Capacitación
ADOLESCENTES RECIBÉN CHARLAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Programa
de Prevención de Embarazo Adolescente, capacita a 131 adolescentes de
la parroquia de Selva Alegre perteneciente al cantón Otavalo.
El Patronato de Acción Social, del Gobierno Provincial de
Imbabura, conjuntamente con la Junta Parroquial de Selva Alegre,
trabaja en políticas públicas y programas destinados a fomentar la salud
sexual y reproductiva de los y las adolescentes.
De la semana
del 9 al 13 de septiembre, técnicas/os del PAS ingresaron a la parroquia
de Selva Alegre para dictar el Programa de Prevención de Embarazo
Adolescente con el propósito de generar conciencia e ideas concretas
acerca de la importancia de la capacitación.
En el programa se
abordaron temas de: salud sexual y reproductiva orientadas a la
prevención de embarazo en adolescentes, derechos sexuales, buen trato e
igualdad de género; herramientas que permiten que los y las adolescentes
tengan un espíritu crítico, capaces de reflexionar sobre valores y
modos de vida; preparadas/os para elaborar su proyecto de vida y tomar
sus propias decisiones que favorecerán su autoestima.
Como parte
de la capacitación e iniciativa de las/os chicas/os, se realizó un cine
foro con la participación de la cabecera parroquial en la cual las y los
adolescentes expusieron sus inquietudes y lo aprendido en los talleres.
Clausura del Programa.
En representación de las y los
adolescentes intervino Jefferson, quien agradeció a las autoridades por
traer este programa a su parroquia y expuso su experiencia al cuidar el
bebé simulador, “Es una experiencia única la que se vive pero me ayudó a
pensar que todavía no es tiempo, tengo muchas ganas de salir con mis
amigos y no me dejó hacer mis tareas porque tenía que darle de comer,
sacarle los gases y cambiarle el pañal es muy difícil ser padre a esta
edad.
Salomé Andrade, Presidenta del PAS, manifestó “Ser padres
es una gran responsabilidad, no es un juego, esto implica que ustedes
tienen que tener un trabajo y dedicar la mayor parte de su tiempo a un
ser que necesita de sus cuidados y amor; el programa tiene la intención
de que ustedes reflexionen y elaboren un proyecto de vida el cual les
dirá cuando es tiempo de ser mamá y papá.”
Al finalizar los
talleres se clausurará con una feria denominada “Sexualidad
Responsable”, ésta tiene un carácter dinámico y lúdico, donde las y los
jóvenes exponen sobre la metodología aprendida y la experiencia con los
bebés simuladores.
Seguidores
lunes, 16 de septiembre de 2013
Pesistas imbabureños van por el título a Orellana
PESISTAS INFANTILES VAN POR EL TÍTULO NACIONAL
17
halteristas de los registros de Federación Deportiva de Imbabura desde
hoy hasta el 19 de septiembre estarán compitiendo en Orellana en el
Campeonato Nacional Infantil sub 13 y 15.
Para
este torneo se espera la participación de alrededor de 350 deportistas
de todo el país por ser una categoría en la que van con equipos
completos tanto en damas como en varones.
El
grupo de atletas imbabureños y sus entrenadores van con la firme
convicción de mantener los lugares el año anterior en este campeonato.
“El objetivo es ser campeones como sucedió el año anterior, lo principal
es que cada uno se ubique bien y en la suma del total quedar en los
primeros lugares” dijo Aníbal Lara, entrenador del equipo masculino.
Además el entrenador Jhon Anrango acotó que la delegación va con equipos
completos y que se realizó una buena base de entrenamiento por lo que
las expectativas son altas.sábado, 14 de septiembre de 2013
Se realizó Festival de cometas en Zuleta
Con alegría e inocencia desbordantes más de 120 niñas y niños de la Unidad Educativa Zuleta, se cumplió la mañana de este viernes el festival de cometas denominado “Un vuelo por la Democracia”. Esta actividad se efectuó dentro de las actividades programadas por la Semana de la Democracia.
Funcionarios de la Delegación Provincial Imbabura del CNE, llegaron para brindar un saludo en la Semana de la Democracia, y la presentación de la actividad denominada “Un vuelo por la Democracia”; a la vez que se les hizo participar de una serie de dinámicas, y juegos con la mascota de la Delegación “El Votito”, para que se familiaricen con el evento.
Lucio Álvarez, director de la Unidad Educativa Zuleta, destacó que los estudiantes con su ingenio, demostraron sus habilidades y destrezas, al aprender a elaborar una cometa, a la vez agradeció la visita de los funcionarios del CNE-DPI, en este día y en la Semana de la Democracia, “por pensar en los niños de la institución para que tengan un sueño en sus manos, al ver volar una cometa en los cielos de Zuleta”.
De su parte Patricio Andrade, director de la Delegación de Imbabura del CNE, agradeció a los niños y personal docente de la institución, por permitir la realización del festival de cometas, en la celebración de la Semana de la Democracia. “Con esta actividad se quiere compartir una tradición de años, para recuperar en la comunidad y escuela emblemáticas, esa tradición ancestral de hacer volar a la imaginación, ahora volando hacia la democracia”.
Además resaltó que el objetivo es incluir a las y los niños en la conmemoración del Día Internacional de la Democracia, para que ellos transmitan y contagien a los adultos su ternura, imaginación y alegría.
Nathaly Paredes, técnico electoral y organizadora del evento, resaltó que en este festival, a una niña no vidente se le hizo identificar la elaboración de la cometa, y cómo desarrollar mejor sus destrezas y habilidades. A los demás niños y niñas se les enseñó la elaboración de las cometas y posteriormente les hicieron volar.
La celebración de la Semana de la Democracia culmina este domingo 15 de septiembre, con la realización de la retreta musical a realizarse a partir de las 11:00 en el parque Bolívar del cantón Otavalo (EOC).
viernes, 13 de septiembre de 2013
PREFECTO DE IMBABURA RECIBE BANDERA DEL FESTIVAL MUNDIAL DE LA JUVENTUD
La organización del evento lo designa como padrino
PREFECTO DE IMBABURA RECIBE BANDERA DEL FESTIVAL MUNDIAL DE LA JUVENTUD
* Ecuador se prepara para ser sede de un encuentro mundial al que asistirán unos 7.000 representantes de 120 países, para debatir temas relacionados a la transformación social; la lucha anti imperialista; y, la solidaridad internacional con los pueblos.
La juventud y estudiantes que se alistan a participar en el 18avo Festival Mundial de la Juventud, que tiene como sede la ciudad Quito, Ecuador, del 7 al 13 de diciembre del presente año, entregaron al Prefecto de Imbabura, Diego García, la bandera de la “alegre rebeldía”. La entrega del símbolo del festival lo hizo el Comité Preparatorio, reconociendo a la autoridad como padrino de este evento.
Esta designación es un reconocimiento a las acciones del Prefecto García, quien en el desarrollo de su función, puso en práctica políticas públicas, en las que se abre espacios para la participación de todos los sectores ciudadanos en los procesos de desarrollo y bienestar. Pero además de ello, las organizaciones juveniles, ven un cambio profundo en la forma de administrar la provincia, lo cual, según la dirigencia, deriva en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
ACTO EN IBARRA
El viernes, 13 de septiembre, Ibarra se vistió de alegría para ser parte de la “Ruta de los Chasquis Juveniles”. Desde la provincia de Pichincha arribó a esta ciudad una delegación nacional de la organización ondeando la bandera del festival. Un desfile de autoridades y jóvenes desde el sector el Obelisco recorrió las calles hasta llegar al Parque Pedro Moncayo. En este lugar se llevó a cabo un acto simbólico para representar la paz, solidaridad y las transformaciones sociales, principios planteados por los organizadores del festival.
La bienvenida estuvo a cargo del Alcalde de Ibarra, Jorge Martínez, mientras que Luisa Pazmiño, Presidenta Nacional del Comité Preparatorio, emitió un discurso en el que resaltó que la sede del evento mundial no es una mera casualidad. “Es un reconocimiento al proceso histórico que se vive actualmente en el país, en donde tiene especial relevancia la acción del actual Gobierno, cuya defensa de la soberanía y el impulso a la verdadera transformación social, es vista como un ejemplo por el mundo”.
Saúl Ibarra, quien dirige el comité provincial de los preparativos del encuentro, agregó que este el momento en el que se hace realidad la participación de los jóvenes en la tarea de administrar la nación. “Ya no tenemos que ver las cosas desde lejos. Hoy estamos trabajando con las autoridades en un solo objetivo”.
Finalmente, el Prefecto de Imbabura, Diego García, hizo un llamado a los jóvenes de Imbabura y el país a seguir adelante en su lucha, apoyando las transformaciones sociales, que en el Ecuador parten desde un gobierno que ha hecho efectiva la revolución ciudadana, a través de la cual es posible un mejor vivir.
PREFECTO DE IMBABURA RECIBE BANDERA DEL FESTIVAL MUNDIAL DE LA JUVENTUD
* Ecuador se prepara para ser sede de un encuentro mundial al que asistirán unos 7.000 representantes de 120 países, para debatir temas relacionados a la transformación social; la lucha anti imperialista; y, la solidaridad internacional con los pueblos.
La juventud y estudiantes que se alistan a participar en el 18avo Festival Mundial de la Juventud, que tiene como sede la ciudad Quito, Ecuador, del 7 al 13 de diciembre del presente año, entregaron al Prefecto de Imbabura, Diego García, la bandera de la “alegre rebeldía”. La entrega del símbolo del festival lo hizo el Comité Preparatorio, reconociendo a la autoridad como padrino de este evento.
Esta designación es un reconocimiento a las acciones del Prefecto García, quien en el desarrollo de su función, puso en práctica políticas públicas, en las que se abre espacios para la participación de todos los sectores ciudadanos en los procesos de desarrollo y bienestar. Pero además de ello, las organizaciones juveniles, ven un cambio profundo en la forma de administrar la provincia, lo cual, según la dirigencia, deriva en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
ACTO EN IBARRA
El viernes, 13 de septiembre, Ibarra se vistió de alegría para ser parte de la “Ruta de los Chasquis Juveniles”. Desde la provincia de Pichincha arribó a esta ciudad una delegación nacional de la organización ondeando la bandera del festival. Un desfile de autoridades y jóvenes desde el sector el Obelisco recorrió las calles hasta llegar al Parque Pedro Moncayo. En este lugar se llevó a cabo un acto simbólico para representar la paz, solidaridad y las transformaciones sociales, principios planteados por los organizadores del festival.
La bienvenida estuvo a cargo del Alcalde de Ibarra, Jorge Martínez, mientras que Luisa Pazmiño, Presidenta Nacional del Comité Preparatorio, emitió un discurso en el que resaltó que la sede del evento mundial no es una mera casualidad. “Es un reconocimiento al proceso histórico que se vive actualmente en el país, en donde tiene especial relevancia la acción del actual Gobierno, cuya defensa de la soberanía y el impulso a la verdadera transformación social, es vista como un ejemplo por el mundo”.
Saúl Ibarra, quien dirige el comité provincial de los preparativos del encuentro, agregó que este el momento en el que se hace realidad la participación de los jóvenes en la tarea de administrar la nación. “Ya no tenemos que ver las cosas desde lejos. Hoy estamos trabajando con las autoridades en un solo objetivo”.
Finalmente, el Prefecto de Imbabura, Diego García, hizo un llamado a los jóvenes de Imbabura y el país a seguir adelante en su lucha, apoyando las transformaciones sociales, que en el Ecuador parten desde un gobierno que ha hecho efectiva la revolución ciudadana, a través de la cual es posible un mejor vivir.
CONSTRUCCIÓNDE LA ESCUELA FERNANDO DAQUILEMA PARA APOYAR A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE LA COMUNIDAD CORAZÓN DE PERUGACHI
Es compromiso de Lafarge Cementos S.A. apoyar el desarrollo de las comunidades aledañas a sus operaciones, en temas de salud, seguridad, educación, infraestructura, fomento a la producción y a la cultura, como parte de su concepto de Responsabilidad Social Empresarial.
Desde el año 2010, Lafarge ha trabajado con la Comunidad de Perugachi para construir una nueva escuela que brinde mayor accesibilidad a niños y niñas para educarse, atendiendo todas sus necesidades básicas en condiciones dignas.
La nueva Escuela Fernando Daquilema, está instalada en una extensión de 4500m2. Cuenta con 6 aulas de clase, con capacidad para 30 estudiantes cada una, y un centro de cómputo para recibir clases para inglés. Existen espacios verdes de recreación, una cancha de fútbol y una cancha de básquet. Se han dispuesto instalaciones de cocina, bodega, baterías sanitarias internas y externas, una casa para el conserje, con capacidad para una familia corta, y un sistema para el tratamiento de las aguas servidas generadas.
La totalidad del área de la escuela le permitirá en un futuro, poder ampliarse y albergar un mayor número de estudiantes.
La construcción se realizó en dos etapas, a través del convenio de cooperación que Lafarge Cementos mantiene con la Comunidad Corazón de Perugachi. La primera etapa fue inaugurada en 2011 y la segunda etapa se inaugurará el día viernes, 13 de septiembre de 2013, a las 10:00, en las nuevas instalaciones de la Escuela Fernando Daquilema (Km 7 ½ vía a Selva Alegre).
A este evento asistirán, entre otros, el Dr. Alberto Morales, Director del Distrito de Educación No. 2, representantes del Municipio de Otavalo: el Sr. Alcalde Mario Conejo y de parte de Lafarge, el Ing. José Antonio Correa, Gerente General de Lafarge Cementos S.A y el Ing. Eduardo Sánchez, Gerente de Planta Lafarge.
a través de actividades relacionadas con el negocio. Desde sus inicios, Lafarge cuenta con una estrategia que se fundamenta en la SEGURIDAD como su principal valor, y en una gran capacidad de innovación, donde los aspectos sociales y ambientales reciben gran atención. Información adicional está disponible en www.lafarge.com.ec
NOTAS A LOS EDITORES.- Lafarge es líder mundial en materiales de construcción, con primeros puestos en rankings relacionados con el negocio: Cemento, Agregados y Concreto; con 68.000 empleados en 64 países, 1,600 sitios de producción y con ventas de 15,284 millones de euros en 2011. Con el centro de investigación en materiales de construcción, líder a nivel mundial, Lafarge sitúa la innovación en el corazón de sus prioridades, trabajando para la construcción sostenible y creatividad arquitectónica.
RELACIÓN CON PRENSA Maarit Cruz, Gerente de Comunicación 099 705 7352 maarit.cruz@lafarge.com
Parlamentarios Andinos presentan propuesta de reforma a función Legislativa en la Asamblea Nacional
La Comisión de Participación Ciudadana y Control
Social, recibió en Comisión General al Presidente del
Parlamento Andino, Pedro de la Cruz, y a los Parlamentarios Andinos,
Silvia Salgado Andrade y Roberto Gómez, quienes presentaron sus argumentos para
la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley
Orgánica de la Función Legislativa para la Coordinación con la
Representación Parlamentaria Regional Andina del Ecuador.
La Presidenta(e) de la Comisión de Participación
Ciudadana y Control Social, Dora Aguirre, destacó la importancia de
contar con la presencia del Presidente del Parlamento Andino, Pedro de
la Cruz, para socializar este proyecto de Ley que busca afianzar la
integración de los pueblos que forman parte de la Comunidad Andina.
Pedro de la Cruz destacó que la misión del Parlamento
que preside no es legislar, sino promover consensos y dar su opinión
sobre temas que puedan afectar a algún miembro de la Comunidad Andina,
velando por la calidad de vida de los 120 millones de personas que
integran esta región.
Señaló que el Parlamento Andino, en cumplimiento de
sus objetivos, debe promover la participación de los pueblos como
actores directos del Proceso de Integración latinoamericano; sin
descuidar el afianzamiento del sistema democrático, de la paz, la
justicia internacional y el derecho a la libre autodeterminación de los
pueblos. .
Por su parte, la Parlamentaria Silvia Salgado Andrade,
resaltó que se puede promover la integración con un mecanismo que
permita armonizar las leyes en la Región. La integración dijo “se
afianza en intereses comunes, razón por la cual se debe dar la prioridad
en la elaboración de leyes que reflejen esas necesidades regionales en
áreas como educación, vialidad, comunicaciones, salud, seguridad social,
etc., lo cual contribuiría a una real integración.
El proyecto propone establecer un Consejo de
Coordinación Interparlamentaria Regional, integrado por el representante
de la Asamblea Nacional o su Delegado, un representante de la Comisión
Especializada de Soberanía y Asuntos Internacionales y la representación
de Parlamentarios Andinos en el Ecuador.
Las funciones del Consejo serían impulsar, promover y
coordinar con otros parlamentos sub-regionales acciones que contribuyan
a la integración latinoamericana. Que en lugar de atribuciones de
parlamentarios andinos, se sustituya con mecanismos de participación y
coordinación interparlamentaria.
El Parlamentario Roberto Gómez Alcívar, manifestó estar de
acuerdo pon el Proyecto de Ley, ya que marcaría una articulación
efectiva entre los países andinos.
Los asambleístas miembros de la Comisión, se
mostraron dispuestos a socializar este proyecto de Ley con la
ciudadanía, de tal forma que conozcan las propuestas de los
parlamentarios andinos.
ATENCIÓN MÉDICA A GRUPOS VULNERABLES BRINDA EL PATRONATO DEL GPI
Asistencia Social
ATENCIÓN MÉDICA A GRUPOS VULNERABLES
El Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, brinda atención médica primaria en salud a beneficiarios del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Uno de los compromisos que se plasmaron en el convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Provincial de Imbabura y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), es brindar atención médica preventiva para quienes se benefician del proyecto a través del Patronato de Acción Social.
Con la atención medica brindada, se espera tener un registro del estado de salud y nutrición de quienes forman parte del proyecto y hacer un control posterior a la salud de los beneficiarios.
Salomé Andrade, Presidenta de PAS, dirige estos proyectos de salud con el propósito de mejorar la calidad de vida de los imbabureños, enfocados en las políticas del Buen Vivir, manteniendo su compromiso de trabajar por quienes más lo necesitan insertando estilos de vida saludables a grupos vulnerables de la provincia.
Sylvia Moreno, Médica del PAS, comenta que el principal trabajo que realiza es el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles, mismas que afectan en un alto índice a las personas de la tercera edad. En la jornada de hoy se atendió a 30 pacientes, esperando completar la meta que son 150 en los próximos días.
El equipo médico del Patronato Provincial, brinda un servicio completo de calidad, calidez y entrega de medicación gratuita
Una de las beneficias del proyecto, María Buitrón, agradece la gestión que realiza la Presidenta del PAS y al equipo médico, quien la escuchó y profesionalmente supo ayudarla con sus dolencias.
Con este tipo de proyectos el Patronato de Acción Social, muestra su responsabilidad con la ciudadanía por medio de la prevención, dando las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida.
ATENCIÓN MÉDICA A GRUPOS VULNERABLES
El Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, brinda atención médica primaria en salud a beneficiarios del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Uno de los compromisos que se plasmaron en el convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Provincial de Imbabura y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), es brindar atención médica preventiva para quienes se benefician del proyecto a través del Patronato de Acción Social.
Con la atención medica brindada, se espera tener un registro del estado de salud y nutrición de quienes forman parte del proyecto y hacer un control posterior a la salud de los beneficiarios.
Salomé Andrade, Presidenta de PAS, dirige estos proyectos de salud con el propósito de mejorar la calidad de vida de los imbabureños, enfocados en las políticas del Buen Vivir, manteniendo su compromiso de trabajar por quienes más lo necesitan insertando estilos de vida saludables a grupos vulnerables de la provincia.
Sylvia Moreno, Médica del PAS, comenta que el principal trabajo que realiza es el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles, mismas que afectan en un alto índice a las personas de la tercera edad. En la jornada de hoy se atendió a 30 pacientes, esperando completar la meta que son 150 en los próximos días.
El equipo médico del Patronato Provincial, brinda un servicio completo de calidad, calidez y entrega de medicación gratuita
Una de las beneficias del proyecto, María Buitrón, agradece la gestión que realiza la Presidenta del PAS y al equipo médico, quien la escuchó y profesionalmente supo ayudarla con sus dolencias.
Con este tipo de proyectos el Patronato de Acción Social, muestra su responsabilidad con la ciudadanía por medio de la prevención, dando las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Víctor González es el entrenador de básquet de Imbabura
Víctor González Con más de 20 años de experiencia en el baloncesto y Psicólogo de profesión, llega a nuestra provincia un referente del de...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...