miércoles, 14 de noviembre de 2012
INVITACION A PARTICIPAR DE LA CAMPAÑA “VIVAMOS CON VALORES
La Fundación Scout del Ecuador les invita a participar de la campaña “Vivamos con Valores” que tiene como fin concienciar en la población ecuatoriana la importancia de realizar nuestras actividades diarias con valores (honestidad, respeto, tolerancia, puntualidad, solidaridad, entre otras.
Esta campaña incluye el proyecto “Vida independiente para niños, niñas y jóvenes con discapacidad en Ecuador” que tiene como objetivo principal promover la participación de la niñez y juventud con discapacidad en las actividades al aire libre sin la tutela de sus padres aplicando el método Scout, a fin de mejorar sus destrezas para una vida independiente.
El lanzamiento de esta propuesta se realizará mediante una charla de sensibilización sobre discapacidad expuesta por la especialista en esta área Dra. Nelly Endara, el día sábado 17 de noviembre del presente año, de 10:00 a 11:30 en el Auditorio del Colegio Sánchez Cifuentes, ubicado en la Sucre y Obispo Mosquera, con entrada gratuita.
El programa incluye actividades de inclusión para que niños y jóvenes con discapacidad se integren a los grupos Scout. Se realizarán talleres de sensibilización, motivación y tareas al aire libre que promoverán la autosuficiencia. Inicialmente, el proyecto se enfocará en discapacidad física e intelectual leve. Este programa piloto se realizará en las provincias de Pichincha, Imbabura, Azuay, Guayas y Chimborazo.
Esta iniciativa de inclusión que es pionera en el país y en la región. se está desarrollando gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y la empresa privada
Para mayor información sobre este evento por favor contáctese con Iván Proaño o Cristina Rivadeneyra de la Fundación Scout Ecuador al teléfono: 2272-645 o 2244-116, o al e-mail
“Música por una Sonrisa”, Segunda Edición se viene
CONCIERTO
SOLIDARIO BUSCA RECAUDAR AYUDA PARA AGASAJAR A LA NIÑEZ
·
AU- D, Israel Brito y Selva Nostra se presentarán
gratuitamente en Ibarra, como parte de una campaña de recolección de confites
que serán donados en los sectores más apartados en la próxima navidad. Se
aprovechará además para realizar el lanzamiento de la Campaña “Da dignidad por
un Ecuador sin Mendicidad”, promovida por el Ministerio de Inclusión Económica
y Social.
La próxima navidad será feliz para las niñas y niños
de los sectores rurales. La alegría la llevará el Patronato Provincial de Acción
Social del Gobierno Provincial de
Imbabura. Pero para ello, contará con la participación activa de los colegios. La intención es integrar a los
jóvenes a una actividad de solidaridad y hermandad.
Para la presidenta de la institución, Salomé Andrade, es importante llegar con un mensaje de amor a
la niñez que habita en los sitios más apartados de la provincia. Así, a través de un cronograma de visitas, en las que se incluye la participación activa
de los estudiantes, se entregará, confites, como especial homenaje,
aprovechando las festividades navideñas y de fin de año.
EVENTO
ARTÍSTICO
Con el propósito de recoger la ayuda de las empresas
públicas y privadas y de la ciudadanía en general, se ha preparado un atractivo
programa artístico musical para el próximo 20 de noviembre, a las 10 horas, en
el Coliseo “Luís Leoro Franco” de Ibarra. En este escenario se presentarán
gratuitamente cantantes destacados de la farándula nacional, entre ellos, AU-D,
Israel Brito y Selva Nostra.
La programación, denominada “Música por una Sonrisa”,
Segunda Edición, cuenta con el respaldo de la empresa radial “40 Principales”.
Esta estación es la encargada de facilitar la presencia de los cantantes y de
apoyar la realización de este evento que espera copar las instalaciones del
coliseo ibarreño. Allí se aprovechará
para llevar a cabo el lanzamiento de la Campaña “Da dignidad por un Ecuador sin
Mendicidad”, promovida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social.
RECOLECCIÓN
DE LA AYUDA
La fórmula para ingresar al espectáculo será la de
colaborar en la jornada de ayuda social. Los gobiernos estudiantiles de cada
plantel secundario llevarán a cabo campañas en toda la provincia, en las que se recogerá las donaciones
solidarias, materializadas en confites. Esto les valdrá para que puedan
reclamar el ingreso gratuito de sus compañeros al gran programa musical.
El Patronato Provincial recorre cada uno de los
establecimientos educativos a fin de tomar contacto con los estudiantes. La
idea es comprometer su participación en
esta actividad y despertar el espíritu solidario. “Nuestra meta es
aprovechar el concierto para lograr una ayuda que permita dibujar una sonrisa
en la niñez en la navidad que se avecina”, recalca en forma entusiasta la
Presidenta de esta institución, Salomé Andrade.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Atletas imbabureños destacaron en festival "Salud y vida"

El evento contó con
la participación de deportistas de escuelas y clubes de diferentes
provincias del país como de Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbios,
Pichincha, Imbabura, entre otras; en donde los seleccionados de la
Escuela de atletismo Tarquino Jaramillo, realizaron una destacada
participación en las diferentes categorías establecidas como: juvenil,
pre juvenil, cadetes, infantil, escolar y pitufos; las pruebas que se
realizaron fueron de carreras de velocidad, resistencia y marcha
atlética, dependiendo de las categorías.

Las pruebas en que mas se destacaron fueron las de marcha y resistencia.
CATEGORÍA ESCOLAR: 10 - 11 AÑOS
Carla Manosalvas oro 60 metros oro 120 metros
Irene Navarrete oro 1200 metros
Jeniffer Rodríguez oro 1000 metros marcha bronce 1200 metros
Jeremy Navarrete oro 60 metros oro 120 metros plata 1200 metros
Erick Jiménez oro 1000 metros marcha
Jeferson Pérez plata 1000 metros marcha
CATEGORÍA INFANTIL: 12 - 13 AÑOS
Lizeth Angamarca oro 2000 metros marcha oro 1200 metros
Kimberly Revelo plata 2000 metros marcha plata 1200 metros
Cristian Tadeo oro 80 metros
CATEGORÍA CADETES: 14 - 15 AÑOS
Karla Jaramillo oro 3000 metros marcha
Alicia Arevalo oro 1200 metros
Fabricio Espinoza oro 80 metros
CATEGORÍA PRE JUVENIL: 16 - 17 AÑOS
Jéssica Salazar oro 400 metros oro 1500 metros plata 100 metros
Jhon Jairo Puetate oro 1500 metros plata 400 metros bronce 100 metros
wladimir Maya plata 3000 metros marcha bronce 1500 metros
CARABUELA CUENTA CON UNA VIALIDAD COMPLETAMENTE MEJORADA
Desarrollo
* El organismo provincial empedró un largo tramo que atraviesa la comunidad. La obra sirve para dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes. 170.000 dólares fueron invertidos.
Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, la comunidad Carabuela, perteneciente a la parroquia Ilumán del cantón Otavalo, cuenta con una vialidad completamente mejorada. El pasado año ya se adelantaron algunas obras y en el 2012 la situación no fue diferente. Al contrario, fue la consolidación de una tarea que permite el desarrollo y mejores condiciones de vida.
Con una inversión de 170.000 dólares, el organismo provincial ejecutó el empedrado de dos sectores importantes de la comunidad: Jahua Pamba y Sinsiuco. La acción comprendió además la construcción de pasos de agua y cunetas, en un largo tramo que, prácticamente atraviesa la localidad. Previamente, la Municipalidad construyó el alcantarillado.
MEJORES CONDICIONES DE VIDA
El empedrado dejó atrás la mala imagen física que presentaban estos sectores. Las calles polvorientas, llenas de lodo y baches solo quedaron en el recuerdo. Ahora, lucen en óptimas condiciones para la movilización de las personas y permiten el paso diario del transporte.
Joaquín Cachimuel, dirigente de la localidad, dijo sentirse emocionado por la culminación de los trabajos. Las calles arregladas y con los servicios adecuados reflejaron una efectiva intervención y por esa razón agradeció al GPI que, según sus palabras, escuchó el pedido de los comuneros y ejecutó los trabajos.
SECTORES RURALES CON ATENCIÓN ESPECIAL
En el acto de inauguración, el Prefecto Diego García Pozo resaltó que con el apoyo del Gobierno Nacional, liderado por el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, se ha podido invertir ampliamente en el tema de desarrollo. La distribución equitativa de los recursos públicos ha sido clave, dijo.
Agregó además que el objetivo de la actual administración del Gobierno Provincial es volcar toda la acción hacia los sectores rurales, tomando en cuenta que es allí en donde existen más necesidades. “El mejoramiento vial juega un papel importante dentro de la línea que busca dinamizar la economía y una vida digna para la población”.
* El organismo provincial empedró un largo tramo que atraviesa la comunidad. La obra sirve para dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes. 170.000 dólares fueron invertidos.
![]() |
En medio de la alegría de los pobladores, el Prefecto de Imbabura, Diego GarcíaPozo,inaugura el empedrado |
Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, la comunidad Carabuela, perteneciente a la parroquia Ilumán del cantón Otavalo, cuenta con una vialidad completamente mejorada. El pasado año ya se adelantaron algunas obras y en el 2012 la situación no fue diferente. Al contrario, fue la consolidación de una tarea que permite el desarrollo y mejores condiciones de vida.
Con una inversión de 170.000 dólares, el organismo provincial ejecutó el empedrado de dos sectores importantes de la comunidad: Jahua Pamba y Sinsiuco. La acción comprendió además la construcción de pasos de agua y cunetas, en un largo tramo que, prácticamente atraviesa la localidad. Previamente, la Municipalidad construyó el alcantarillado.
MEJORES CONDICIONES DE VIDA
El empedrado dejó atrás la mala imagen física que presentaban estos sectores. Las calles polvorientas, llenas de lodo y baches solo quedaron en el recuerdo. Ahora, lucen en óptimas condiciones para la movilización de las personas y permiten el paso diario del transporte.
Joaquín Cachimuel, dirigente de la localidad, dijo sentirse emocionado por la culminación de los trabajos. Las calles arregladas y con los servicios adecuados reflejaron una efectiva intervención y por esa razón agradeció al GPI que, según sus palabras, escuchó el pedido de los comuneros y ejecutó los trabajos.
SECTORES RURALES CON ATENCIÓN ESPECIAL
En el acto de inauguración, el Prefecto Diego García Pozo resaltó que con el apoyo del Gobierno Nacional, liderado por el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, se ha podido invertir ampliamente en el tema de desarrollo. La distribución equitativa de los recursos públicos ha sido clave, dijo.
Agregó además que el objetivo de la actual administración del Gobierno Provincial es volcar toda la acción hacia los sectores rurales, tomando en cuenta que es allí en donde existen más necesidades. “El mejoramiento vial juega un papel importante dentro de la línea que busca dinamizar la economía y una vida digna para la población”.
Capacitación de Planes institucionales de Emergencia en centros educativos
En las instalaciones de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos de Imbabura se realizó la retroalimentación de la Elaboración de los Planes Institucionales de Emergencia para centros educativos a los representantes de las escuelas Rumiñahui, Mariano Acosta, Óscar Efrén Reyes, Francisco Calderón, Sagrado Corazón de Jesús y Oviedo.
A través de charlas y videos se trabajó sobre los Planes Institucionales de Emergencia. También se analizó la realización de simulacros: cómo y por qué realizarlos, quiénes deben participar en esta actividad.
“La finalidad es que desde los centros educativos se tenga clara conciencia del por qué la elaboración de un plan de emergencia y para qué sirve este documento”, manifestó Jorge Terán, Director provincial de Gestión de riesgos.
Agregó ,que la Unidad de Gestión de Riesgos Institucional o Comité Institucional deben asumir con responsabilidad el rol que les compete porque ellos son los primeros en la respuesta cuando ocurra un evento adverso.
Movimientos Sociales y Organizaciones Sociales pulen sus propuestas para el mandato que se entregará el 24 de noviembre
13 delegados de la provincia de Imbabura asistirán el 15 y 16 de noviembre a la Facultad de Comunicación de la universidad Estatal de Guayaquil, desde las 09:00, donde se realizará el IV Encuentro de movimientos, organizaciones sociales, comunas, pueblos y nacionalidades.
A la cita asistirán 500 delegados de sectores sociales. Este evento nace desde las mismas organizaciones que buscan fortalecerse y delinear una agenda política en busca del Buen Vivir. El cuarto encuentro de los movimientos y organizaciones sociales se realizará luego de una serie de reuniones provinciales, congresos afroecuatorianos, montubios, Cumbre de la Tierra, Encuentro de Mujeres, jóvenes y migrantes.
El objetivo de las reuniones anteriores, al Encuentro Nacional, fue recoger las propuestas de las organizaciones y los movimientos sociales para armar un Mandato que será entregado al presidente de la República, Rafael Correa, el 24 de noviembre, en estadio Alberto Spencer de Guayaquil. En el evento se prevé participen unas 50 mil personas.
La Secretaria de Pueblos, Rosa Mireya Cárdenas, destacó que el Encuentro dará continuidad a la construcción del sujeto histórico en busca de un Ecuador profundamente democrático. Acotó que la Revolución Ciudadana construye el poder a través de la participación ciudadana, por lo que es necesario que las organizaciones, los pueblos, nacionalidades, movimientos y organizaciones sociales estén fortalecidos políticamente y socialmente. Esto para que sean los interlocutores con el Estado para avanzar en políticas públicas de profundo contenido social.
Recordó la importancia de la equidad entre Estado y sociedad. Dijo que no puede haber transformación si ésta no es sostenida desde la ciudadanía. Hizo hincapié en la necesidad de
respetar la autonomía de los movimientos y negó que exista interés político de parte del Gobierno en este tipo de encuentros y reuniones.
Delegados de Imbabura:
Edwin Guevara, Alexandra Sarsosa, Luis A. Morales, Rafael Conascal, Juan Serrano,Mariana Minda,
Paulina Gonzalón, Yadira Paredes, Oswaldo Yanez, Marcelo Criollo, María Digna Yépez, Rumiñawi Anrango y Germán Buitron
viernes, 9 de noviembre de 2012
La Esperanza contará con canal de riego para potenciar producción agrícola
En la parroquia La Esperanza
EL GPI COMPROMETE ACCIONES PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
* La Prefectura planifica intervenir en la construcción de un canal de riego, con el objetivo de mejorar el rendimiento de las siembras en esta localidad campesina. La ejecución de la obra se sujeta a las necesidades de los agricultores y el orden de prioridad de la inversión.
Al Gobierno Provincial de Imbabura le preocupa
el desarrollo del sector agrícola. El Prefecto Diego García Pozo
considera que este sector es uno de los más importantes de la economía
local. Por esa razón, durante la presente administración, puso en marcha
estrategias de apoyo, consistentes en el mejoramiento vial, impulso de
proyectos productivos y dotación de infraestructura de riego.
En una reunión con los 32 agricultores que forman parte de la Asociación “28 de Octubre” de la comunidad Chiriguasi, de la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, el titular del organismo provincial acordó incluir el financiamiento respectivo para impulsar la construcción de un canal de riego, obra necesaria para mejorar la producción de las tierras en esta zona.
La estrategia de intervención está ligada a la decisión de la parroquia. Las autoridades locales y comunidades deberán establecer acuerdos con respecto a la priorización de las inversiones. Esto permitirá que el próximo año, el GPI ajuste su presupuesto y destine los fondos necesarios para ejecutar el trabajo, que según se estima tendría un costo de aproximadamente 168.000 dólares.
OBRA IMPORTANTE
“La decisión del Gobierno Provincial es continuar desarrollando acciones que permitan dinamizar la producción agrícola de la provincia. Para ello, consideramos fundamental la ejecución de obras de riego y vialidad”, recalcó el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo.
Juan José Simbaña, dirigente de los agricultores de Chiriguasi, resaltó la voluntad de implementar acciones para su beneficio. Puntualizó que la construcción del canal de riego permitirá aumentar la capacidad de producción de extensas zonas de tierra, logrando así mejores ingresos económicos para quienes con esfuerzo labran la tierra.
Según Simbaña, esta comunidad aporta para mantener la soberanía alimentaria del país, con alimentos sanos y de calidad, entre ellos, hortalizas, maíz, trigo, habas, arvejas, fréjol y papas. “Por eso es necesario contar con un adecuado sistema de riego”.
EL GPI COMPROMETE ACCIONES PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
* La Prefectura planifica intervenir en la construcción de un canal de riego, con el objetivo de mejorar el rendimiento de las siembras en esta localidad campesina. La ejecución de la obra se sujeta a las necesidades de los agricultores y el orden de prioridad de la inversión.
![]() |
El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, planifica la ejecución de un proyecto de riego, con las autoridades y agricultores de la parroquia La Esperanza. |
En una reunión con los 32 agricultores que forman parte de la Asociación “28 de Octubre” de la comunidad Chiriguasi, de la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, el titular del organismo provincial acordó incluir el financiamiento respectivo para impulsar la construcción de un canal de riego, obra necesaria para mejorar la producción de las tierras en esta zona.
La estrategia de intervención está ligada a la decisión de la parroquia. Las autoridades locales y comunidades deberán establecer acuerdos con respecto a la priorización de las inversiones. Esto permitirá que el próximo año, el GPI ajuste su presupuesto y destine los fondos necesarios para ejecutar el trabajo, que según se estima tendría un costo de aproximadamente 168.000 dólares.
OBRA IMPORTANTE
“La decisión del Gobierno Provincial es continuar desarrollando acciones que permitan dinamizar la producción agrícola de la provincia. Para ello, consideramos fundamental la ejecución de obras de riego y vialidad”, recalcó el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo.
Juan José Simbaña, dirigente de los agricultores de Chiriguasi, resaltó la voluntad de implementar acciones para su beneficio. Puntualizó que la construcción del canal de riego permitirá aumentar la capacidad de producción de extensas zonas de tierra, logrando así mejores ingresos económicos para quienes con esfuerzo labran la tierra.
Según Simbaña, esta comunidad aporta para mantener la soberanía alimentaria del país, con alimentos sanos y de calidad, entre ellos, hortalizas, maíz, trigo, habas, arvejas, fréjol y papas. “Por eso es necesario contar con un adecuado sistema de riego”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...