carchi presentan un 5.7%. Lo que demuestra una visión estratégica,
equitativa y responsable. Además se mencionó la conclusión de Agenda
Zonal de Desarrollo, la conformación del Comité Intersectorial de
Distritos y Circuitos, los procesos de democratización de la información
para la planificación con entidades públicas, privadas y ciudadanía.
Darwin
Pantoja representante ciudadano de la zona y miembro del Consejo
Nacional de la Planificación, hizo un reconocimiento a la Senplades por
medio de Galo Tipaz, por generar los espacios de participación para la
construcción social de las políticas públicas.
Como
parte del evento se presentó el Atlas de las Desigualdades socio –
económicas, por parte de la Secretaría Técnica para la Erradicación de
la Pobreza y se entregó
simbólicamente esta herramienta y
valiosa información a las autoridades, dirigentes y ciudadanía para
transparentar la gestión de Senplades y apoyar la toma de decisiones.
La
metodología del informe de rendición de cuentas recogió cientos de
aportes ciudadanos, que serán tomados en cuanta para los desafío de;
asumir la planificación binacional en la frontera, acompañar a los GAD
en los proceso de planificación y construir colectivamente de la
transformación de la matriz productiva y la estrategia zonal para la
erradicación de la pobreza.