viernes, 8 de noviembre de 2013
San Francisco de Sigsipamba realizó la pavimentación de la base del coliseo
PIMAMPIRO.- Con la participación de los habitantes de varias comunidades vecinas y la cabecera parroquial de San Francisco de Sigsipamba y el aporte económico del GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro se realizó la minga para la pavimentación de la plataforma donde se construirá el coliseo deportivo de la parroquia que permitirá el desarrollo deportivo y recreativo de sus habitantes.
José Daza, Alcalde del GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro, aseguró que la ejecución de la obra sobrepasa una inversión de 30 mil dólares, en un trabajo conjunto entre el GAD Municipal de Pimampiro, el GAD Parroquial Rural de Sigsipamba, más el aporte de la mano de obra de los conciudadanos de la zona.
Durante todo el día hombres, mujeres, jóvenes e incluso niños participaron de la minga para el adecentamiento de este escenario quienes con palas, carretillas y otras herramientas, dieron ejemplo de unidad y trabajo conjunto a las nuevas generaciones, en esta obra que beneficiará a la zona y al deporte de la niñez y juventud de San Francisco de Sigsipamba.
Saúl Cepeda, presidente del GAD Parroquial de San Francisco de Sigsipamba, indicó que para los conciudadanos de este sector, la obra significa un gran adelanto y progreso de la parroquia, esperamos seguir contando con el apoyo hasta culminar con la construcción del coliseo que les permita la práctica deportiva a todo nivel, que ha sido el anhelo esperado por todos durante muchos años.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Pimampiro cuenta con nueva ambulancia
Este jueves se
realiza la bendición y la entrega
Pimampiro cuenta con nueva
ambulancia
Pimampiro.- El
GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro y la Dirección Provincial del
Ministerio de Salud Pública del Ecuador realizan la bendición y entrega a la
comunidad pimampireña de la nueva y moderna ambulancia otorgada por el Gobierno
de la Revolución Ciudadana de nuestro país, para el servicio de todas y todos
los habitantes del cantón. José Daza, Alcalde del GAD Municipal conjuntamente
con el resto de autoridades invitan a la entrega pública que se realizará este
jueves 7 de noviembre del 2013, a las 10:30, en el parque 24 de mayo, diagonal
a la municipalidad.
Socializan temas de Igualdad, no discriminación de las Mujeres y población GLBTI, como de la Ley 103
El evento se
cumplirá a las 10:00, de éste jueves 7 de noviembre del 2013, en el salón de reuniones de la Asociación
AMDEPI, ubicado en las calles Amazonas y Rosendo Tobar. La Red de Protección Integral Contra la Violencia
Basada en Género y Violencia Sexual en el cantón Pimampiro, espera
participación de todos, para así construir junt@s
un Pimampiro más equitativo.
martes, 5 de noviembre de 2013
EL ADOQUINADO Y ASFALTADO DE LA VÍA CHUGCHUPUNGO – ZULETA ESTÁ EN MARCHA
Ocho meses durarán los trabajos
EL ADOQUINADO Y ASFALTADO DE LA VÍA CHUGCHUPUNGO – ZULETA ESTÁ EN MARCHA
* La Prefectura ejecuta esta obra, a través de una inversión de 4´737.840 dólares. Las parroquias La Esperanza y Angochagua, en donde residen alrededor de 11.000 habitantes se benefician directamente de esta acción. El mejoramiento vial alienta el entusiasmo.
IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, liderado por el Prefecto Diego García, hace realidad el sueño de los pobladores de las parroquias La Esperanza y Angochagua de Ibarra. Luego de muchos años, al fin, la actual administración de este organismo emprendió la obra de adoquinado y asfaltado de 15,45 kilómetros de longitud de la vía Chugchupungo – Zuleta – Límite Provincial.
Los trabajos, a cargo de DPM Ingenieros Asociados Compañía Constructora, iniciaron a finales del pasado mes de agosto. Desde allí, intensas jornadas concentran a obreros y maquinaria en el cumplimiento de un estricto cronograma de labores. El contrato establece la ejecución de la obra en un plazo de 8 meses.
La elaboración de la topografía; el levantamiento del antiguo empedrado; y, la excavación de la sub rasante para estructurar la capa del suelo, en donde se colocarán los adoquines y el asfalto son las primeras tareas que se llevan adelante. Dentro de esta acción, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, interviene en la ubicación interna adecuada de la tubería de agua potable.
11.000 HABITANTES BENEFICIADOS
La población ve con satisfacción el desarrollo de la obra. Fanny Pinto, antigua moradora de la parroquia, afirma que con la vía en óptimas condiciones, el bienestar vendrá de la mano. Para ella, solo la voluntad política y visión de desarrollo del Prefecto Diego García impulsó este proyecto que antes se mantenía en el olvido. “La actividad turística, productiva y artesanal tendrá mayor auge y se abrirán mayores espacios de trabajo, con lo cual el mejoramiento de la calidad de vida será una realidad”, dice.
El adoquinado y asfaltado de este tramo, que conecta a la ciudad de Ibarra con las parroquias La Esperanza, Angochagua hasta el Límite Provincial con Pichincha por la parte sur oriente de Imbabura consolidará el progreso de una zona extensa. En forma directa, aproximadamente 11.000 habitantes serán beneficiados con la nueva carretera, cuya inversión alcanza la cifra de 4´737.840 dólares.
EL ADOQUINADO Y ASFALTADO DE LA VÍA CHUGCHUPUNGO – ZULETA ESTÁ EN MARCHA
* La Prefectura ejecuta esta obra, a través de una inversión de 4´737.840 dólares. Las parroquias La Esperanza y Angochagua, en donde residen alrededor de 11.000 habitantes se benefician directamente de esta acción. El mejoramiento vial alienta el entusiasmo.
IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, liderado por el Prefecto Diego García, hace realidad el sueño de los pobladores de las parroquias La Esperanza y Angochagua de Ibarra. Luego de muchos años, al fin, la actual administración de este organismo emprendió la obra de adoquinado y asfaltado de 15,45 kilómetros de longitud de la vía Chugchupungo – Zuleta – Límite Provincial.

La elaboración de la topografía; el levantamiento del antiguo empedrado; y, la excavación de la sub rasante para estructurar la capa del suelo, en donde se colocarán los adoquines y el asfalto son las primeras tareas que se llevan adelante. Dentro de esta acción, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, interviene en la ubicación interna adecuada de la tubería de agua potable.
11.000 HABITANTES BENEFICIADOS
La población ve con satisfacción el desarrollo de la obra. Fanny Pinto, antigua moradora de la parroquia, afirma que con la vía en óptimas condiciones, el bienestar vendrá de la mano. Para ella, solo la voluntad política y visión de desarrollo del Prefecto Diego García impulsó este proyecto que antes se mantenía en el olvido. “La actividad turística, productiva y artesanal tendrá mayor auge y se abrirán mayores espacios de trabajo, con lo cual el mejoramiento de la calidad de vida será una realidad”, dice.
El adoquinado y asfaltado de este tramo, que conecta a la ciudad de Ibarra con las parroquias La Esperanza, Angochagua hasta el Límite Provincial con Pichincha por la parte sur oriente de Imbabura consolidará el progreso de una zona extensa. En forma directa, aproximadamente 11.000 habitantes serán beneficiados con la nueva carretera, cuya inversión alcanza la cifra de 4´737.840 dólares.
Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador organiza VII Encuentro Nacional
RENAFIPSE ORGANIZA VII ENCUENTRO NACIONAL:
“EL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO CONTRIBUYE AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR”
Con la finalidad de contribuir a la reflexión y potenciar el rol de la Economía Popular y el Sector Financiero Popular y Solidario, como procesos que impulsan al cambio de la Matriz Productiva, la Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador –RENAFIPSE- organiza su VII Encuentro Nacional el día viernes 7 y jueves 8 de noviembre de 2013 en la Escuela Mariscal Sucre de San Jacinto Parroquia Charapotó, Cantón Sucre, provincia de Manabí.(Cabecera cantonal: Bahía de Caráquez)
Durante dos días los representantes de las finanzas y de la economía popular y solidaria, junto con actores estatales y de la academia intervendrán en conferencias magistrales y panels en el VII Encuentro Nacional, que será un espacio de intercambio de saberes y de experiencias entre directivos, líderes, técnicos y aliados de las redes filiales y de sus bases, en procura de fortalecer los lazos de solidaridad, desde una visión cooperativa y de desarrollo humano, considerando que la economía popular y solidaria dentro del sistema económico genera alrededor del 25,7% del PIB.
Nos reuniremos representantes de cooperativas, cajas de ahorro y crédito, bancos comunales, entidades de apoyo y otras asociatividades de 15 provincias, Imbabura, Chimborazo, Pichincha, Loja, Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi, Los Ríos, Azuay, Cañar, Morona Santiago, Sucumbíos, Guayas, Manabí y Francisco de Orellana para aportar desde su práctica, mediante el diálogo; la presentación de propuestas, el debate y la concertación, abriendo caminos para consolidar su rol en el cambio de la matriz productiva, en el marco del buen vivir.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse contactándose al correo:
info@renafipse.ec ó llamando a los teléfonos: 07 2829 012 / 07 2809 970.
“EL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO CONTRIBUYE AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR”
Con la finalidad de contribuir a la reflexión y potenciar el rol de la Economía Popular y el Sector Financiero Popular y Solidario, como procesos que impulsan al cambio de la Matriz Productiva, la Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador –RENAFIPSE- organiza su VII Encuentro Nacional el día viernes 7 y jueves 8 de noviembre de 2013 en la Escuela Mariscal Sucre de San Jacinto Parroquia Charapotó, Cantón Sucre, provincia de Manabí.(Cabecera cantonal: Bahía de Caráquez)
Durante dos días los representantes de las finanzas y de la economía popular y solidaria, junto con actores estatales y de la academia intervendrán en conferencias magistrales y panels en el VII Encuentro Nacional, que será un espacio de intercambio de saberes y de experiencias entre directivos, líderes, técnicos y aliados de las redes filiales y de sus bases, en procura de fortalecer los lazos de solidaridad, desde una visión cooperativa y de desarrollo humano, considerando que la economía popular y solidaria dentro del sistema económico genera alrededor del 25,7% del PIB.
Nos reuniremos representantes de cooperativas, cajas de ahorro y crédito, bancos comunales, entidades de apoyo y otras asociatividades de 15 provincias, Imbabura, Chimborazo, Pichincha, Loja, Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi, Los Ríos, Azuay, Cañar, Morona Santiago, Sucumbíos, Guayas, Manabí y Francisco de Orellana para aportar desde su práctica, mediante el diálogo; la presentación de propuestas, el debate y la concertación, abriendo caminos para consolidar su rol en el cambio de la matriz productiva, en el marco del buen vivir.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse contactándose al correo:
info@renafipse.ec ó llamando a los teléfonos: 07 2829 012 / 07 2809 970.
Se abre concurso para diseño de logo de la Red Provincial de Protección de Derechos de Imbabura
Invitación a concurso
DISEÑO DE LOGOTIPO PARA LA RED PROVINCIAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
La Red Provincial de Imbabura sobre Protección Integral en Casos de Violencia Basada en Género, Intrafamiliar y Sexual, invita a la ciudadanía a participar del concurso para la creación del logotipo de la Red.
Ibarra.- Imbabura es la novena provincia del país donde las mujeres sufren violencia de género, según encuesta del INEC. Las inequidades sociales, las relaciones de poder y subordinación de género son las que determinan la violencia contra las mujeres, que se expresa de formas múltiples.
Para transformar este contexto de violencia, desde junio de 2013 se conforma la RED de instituciones públicas y organizaciones de mujeres de esta provincia, que hará seguimiento del estado de las denuncias sobre violencia sexual y de género presentados en Imbabura.
Este espacio apoyará la formulación de política pública en el territorio sobre violencia de género; mantendrá contacto permanente entre operadores de justicia y organizaciones de mujeres para informar y promover la participación ciudadana en el seguimiento de los casos de violencia; asegurará el flujo de información y acuerdos con las demás instituciones públicas, que permita realizar control social sobre los casos de violencia sexual y de género.
Para consolidar la RED se está construyendo su plan estratégico y operativo. Otro elemento importante es darle su identidad corporativa, para lo que es necesario la creación y diseño de su logotipo.
El proceso de construcción será participativo, a través de un concurso provincial, donde podrán participar toda la ciudadanía, cuyos miembros interesados deberán presentar una versión en CD y otra impresa, hasta el viernes 15 de noviembre.
Concurso del logo
El objetivo del concurso es la creación de un logotipo que permita la identificación visual, debe recoger la visión, misión y objetivos de la RED.
Será absolutamente original, por medio del cual la RED se vea representada y pueda ser reconocido en su zona y lograr posicionarse de sus servicios.
Calificación de los aspectos en cada logo
Nombre: El logo necesariamente debe resumir cuál es la actividad que desarrolla La Red Provincial de Imbabura sobre Protección Integral en Casos de Violencia Basada en Género, Intrafamiliar y Sexual.
Colores: El logo debe ser diseñado de manera tal que se pueda emplear tanto a colores como en blanco y negro.
Originalidad y Creatividad: Debe ser un diseño propio e innovador. El uso de los colores o iconos que se empleen en el diseño del logo deben tener alguna relación o identificación con la zona a la que pertenece La Red Provincial de Imbabura sobre Protección Integral en Casos de Violencia Basada en Género, Intrafamiliar y Sexual.
El logo deberá ser entregado en versión digital e impresa.
Adjuntar una carta de autorización para su uso en caso de ser elegido.
Se definirá el logo ganador en una reunión del equipo coordinador de la RED, que será premiado en un acto público previsto para el Día de la No Violencia Contra la Mujer el 25 de noviembre de 2013
La recepción de propuestas será hasta el viernes 15 de noviembre, se deberá entregar en sobre cerrado en las oficinas del PATRONATO DE ACCION SOCIAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA; ubicado en la calle Flores 3-47 y Maldonado.
DISEÑO DE LOGOTIPO PARA LA RED PROVINCIAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
La Red Provincial de Imbabura sobre Protección Integral en Casos de Violencia Basada en Género, Intrafamiliar y Sexual, invita a la ciudadanía a participar del concurso para la creación del logotipo de la Red.
Ibarra.- Imbabura es la novena provincia del país donde las mujeres sufren violencia de género, según encuesta del INEC. Las inequidades sociales, las relaciones de poder y subordinación de género son las que determinan la violencia contra las mujeres, que se expresa de formas múltiples.
Para transformar este contexto de violencia, desde junio de 2013 se conforma la RED de instituciones públicas y organizaciones de mujeres de esta provincia, que hará seguimiento del estado de las denuncias sobre violencia sexual y de género presentados en Imbabura.
Este espacio apoyará la formulación de política pública en el territorio sobre violencia de género; mantendrá contacto permanente entre operadores de justicia y organizaciones de mujeres para informar y promover la participación ciudadana en el seguimiento de los casos de violencia; asegurará el flujo de información y acuerdos con las demás instituciones públicas, que permita realizar control social sobre los casos de violencia sexual y de género.
Para consolidar la RED se está construyendo su plan estratégico y operativo. Otro elemento importante es darle su identidad corporativa, para lo que es necesario la creación y diseño de su logotipo.
El proceso de construcción será participativo, a través de un concurso provincial, donde podrán participar toda la ciudadanía, cuyos miembros interesados deberán presentar una versión en CD y otra impresa, hasta el viernes 15 de noviembre.
Concurso del logo
El objetivo del concurso es la creación de un logotipo que permita la identificación visual, debe recoger la visión, misión y objetivos de la RED.
Será absolutamente original, por medio del cual la RED se vea representada y pueda ser reconocido en su zona y lograr posicionarse de sus servicios.
Calificación de los aspectos en cada logo
Nombre: El logo necesariamente debe resumir cuál es la actividad que desarrolla La Red Provincial de Imbabura sobre Protección Integral en Casos de Violencia Basada en Género, Intrafamiliar y Sexual.
Colores: El logo debe ser diseñado de manera tal que se pueda emplear tanto a colores como en blanco y negro.
Originalidad y Creatividad: Debe ser un diseño propio e innovador. El uso de los colores o iconos que se empleen en el diseño del logo deben tener alguna relación o identificación con la zona a la que pertenece La Red Provincial de Imbabura sobre Protección Integral en Casos de Violencia Basada en Género, Intrafamiliar y Sexual.
El logo deberá ser entregado en versión digital e impresa.
Adjuntar una carta de autorización para su uso en caso de ser elegido.
Se definirá el logo ganador en una reunión del equipo coordinador de la RED, que será premiado en un acto público previsto para el Día de la No Violencia Contra la Mujer el 25 de noviembre de 2013
La recepción de propuestas será hasta el viernes 15 de noviembre, se deberá entregar en sobre cerrado en las oficinas del PATRONATO DE ACCION SOCIAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA; ubicado en la calle Flores 3-47 y Maldonado.
viernes, 1 de noviembre de 2013
Vuelta a Ibarra XC Maratón 2013 a las puertas
El evento ciclistíco extremo concita la inquietud en los aficionados a l ciclismo de montaña
Vuelta a Ibarra XC Maratón 2013 a las puertas
José Salgado Andrade y Anita Loza son los mentalizadores de esta
competencia de largo aliento que busca masificar la práctica activa y
recreativa del ciclismo de montaña con una filosofía de vida en contacto con la
naturaleza y disfrutando de los más bellos parajes y paisajes de la campiña
ibarreña.
“Habíamos realizado muchos paseos en compañía de amigos y
aficionados al ciclismo de montaña, explorando aquellos caminos por los que
viajamos en bus a Urcuquí, Atuntaqui y nació la idea de recorrerlos en la bici.
Luego surgió la interrogante de porque no hacer una competencia y así fue que
se realzó la I Edición el año pasado con la presencia de 135 corredores y que
la ganó el ciclista olímpico Byron Guama, “refirió José Salgado, promotor de la
competencia extrema.
En la II edición corrida el año anterior,el crédito imbabureño
Eric Castaño en un final reñido se apoderó del primer lugar.
Esta iniciativa amigable con el medio ambiente promueve que
la bicicleta sea utilizada como vehículo de movilización de las personas.
En cuanto a la logística de seguridad “todo está en regla con
los permisos respectivos para que el domingo 10 de Noviembre tengamos una fiesta grande en homenaje a
Ibarra ”finalizó José Salgado, mentalizador y organizador de la carrera extrema.
Las inscripciones están abiertas y pueden hacerlo previo al
pago de 20 dólares en las instalaciones de Bicishop en la Rafael Rosales 1 41 y
Flores, frente al Mega Provesum.
Y como dice el slogan de la empresa promotora de esta gran
competencia: Disfruta del ciclismo a fondo…¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...