En coordinación con el Gobierno Provincial de Imbabura
* La niñez del noroccidente de Ibarra se beneficia del proyecto de articulación interinstitucional, esta temporada reflejará la integración efectiva del ser humano, a través de cursos vacacionales, con aporte significativo del Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura.
La creatividad, dinamismo, y sobre todo disfrutar esta temporada de vacaciones, es sinónimo de alegría y felicidad para cientos de niños y niñas, que serán parte de los cursos vacacionales en la parroquia de Guayaquil de Alpachaca, sector urbano de Ibarra.
El Gobierno Provincial de Imbabura forma parte del grupo de instituciones que aúnan esfuerzo para motivar al ser humano a la buena práctica de actividades, para cuidar a los infantes en sus tiempos libres, compartir el conocimiento, lo espiritual, así como despertar la práctica de principios y valores.
Para el Prefecto Diego García, es una buena y sana intención de hacer un frente sólido institucional, que se preocupe por este sector de la población. La autoridad anunció que el aporte a este tipo de obra social es una inversión que no se observa, pero sirve para la formación de la niñez con conocimiento. Además entregará un incentivo a todo el grupo al finalizar el curso.
Mientras que el Presidente de la Junta Parroquial de Alpachaca, Gustavo Espinoza, inauguró las jornadas vacacionales y agradeció por el gesto de las autoridades, en especial del Gobierno Provincial por el aporte de dos mil dólares para que se ejecute este proyecto.
El trabajo es conjunto en beneficio de la niñez, será un compromiso de quiénes se unieron para dejar una huella de solidaridad: Gobierno Provincial de Imbabura y Patronato de Acción Social, Consejo Urbano Parroquial de Alpachaca, Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, Fé y Alegría, GAD de Ibarra, y Child Found del Ecuador.
martes, 6 de agosto de 2013
Acción policial detuvo a dos sospechosos y recuperó bienes robados en bodegas de CNT
Dos personas fueron detenidas este domingo, existiendo sobre ella serios indicios de pertenecer a la banda que la noche del sábado 4 de agosto habrían asaltado y robado una gran cantidad de equipos electrónicos valorados en 100.000 dólares aproximadamente. El botín fue sustraído desde las bodegas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), ubicada en la Av. De Los Shyris y Tierra.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Jaime R. E. y Esteban Israel G. B., ambos de nacionalidad ecuatoriana. Las aprehensiones se dieron la noche del domingo 4 de agosto.
El Director de Policía Judicial (PJ) de Pichincha, coronel Ramiro Ortega, indicó este lunes en rueda de prensa que personal de la PJ del Distrito Metropolitano de Quito, alrededor de las 23H45, desplegó un operativo policial, tomando como base las operaciones de inteligencia desplegadas en el sector norte de la ciudad de Quito. Mediante estas acciones se ubicó un inmueble en el sector Colinas del Norte, en donde se habían almacenado los equipos electrónicos fueron sustraídos a las 23h00, desde las bodegas de la CNT). Con información básica se allanó, encontrándose la totalidad de los bienes sustraídos.
De las primeras indagaciones se conoció que Carlos Jaime R. E se desempeñaba como guardia de las bodegas, presumiéndose que había participado en el hecho delictivo denunciado, facilitando el ingreso de los delincuentes y la sustracción de los citados bienes.
Los detenidos fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia para ser sometidos a la audiencia respectiva.
EVIDENCIAS
- 385 equipos de telefonía celular (marcas: Nokia, Samsung Blackberry, Motorola, Alcatel, HTC, Huawei)
- 33 Ipads
- 15 demos
- 01 modem
- 01 Ipod
- 1 revólver
Más de 480 millones de dólares se invierten en movilidad para Esmeraldas
Esmeraldas. Son más de 480 millones de dólares los que se invierten en obras de infraestructura vial, portuaria y aérea en la provincia de Esmeraldas, así lo afirma la Ing. Mabel Endara, directora provincial del MTOP en esta provincia.
Y es que a partir de la entrega de los puentes y acceso s viales construidos sobre el estuario del río Esmeraldas, en la que se destinaron 66’742.188,98 dólares, el compromiso del Gobierno Nacional con los habitantes de la provincia “Verde” fue el de mejorar la movilidad del transporte interno y externo.
“El compromiso se cumple”, dijo la delegada ministerial, quien hizo referencia a las obras emblemáticas que se ejecutan en beneficio de los habitantes de la provincia y el país.
Es así que a través de una obra integral en el cantón Rioverde se hace evidente el cambio de vida en sus habitantes. Al intervenir 2 km de longitud de caminos surge la necesidad de reubicar a 38 familias, por lo que se hizo una inversión de 4 millones de dólares para dotar al cantón de una verdadera regeneración urbana con vías asfaltadas y señalizadas; viviendas dignas y espacios de descanso y recreación como el parque infantil, plaza cívica y la iglesia.
Como gran logro mencionó la conectividad hacia el norte y centro del país a través del mantenimiento y reconstrucción de los 424 km de longitud de la ruta “Y” de Tababuela-San Lorenzo-Esmeraldas-Pedernales y de los 170 km de longitud de la vía Santo Domingo-Quinindé-Esmeraldas, dos proyectos, que se encuentran en la fase final y que superan los 355 millones de dólares invertidos. “Con estas dos vías de acceso interprovincial se incrementa el turismo”, dijo.
Asimismo resaltó la importancia de la construcción de la nueva terminal aérea Coronel Carlos Concha Torres que se complementará con la edificación del paso lateral Tachina, que en conjunto será una mega estructura para beneficio de todos. En estas obras se asciende a un monto global aproximado de 26 millones de dólares.
Para complementar la obra gubernamental en la provincia en cuanto a movilidad interna, se hace referencia al asfaltado de las calles longitudinales y barrios del sur de la ciudad de Esmeraldas; la construcción del paso lateral Atacames; mantenimiento y señalización de las vías que con un monto aproximadamente 17 millones de dólares se beneficia a los 189 mil habitantes de la provincia.
A estas obras se suma la construcción del puerto pesquero, en el cual se invierte alrededor de 19.5 millones de dólares, con el principal objetivo de que los pescadores oferten sus productos del mar en mayores cantidades y mejores condiciones de salubridad que les permita abrir el mercado nacional e internacional.
lunes, 5 de agosto de 2013
Nuevos incentivos a la vivienda fueron socializados en Ibarra
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), en la provincia de Imbabura, socializó a los habitantes de la parroquia, Santa María de la Esperanza, los nuevos incentivos a la vivienda para adquirir, construir o mejorar la vivienda en el sector rural y urbano marginal en lo referente al acceso al Bono de Vivienda Rural, Bono de Mejoramiento y el Bono de Vivienda “Manuela Espejo”.
La socialización, estuvo a cargo de Marco Morejón, técnico social de la institución, quien explicó que el objetivo es es contar con ciudades ordenadas en donde las viviendas construidas por el Miduvi no se encuentren dispersas y representen un hábitat seguro, garantizando el bienestar de la población. “Con esto se busca informar a la comunidad sobre los requisitos que deben cumplir, como constar en el registro social y cumplir con el ahorro obligatorio” señaló el funcionario.
Según Ana Carrillo, Presidenta del GAD parroquial, se busca atender parte de la demanda en base a los grupos ya organizados, sobre todo con los nuevos valores del bono. En el evento estuvieron más de 150 personas. Carrillo, señaló como positivo al evento y agradeció al Miduvi por el aporte brindado.
LOS JUEGOS TRADICIONALES SE DISFRUTAN EN EL BARRIO LA CAMPIÑA DE IBARRA
Bajo la organización del Gobierno Provincial de Imbabura
LOS JUEGOS TRADICIONALES SE DISFRUTAN EN EL BARRIO LA CAMPIÑA DE IBARRA
* La población de este sector disfrutó de una jornada alegre y emotiva, volviendo a entretenerse con el juego de la rayuela, el trompo, el palo encebado, el baile del tomate, la carrera de encostalados, la halada de la soga y el lanzamiento del huevo. La próxima parada es el cantón Otavalo.
Los juegos tradicionales, organizados por el Gobierno Provincial de Imbabura, ayudan a construir ciudadanía. Ese es el criterio de los moradores del barrio La Campiña de Ibarra, quienes, el pasado domingo, 4 de agosto, disfrutaron de esta emotiva programación, realizada en las canchas deportivas de esta localidad.
El jugo del trompo, la rayuela, el lanzamiento del huevo, la halada de la soga, la carrera de encostalados, el baile del tomate y el palo encebado trajeron al presente recuerdos gratos de las emociones que antes se vivían en los barrios de la ciudad, cuando las familias y amigos se reunían para entretenerse y divertirse practicando estos juegos.
EMOCIONES
El Prefecto Diego García no solo se limitó a respaldar la organización de este programa. También, como uno más de los ciudadanos, compartió la alegría que despertó en el barrio este encuentro, al que se lo calificó de amistad y unidad.
Convertido en juez en el juego de la halada de la soga, la autoridad provincial disfrutó de una tarde amena en conjunto con los pobladores. Aprovechó para afirmar que el GPI no solo se preocupa por construir obras físicas. “También nos preocupa la parte humana de la gente”.
Fernanda Pavón, promotora juvenil del sector, destacó que este espacio promovido por la Prefectura permite fortalecer las buenas relaciones de los habitantes, para, a través de ello, luchar por alcanzar otros objetivos, que tienen que ver con una convivencia armónica.
En ese orden agradeció que La Campiña, siendo un sector populoso de Ibarra, haya sido tomado en cuenta como parte del proyecto de los juegos tradicionales.
LOS JUEGOS TRADICIONALES SE DISFRUTAN EN EL BARRIO LA CAMPIÑA DE IBARRA
* La población de este sector disfrutó de una jornada alegre y emotiva, volviendo a entretenerse con el juego de la rayuela, el trompo, el palo encebado, el baile del tomate, la carrera de encostalados, la halada de la soga y el lanzamiento del huevo. La próxima parada es el cantón Otavalo.
Los juegos tradicionales, organizados por el Gobierno Provincial de Imbabura, ayudan a construir ciudadanía. Ese es el criterio de los moradores del barrio La Campiña de Ibarra, quienes, el pasado domingo, 4 de agosto, disfrutaron de esta emotiva programación, realizada en las canchas deportivas de esta localidad.
El jugo del trompo, la rayuela, el lanzamiento del huevo, la halada de la soga, la carrera de encostalados, el baile del tomate y el palo encebado trajeron al presente recuerdos gratos de las emociones que antes se vivían en los barrios de la ciudad, cuando las familias y amigos se reunían para entretenerse y divertirse practicando estos juegos.
EMOCIONES
El Prefecto Diego García no solo se limitó a respaldar la organización de este programa. También, como uno más de los ciudadanos, compartió la alegría que despertó en el barrio este encuentro, al que se lo calificó de amistad y unidad.
Convertido en juez en el juego de la halada de la soga, la autoridad provincial disfrutó de una tarde amena en conjunto con los pobladores. Aprovechó para afirmar que el GPI no solo se preocupa por construir obras físicas. “También nos preocupa la parte humana de la gente”.
Fernanda Pavón, promotora juvenil del sector, destacó que este espacio promovido por la Prefectura permite fortalecer las buenas relaciones de los habitantes, para, a través de ello, luchar por alcanzar otros objetivos, que tienen que ver con una convivencia armónica.
En ese orden agradeció que La Campiña, siendo un sector populoso de Ibarra, haya sido tomado en cuenta como parte del proyecto de los juegos tradicionales.
El 12 de agosto inicia curso de lenguaje de señas en Ibarra

CURSO DE LENGUAJE DE SEÑAS
El Gobierno Provincial de Imbabura, El Patronato de Acción Social y La Asociación de Personas Sordas de Imbabura (A.P.S.I), impulsan el curso de lenguaje de señas para personas oyentes.

El Patronato de Acción Social, trabaja articuladamente con la Asociación de Personas Sordas de Imbabura para la inclusión, comunicación y participación de personas con discapacidad auditiva.
La iniciativa de impartir este curso tiene como objetivo principal la enseñanza del lenguaje de señas a personas oyentes, para romper las barreras que los distancian de las personas sordas.
Izamar Suárez, Coordinadora de la Comisión de Lenguaje de Señas de la A.P.S.I. manifestó su agradecimiento por el apoyo brindado por parte del Patronato Provincial y a su vez aprovechó la oportunidad para invitar a instituciones públicas, privadas, financieras y medios de comunicación para que participen del curso.
El curso inicia el 12 de agosto del presente, tendrá una duración de 30 horas y será dictado por personas sordas con sus respectivos intérpretes. Los horarios a elegir serán de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00. El valor del curso será de 30 dólares los cuales serán entregados a la A.P.S.I.
Elena Larrea, Administradora General del PAS, enfatizó el compromiso de las autoridades por establecer políticas públicas que promuevan al desarrollo del Plan Nacional del Buen Vivir. Además se comprometió apoyar logísticamente en los requerimientos de la A.P.S.I., así como la promoción y difusión del curso.
viernes, 2 de agosto de 2013
SE PREPARA LA REALIZACIÓN DEL CAMPEONATO DE FISICOCULTURISMO MÍSTER OTAVALO 2013.
El campeonato provincial de fisicoculturismo se tiene previsto realizarse en la ciudad de Otavalo, competirán en las categorías: novatos, junior, señor y femenino body fitnees. Se realizará el sábado 7 de Septiembre en el coliseo Francisco Páez a partir de las 15.00. Se espera la participación de deportistas de toda la provincia. Habrá incentivos económicos.
En la matriz del deporte sarance se tiene todo listo para la realización del campeonato de fisicoculturismo denominado míster Otavalo 2013. Mauricio Maiquez entrenador de esta disciplina informó que podrán participar deportistas en las categorías: novatos y Señor en 60-65-70-75 y más de 80 kilogramos de peso. En categoría junior Hasta 22 años, como también se dará la oportunidad en la categoría femenina Body Fitnees. Recordó además que este torneo está avalado por la federación provincial de fisicoculturismo de Imbabura. Por tal razón extendió la cordial invitación a que participe mayoritaria los deportistas de los diferentes cantones de nuestra provincia especialmente a los que les guste el Fisicoculturismo.
Luis Jaramillo responsable del departamento técnico metodológico de Liga Cantonal Otavalo dijo que “El objetivo de organizar este tipo de torneos es para descubrir nuevos valores en entrenamiento de Fisicoculturismo en las diferentes categorías de nuestro cantón y promocionarlos, esto en la perspectiva de iniciar un trabajo a largo plazo, con miras de formar la selección de Otavalo y competir a nivel provincial y nacional” culminó.
Premios. Se tiene previsto entregarse trofeos, medallas, diplomas y un incentivo económico a los ganadores en todas las categorías.
Inscripciones. Se está receptando en las oficinas de Liga Deportiva Cantonal Otavalo ubicadas en la avenida Juan Albarracín y panamericana norte. Mayor información a los teléfonos 2921-680 / 2925-201.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...