El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Miduvi, finalizó la construcción de 35 viviendas nuevas y 1
mejoramiento, que forman parte del proyecto de vivienda rural Comité
Puerto Libre N°2”, ubicado en el cantón Gonzalo Pizarro, parroquia
Puerto Libre, provincia de Sucumbíos.
Las viviendas están
distribuidas en los sectores, Puerto Libre, Cabeno, Lumbaquí y Chíparo;
cuentan con dos habitaciones, sala, cocina y un baño. La inversión del
Miduvi en la construcción de las viviendas es de 176.946,94 dólares.
Jorge
Albuja, director provincial del Miduvi en Sucumbíos, mencionó que se
realizó la inspección de las viviendas en compañía de las familias
beneficiarias, quienes manifestaron su alegría por el apoyo que les
brinda el Gobierno a través del Miduvi en la dotación de viviendas.
El
programa habitacional, permitirá que las familias del sector puedan
acceder a contar con un techo propio. María del Carmen Loor,
beneficiaria, señaló que esperó 20 años para contar con un vivienda
digna para su familia, la mujer de 38 años, espera que pueda habitar las
vivienda en los próximos días en compañía de sus dos hijos. Las
unidades habitacionales cuentan con acceso a servicios básicos.
martes, 8 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
CEREMONIA RITUAL, DANZA Y MÚSICA PARA CELEBRAR EL INICIO DE LA SIEMBRA
En la comunidad El Cerotal
CEREMONIA RITUAL, DANZA Y MÚSICA PARA CELEBRAR EL INICIO DE LA SIEMBRA
* El Prefecto de Imbabura, Diego García, presidió el festejo del Tarpuy Raimy vestido de Coraza. Los pobladores reconocieron el liderazgo de la autoridad y su efectiva gestión.
La comunidad San José del Cerotal, ubicada en la parroquia San Roque, cantón Antonio Ante, festejó con algarabía el inicio de la siembra. El Tarpuy Raimy acompañó esta celebración, en donde la música, la danza y las ceremonias rituales motivaron la unión de los pobladores durante3 días, del 5 al 7 de octubre.
El Prefecto de Imbabura, Diego García, fue el principal invitado. La autoridad provincia fue reconocido como el Coraza, que según la tradición indígena, constituye la representación del cacique indígena de Imbabura.
Vestido con un colorido pantalón y camisa, elaborado en tela espejo color blanco y una máscara repleta de cadenas, medallas, perlas y plumas de ave teñidas de colores, a bordo de un caballo abrió el festejo recorriendo las calles de la comunidad, acompañado de su esposa y uno de sus hijos.
Una banda de pueblo siguió los pasos del Coraza que en su trayecto divisaba los campos con grandes surcos, listos para que la comunidad eche la semilla de la nueva siembra. Atrás seguían los comuneros danzando y dando gracias a la madre tierra por la bondad de hacer producir los alimentos.
En su mensaje a los pobladores, el Prefecto García destacó el trabajo en el campo, gracias a lo cual, los mercados locales y nacionales se abastecen de productos. Pero también dijo que como autoridad valora cada una de las prácticas tradicionales, que ayudan a fortalecer la identidad de la provincia.
CEREMONIA RITUAL, DANZA Y MÚSICA PARA CELEBRAR EL INICIO DE LA SIEMBRA
* El Prefecto de Imbabura, Diego García, presidió el festejo del Tarpuy Raimy vestido de Coraza. Los pobladores reconocieron el liderazgo de la autoridad y su efectiva gestión.
La comunidad San José del Cerotal, ubicada en la parroquia San Roque, cantón Antonio Ante, festejó con algarabía el inicio de la siembra. El Tarpuy Raimy acompañó esta celebración, en donde la música, la danza y las ceremonias rituales motivaron la unión de los pobladores durante3 días, del 5 al 7 de octubre.
El Prefecto de Imbabura, Diego García, fue el principal invitado. La autoridad provincia fue reconocido como el Coraza, que según la tradición indígena, constituye la representación del cacique indígena de Imbabura.
Vestido con un colorido pantalón y camisa, elaborado en tela espejo color blanco y una máscara repleta de cadenas, medallas, perlas y plumas de ave teñidas de colores, a bordo de un caballo abrió el festejo recorriendo las calles de la comunidad, acompañado de su esposa y uno de sus hijos.
Una banda de pueblo siguió los pasos del Coraza que en su trayecto divisaba los campos con grandes surcos, listos para que la comunidad eche la semilla de la nueva siembra. Atrás seguían los comuneros danzando y dando gracias a la madre tierra por la bondad de hacer producir los alimentos.
En su mensaje a los pobladores, el Prefecto García destacó el trabajo en el campo, gracias a lo cual, los mercados locales y nacionales se abastecen de productos. Pero también dijo que como autoridad valora cada una de las prácticas tradicionales, que ayudan a fortalecer la identidad de la provincia.
Nunca más “La mano sucia de Chevron” en el país
El tema central del programa radial Imbabura habla fue sobre el lanzamiento de la campaña “La mano sucia de Chevron”, promovida por el Gobierno Nacional, en relación al daño ambiental causado por la multinacional y el cual fue determinado por las cortes ecuatorianas. Sin embargo, la empresa petrolera se niega a pagar la indemnización de $19 000 millones y disculparse públicamente con las comunidades indígenas afectadas.
Frente a esta problemática el Gobernador de Imbabura, Marcelo Villamarín, deploró que por el entreguismo de ciertos individuos hacia el capital financiero pretendan dañar a su propio país, tan solo por el odio y el resentimiento hacia el Gobierno de la Revolución Ciudadana.
Villamarín explicó que la ingeniería de petróleos ha avanzado significativamente, no obstante reconoció que el daño causado por Chevron pudo ser evitado, pues en aquella época ya existía tecnología que evitaba la contaminación del ambiente. “Hace 40 años la operación de Texaco no cumplió los estándares mínimos”, quien defendió la teoría de que en la actualidad existen mejores tecnologías para operar sin causar daños ambientales, contrario a lo que han querido posicionar “seudo” especialistas en temas petroleros y ecologistas.
Sin embargo, entre todas esas declaraciones de desprestigio, también hay acciones positivas, enfatizó la primera autoridad de la provincia, quien recodó que el último jueves, la Asamblea Nacional con 108 votos a favor autorizó la extracción petrolera responsable de los bloques 31 y 43, destacó que desde el legislativo se prohibió intervenir en la zona intangible, con lo cual indicó estar de acuerdo.
“Nuestro compromiso junto con el del Presidente de la República, Rafael Correa de que se afectará menos del 1 por mil del parque (Yasuní)”, expresó Villamarín, al tiempo de recordar que se trató de una decisión dura para el Gobierno Nacional, sin embargo debido a las necesidades insatisfechas que aún tiene el país considera que fue una decisión correcta, concluyó
Alexis Mera, Secretario Nacional Jurídico de la Presidencia, criticó que administraciones entreguistas como la del ex Mandatario Sixto Durán Ballén y Jamil Mahuad hayan exculpado a Chevron-Texaco de la contaminación ambiental y los daños causados a las comunidades amazónicas. Sin embargo, informes de la Contraloría General del Estado, efectuados entre 1995 y 2001, demostraron que no hubo la remediación ambiental a la que se comprometió la transnacional.
El caso Chevron al momento se encuentra en dos procesos, “el uno en el tema judicial, que está encargado de resolver la Corte Nacional de Justicia y el otro es el tema internacional, donde estamos esperando que se decida que la demanda realizada por los pueblos amazónicos, se dictamine si es individual o colectiva, esto se resolverá el próximo año”, declaró Mera.
La parroquia rural de San Antonio de Ibarra será sede de esta actividad. Una amplia agenda está planificada.
El Primer Encuentro Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales es organizado como un espacio para el encuentro, análisis y debate de temas de interés colectivo de los 820 Gobiernos Parroquiales del Ecuador. La cita es convocada por la Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura-AGADPRI y sus 36 Gobiernos Parroquiales asociados.
El Encuentro está orientado bajo los temas: la gobernanza de los recursos naturales (agua y tierra); el desarrollo endógeno y la ruralidad. Estas temáticas serán abordadas; por expertos y legisladores nacionales.
El Abg. Santiago Garrido, presidente de la AGADPRI, explicó que el propósito es formular una propuesta conjunta y una hoja de ruta que serán entregados a la Asamblea Nacional.
Están invitados los representantes de los sectores productivos; comerciantes, artesanos, productores, delegados de las juntas de agua, Cámaras de Comercio. Asimismo, estudiantes y catedráticos universitarios y representantes de instituciones públicas y privadas.
Esta semana, como parte de la organización del Encuentro, una delegación de la AGADPRI visitó la Asamblea Nacional del Ecuador y el Parlamento Andino. Tras la reunión en el Palacio Legislativo está prevista, la presencia de Asambleístas de la Comisión de Gobiernos Autónomos; de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario.
El acto inaugural se realizará el 11 de octubre, a las 09:30, en la plaza Heliodoro Ayala de la parroquia San Antonio de Ibarra. Los foros se cumplirán en el Centro Cívico del Gobierno Parroquial, el Centro Cultural Daniel Reyes y la plaza Heliodoro Ayala.
Como parte de la agenda se desarrollará la Segunda Marcha de la Ruralidad. En el 2012, participaron alrededor de 4 mil personas. La actividad tiene como objetivo integrar a las parroquias y visibilizar la diversidad étnica y cultural del territorio.
viernes, 4 de octubre de 2013
PATINAJE, TRIATLÓN, LUCHA Y HALTEROFILIA SUMAN PUNTOS PARA IMBABURA EN PREJUVENILES 2013
El día inició con una lluvia
fuerte pero esto no impidió a que se cumpla la final individual y por equipos
del triatlón en los V Juegos Nacionales Prejuveniles Morona Santiago- Pastaza
2013. Los competidores realizaron la prueba de natación en la piscina olímpica
Samantha Arévalo para salir a las calles de Macas a realizar el circuito en
ciclismo y trote. La competencia en los varones fue bastante apretada al llegar
primero Mihael Salazar de Tungurahua, seguido del azuayo José Morales y como
tercero Guillermo Sánchez de Imbabura.
Seguido se dio el pitazo inicial
para las damas, en la prueba de natación la imbabureña Geraldine Viteri salió
con una amplia ventaja pero el clima empeoró lo que trajo problemas de
visibilidad en el ciclismo esto relegó a la deportistas al tercer lugar. El
podio estuvo conformado por Isabel Berrezueta de Azuay, Diana Piedra de
Pichincha y la imbabureña Geraldine Viteri. Estos resultados dejaron a la
provincia de los lagos con la medalla de plata en equipo varones y otra en
equipo general.
PATINAJE.- El patinódromo de la
Concentración Deportiva de Pichincha reúne a los patinadores prejuveniles de Azuay,
Loja, Sucumbíos, Cañar, Carchi, Imbabura, Pichincha, Guayas, Manabí y
Chimborazo quienes buscan sumar la mayor cantidad de puntos para sus provincias.
La primera prueba en realizarse
fue los 300 metros contrareloj en la que María Victoria Vinueza logró el tercer
lugar, la siguiente prueba fue la combinada en la que Valeria Páez se llevó la
medalla de plata y María Victoria Vinueza repitió su tercer lugar. Las pruebas
continuarán hoy y mañana en Quito.
LEVANTAMIENTO DE PESAS.- Juan
Carlos Ipiales logró ayer dos medallas de bronce para Imbabura, en la
disciplina de levantamiento de pesas que se realiza en la Shell, en los V
Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles “Morona Santiago – Pastaza 2013”.
Juan Carlos Ipiales participó en
la división de los 50 kilogramos, en donde estuvieron 15 competidores, por lo
que la lucha por ganar medallas fue muy dura. En arranque levantó 73
kilogramos, lo que le permitió ganar la medalla de bronce, mientras tanto que
envión fue más cerrada la pelea y levantó 96 kilogramos, sumadas las dos marcas
el total olímpico fue de 169 kilogramos que lo ubicó en el tercer lugar.
El día de hoy competirán Bryan
Lovato y Santiago Pavón de la categoría
de 62 kg.
LUCHA.- En las instalaciones del
Coliseo La Loma de Macas inició la lucha olímpica con la presencia de 402
luchadores de 22 provincias.
En la primera jornada fue el
turno de las damas en la que Sofía Prado logró subir al podio al conquistar una
medalla de plata, al caer en la final frente a su contrincante de Morona
Santiago.
Hoy será el estilo greco romano
en los varones, allí se presentarán Israel Chamorro, Jairo Zurita, Edwin López,
Nolber Reascos, Anthony Robalino y Cristian Vásquez. La cita concluye este
sábado con el estilo libre del género masculino en el que estará 8 imbabureños.
Selectivo
Una vez finalizado los Juegos, la
lucha olímpica no acaba, ya que el domingo 6 de octubre en el Coliseo La Loma
se dará el Selectivo Nacional Sénior con el fin de escoger la selección
tricolor para los XVII Juegos Bolivarianos de Trujillo, Perú.
En esta oportunidad por Imbabura
participará la luchadora Dayana Méndez y Andrés Mosquera quienes son fuertes
cartas para integrar la selección.
IMBABURA PRESENTE EN EXPOFIDA 2013
En Guayaquil
IMBABURA PRESENTE EN EXPOFIDA 2013
* El Gobierno Provincial y una delegación de artesanos y emprendedores turísticos asistieron a este escenario mundial, para desarrollar una labor de promoción. El objetivo fue multiplicar la presencia de visitantes, mostrando la variada y atractiva oferta turística.
Del 26 al 29 de septiembre, el Gobierno Provincial de Imbabura estuvo presente en la onceava edición de la Feria Internacional de Artesanías, Joyas, Diseño y Afines “EXPOFIDA 2013”, realizada en el Centro de Convenciones “Simón Bolívar” de la ciudad de Guayaquil. El evento reunió a delegaciones de los gobiernos provinciales y cantonales, representaciones internacionales y empresarios. La promoción turística fue el centro de la atención.
EXPOFIDA es una feria de carácter mundial, especializada en turismo, artesanía y afines que permite estrechar el intercambio de la oferta turística y el conocimiento cultural entre las diversas regiones y países participantes bajo el lema “De las Manos al Mundo en un Solo Lugar”. En el escenario se presentaron los trabajos artesanales en forma de exhibición o con carácter comercial para potenciar el progreso del turismo.
La feria contó con más de 300 expositores de diversas regiones del Ecuador y otros países. Sumado a esto se realizaron algunos congresos turísticos especializados como: Turismo Rural Comunitario, Turismo de Aventura, de la Unión Iberoamericana de Profesionales de Turismo y el de Periodismo Turístico, con la finalidad de fortalecer la capacitación y el desarrollo de cada sector.
PRESENCIA IMBABUREÑA
El Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, se hizo presente con muestras artesanales de madera, totora, textiles, cuero y bordados, que son parte de los proyectos que impulsa conjuntamente con el apoyo extranjero y con la activa participación de las comunidades.
Durante la feria se distribuyó a los asistentes, información turística de la provincia, adhesivos, guías turísticas, postales y demás souvenirs.
La Asociación de Desarrollo Rural Tamya Huarmi, Los Bordados de Angochagua y la Esperanza, Victoria Rosas de Cotacachi, Totora Sisa y Huarmi Maki fueron los artesanos que representaron con entusiasmo y profesionalismo. Demostraron su capacidad creativa y productiva, tomando en cuenta su entorno, costumbres y materiales propios de la zona que han sido transformados en productos de calidad.
Para el Prefecto García está fue una gran oportunidad para mostrar al Ecuador y al mundo la gran oferta turística que ofrece la provincia en los seis cantones. “Con ello esperamos potencializar esta actividad, atrayendo mayor número de visitantes, con lo cual se genera desarrollo económico y social, a través de la creación de fuentes de trabajo”.
IMBABURA PRESENTE EN EXPOFIDA 2013
* El Gobierno Provincial y una delegación de artesanos y emprendedores turísticos asistieron a este escenario mundial, para desarrollar una labor de promoción. El objetivo fue multiplicar la presencia de visitantes, mostrando la variada y atractiva oferta turística.
Del 26 al 29 de septiembre, el Gobierno Provincial de Imbabura estuvo presente en la onceava edición de la Feria Internacional de Artesanías, Joyas, Diseño y Afines “EXPOFIDA 2013”, realizada en el Centro de Convenciones “Simón Bolívar” de la ciudad de Guayaquil. El evento reunió a delegaciones de los gobiernos provinciales y cantonales, representaciones internacionales y empresarios. La promoción turística fue el centro de la atención.
EXPOFIDA es una feria de carácter mundial, especializada en turismo, artesanía y afines que permite estrechar el intercambio de la oferta turística y el conocimiento cultural entre las diversas regiones y países participantes bajo el lema “De las Manos al Mundo en un Solo Lugar”. En el escenario se presentaron los trabajos artesanales en forma de exhibición o con carácter comercial para potenciar el progreso del turismo.
La feria contó con más de 300 expositores de diversas regiones del Ecuador y otros países. Sumado a esto se realizaron algunos congresos turísticos especializados como: Turismo Rural Comunitario, Turismo de Aventura, de la Unión Iberoamericana de Profesionales de Turismo y el de Periodismo Turístico, con la finalidad de fortalecer la capacitación y el desarrollo de cada sector.
PRESENCIA IMBABUREÑA
El Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, se hizo presente con muestras artesanales de madera, totora, textiles, cuero y bordados, que son parte de los proyectos que impulsa conjuntamente con el apoyo extranjero y con la activa participación de las comunidades.
Durante la feria se distribuyó a los asistentes, información turística de la provincia, adhesivos, guías turísticas, postales y demás souvenirs.
La Asociación de Desarrollo Rural Tamya Huarmi, Los Bordados de Angochagua y la Esperanza, Victoria Rosas de Cotacachi, Totora Sisa y Huarmi Maki fueron los artesanos que representaron con entusiasmo y profesionalismo. Demostraron su capacidad creativa y productiva, tomando en cuenta su entorno, costumbres y materiales propios de la zona que han sido transformados en productos de calidad.
Para el Prefecto García está fue una gran oportunidad para mostrar al Ecuador y al mundo la gran oferta turística que ofrece la provincia en los seis cantones. “Con ello esperamos potencializar esta actividad, atrayendo mayor número de visitantes, con lo cual se genera desarrollo económico y social, a través de la creación de fuentes de trabajo”.
FINAL DEL CAMPEONATO REGIONAL SIERRA DEL 4 X 4 SE CORRE ESTE DOMINGO EN IBARRA
Domingo 6 de octubre en Ibarra
FINAL DEL CAMPEONATO REGIONAL SIERRA DEL 4 X 4
* El ingreso a la pista no tiene costo económico, gracias al auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura.
El domingo, 6 de octubre de 2013, en la pista ubicada tras la tribuna del anexo 2 del Autódromo Yahuarcocha de Ibarra, se realiza la gran final del 4 X 4 Regional Sierra. El evento tuerca reúne a 30 máquinas, conducidas por expertos pilotos que esperan alcanzar el trofeo y un cupo entre los 12 mejores para representar a la Regional Sierra en el Campeonato Nacional.
La jornada tiene el auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura. La institución considera oportuno destacar las cualidades de quienes practican este duro deporte, crear espacios de recreación y fomentar la actividad turística, aprovechando la presencia de delegacionales de algunas provincias del Ecuador.
BENEFICIOS
En rueda de prensa, el Prefecto de Imbabura, Diego García, recalcó que la programación también es parte de los eventos con los que se rinde homenaje a la ciudad de Ibarra, en sus 407 años de fundación.
Además, dijo, es una acción del organismo provincial para el cumplimiento del Objetivo 7 del Plan Nacional de Buen Vivir, que hace referencia a construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común, logrando hacer realidad la meta de triplicar el porcentaje de personas que realiza actividades recreativas y de esparcimiento en lugares turísticos nacionales.
Rosario Espín, Presidenta del Club Social y Deportivo “Ciudad de Ibarra”, destacó el apoyo de la Prefectura para el desarrollo de esta competencia, gracias a lo cual el ingreso a la pista es gratuito. Dijo que se espera contar con al menos unas 5.000 personas, lo cual permitirá dinamizar la actividad económica de toda la provincia.
COMPETENCIA
En el plano técnico y deportivo, el piloto Miguel Sanipatín de la máquina 620, perteneciente al Club “Ciudad de Ibarra”, es el líder absoluto del torneo regional con 170 puntos, tras haberse consagrado como campeón, una jornada antes de la gran final. En segundo lugar se encuentra Geovany Dután representante de Otavalo, con 103 puntos y en tercer lugar Manuel Vizcaíno de Ibarra con 80 puntos. Ellos son parte de la plana de la competición.
A las 10 de la mañana se tiene previsto el inicio con las inscripciones de las escuderías y la vuelta de reconocimiento; a las 11H30 se realiza el cierre de la pista; a las 12H00 es la largada de la primera manga de 8 vueltas; y, la segunda manga se corre a las 14H00. La largada final está programada con 16 vehículos que buscarán un cupo entre los 12 mejores.
FINAL DEL CAMPEONATO REGIONAL SIERRA DEL 4 X 4
* El ingreso a la pista no tiene costo económico, gracias al auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura.
El domingo, 6 de octubre de 2013, en la pista ubicada tras la tribuna del anexo 2 del Autódromo Yahuarcocha de Ibarra, se realiza la gran final del 4 X 4 Regional Sierra. El evento tuerca reúne a 30 máquinas, conducidas por expertos pilotos que esperan alcanzar el trofeo y un cupo entre los 12 mejores para representar a la Regional Sierra en el Campeonato Nacional.
La jornada tiene el auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura. La institución considera oportuno destacar las cualidades de quienes practican este duro deporte, crear espacios de recreación y fomentar la actividad turística, aprovechando la presencia de delegacionales de algunas provincias del Ecuador.
BENEFICIOS
En rueda de prensa, el Prefecto de Imbabura, Diego García, recalcó que la programación también es parte de los eventos con los que se rinde homenaje a la ciudad de Ibarra, en sus 407 años de fundación.
Además, dijo, es una acción del organismo provincial para el cumplimiento del Objetivo 7 del Plan Nacional de Buen Vivir, que hace referencia a construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común, logrando hacer realidad la meta de triplicar el porcentaje de personas que realiza actividades recreativas y de esparcimiento en lugares turísticos nacionales.
Rosario Espín, Presidenta del Club Social y Deportivo “Ciudad de Ibarra”, destacó el apoyo de la Prefectura para el desarrollo de esta competencia, gracias a lo cual el ingreso a la pista es gratuito. Dijo que se espera contar con al menos unas 5.000 personas, lo cual permitirá dinamizar la actividad económica de toda la provincia.
COMPETENCIA
En el plano técnico y deportivo, el piloto Miguel Sanipatín de la máquina 620, perteneciente al Club “Ciudad de Ibarra”, es el líder absoluto del torneo regional con 170 puntos, tras haberse consagrado como campeón, una jornada antes de la gran final. En segundo lugar se encuentra Geovany Dután representante de Otavalo, con 103 puntos y en tercer lugar Manuel Vizcaíno de Ibarra con 80 puntos. Ellos son parte de la plana de la competición.
A las 10 de la mañana se tiene previsto el inicio con las inscripciones de las escuderías y la vuelta de reconocimiento; a las 11H30 se realiza el cierre de la pista; a las 12H00 es la largada de la primera manga de 8 vueltas; y, la segunda manga se corre a las 14H00. La largada final está programada con 16 vehículos que buscarán un cupo entre los 12 mejores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...