lunes, 22 de octubre de 2012

IV Congreso Nacional de Movimientos y Organizaciones Sociales se realizará en noviembre




El IV Encuentro de movimientos sociales se realizará el 24 de noviembre en Guayaquil. Este evento nace como una necesidad de las organizaciones del país por fortalecerse así como para delinear una agenda política en busca del Buen Vivir. El cuarto encuentro de los movimientos sociales se dará después de  la realización de 24 encuentros provinciales. Se buscará recoger en estos encuentros las  propuestas de los movimientos sociales como: la Cumbre sobre la Tierra, el Congreso  de los Afroecuatorianos, el Congreso del Pueblo Montubio y el Encuentro de Mujeres.
                 Organizaciones sociales provinciales se reúnen para tratar propuestas.

El Congreso Provincial en Imbabura, se realizará este sábado 27 de octubre de 2012 a partir de las 08:00 en la Casa de la Juventud del cantón Otavalo, están convocadas más de 100 organizaciones para debatir sobre sus proyectos, propuestas y trabajo, así lo dio a conocer Marco Flores, delegado provincial de la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. 

Para el fortalecimiento de las organizaciones sociales en todos los niveles de gobierno y funciones del Estado prestarán apoyo y capacitación técnica; asimismo, facilitarán su reconocimiento y legalización: Secretaría Nacional de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana (SPPC),  Ministerio Coordinador de la Política (MCP) y el Ministerio del Interior a través de la Gobernación de Imbabura.
Antecedentes
Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales fue en enero del 2010, en Quito, participaron principalmente los dirigentes  nacionales, provinciales y locales. El objetivo fue analizar el nuevo rol de las organizaciones sociales en este nuevo tiempo y la reconstitución del sujeto histórico.
El Segundo Encuentro se desarrolló, en Riobamba. En este evento se definieron las estrategias organizativas y la puesta en escena del nuevo sujeto histórico para la profundización de la democracia, tomando en cuenta el giro que se vienen dando en los nuevos procesos en América Latina, principalmente en los aspectos políticos, económicos, sociales y ambientales.
El Tercer Encuentro Nacional de Redes, Organizaciones y Movimientos Sociales se realizó con la finalidad de ir consolidando a los nuevos actores sociales y políticos, en  octubre del 2010, en Manta, tuvo la finalidad de unir las distintas experiencias de los sectores organizados de la ciudadanía en general y tener nuevos interlocutores entre Estado y sociedad civil.

Lo que se espera

Ahora en este IV Encuentro de Movimientos y Organizaciones Sociales se pretende que el sujeto histórico este conformado por la diversidad de la ciudadanía organizada que genera la vida social y política confluyente temporal y parcialmente en un proyecto que apunta a una nueva sociedad. Desde esta perspectiva la sociedad civil construye una democracia viva y por ende el Buen Vivir.
El sujeto histórico es quien debe sostener el proceso de revolución ya que se configuran como los aliados políticos que construyen un nuevo sentido de ciudadanía y de política,  incidiendo en el colectivo nacional  para formar el sujeto histórico político y social.

Intendente dió a conocer sanción a organizadores de Expo Metrópoli


Se dio a conocer sanciones a organizadores de Expo Metrópoli

“El proceso de la revolución, jamás se detendrá ni se debe detener” con estas palabras inició la exposición de la resolución con respecto a la sanción que recae sobre los organizadores de la Expo metrópoli en Ibarra en el marco de  los 406 años de fundación.

Una serie de cuestionamientos y quejas se elevaron ante la presentación en horas de la madrugada del artista Gilberto Santarosa.

Ante los ataques grotescos de quienes pretenden defender lo indefendible, prosiguió el Intendente de Policía de Imbabura Dr. Marco Nicolalde ,quien en rueda de prensa realizada en su despacho dio a conocer las sanciones para Galo Villegas Pita, responsable de la Expo Metrópoli ,con el máximo rigor de la ley, ante las denuncias presentadas por ciudadanos por la presentación a altas horas de la madrugada del artista Gilberto Santarosa y al haber “alteración de la programación” y trasgredir el horario permitido para los espectáculos públicos y resarcir a quienes se sientan perjudicados los valores que se estipulen.

“Estos días, la ciudadanía se ha cansado de aplazamientos y exige sanciones a los responsables, sin atender a nombre especifico, sino a transgresores de las normas estipuladas en el Código Penal. Nuestra solidaridad con la Gobernadora de Imbabura Gabriela Ribadeneira quien ha sido aludida y lastimada por el “tramitador” de estos procesos” señaló el Intendente de Imbabura.

Haciendo caso de todo lo expuesto y en virtud de la actitud arbitraria como se extendió esta programación, la autoridad ha decidido sancionar en base a lo que determina el Artículo 606 del Código Penal Numeral 17 que dice “Serán reprimidos con multa de siete a catorce dólares de los Estados Unidos de Norteamérica y con prisión de dos a cuatro días, o con una de estas penas solamente”……..la moral ha triunfado por sobre la inconciencia, afirmó.

 Hay tres días para que los implicados puedan apelar, aunque esto no atemoriza a la autoridad de policía.

Así se inicia un nuevo capítulo de los dimes y diretes  en la apacible y, aún , tranquila ciudad blanca del Ecuador….¡
Intendente dió a conocer sanción a organizadores de Expo Metrópoli

La XVII Caminata de la Confraternidad une a tres parroquias,el recorrido se realizará entre San José de Minas, Pataquí y San José de Quichinche.


Este domingo Caminata Pataqui – Minas – Quichinche
Quichinche en lengua cayapa colorado significa “Sitio escondido”



Organizada por el párroco de Quichinche Oscar Ramos, este domingo 20 de octubre desde las 8 de la mañana se reeditará la Caminata de la Confraternidad Pataqui – Minas –Quichinche, a la que asistirán comuneros, autoridades e invitados especiales.

Será la oportunidad para recorrer la antigua ruta utilizada por los arrieros y habitantes de este alejado sector rural de la provincia de Imbabura en una jornada de 25 kms y que tomará aproximadamente 8 horas de duración.

Esta es la 17 edición sobre la que se entregó detalles en la Sede de la Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Imbabura (AGADPRI). Santiago Garrido, presidente de Agadpri, en la apertura de este acto destacó la convocatoria de esta actividad, “la que servirá para aunar esfuerzos para el rescate de costumbres y tradiciones, en momentos en los que la Junta Parroquial atraviesa momentos difíciles y por ello la coordinación está a cargo de esta comisión”.
 
El Padre Oscar Ramos, párroco de San José de Quichinche, agradeció el apoyo logística de la Agadpri y su presidente Santiago Garrido para llevar a feliz realización esta caminata cumpliendo un itinerario establecido, saldremos desde la parroquia a las 4 de la mañana en volquetas, fieles a una tradición, a las 7 de la mañana se celebrara la misa de agradecimiento en la parroquia de San José de Minas, el desayuno para luego los caminantes dirigirse a Pataquí, en donde el presidente de la Junta Parroquial ofrecerá un refrigerio a todos los participantes y enrumbarse al sector del nudo de Cajas en donde les espera el almuerzo para hacia las 2 de la tarde ser recibidos en Quichinche con banda de pueblo y fiesta popular” señaló.
Santiago Garrido,Pilar Mediavilla y P. Oscar Ramos

Al hacer una reseña histórica del evento, el profesor Adrián Núñez, resaltó “el sentido ancestral de esta caminata, del rescate cultura de una zona alejada y a la que las autoridades de turno no le han prestado mucha atención y que dispone de un gran inventario de leyendas, tradiciones y lugares turísticos para generar fuentes de empleo, siempre y cuando se atiendan sus necesidades prioritarias como la vialidad. Más aún, siendo una zona muy productiva para abastecer los mercados de Otavalo y la provincia” por lo que hizo un llamado a la autoridades a no desatender las necesidades de esta región.

Pilar Mediavilla, moradora de la parroquia, invitó a conocer a esta parroquia que fue creada un 12 de octubre y que cuenta con muchos atractivos turísticos para ser conocidos por turistas nacionales y extranjeros y será esta la oportunidad para confraternizar

Se inauguró Torneo Infanto juvenil de escuelas de futbol de Fedeligas Imbabura



En el estadio sede del deporte barrial, la cancha Simón Bolívar del barrio las 4 esquinas fue el escenario para la Inauguración del Primer campeonato Infanto Juvenil de fulbito, el que cuenta con el auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura.




Padres de familia, deportistas y auspiciantes se hicieron presente en el arranque de la fiesta del fulbito quienes luego del desfile frente a la tribuna principal de este escenario presidido por el prefecto de Imbabura Diego García Pozo, Fernando Checa presidente de Fedeligas Imbabura y demás autoridades del deporte barrial. Acompañados de sus madrinas y muy bien uniformados hicieron su paso para la ceremonia de inauguración.

Comprendidos entre los 5 años y los 14, las futuras  estrellas del balompié nacional, quienes reciben los fundamentos técnico – tácticos en las escuelas de futbol de Ibarra y Otavalo, se forman tarde a tarde y pondrán a prueba lo aprendido en este certamen deportivo.

Pedro Valencia, coordinador de este torneo señalo “estamos formando a los nuevos valores gracias al apoyo de los padres de familia y las instituciones” al dar la bienvenida.

El prefecto de Imbabura
Fernando Checa, presidente de Fedeligas de Imbabura, al inaugurar el torneo, en su alocución afirmó “hemos presentado un nuevo proyecto integrador del deporte barrial y las familias con la inclusión del futbol Supermaster y el futbol de mujeres y ahora con los más pequeños, quienes se incorporan al deporte recreativo y comunitario”.

La toma de la promesa deportiva la realizo el ex – seleccionado del Ecuador Nelson Patricio Guerrero, quien al momento dirige la Escuela de futbol de Liga de Quito.

Al realizar la exhaltación a las madrinas de los diferentes equipos, el prefecto de Imbabura Diego García Pozo señalo “apoyamos las iniciativas de masificación de la recreación en las comunidades, todas son las reinas del deporte y por ello mi homenaje ya que Uds representan la pureza de nuestro pueblo imbabureño, felicito y saludo…”

Los directivos del deporte barrial, entregaron una medalla conmemorativa y un ramillete de flores a las bellas madrinas.

Una vez culminó la ceremonia de inauguración, se jugaron los primeros cotejos...

En el barrio Santo Domingo de San Antonio de Ibarra se construyo puente



LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE PROMUEVE EL DESARROLLO

·         El Gobierno Provincial de Imbabura invirtió 24.348 dólares en ejecutar una infraestructura vial, que sirve para dinamizar la producción y mejorar la calidad de vida de los habitantes.


Los moradores del barrio Santo Domingo, perteneciente a la parroquia San Antonio de Ibarra, durante muchos años cumplieron un trajinar por las entidades públicas en busca de apoyo para construir el  puente del Pailón  en la quebrada Guallahuayco. La infraestructura era necesaria para poder movilizarse de un lugar a otro, tomando en cuenta que el trabajo ganadero tiene especial auge en los alrededores.

El Gobierno Provincia de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, atendió el pedido y en este año dio curso a  la construcción de la anhelada obra. Tras un período breve de ejecución, el proyecto llegó a su fin, despertando alegría y satisfacción en los moradores.

INVERSIÓN
Juan Rivera, dirigente del comité pro mejoras, resaltó la importancia de la acción, a través de la cual, según sus palabras, se mejora la calidad de vida de todos quienes habitan en este barrio. “Es una obra que ayuda a dinamizar la actividad ganadera y productiva y que garantiza una mejor movilidad en la zona”.

Rivera recalcó que, en años anteriores, el abandono de las autoridades era evidente. La gestión del comité no fue escuchada, hasta que en el presente período de gestión del Gobierno Provincial se acogió el pedido y se dio marcha  a la inversión. El costo del puente llegó a la cifra de 24.348 dólares.

EQUIDAD SOCIAL
En el acto de inauguración, el Prefecto Diego García Pozo recalcó que en Imbabura es posible una distribución equitativa de los recursos públicos, tomando en cuenta que el actual Gobierno Nacional, representado por el Presidente Rafael Correa Delgado, puso en práctica la entrega oportuna de los fondos y lo que es más, aumentó las cifras de financiamiento para obras que promueven el desarrollo.

“Nuestro compromiso es velar por el bienestar de la gente. Por ello, se ha puesto en práctica un plan que permite hacer realidad las aspiraciones de los sectores más necesitados, sin intereses políticos, pensando solamente en el beneficio colectivo”  enfatizó el titular del GPI.

PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, en compañía de las autoridades parroquiales, representantes barriales y comunidad en general inaugura el puente en Santo Domingo.