Para fortalecer el trabajo de los GADs
* El organismo internacional calificó un proyecto presentado por la Prefectura y los Co Solicitantes Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Gobierno Municipal de Antonio Ante y resolvió destinar apoyo financiero. Estos recursos servirán para poner en marcha una estrategia bajo tres objetivos: el fortalecimiento de la gestión por resultados mediante la utilización de herramientas de planificación; la articulación de acuerdo a los PDOT; y, la consolidación del Sistema de Participación Ciudadana.
IBARRA.- En la ciudad de Quito, la Unión Europea oficializó un convenio de apoyo para Imbabura. Es el resultado de la gestión del Gobierno Provincial, dirigido por el Prefecto Diego García, que en el pasado año presentó un proyecto para la calificación del organismo, en el marco de la “Propuesta Local Abierta 2013 Actores No Estatales y Autoridades Locales en el Desarrollo Europeaid”.
El jueves, 30 de enero, se firmó el contrato de subvención, para ejecutar el Proyecto “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Imbabura”, una iniciativa encaminada a fortalecer institucionalmente a los GADs en el ámbito de la planificación, gestión de las finanzas públicas, construcción de políticas públicas y gobernanza local que permitan mejorar la gestión en forma transparente y participativa.
Para este proyecto, la Unión Europea comprometió la entrega de 600.000 euros, mientras que el Gobierno Provincial inyectará una contraparte de 175.820 en la misma moneda. Los beneficiarios son el Gobierno Provincial; los 6 Municipios; las 36 Juntas Parroquiales; los Consejos Provinciales, Cantonales y Parroquiales de Planificación y de Participación Ciudadana.
Una vez ejecutada esta iniciativa que tendrá una duración de 32 meses cada uno de estos organismos contarán con un sistema de gestión por resultados y herramientas automatizadas para la planificación – presupuestación; seguimiento – evaluación; control interno y contratación pública. Esta estrategia ayudará además a impulsar un trabajo articulado y alineado de estos organismos de acuerdo a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT. Y, también se pondrá énfasis en fortalecer el Sistema de Participación Ciudadana.
ACCIONES
Las actividades previstas dentro del proyecto parten con la elaboración de un diagnóstico definiendo indicadores de gestión pública, empleando la evaluación del desempeño en la gestión de las finanzas públicas, para establecer un índice que facilite medir la situación de los GADs en la provincia. Inmediatamente se implementarán instrumentos de gestión que contribuyan a la eficiencia y calidad del gasto público.
Se procederá con la actualización de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y la elaboración de modelos territorial que incorporen iniciativas de reducción de riesgos, de tal manera que a partir de estos elementos se articulen los PDOT de los diferentes GADs, favoreciendo la priorización de sus intervenciones.
En el tema de Participación Ciudadana se pondrá en práctica mecanismos adecuados para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas por resultados. Se considera la capacitación de los actores ciudadanos y talento humano de los GADs, de tal forma que no solo se crearán espacios de participación sino que estos serán institucionalizados.
En la firma del acuerdo, el Prefecto de Imbabura, Diego García, destacó el apoyo de la Unión Europea en este tipo de acciones a las que consideró de gran importancia para ejercer una mejor gobernabilidad en la provincia, tomando en cuenta para ello la herramienta de la planificación. Por su parte, el Encargado de Negocios de la Unión Europea en Ecuador, Peter Schwaiger, subrayó que el organismo al que representa decidió prolongar el apoyo a las entidades de desarrollo de Imbabura y el país, tomando en cuenta los buenos resultados de su gestión.
viernes, 7 de febrero de 2014
EL SIMULACRO BINACIONAL DE SISMO DEMOSTRÓ QUE EL GPI ESTÁ PREPARADO PARA ACTUAR
Emergencia
* El organismo provincial puso en acción a sus 32 brigadistas, divididos en grupos de primeros auxilios; control de posibles incendios; seguridad y rescate; y, comunicación. Cada uno de ellos actuó correctamente en este caso. La institución puso a funcionar un plan emergente que lo mantiene siempre a la mano.
IBARRA.- Como un reloj. Así funcionó el plan de evacuación del Gobierno Provincial de Imbabura, en el Simulacro Binacional Ecuador – Colombia, cuyo tema central fue un hipotético sismo de 6.6 grados en la escala de Ritcher, con epicentro en las costas del Pacífico.
De manera exacta, cumpliendo todos los protocolos de rescate, primeros auxilios y seguridad, el equipo de treinta y dos brigadistas conformados en la institución actúo en esta crisis simulada.
El procedimiento fue calificado como exitoso por Guillermo Neusa, Jefe de Seguridad y Salud del organismo provincial. Un tiempo de cinco minutos demoró el trabajo operativo de los brigadistas, quienes se encargaron, en ese tiempo, de brindar primeros auxilios a tres personas que resultaron afectadas en el supuesto evento sísmico.
Dos registraron fracturas de consideración por la caída de materiales de la infraestructura del edificio y otra fue víctima de histeria, provocada por las circunstancias. Tras ser atendidas por los brigadistas se concluyó que solo una persona debía ser atendida de emergencia en una casa de salud. Ésta fue trasladada en camilla a una ambulancia y de allí fue directamente al Hospital “San Vicente de Paúl” de Ibarra.
PLAN PERMANENTE DE ACTUACIÓN
El simulacro demostró que en el Gobierno Provincial existen todas las medidas preventivas, para actuar en forma adecuada ante tragedias provocadas por efectos de la naturaleza. Los extintores colocados estratégicamente en el edificio; los corredores de evacuación; la señalización; los instrumentos de auxilio; y, los grupos de voluntarios capacitados para actuar en casos de emergencia fueron puestos a prueba en este acto.
En los últimos años, bajo la administración del Prefecto, Diego García, el GPI puso énfasis en el cumplimiento de todas las normas de seguridad y salud. El objetivo es reducir a cero el número de accidentes y crear un ambiente de total seguridad y armonía para el personal de trabajo y la ciudadanía que acude diariamente en busca de servicio.
* El organismo provincial puso en acción a sus 32 brigadistas, divididos en grupos de primeros auxilios; control de posibles incendios; seguridad y rescate; y, comunicación. Cada uno de ellos actuó correctamente en este caso. La institución puso a funcionar un plan emergente que lo mantiene siempre a la mano.
IBARRA.- Como un reloj. Así funcionó el plan de evacuación del Gobierno Provincial de Imbabura, en el Simulacro Binacional Ecuador – Colombia, cuyo tema central fue un hipotético sismo de 6.6 grados en la escala de Ritcher, con epicentro en las costas del Pacífico.
De manera exacta, cumpliendo todos los protocolos de rescate, primeros auxilios y seguridad, el equipo de treinta y dos brigadistas conformados en la institución actúo en esta crisis simulada.
El procedimiento fue calificado como exitoso por Guillermo Neusa, Jefe de Seguridad y Salud del organismo provincial. Un tiempo de cinco minutos demoró el trabajo operativo de los brigadistas, quienes se encargaron, en ese tiempo, de brindar primeros auxilios a tres personas que resultaron afectadas en el supuesto evento sísmico.
Dos registraron fracturas de consideración por la caída de materiales de la infraestructura del edificio y otra fue víctima de histeria, provocada por las circunstancias. Tras ser atendidas por los brigadistas se concluyó que solo una persona debía ser atendida de emergencia en una casa de salud. Ésta fue trasladada en camilla a una ambulancia y de allí fue directamente al Hospital “San Vicente de Paúl” de Ibarra.
PLAN PERMANENTE DE ACTUACIÓN
El simulacro demostró que en el Gobierno Provincial existen todas las medidas preventivas, para actuar en forma adecuada ante tragedias provocadas por efectos de la naturaleza. Los extintores colocados estratégicamente en el edificio; los corredores de evacuación; la señalización; los instrumentos de auxilio; y, los grupos de voluntarios capacitados para actuar en casos de emergencia fueron puestos a prueba en este acto.
En los últimos años, bajo la administración del Prefecto, Diego García, el GPI puso énfasis en el cumplimiento de todas las normas de seguridad y salud. El objetivo es reducir a cero el número de accidentes y crear un ambiente de total seguridad y armonía para el personal de trabajo y la ciudadanía que acude diariamente en busca de servicio.
Junta Electoral de Imbabura visita recintos electorales rurales
Imbabura cuenta con 105 recintos electorales incluido el Centro de Rehabilitación Social de Ibarra
IBARRA. Con el objetivo de verificar que los recintos electorales del sector rural de la provincia de Imbabura, cuenten con todo lo necesario para el proceso electoral del próximo 23 de febrero, los vocales de la Junta Provincial Electoral de Imbabura en conjunto con el Director de la Delegación Provincial Electoral, realizaron un recorrido por los recintos electorales de la Zona de Intag.
Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Electoral de Imbabura, explicó que esta visita permitió ponerse en contacto directamente con los directivos y conserjes de las instituciones educativas, a fin que el domingo 23 de febrero el proceso electoral se desarrolle con normalidad, y se brinde las facilidades del caso a los coordinadores de recinto y a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto.
Durante el recorrido la comitiva provincial visitó los recintos electorales de Peñaherrera, Plaza Gutiérrez, Cuellaje, Vacas Galindo, García Moreno, Apuela y Selva Alegre. Siendo estos los recintos electorales más lejanos de la provincia de Imbabura, y en donde más complejidad existe por el tema de accesibilidad.
Además en este recorrido pudieron entregar los nombramientos restantes a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto y convocar para un nuevo taller de capacitación. Lo que se busca es que todos los MJRV que actuarán el 23 de febrero se encuentren capacitados y tengan conocimiento de sus funciones.
La visita a los recintos electorales se continuarán realizando, a fin de dejar todo a punto para el proceso electoral del domingo 23 de febrero en donde los imbabureños deberán elegir 1 prefecto (a) viceprefecto (a), 6 alcaldes (alcaldesas), 22 concejales (concejalas) urbanos, 16 concejales (concejalas) rurales y 180 vocales de las Juntas Parroquiales Rurales.
jueves, 6 de febrero de 2014
Hugo Pérez asumió como metodólogo de FDI
HUGO PÉREZ, NUEVO DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO DE IMBABURA
Hugo Pérez se oficializó como el nuevo director del Departamento Técnico Metodológico de la Federación Deportiva de Imbabura. El profesional graduado en Educación Física tiene una amplia experiencia como docente, entrenador y preparador físico de diferentes selecciones y clubes de atletismo y fútbol. En 1987 estuvo vinculado a la FDI como entrenador de atletismo y desde el 2011 fue nombrado como Delegado de la Fuerza Técnica al Directorio de la institución.
El nuevo funcionario del deporte imbabureño en pasados días tuvo una serie de reuniones con los entrenadores y monitores de las diferentes disciplinas. “Hemos tenido un primer acercamiento con las disciplinas conociendo sus necesidades y objetivos, haremos un informe al Directorio para solicitar que se cumpla lo que está en el POA” manifestó el Dr. Hugo Pérez.
BALANCE DEL 2013.- El profesional del deporte está satisfecho con los resultados y el trabajo del año pasado “Se hizo un muy buen trabajo desde la parte técnica, se sentaron ciertos procesos que dejaron como resultados los primeros puestos a la provincia principalmente en las categorías juvenil, prejuvenil y menores”.
TRABAJO EN EL DTM.- El trabajo en el Departamento Técnico Metodológico tendrá una reorganización mínima. El trabajo se basará en la coordinación de necesidades, potencializar y atacar las debilidades que existen.
OBJETIVOS.- Uno de los objetivos planteados por el Dr. Hugo Pérez es la masificación en todas las disciplinas en lugares como Carpuela, la Cuenca del río Chota, río Mira y los cantones. “Debemos aprovechar el potencial de los niños y jóvenes de todos los rincones de la provincia, trascender a los demás cantones para que las Ligas se inmiscuyan en el objetivo común, no podemos dejar un espacio de captación de talentos” afirmó.
Para el nuevo metodólogo otro objetivo es mantener lo que se hizo hasta el momento en relación a los resultados deportivos, analizando y discutiendo los planes de entrenamiento para hacer una mejor planificación con miras a juegos nacionales o campeonatos de las Ecuatorianas “Es importante llegar a emular lo conseguido hasta el momento y apuntar a un tercer lugar a pesar de la situación compleja que hay en lo geográfico, económico. Es complicado pero el proceso está ahí, queremos sentar las bases suficientes para el futuro y que la Federación Deportiva de Imbabura continúe en marcha” finalizó Pérez.
Hugo Pérez se oficializó como el nuevo director del Departamento Técnico Metodológico de la Federación Deportiva de Imbabura. El profesional graduado en Educación Física tiene una amplia experiencia como docente, entrenador y preparador físico de diferentes selecciones y clubes de atletismo y fútbol. En 1987 estuvo vinculado a la FDI como entrenador de atletismo y desde el 2011 fue nombrado como Delegado de la Fuerza Técnica al Directorio de la institución.
El nuevo funcionario del deporte imbabureño en pasados días tuvo una serie de reuniones con los entrenadores y monitores de las diferentes disciplinas. “Hemos tenido un primer acercamiento con las disciplinas conociendo sus necesidades y objetivos, haremos un informe al Directorio para solicitar que se cumpla lo que está en el POA” manifestó el Dr. Hugo Pérez.
BALANCE DEL 2013.- El profesional del deporte está satisfecho con los resultados y el trabajo del año pasado “Se hizo un muy buen trabajo desde la parte técnica, se sentaron ciertos procesos que dejaron como resultados los primeros puestos a la provincia principalmente en las categorías juvenil, prejuvenil y menores”.
TRABAJO EN EL DTM.- El trabajo en el Departamento Técnico Metodológico tendrá una reorganización mínima. El trabajo se basará en la coordinación de necesidades, potencializar y atacar las debilidades que existen.
OBJETIVOS.- Uno de los objetivos planteados por el Dr. Hugo Pérez es la masificación en todas las disciplinas en lugares como Carpuela, la Cuenca del río Chota, río Mira y los cantones. “Debemos aprovechar el potencial de los niños y jóvenes de todos los rincones de la provincia, trascender a los demás cantones para que las Ligas se inmiscuyan en el objetivo común, no podemos dejar un espacio de captación de talentos” afirmó.
Para el nuevo metodólogo otro objetivo es mantener lo que se hizo hasta el momento en relación a los resultados deportivos, analizando y discutiendo los planes de entrenamiento para hacer una mejor planificación con miras a juegos nacionales o campeonatos de las Ecuatorianas “Es importante llegar a emular lo conseguido hasta el momento y apuntar a un tercer lugar a pesar de la situación compleja que hay en lo geográfico, económico. Es complicado pero el proceso está ahí, queremos sentar las bases suficientes para el futuro y que la Federación Deportiva de Imbabura continúe en marcha” finalizó Pérez.
PROYECTO “MI DERECHO A LA INCLUSIÓN” SE INAUGURA EN LA PROVINCIA
Proyecto a favor de las personas con discapacidad se impulsa
* Esta acción comprende el funcionamiento de un centro especializado que brinda atención profesional a niñas y niños con discapacidad. Paralelamente extiende sus servicios a personas jóvenes, adultos y adultos mayores. La inversión es de 230.000 dólares.
IBARRA.- “Ya era hora de que estemos al frente y no atrás”. Estas sentidas palabras, sencillas a la vez, fueron expresadas por Narciza Salazar, madre de uno de los niños con discapacidad que ahora recibe atención integral, gracias al Proyecto “Mi Derecho a la Inclusión”, que lo puso en marcha el Gobierno Provincial de Imbabura, a través del Patronato de Acción Social, PAS, en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES.
Para esta mujer, que durante varios años buscó ayuda de las instituciones públicas, con el objetivo de tener acceso a programas sociales, dirigidos especialmente a las personas con discapacidad, este proyecto se convirtió en una bendición. Y así mismo lo calificó, cuando fue invitada a intervenir en el acto de su inauguración, en las instalaciones del Grupo de Caballería Mecanizado 36 Yaguachi, en la parroquia La Esperanza de Ibarra.
Así como ella, que quiso hacer entender que antes las iniciativas de carácter social eran escasas, muchos padres y madres de familia aplaudieron este proyecto que pasó a convertirse en emblemático en el tema de política social en Imbabura.
Como parte de esta acción se abrió las puertas de un centro especializado y equipado que brinda servicio de terapia de lenguaje; psicología psicopedagógica; estimulación temprana; acompañamiento terapeútico; musicoterapia; terapias generales; estimulación multisensorial; bailoterapia; salud y nutrición a personas de 1 a 12 años. Desde el pasado lunes opera en las calles Flores y Maldonado de Ibarra, edificio del PAS.
EMOTIVO ACTO
La inauguración realizada en el Grupo de Caballería Mecanizado 36 Yaguachi tuvo una razón, pues esta unidad, dirigida por el Ministerio de Defensa, puso a la orden sus espacios para el desarrollo de la especialidad de hipoterapia. En este lugar las niñas y niños recibirán, de manera programada, terapias para estimular los músculos y articulaciones, tomando en cuenta además que el contacto con el caballo, aportará en ellos facetas terapéuticas a niveles cognitivos, comunicativos y de personalidad.
Al hacer público los servicios del proyecto, el Prefecto de Imbabura, Diego García, destacó que al Gobierno Provincial no solo le preocupa ejecutar obras físicas. “Hay un tema que quizá es más importante y es el que tiene que ver con la parte humana, con el respeto de los derechos y con la inclusión social”, dijo.
Habló además de una articulación efectiva entre autoridades y entidades públicas de gobierno que trabajan con un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas. Así mismo recalcó que no solo como autoridad, sino también como ciudadano, está comprometido con este tipo de acciones que no son otra cosa más que respetar y cumplir los derechos consagrados en la Constitución de la República.
* Esta acción comprende el funcionamiento de un centro especializado que brinda atención profesional a niñas y niños con discapacidad. Paralelamente extiende sus servicios a personas jóvenes, adultos y adultos mayores. La inversión es de 230.000 dólares.
IBARRA.- “Ya era hora de que estemos al frente y no atrás”. Estas sentidas palabras, sencillas a la vez, fueron expresadas por Narciza Salazar, madre de uno de los niños con discapacidad que ahora recibe atención integral, gracias al Proyecto “Mi Derecho a la Inclusión”, que lo puso en marcha el Gobierno Provincial de Imbabura, a través del Patronato de Acción Social, PAS, en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES.
Para esta mujer, que durante varios años buscó ayuda de las instituciones públicas, con el objetivo de tener acceso a programas sociales, dirigidos especialmente a las personas con discapacidad, este proyecto se convirtió en una bendición. Y así mismo lo calificó, cuando fue invitada a intervenir en el acto de su inauguración, en las instalaciones del Grupo de Caballería Mecanizado 36 Yaguachi, en la parroquia La Esperanza de Ibarra.
Así como ella, que quiso hacer entender que antes las iniciativas de carácter social eran escasas, muchos padres y madres de familia aplaudieron este proyecto que pasó a convertirse en emblemático en el tema de política social en Imbabura.
Como parte de esta acción se abrió las puertas de un centro especializado y equipado que brinda servicio de terapia de lenguaje; psicología psicopedagógica; estimulación temprana; acompañamiento terapeútico; musicoterapia; terapias generales; estimulación multisensorial; bailoterapia; salud y nutrición a personas de 1 a 12 años. Desde el pasado lunes opera en las calles Flores y Maldonado de Ibarra, edificio del PAS.
EMOTIVO ACTO
La inauguración realizada en el Grupo de Caballería Mecanizado 36 Yaguachi tuvo una razón, pues esta unidad, dirigida por el Ministerio de Defensa, puso a la orden sus espacios para el desarrollo de la especialidad de hipoterapia. En este lugar las niñas y niños recibirán, de manera programada, terapias para estimular los músculos y articulaciones, tomando en cuenta además que el contacto con el caballo, aportará en ellos facetas terapéuticas a niveles cognitivos, comunicativos y de personalidad.
Al hacer público los servicios del proyecto, el Prefecto de Imbabura, Diego García, destacó que al Gobierno Provincial no solo le preocupa ejecutar obras físicas. “Hay un tema que quizá es más importante y es el que tiene que ver con la parte humana, con el respeto de los derechos y con la inclusión social”, dijo.
Habló además de una articulación efectiva entre autoridades y entidades públicas de gobierno que trabajan con un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas. Así mismo recalcó que no solo como autoridad, sino también como ciudadano, está comprometido con este tipo de acciones que no son otra cosa más que respetar y cumplir los derechos consagrados en la Constitución de la República.
miércoles, 5 de febrero de 2014
Campaña “Quiero Elegir” promueve el voto de los adolescentes
En Imbabura se aspira llegar con la campaña a más de 12 mil adolescentes
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral y su Instituto de la Democracia, el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, impulsan la campaña denominada “Quiero Elegir”, destinada a promover el voto consciente y responsable de las y los adolescentes de entre 16 y 17 años.
La iniciativa está destinada directamente a 500.000 adolescentes de 16 y 17 años que están habilitados para votar en los comicios de 2014, es decir, casi el 5% del padrón electoral de más de 11,6 millones de electores. En el caso de la provincia de Imbabura, se aspira llegar con la capacitación a más de 12 mil adolescentes.
Pamela Ubidia, coordinadora de la campaña “Quiero Elegir” en la provincia de Imbabura, explicó que como CNE se capacita a los maestros sobre la campaña y se les entrega material didáctico. “Serán los maestros en la hora de Realidad Nacional y Opciones Prácticas, quienes expliquen a sus estudiantes los objetivos de la campaña y a la vez generar debates, para generar diálogos y discutir, cuáles son estas características de la democracia y cuál es la responsabilidad de los adolescentes en el ejercicio de sufragio, porque el poder está en el voto”.
La coordinadora provincial de la campaña, agregó que dentro de las iniciativas de la delegación provincial para promover el voto consciente y responsable de los adolescentes; para el 17 de febrero se tiene programado realizar el festival de la canción inédita denominado “Yo Soy Democracia”, que contará con la participación de estudiantes de varios colegios de la provincia.
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral y su Instituto de la Democracia, el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, impulsan la campaña denominada “Quiero Elegir”, destinada a promover el voto consciente y responsable de las y los adolescentes de entre 16 y 17 años.
La iniciativa está destinada directamente a 500.000 adolescentes de 16 y 17 años que están habilitados para votar en los comicios de 2014, es decir, casi el 5% del padrón electoral de más de 11,6 millones de electores. En el caso de la provincia de Imbabura, se aspira llegar con la capacitación a más de 12 mil adolescentes.
Pamela Ubidia, coordinadora de la campaña “Quiero Elegir” en la provincia de Imbabura, explicó que como CNE se capacita a los maestros sobre la campaña y se les entrega material didáctico. “Serán los maestros en la hora de Realidad Nacional y Opciones Prácticas, quienes expliquen a sus estudiantes los objetivos de la campaña y a la vez generar debates, para generar diálogos y discutir, cuáles son estas características de la democracia y cuál es la responsabilidad de los adolescentes en el ejercicio de sufragio, porque el poder está en el voto”.
La coordinadora provincial de la campaña, agregó que dentro de las iniciativas de la delegación provincial para promover el voto consciente y responsable de los adolescentes; para el 17 de febrero se tiene programado realizar el festival de la canción inédita denominado “Yo Soy Democracia”, que contará con la participación de estudiantes de varios colegios de la provincia.
AGADPRI impulsa el programa de Capacitación “Fortalecimiento de Capacidades para la gestión de los sistemas de Riego” orientado a usuarios regantes.

Wilmo tiene 35 años de edad y desde los 5 años
dedica su vida a la agricultura. Hoy él es líder de 380 regantes de la acequia Cruzpamba. Él afirma que es necesario
el buen manejo de los sistemas de riego.
Durante los tres días, del 31 al 2 de febrero,
en los que se cumplió el primer módulo de la capacitación Wilmo participó
activamente.
Durante el primer día los regantes se capacitaron en:
administración, operación y mantenimiento de los sistemas de
riego; el segundo día participaron en
una gira de observación en la parroquia Ambuquí
y aprendieron sobre la operación y mantenimiento de la infraestructura
de riego. Finalmente, el tercer día elaboraron
el plan operativo anual, presupuesto y
cálculo de tarifa.
Para Edwin Fierro, presidente de la Junta de
Aguas Peguche-San Antonio- Ramal Lourdes,
el aprendizaje de técnicas de riego les permitirá ser más competitivos a los
agricultores. “Aprendemos a distribuir
el agua y trabajar la tierra, además de consolidar y respetar el manejo de este
recurso natural” añadió el dirigente.
.
Iván
Pulgar, capacitador de la Central
Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), dictó el primer módulo “Administración,
operación y manejo de Sistemas de Riegos”. El facilitador está convencido que
este espacio de formación será oportuno para el intercambio de experiencia
aplicados en Imbabura y aportará a enriquecer el proceso de aprendizaje.
Al programa de capacitación asistieron 20 representantes
de: los sistemas de riego: Chorlavicito - Piacuchi-Junquillos; Santo Domingo-
Potrero Alto- San Francisco; Miguel Egas-Quinchuqui y Peguche- San Antonio.
Las actividades de
formación iniciaron el pasado viernes 31 de enero y finalizaron el domingo 2 de
febrero. Iván Pulgar, capacitador de CESA;
Hernán Quijia, facilitador del Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos
Naturales Renovables (Camaren) y Soledad Leiva, coordinadora
del programa, integraron la planta de docentes durante las tres jornadas.
Es importante
mencionar que el programa de capacitación es promovido por la Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados
Parroquiales Rurales de Imbabura (AGADPRI) en el marco del proyecto Modelo
Económico Endógeno Solidario y Sostenible para el Buen Vivir Rural- MEBV
Imbabura Rural, financiado por la Unión Europea.
El programa
está estructurado en tres módulos: administración, operación y mantenimiento
del sistema de riego; producción y comercialización campesinas (7,8 y 9 de marzo
de 2014); riego tecnificado (11, 12 y 13 de abril de 2014). Al culminar el
curso los participantes obtienen un diploma de aprobación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...