Capacitación
45 PARTICIPANTES CULMINAN CON ÉXITO CURSO DE LENGUA DE SEÑAS.
La
lengua de señas ya es reconocida como un idioma oficial en la comunidad
sorda. En la Constitución de la República del Ecuador se establece el
derecho a “Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y
participativa.
El Gobierno Provincial de Imbabura, El
Patronato de Acción Social y La Asociación de Personas Sordas de
Imbabura (A.P.S.I), trabajan articuladamente para la inclusión,
comunicación y participación de personas con discapacidad auditiva.
El
objetivo principal de los cursos es la enseñanza de la lengua de señas a
personas oyentes, para romper las barreras que los distancian de las
sordas.
45 participantes culminaron el primer módulo, en el cual
aprendieron lo básico como el abecedario, números, saludos, colores,
emociones, tiempos, datos personales, etc. Permitiéndoles comunicarse y
expresar sus sentimientos mediante señas.
Salomé Andrade,
Presidenta de PAS, sorprendió al auditorio el momento que dio el saludo
de bienvenida en lengua de señas. La Presidenta del Patronato
Provincial, supo expresar su gratitud hacia sus instructores y explico
la importancia de aprender este idioma que distancia a oyentes de
sordos.
Fernando Fuentes, Vicepresidente de la A.P.S.I, agradeció
a las autoridades por el apoyo brindado a la Asociación de Sordos,
además felicitó a las/os estudiantes por su empeño en aprender con
rapidez y dedicación.
Susana Vásquez y Edwin Yépez, estudiantes
del primer módulo, expresaron su agradecimiento al Gobierno Provincial
de Imbabura, El Patronato de Acción Social y a la Asociación de Sordos
de Imbabura, por darles la oportunidad de aprender a comunicarse en
señas y comprometieron a las autoridades para dar continuidad a los
siguientes módulos.
Diego García, Prefecto de Imbabura, enfatizó
su compromiso de trabajar para todas/os las/os imbabureños que en algún
omento fueron relegados. Establecerá políticas públicas que promuevan el
desarrollo de personas con discapacidad y comunicó a la ciudadanía que
las próximas informaciones que difunda el GPI, tendrán un intérprete en
lengua de señas.
Seguidores
martes, 10 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
En Imbabura también se vive la Semana de la Democracia
Del 9 al 15 de septiembre
En Imbabura también se vive la Semana de la Democracia
Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Democracia, que se cumple el 15 de septiembre y que ha sido promovido por la Organización de las Naciones Unidas, el Instituto de la Democracia y el Consejo Nacional Electoral han organizado varias actividades en 22 ciudades del país de 21 provincias.
Eventos académicos, presentaciones de libros, conversatorios, cine-foros, artes plásticas, artes literarias, oratoria, exposiciones fotográficas, ferias, festival de cometas, retretas y casas abiertas, entre otros, constituyen parte de la primera celebración nacional que se desarrollará del 9 al 15 de septiembre.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, explicó que en la provincia se tendrán ciclos de cine-foro en los seis cantones con la participación de estudiantes del bachillerato de diferentes instituciones educativas. Además la inauguración de la radio revista “Somos Democracia”, festival de cometas denominado “Un vuelo por la Democracia” y una retreta musical.
Las proyecciones de las películas serán de 10:30 a 12:00. El lunes 9 se proyectará El Gran Dictador en el Kinti Huasi del cantón Otavalo y Tarjeta Roja en el Teatro Municipal Ciudad por la Paz del cantón Cotacachi. Entre tanto el miércoles 10 de septiembre en el Salón Municipal de Atuntaqui se presentará El Gran Dictador y en el Salón Municipal de Urcuquí la película Tu Sangre.
Para el miércoles 11 de septiembre en el Auditorio Municipal de Pimampiro se tendrá en escena la película Intervención Divina y el jueves 12 en el auditorio de la democracia del CNE Imbabura, la película El Gran Dictador. Entre tanto que el viernes 13 de septiembre en la comunidad de Zuleta se realizará el festival de cometas, denominado “Un Vuelo por la Democracia”.
De acuerdo a la programación, el sábado 14 de septiembre a partir de las 09:30 se realizará la inauguración de la radio revista “Somos Democracia”, un espacio radial de 30 minutos que se realizará cada ocho días con el aporte de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión Núcleo de Imbabura. Para cerrar la celebración el día domingo 15 de septiembre, Día Internacional de la Democracia se realizará una retreta musical en el cantón Otavalo, con la participación de varias bandas municipales.
El Director del CNE Imbabura, dijo que, “el objetivo de estos eventos es promocionar el análisis, debate y conciencia sobre la vivencia de la democracia en los diferentes aspectos de la vida cotidiana”.
En Imbabura también se vive la Semana de la Democracia
Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Democracia, que se cumple el 15 de septiembre y que ha sido promovido por la Organización de las Naciones Unidas, el Instituto de la Democracia y el Consejo Nacional Electoral han organizado varias actividades en 22 ciudades del país de 21 provincias.
Eventos académicos, presentaciones de libros, conversatorios, cine-foros, artes plásticas, artes literarias, oratoria, exposiciones fotográficas, ferias, festival de cometas, retretas y casas abiertas, entre otros, constituyen parte de la primera celebración nacional que se desarrollará del 9 al 15 de septiembre.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, explicó que en la provincia se tendrán ciclos de cine-foro en los seis cantones con la participación de estudiantes del bachillerato de diferentes instituciones educativas. Además la inauguración de la radio revista “Somos Democracia”, festival de cometas denominado “Un vuelo por la Democracia” y una retreta musical.
Las proyecciones de las películas serán de 10:30 a 12:00. El lunes 9 se proyectará El Gran Dictador en el Kinti Huasi del cantón Otavalo y Tarjeta Roja en el Teatro Municipal Ciudad por la Paz del cantón Cotacachi. Entre tanto el miércoles 10 de septiembre en el Salón Municipal de Atuntaqui se presentará El Gran Dictador y en el Salón Municipal de Urcuquí la película Tu Sangre.
Para el miércoles 11 de septiembre en el Auditorio Municipal de Pimampiro se tendrá en escena la película Intervención Divina y el jueves 12 en el auditorio de la democracia del CNE Imbabura, la película El Gran Dictador. Entre tanto que el viernes 13 de septiembre en la comunidad de Zuleta se realizará el festival de cometas, denominado “Un Vuelo por la Democracia”.
De acuerdo a la programación, el sábado 14 de septiembre a partir de las 09:30 se realizará la inauguración de la radio revista “Somos Democracia”, un espacio radial de 30 minutos que se realizará cada ocho días con el aporte de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión Núcleo de Imbabura. Para cerrar la celebración el día domingo 15 de septiembre, Día Internacional de la Democracia se realizará una retreta musical en el cantón Otavalo, con la participación de varias bandas municipales.
El Director del CNE Imbabura, dijo que, “el objetivo de estos eventos es promocionar el análisis, debate y conciencia sobre la vivencia de la democracia en los diferentes aspectos de la vida cotidiana”.
Municipios compartieron experiencias en manejo de desechos sólidos
El compromiso de AME es llegar a 2017 a tener en los 221 municipios mejoras en la cobertura de agua potable, alcantarillado y gestión Integral de Residuos sólidos en el país.
LAGO
AGRIO. Alcaldes y técnicos de los municipios del país participaron
y compartieron sus conocimientos en la tercera Feria Nacional de
Municipalidades Lago Agrio 2013, hacia la Gestión Integral de
Residuos Sólidos, organizada por la Asociación de Municipalidades
Ecuatorianas AME. Jorge Martínez, presidente de la organización y
alcalde de Ibarra señaló que aún queda mucho por hacer en este
tema.
Declaraciones.
Jorge Martínez, alcalde de Ibarra y presidente nacional de la AME en
su intervención dijo, “esta feria permitirá que las buenas
prácticas puedan replicarse, además la combinamos con la
información de la política pública para que los alcaldes conozcan
los entes reguladores que se establecen para lineamientos generales.
Algunos municipios aún no cuentan con un relleno sanitario, por lo
que no existe un manejo integral de desechos sólidos adecuado. En
este tema aún queda mucho por hacer, por lo que AME seguirá dando
asistencia técnica para que en 2017 ya no existan botaderos a cielo
abierto y todos los municipios cuenten con rellenos sanitarios
apropiados, a ese acuerdo llegamos con el Presidente Correa en la
firma del convenio Acuerdos para el Buen Vivir, en 2012”.
Participantes.
Representantes del Ministerio de Ambiente (MAE), Banco del
Estado (BEDE), Empresa Pública Ecuador Estratégico; la Secretaría
Técnica de Cooperación Internacional (SETECI), Secretaría Nacional
de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Secretaría Nacional de
la Gestión Política (SNGP), municipios y otros.
Realidad
actual y desafíos para una Gestión Integral de Residuos Sólidos,
GIRS, estrategias
interinstitucionales
y experiencias internacionales
y nacionales, fueron las temáticas tratadas en la Feria de Lago
Agrio. En este tema, técnicos internacionales provenientes de
Argentina y Colombia dieron a conocer su experiencia así como
también las prácticas de mancomunidades como la de Guaranda,
Chimbo y San Miguel, así como la de la Cuenca Alta de del Río
Jubones, la municipalidad de Otavalo y la de Lago Agrio.
Las
experiencias. Ricardo Rollandi, de Argentina, compartió la
experiencia de su país. Además felicitó a la AME por la feria e
hizo un llamado para que las municipalidades puedan firmar acuerdos
para juntarse en estos temas.
Leonardo
Ocampo, técnico de la municipalidad de Medellín- Colombia, dio a
conocer el tratamiento que este municipio le da a sus desechos
sólidos y de construcción y a las personas que trabajan en la
recolección y separación de basura. “Nosotros los fuimos
presentando casa por casa, para que las personas los vayan
conociendo. Con los desechos de construcción los tratamos y sirven
para hacer las bases o sub bases de las
vías de
la ruralidad”, explicó.
Los
asistentes. Los técnicos, concejales y alcaldes asistentes a la
Feria se mostraron interesados y rescataron su participación en la
misma. Así lo contó Janeth Pico, concejala del cantón Cevallos en
Tungurahua. “Es importante todo lo que hemos podido aprender aquí.
Existen experiencias dignas para copiar e implementar en los cantones
en donde aún no poseemos un relleno sanitario”, explicó.
Isabel
Veloz, habitante de Lago Agrio, rescató este tipo de eventos, pues
“asi cuidamos la naturaleza y los municipios estén más
comprometidos a brindarnos a los habitantes mejor calidad de vida”,
dijo.
La
exposición. La jornada se complementó con la inauguración de
la feria, en la que 100 municipios presentaron en sus stands el
avance obtenido en el manejo de GIRS. En el caso del Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio, el manejo de
desechos sólidos es nuevo, los habitantes están aprendiendo de esta
experiencia, así lo comentó Rosa, moradora del cantón. “Estamos
aprendiendo a separar la basura, hasta el momento nos ha ido muy
bien, sin embargo creo que con la práctica nos hemos de hacer
expertos”.
Yofre
Poma, alcalde de Lago Agrio indicó que, “para muchos esta obra no
puede ser importante, pero con esto cuidamos el medio ambiente y la
salud de los habitantes. En esta administración se realizó el
relleno con una inversión de casi 4 millones de dólares”, señaló.
Las
experiencias de GADS como Cuenca, Otavalo, Mira, Quito, entre otros
se expusieron en la feria, la que culminó hoy, 6 de septiembre.
Pimampiro celebró Día de la Alfabetización con momento cívico
Estudiantes de la Unidad Educativa Pimampiro, Colegio Particular La Dolorosa y de la Unidad Educativa Pueblo Sin Fronteras, así como el Alcalde del cantón, representantes del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Grupo de Caballería Yaguachi y varias autoridades de la provincia, se dieron cita en la quinta edición del Lunes Cívico de Paz, que en esta ocasión se realizó desde la Plaza Cívica 24 de Mayo de Pimampiro, por la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró, en 1967, el 8 de septiembre como del Día Internacional de la Alfabetización.Desde esa fecha han sido muchos los progresos realizados en gran cantidad de países para que la población aprenda a leer y escribir.
El Lunes Cívico de Paz, es una iniciativa de la Unidad de Comunicación de la Gobernación de Imbabura que tiene como principal objetivo constituir un espacio donde la ciudadanía y las nuevas generaciones, formen parte de un proceso cívico que fortalezca el sentido de nacionalidad y pertenencia, así como remembrar fechas más representativas.
Participación
Homero Calderón, jefe político de Pimampiro y delegado del Gobernador de Imbabura, recalcó la necesidad de recordar fechas como el Día de la Alfabetización para fomentar la educación desde tempranas edades y poder cumplir de esta manera con los objetivos del Buen Vivir, mejorando la calidad de vida de la población.
José Daza, alcalde del cantón, expresó su agradecimiento por haber tomado en cuenta a Pimampiro para este evento que llamó la atención de una buena cantidad de ciudadanos. “Los momentos cívicos son de gran importancia en nuestra sociedad, a través de estas actividades la gente puede conocer más sobre las fechas cívicas y así fomentamos la cultura en la población”, agregó.
El evento contó con la participación del Grupo de Caballería Yaguachi, que fue el encargado de portar el Pabellón Nacional y enaltecer el evento, mientras que Gloria Chuquín de la Unidad Educativa Pimampiro y Valeria Lema de la Unidad Educativa Sin Fronteras, fueron las encargadas de realizar ponencias sobre la importancia de la Alfabetización en el desarrollo de los pueblos.
Esta actividad rinde homenaje a un tema de gran trascendencia a nivel mundial y nacional, tomando en cuenta el compromiso del Gobierno de la Revolución Ciudadana para mejorar la calidad de la educación para todos y todas impulsando la gratuidad en las instituciones en
todos los niveles educativos, para que las nuevas generaciones sean el motor del cambio del país.
LOS BARRIOS SE ORGANIZAN PARA RESPALDAR GESTIÓN DE LA PREFECTURA
En la parroquia Alpachaca
LOS BARRIOS SE ORGANIZAN PARA RESPALDAR GESTIÓN DE LA PREFECTURA
* Para la mayoría de habitantes de este sector, el trabajo desarrollado por el Gobierno Provincial se enfoca en el aspecto de desarrollo social, económico y humano. Este proceso se lo califica como revolucionario, dirigido a garantizar una mejor calidad de vida.
Los moradores de los barrios de la parroquia Alpachaca de Ibarra ven con agrado la gestión desarrollada por el Gobierno Provincial de Imbabura en los últimos años. Para el Presidente de la Junta Parroquial, Gustavo Espinoza, los cambios son evidentes.”La atención pública es eficiente y hay una convicción de servicio dirigido al bienestar de la gente”.
En la casa comunal del flamante barrio Vista al Lago de Azaya, incluido en la parroquia Alpachaca, representantes de diferentes organizaciones barriales se reunieron para expresar el respaldo al trabajo que viene desarrollando el Prefecto Diego García, desde el Gobierno Provincial.
CAMBIOS POSITIVOS EN LA GESTIÓN
Esta cita se convirtió en el escenario propicio para reconocer que gracias a la autoridad imbabureña, los sectores que antes se encontraban olvidados ahora son atendidos en sus más elementales necesidades.
Para Fernando Narváez, quien está al frente del barrio Vista al Lago de Azaya, las cerca de 200 familias de la localidad ven con satisfacción la permanencia del Prefecto García en el cargo otorgado de manera voluntaria por el pueblo. “Reconocemos los resultados de la gestión, a través de la cual, barrios como éste tienen mejor acceso al desarrollo y bienestar”.
TRABAJO CONJUNTO
En respuesta a estos pronunciamientos, el Prefecto Diego García reafirmó el compromiso de seguir desarrollando una acción apegada a los intereses de la mayoría. Recordó que históricamente, esta es la primera vez que en Imbabura, las autoridades trabajan de manera conjunta, a favor de la comunidad.
Con esta afirmación dijo que la Prefectura está abierta a establecer convenios de cooperación con la Municipalidad de Ibarra, con el propósito de impulsar proyectos de atención a las necesidades de los barrios de Alpachaca, tomando en cuenta que la ubicación geográfica está en la zona urbana.
LOS BARRIOS SE ORGANIZAN PARA RESPALDAR GESTIÓN DE LA PREFECTURA
* Para la mayoría de habitantes de este sector, el trabajo desarrollado por el Gobierno Provincial se enfoca en el aspecto de desarrollo social, económico y humano. Este proceso se lo califica como revolucionario, dirigido a garantizar una mejor calidad de vida.
Los moradores de los barrios de la parroquia Alpachaca de Ibarra ven con agrado la gestión desarrollada por el Gobierno Provincial de Imbabura en los últimos años. Para el Presidente de la Junta Parroquial, Gustavo Espinoza, los cambios son evidentes.”La atención pública es eficiente y hay una convicción de servicio dirigido al bienestar de la gente”.
En la casa comunal del flamante barrio Vista al Lago de Azaya, incluido en la parroquia Alpachaca, representantes de diferentes organizaciones barriales se reunieron para expresar el respaldo al trabajo que viene desarrollando el Prefecto Diego García, desde el Gobierno Provincial.
CAMBIOS POSITIVOS EN LA GESTIÓN
Esta cita se convirtió en el escenario propicio para reconocer que gracias a la autoridad imbabureña, los sectores que antes se encontraban olvidados ahora son atendidos en sus más elementales necesidades.
Para Fernando Narváez, quien está al frente del barrio Vista al Lago de Azaya, las cerca de 200 familias de la localidad ven con satisfacción la permanencia del Prefecto García en el cargo otorgado de manera voluntaria por el pueblo. “Reconocemos los resultados de la gestión, a través de la cual, barrios como éste tienen mejor acceso al desarrollo y bienestar”.
TRABAJO CONJUNTO
En respuesta a estos pronunciamientos, el Prefecto Diego García reafirmó el compromiso de seguir desarrollando una acción apegada a los intereses de la mayoría. Recordó que históricamente, esta es la primera vez que en Imbabura, las autoridades trabajan de manera conjunta, a favor de la comunidad.
Con esta afirmación dijo que la Prefectura está abierta a establecer convenios de cooperación con la Municipalidad de Ibarra, con el propósito de impulsar proyectos de atención a las necesidades de los barrios de Alpachaca, tomando en cuenta que la ubicación geográfica está en la zona urbana.
Imbabureños por un cupo a la Copa del Pacífico de Natación 2013
Del 11 al 14 de septiembre se llevará a cabo el Campeonato de Natación “Copa Icapar 2013”, organizado por Orense Sporting Club y la Federación Ecuatoriana de Natación.
Según información de la organización un total de 37 clubes están inscritos en el torneo, diez de ellos de Colombia y Perú. Las competencias cubrirán un total de 156 pruebas distribuidas en las categorías Infantil A, Infantil B, Juvenil A, Juvenil B y mayores 18 años en adelante, tanto en damas como varones.
Además de ser un Campeonato Nacional, la Copa servirá como selectivo para los próximos torneos internacionales como son la Copa del Pacífico y Juegos Bolivarianos.
El listado de deportistas imbabureños que encararán este torneo lo conforman Gabriela Estévez, Kelvin Aguirre, Carlos Vinueza, Oscar Jara, Mateo Mera, Esteban Salas, Adonis Narváez, Alexander Angamarca, Alexander Ponce, Mishell Ullrich, Haylen Ullrich, Denis Espinel y Alberto Narváez quienes son de la categoría juvenil A y B.
Este grupo de nadadores van con 2 objetivos el uno preparatorio para los Juegos prejuveniles y el segundo ubicarse dentro de las mejores marcas principalmente con Haillen Ullrich en las pruebas de pecho y Kelvin Aguirre en estilo libre para representar a Ecuador en estos torneos internacionales, así lo manifestó su entrenador Ítalo Mesías.
EL 21 DE SEPTIEMBRE SERÁ EL CRUCE AL LAGO DE YAHUARCOCHA
El Comité de natación de Imbabura con el aval de Federación Deportiva de Imbabura organiza la “VII edición del cruce a la Laguna Yahuarcocha”, con motivo de las festividades de Ibarra.
La fecha programada para el evento natatorio es el 21 de septiembre en el escenario natural de la Laguna de Yahuarcocha.
La Travesía a la Laguna Yahuarcocha contempla las distancias de 500 metros, distancia que cubrirán los novatos. Mientras quienes ya han participado en este tipo de pruebas deberán cubrir entre 2.250 y 5.000 metros, según la edad.
Al finalizar la prueba la organización premiará con trofeos a los tres primeros lugares de cada categoría, y al deportista con capacidades diferentes, al nadador(a) más pequeño y al nadador (a) de mayor edad en realizar el cruce. Las inscripciones se receptan en el correo electrónico zitaloz@hotmail.com y la fecha tope de registro de los deportistas es hasta el 20 de septiembre, día del congresillo técnico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina
La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina inicio desde las 09:00 en el Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...