La
Misión Solidaria Manuela Espejo continúa y se fortalece con su
institucionalización a través de la Secretaría Técnica de Discapacidades
(SETEDIS), creada mediante Decreto Ejecutivo, el pasado 30 de mayo de
2013, informó vía telefónica el Secretario Técnico de Discapacidades,
Alex Camacho en el espacio radial Imbabura Habla.
La Secretaría
trabaja en un proceso base a través de la Rehabilitación Basada en la
Comunidad (RCB) “tenemos dos grandes ejes que cumplir para lograr la
accesibilidad universal; la inclusión productiva y la educativa a través
de 140 escuelas inclusivas hasta el 2017, para garantizar el futuro de
las personas con discapacidad” dijo Camacho.
“La discapacidad es
una condición más de la hermosa diversidad del ser humano, no hay que
verle como una enfermedad” mencionó Camacho. Por ello la SETEDIS ha
realizado una inversión de $102 millones de dólares, “con este
presupuesto se han entregado más de 485 mil ayudas técnicas,
beneficiando a más de 230.000 personas; hemos logrado la inclusión
laboral a más de 55 mil personas y son 14 mil niños y niñas insertas en
el sistema educativo” manifestó Camacho.
Harvi Reascos, Director
de la SETEDIS Imbabura, informó que a través del estudio biopsicosocial
se han diagnosticado a 10.529 personas que tienen discapacidad, de esta
cifra 7.533 reciben algún tipo de ayuda de la Secretaría.
“Con
la finalidad de que las personas con discapacidad tengan menos
dependencia de sus familiares, se ha entregado las siguientes ayudas
técnicas: Sillas de ruedas, andadores, muletas, muletas canadienses,
axilares, sillas para evacuar, colchones anti escaras, camas clínicas”
enumeró Reascos. Con una inversión que supera los 18 millones de
dólares.
El programa Joaquín Gallegos Lara, establece la
transferencia monetaria condicionada de 240 dólares, a través de un
responsable cuidador, a personas con discapacidad severa, enfermedad
catastrófica, rara o huérfana, y menores de 14 años con VIH SIDA. “En
Imbabura son 444 beneficiarios, con una inversión q bordea $106.560
mensuales” explicó Reascos
Angie Lima, es una niña de seis años
que tiene parálisis cerebral infantil espástica, pero desde el 2009, su
vida ha cambiado. Recibió una silla de ruedas, silla postural, colchón
anti escaras y un andador; además una vivienda equipada y es
beneficiaria del bono Joaquín Gallegos Lara, “ayuda que ha mejorado la
calidad de vida de mi hija, y que actualmente estudia en una escuela
regular porque su coeficiente intelectual es normal y hemos logrado que
cada día ella se independice” manifestó Mayra Boada, madre de Angie.
La
Secretaría Técnica de Discapacidades, apuesta por la realización del
“Encuentro Mundial de Discapacidades" que permita conocer sobre buenas
prácticas en discapacidad. Camacho, extendió una cordial invitación para
que acudan a la ciudad de Guayaquil el 25 y 26 de noviembre, “donde la
población podrá conocer e intercambiar experiencias en materia de
discapacidades” anunció.