El
16 de octubre de cada año, se celebra el
Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el
problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha
contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coincide con la
fecha de ARROZ fundación de la
FAO en 1945.

El Día Mundial de la Alimentación (DMA) fue establecido por países miembros de la
FAO
en la Reunión General de la Organización Número 20, en noviembre de
1979. La delegación Húngara, encabezada por el Ministro Húngaro de
Agricultura y Alimentación Dr. Pál Romány actuó un activo rol en la
Sesión Número 20 de la Conferencia de la FAO, sugiriendo la idea de
celebrar mundialmente el DMA. Desde entonces se ha desarrollado cada año
en más de 150 países, dando a conocer los problemas detrás de la
pobreza y el hambre. Cada año se celebra el 16 de octubre el Día Mundial
de la Alimentación.
2
Desde el 15 octubre de 1981, el Día Mundial de la Alimentación ha
adoptado diferentes causas o temas cada año, con el fin de destacar
áreas necesitadas de reformas sociales.
Año |
Causa |
2012 |
Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo |
2011 |
Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad |
2010 |
Unidos contra el hambre |
2009 |
Conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis |
2008 |
Seguridad Alimentaria Mundial: los retos del cambio climático y bioenergía |
2007 |
El derecho a la alimentación |
2006 |
Mejorando la agricultura para la seguridad alimentaria |
2005 |
Agricultura y diálogo intercultural |
2004 |
Biodiversidad y seguridad alimentaria |
2003 |
Trabajando unidos para la Alianza Internacional contra el Hambre |
2002 |
Agua: Fuente de seguridad alimentaria |
2001 |
Lucha contra el hambre para reducir la pobreza |
2000 |
Un milenio libre de hambre |
1999 |
La juventud contra el hambre |
1998 |
Las mujeres alimentan el mundo |
1997 |
Mejorando la seguridad alimentaria |
1996 |
Lucha contra el hambre y la malnutrición |
1995 |
Comida para todos |
1994 |
Agua para la vida |
1993 |
Cosechando la diversidad natural |
1992 |
Alimentos y nutrición |
1991 |
Árboles para la vida |
1990 |
Comida para el futuro |
1989 |
Alimentación y medio ambiente |
1988 |
Juventud rural |
1987 |
Pequeños granjeros |
1986 |
Pescadores y comunidades de pesca |
1985 |
Pobreza rural |
1984 |
Las mujeres en la agricultura |
1983 |
La seguridad alimentaria |
1982 |
La comida va primero |
1981 |
la comida va Primero |
Pirámide Alimenticia
De acuerdo a esta guía hay cuatro grupos alimenticios, todos los
grupos son igualmente importantes y no pueden reemplazarse. No se
recomienda bajar más de 1 kilo a la semana, normalmente con una dieta
equilibrada se pierde de 14 gramos a 0.9 Kg. por semana.
Tus menús diarios deben incluir el número de porciones que se
recomienda para tu nivel de actividad física. Como se explicara más
adelante. Tu decides los alimentos que comes y como los cocinas.
Los Niveles de la Pirámide: Grupos Alimenticios
Primer nivel
Es la base de la pirámide, estos alimentos provienen de granos.
Proveen carbohidratos y otros elementos vitales. Aquí se encuentran las
pastas, el maíz, los cereales, el arroz, el pan etc. Es preferible que
no se consuman en forma refinada. Por ejemplo la harina común blanca es
refinada y no tiene el mismo valor nutritivo de la harina integral sin
refinar.
Segundo Nivel
Aquí se encuentran las plantas, los vegetales y las frutas. Son
alimentos ricos en fibras, vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de
3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2 a 4 porciones de frutas.
Tercer Nivel
En este nivel se encuentran dos grupos, la leche y sus derivados y
las carnes. Aquí se encuentran alimentos derivados de la leche como el
yogur, la leche y queso. También se encuentra el grupo de proteínas como
la carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas, huevos, y nueces. Son
alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio y el hierro y
proteínas. Lo ideal es ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al
día.
Cuarto nivel
La punta de la pirámide, esto significa que de este grupo no debemos
consumir mucho. Las grasas, los aceites, los postres y los dulces están
aquí. La crema, los refrescos gaseosos (sodas), pasteles, repostería,
los aderezos grasosos y bebidas ricas en azúcares. Estos alimentos no
proveen casi ningún nutriente a nuestro cuerpo pero son abundantes en
calorías.