Seguidores

lunes, 30 de julio de 2012

En Cayambe se realiza encuentro de ferias solidarias


ENCUENTRO NACIONAL DE FERIAS DE ECONOMIA SOLIDARA.

Antecedentes.

El Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador, MESSE, Ayuda en Acción y otras organizaciones sociales se han juntado con el fin de fortalecer los procesos de economía solidaria que se dan en el país, particularmente en los temas de  seguridad y soberanía alimentaria, comercio justo, turismo comunitario, entre otras iniciativas con la participación activa y propositiva de las organizaciones locales. 


En el país en los últimos años se han desarrollando una serie de ferias de economía solidaria que están impulsado el comercio justo, el consumo consciente, la agroecología, que ha permitido en algunos casos posicionarse como una verdadera alternativa para los consumidores y productores.

Con la nueva institucionalidad existente en el país existe una coyuntura favorable que permite fortalecer y trabajar en la promoción de las ferias de economía solidaria en el país; pero ni el Estado ni los gobiernos locales tienen ciencia cierta de como impulsar éstas iniciativas.

Es necesario que las ferias puedan encontrarse con el fin de conocer las experiencias, sus fortalezas pero también las dificultades, con el fin de compartir su camino y que otras organizaciones y familias puedan impulsar ferias en sus territorios desde el camino ya recorrido.

Por otro lado, es necesario que los gobiernos nacionales y locales impulsen políticas y programas que permita fortalecer las ferias de economía solidaria, pero éstas demandas de la sociedad civil que vienen de los feriantes todavía no se han concretizado y nos se las analizado y compartido desde las mismas experiencias de las ferias.

Con estos antecedentes se organiza este encuentro nacional de Ferias de Economía Solidaria que permita avanzar en la consolidación de la economía solidaria en el país

Resultados esperados.

  • Recuperar y compartir las experiencias de las ferias de economía solidaria que se realizan en el país que ayuden su fortalecimiento.
  • Compartir las experiencias e identificar recomendaciones para la construcción de ferias de economía solidaria con organizaciones que quieren implementar ferias.
  • Desarrollar criterios y recomendaciones para la política pública para la implementación de las Ferias de Economía Solidaria.


31 de Julio y 1 de Agosto. Centro de Formación Miraflores . CAAP.
Cayambe . Ecuador Av. Manuel Cordova Galarza y Benjamín Mejía. Entrada a Cayambe, 
Agenda del Encuentro.

31 de julio

Tiempo
Actividades
08h30
Inscripción de participantes
09h00
Inauguración:  MESSE y Ayuda en Acción.
09h30
Presentación de los participantes. Agenda del encuentro y conformación de comisión del manifiesto.
10h00
Foro: El contexto y la ley de economía social y solidaria.
10h15
Problemática comercialización Campesina. AVSF
10h45
Marco legal – La ley de ESS con énfasis en la comercialización – uso espacio público. MESSE
10h45 a 11h45
Presentación de Experiencias de Economía Solidaria
1.      Red Biovida – Tejido de ferias – SPG.-
2.      REDESOL – Biocentro.-
3.      Cusubamba.-. Vida Sana
4.      Pimampiro – Trueque.-
11h45
Receso
12h45
Foro - debate
13h00
Almuerzo
14h30
Trabajo en grupos. Las experiencias de Feria de Economía Solidaria.
16h30
Receso
17h00
Plenaria. Presentación de los trabajos de los grupos.
19h00
Evaluación del día
19h30
CENA

1 de agosto.

Hora
Actividades
7h00
Desayuno
8h00
Visita a la Feria de Economía Solidaria de Cayambe.
10h00
Conservatorio con los feriantes.
10H30
Identificación de aprendizajes.
11h00
Compromisos.
12h00
Evaluación del Encuentro.

Mejorarán acceso a la parroquia de La Esperanza


Mejoramiento de la vía Galo Plaza de La Esperanza
EL PRIMER PASO ES LA REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS

·         El Gobierno Provincial compromete su acción para ejecutar los estudios del proyecto. Este documento será utilizado para proceder con los trabajos de mejoramiento de la arteria principal que atraviesa la parroquia.
El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, firma el convenio para empezar con los estudios de la calle “Galo Plaza” de la parroquia la Esperanza de Ibarra.

Como un homenaje a los 113 de parroquialización de La Esperanza,  perteneciente al cantón Ibarra, el Gobierno Provincial de Imbabura,  a través del Prefecto Diego García Pozo, firmó un convenio con la Junta Parroquial para emprender con el trabajo de los estudios del mejoramiento de la vía principal de la localidad.

“Es una forma de corresponder en forma positiva a una justa demanda de la población, que durante muchos años ha luchado para que esta arteria vial reciba un tratamiento especial  para garantizar seguridad y comodidad en el tránsito”, dijo la autoridad provincial, durante la firma de convenio, en el desarrollo de la Sesión Solemne por el aniversario parroquial.

PROCESO SE PONE EN MARCHA

Puntualizó que los estudios se emprenderán en el presente año, como un paso previo para poder ejecutar los trabajos que correspondan en esta carretera, cuyo nombre es Galo Plaza. Para el 2013, el Gobierno Provincial, de acuerdo a la afirmación de su titular, incluirá el presupuesto adecuado para ejecutar la tarea de mejoramiento.

Por el momento se barajan todas las alternativas posibles: un empedrado de calidad; adoquinado; e incluso la posibilidad de que sea un asfaltado. “Cualquier resultado del estudio que se realice se aplicará en este proyecto, tal como establecen los procedimientos técnicos y las directrices de los organismos de control”, aseveró el Prefecto de Imbabura.

Anita Carrillo, Presidenta de la Junta Parroquial, agradeció a la Prefectura por el interés de emprender una labor seria en esta zona, caracterizada por su riqueza cultural, artesanal y turística y que gracias a ello, recibe constantemente la visita de turistas nacionales y extranjeros. “Sin duda, el mejoramiento vial impulsará el desarrollo integral”.

Imbabura Campeón en Nacional de Escalada en Portoviejo



IMBABURA PRIMER LUGAR EN II VÁLIDA DEL CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL DE ESCALADA
Los escaladores de la provincia de Imbabura cumplieron las expectativas en la II Válida del Campeonato Nacional Infantil de Escalada que se desarrolló del 27 al 29 de julio en Portoviejo Manabí. 8 fueron los deportistas de los registros de la Federación Deportiva de Imbabura que participaron en el Campeonato y consiguieron el Primer lugar por equipos. 

La competencia estuvo dividida en tres categorías: Infantil B de 8 y 9 años, Infantil A de 10 y 11 años y Prejuvenil de 12 y 13 años. Las medallas conseguidas por la provincia fueron en la categoría  Infantil A y Prejuvenil.

Los resultados por deportista y medalla fueron:

DEPORTISTA
MEDALLA
PRUEBA
Carlos Granja
Oro
Dificultad
Oro
Velocidad
Michael Torres
Oro
Dificultad
Amanda Imbaquingo
Oro
Velocidad
Bronce
Dificultad
Alisson Carrasco
Bronce
Dificultad
Plata
Velocidad

El nivel competitivo subió considerablemente en comparación con la anterior Válida que se cumplió en Cuenca, pero esto sirvió a que los chicos imbabureños superen las expectativas, así lo manifestó Andrés Mejía entrenador de la provincia de los Lagos.

La próxima competencia en la categoría infantil será del 9 al 11 de noviembre en Latacunga.

367 casas entregadas en Ciudad Victoria por el Miduvi

El Presidente Rafael Correa emitió el Enlace Ciudadano 282, desde la ciudad de Ibarra, donde resaltó las obras construidas y entregadas por el Gobierno y el Miduvi en Guayaquil, con motivo de las fiestas de fundación. “Se entregaron 367 viviendas de la primera etapa de la ciudadela Ciudad Victoria, a familias que vivían antes en la zona considerada de riesgo, 128 viviendas entregadas a personas que vivían a orillas del Estero Salado, 320 viviendas fiscales que recibieron los miembros de la institución uniformada, en la ciudad de Guayaquil, esto es lo que estamos haciendo en el país, manifestó el presidente.

En el enlace ciudadano estuvo presente Pedro Jaramillo Ministro de Vivienda quien señaló “señor presidente, este trabajo forma parte de una agresiva política en la cual el Gobierno y el Miduvi está empeñado en brindar la construcción de vivienda a familias que están zona de riesgo”, dijo el Ministro.

En su alocución, el Ministro de Vivienda pidió los alcaldes del país involucrarse en el marco de la corresponsabilidad, para permitir espacios de suelo económicos para la construcción de viviendas en todo el país.

Solo en Guayaquil el Miduvi tiene el objetivo de reasentar a 10.000 familias en 2 años beneficiando así a 50.000 habitantes.

Pedro Jaramillo expresó su satisfacción por el trabajo realizado, “construimos lazos de solidaridad en la Revolución Urbana, estamos construyendo comunidades” manifestó la autoridad ministerial.

Marianne Vos,consigue la medalla de oro en la ruta del ciclismo Londres 2012

La holandesa Marianne Vos conquistó el título olímpico en la carrera femenina de ciclismo en ruta, este domingo en Londres, donde se impuso al sprint a dos compañeras de escapada, la británica Elizabeth Armitstead (plata) y la rusa Olga Zabelinskaya (bronce).


Esta prueba permitió que Gran Bretaña, país anfitrión en estos Juegos Olímpicos de 2012, conquistara su primera medalla en la actual edición, que se inauguró oficialmente el viernes.

Bajo una fuerte lluvia, Vos, de 25 años, cubrió los 140,3 km de la competencia en 3 horas, 35 minutos y 29 segundos, mismo tiempo de la británica, y aventajando por dos segundos a Zabelinskaya.

Con la paticipación de la campeona del mundo Giorgia Bronzini y algunas de las mejores corredoras como la británica Emma Pooley y la alemana Judith Arndt, se corrió la prueba de ciclismo de ruta femenina en Londres 2012.


La holandesa Ellen Van Dijk comenzó mostrando su velocidad y durante 74 kilometros de competencia estuvo punteando la carrera, alejándose por momentos del pelotón.
Sin embargo, no se despegaban de ella la estadounidense Kristin Armstrong y la británica Pooley, que siempre iban adelante del pelotón que mantenía un ritmo firme sin que ninguna competidora se alejara lo suficiente para marcar la diferencia.
La lluvia que cayó en la tarde londinense hizo que las corredoras tomaran precauciones por los obstáculos que se formaron en la ruta de 140 kilómetros pero no bajaron la velocidad.
Aún así fueron más conservadoras que los hombres y ninguna se atrevía a despegarse del grupo principal para ahorrar calorías y fuerzas para lo que podía llegar a ser el embalaje.
En el kilómetro 70 hubo una caída que no tuvo mayores consecuencias para las ciclistas, sólo dejar a un pequeño grupo alejado del pelotón entre el que se encontraba la venezolana Danielys García.
La primera que intentó despegarse fue la alemana Judith Arndt, pero no lo consiguió, luego fue la campeona del Giro de Italia y subcampeona del mundo, Marianne Vos la que que puso al frente.
Por momentos del recorrido la lluvia era más fuerte, aún así el público no se retiraba de los alrededores para ver a las ciclistas.
Las tres protagonizaron una fuga a 50 km de la meta, logrando sacar hasta 50 segundos al lote, del que también se desprendieron para una caza a todo pulmón la alemana Judith Arndt y la sueca Emma Johansson, sin lograr su cometido.

Arndt era una de las favoritas tras haber ganado la contrarreloj en el Mundial de Copenhague-2011. La italiana Giorgia Bronzini, que dominó la línea en esa cita, tampoco tuvo buen suceso en el circuito londinense.
"Estaba muy nerviosa, pero dimos todo en la escapada. Al final solo pensé en correr a la línea tan fuerte como pude", declaró Vos.

Es la segunda dorada olímpica que gana la holandesa, luego de la que conquistó en la carrera por puntos del ciclismo en pista en Pekín-2008.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...