Seguidores

domingo, 23 de octubre de 2011

Presentaron propuestas para impulsar el desarrollo productivo

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Presentaron propuestas para impulsar el desarrollo productivo


Los vocales del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) Felipe Pezzo y Omar Serrano Cueva llegaron a Ibarra para la presentación de algunas propuestas para el sector productivo de la provincia.

Ibarra. Representantes del Consejo de Cámaras de la Producción de Imbabura, la Cámara de la Construcción, la Cámara de Comercio y la Agencia de Desarrollo escucharon atentos las propuestas del BIESS realizadas en el Auditorio del Colegio de Arquitectos del ecuador-Núcleo de Imbabura, ayer en la mañana.
Felipe Pezzo, representante de los empleadores en el Consejo Directivo del IESS se firmó un convenio de capacitación entre las Cámaras y el IESS:
Omar Serrano Cueva, representante de los afiliados al IESS en el BIESS señalo que se viene impulsando proyectos de desarrollo en el país, a un  año de la apertura del Banco del afiliado, se han entregado más de 1.540 millones de dólares en créditos hipotecarios, quirografarios y prendarios a los afiliados y jubilados, se están invirtiendo recursos en negocios fiduciarios en proyectos inmobiliarios, generación hidroeléctrica, petrolera y termoeléctrica.
El campo petrolero Yanacocha, la hidroeléctrica Toachi Pilatòn, proyectos inmobiliarios por el valor de 500 millones de dólares en Quito, Guayaquil, Manta, Esmeraldas, Cuenca, Duran, Riobamba, entre otras ciudades del Ecuador, son los campos de acción sea como financista o como inversionista del BIESS comentó Serrano.
En cuanto al financiamiento que solicitarían los cañicultores de Imbabura y Carchi, asociados en la ACIC para hacerse con el paquete accionario perteneciente al IESS en el Ingenio Azucarero del Norte (IANCEM) se conoce que se han presentado ya algunos documentos y dependerá de la factibilidad de la inversión y de las negociaciones para que se apruebe.
Para Imbabura, se presentaron los proyectos de fideicomisos industriales  e inmobiliarios para que los empresarios de Ibarra puedan conocerlos y ser parte de estas inversiones. Si los proyectos para Ibarra son sustentables, seguros, viables y rentables, el sistema de recuperación de la inversión es factible,  los financiaremos finalizó Serrano.

DESTACADO
El próximo año, dependiendo del interés que despierte en afiliados y empresarios se abriría una sucursal del BIESS en Ibarra, al momento todos los trámites y presentación de proyectos que pueden ser aprobados y financiados se los hace en la Dirección Provincial.

DATOS
1540 millones de dólares se han destinado a créditos para los afiliados y los jubilados en el país
500 millones de dólares se han invertido en proyectos inmobiliarios


Rodò el balòn en Las Palmas

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


28mo. Campeonato Interno de Liga Barrial “Las Palmas” se inauguró

Joselyn Portilla Coral
En el estadio “Rankin Skinner” de la parroquia de Alpachaca con la presencia de 29 equipos se inauguro el 28mo. Campeonato.
Luego del desfile de los equipos, algunos de los cuales estrenaban uniformes acompañados de sus hermosas madrinas, William Hurtado, presidente la entidad  dio la bienvenida.
Belen Tobar,Srta Deportes

A nombre del alcalde Ibarra intervino el Ing. Patricio Mantilla para declarar inaugurado el 28 campeonato de la Liga Deportiva Barrial “Las Palmas”, enseguida el Dr. Bayardo  Benalcazar ex - presidente de la liga tomó la promesa deportiva a los participantes  para  dar lugar a la designación de la Srta. Deportes, que luego de la deliberación de los directivos e invitados especiales recayó en Belén Tobar madrina del equipo “Frigofama”.


El torneo, en el que participan 29 equipos divididos en 2 series se jugará todos los fines de semana en búsqueda del ascenso de la serie B a la A y la clasificación al Torneo Interligas del próximo año.

Plan Nacional de Descentralización, en proceso

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Plan Nacional de Descentralización, en proceso

El Consejo Nacional de Competencias (CNC) con el apoyo técnico de la Subsecretaria de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) de la Zona 1-Norte realizo ayer el Taller provincial para la construcción del Plan Nacional de Descentralización.

Ibarra.  A raíz del establecimiento de las regiones, en el nuevo ordenamiento territorial, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) asumen competencias en varios ámbitos, en la provincia de Imbabura, el Gobierno provincial de Imbabura (GPI) que ha asumido la competencia del Riego y Drenaje,  ya tiene esta experiencia.

Daniel Suarez, subsecretario de la Subsecretaria de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) de la Zona 1-Norte señaló que “ en el marco de las competencias conforme al Código de Organización  y Ordenamiento Territorial (COOTAD) se establece el Plan Nacional de Descentralización que promueve a través del Consejo Nacional de Competencias el proceso de transferencia progresiva y definitiva de competencias desde el Gobierno Central hacia los Gads (Gobiernos provinciales, municipales y parroquiales “.
 “Se pretende establecer la hoja de ruta para los próximos 4 años con la participación de los ciudadanos a través de los comités de planificación  y delinear la política pública en los territorios “dijo Suarez,
Este es uno de los 25 talleres que se realizan en todo el país, en ese marco, con la voluntad popular se definirán las 8 regiones que se propusieron en su momento desde la administración central , esta vez, el país, si tendrá un plan concreto para hacer efectiva la descentralización advirtió Gustavo Bedòn, subsecretario Nacional de Descentralización de la Senplades
La transferencia de las competencias implica también recursos en cada uno de los niveles de gobierno y llevarán a un Plan de Descentralización que busca la equidad de desarrollo, advierte Diego García, prefecto de Imbabura.
Este Taller, realizado en Ibarra, dará la medida de que otras competencias podrán ser transferidas a Imbabura acorde a los proyectos que se presenten por parte de cada uno de los Gads.
Igualmente, manifestó Suarez, “una vez que los Gads están elaborando sus planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial la administración central definirá el grado de participación de la Cooperación Internacional.
En el Taller estuvieron presentes los directores provinciales de todas las dependencias públicas, representantes de los alcaldes y de las juntas parroquiales urbanas y rurales, quienes de acuerdo a cada sector conformaron mesas de discusión en Vialidad, Tránsito y Transporte, Infraestructura Pública, Producción y Seguridad Alimentaria, Agua Ambiente y Patrimonio, entre otras.

DESTACADO

Luego de las conclusiones alcanzadas en este Taller, los resultados  serán refrendados en consulta  popular en las urnas por el pueblo ecuatoriano para definir las regiones; Ibarra, al momento es la capital técnica de la Zona 1- Norte.
En el 2012, los municipios de Imbabura, asumirán la competencia de Tránsito, Transporte y Movilidad.
Subsecretaria de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) de la Zona 1-Norte rendirá  sus cuentas en Noviembre.

DATOS

60 millones de dólares se transfieren con la competencia en Riego y Drenaje para la provincia de Imbabura

Se cumplió graduación del 4to. Curso de las Fuerzas de Resistencia de la provincia de Imbabura

Mujeres en el voluntariado militar
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


44 voluntarios forman parte de esta patrulla






Se cumplió graduación del  4to. Curso de las Fuerzas de Resistencia de la provincia de Imbabura

El tricolor ecuatoriano izado en lo más alto  flameaba altivo presidiendo la ceremonia militar realizada ayer en el Patio central del Grupo de Caballería Mecanizado No. 36 “Yaguachi”.

Ibarra. En una solemne ceremonia castrense con los más altos honores, se cumplió la ceremonia militar con motivo de la graduación del Curso y Reentrenamiento de las Fuerzas de Resistencia de la Provincia de Imbabura.
En 1987, se dio el Primer Curso de las Fuerzas de Resistencia “en el que participan ciudadanos voluntarios profesionales de la medicina, odontología, ingeniería, etc. que acuden a prepararse para luego ofrecer sus servicios voluntarios a la Patria y el apoyo en las actividades militares cuando se los requiera, como en el caso de las brigadas médicas de atención a los más necesitados, en los controles militares en los que participan las mujeres, en los censos y otras actividades que emanan desde las Fuerzas Armadas” afirmó el Teniente Crnl. Rubén Pozo
Enlistado en pelotones, luego del ingreso del tricolor patrio se desarrolló la ceremonia en la que se destacó la participación de los participantes en este curso.
La presencia de los graduados y sus familiares, además de autoridades de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y del Ejército Ecuatoriano fueron el marco para este evento, “fueron 8 meses de formación en jornadas sabatinas en las que se dio una Instrucción Militar complementaria con conocimientos para que puedan apoyar a los organismo de respuesta y recibieron  el titulo de Voluntarios de las Fuerzas de Resistencia y forman parte de las filas militares “ señalo Jackson Lima, instructor en jefe .

Fueron jornadas en las que se pusieron a prueba la tenacidad, la fuerza y la constancia, “ de alguna manera se ha cumplido un sueño de ingresar como Voluntaria al Ejército Ecuatoriano hemos compartido muchas situaciones únicas y hoy finalizamos una experiencia nueva, los retos que aparecieron en cada jornada de instrucción me permitieron  romper algunos estereotipos y saber que tengo un corazón y una mente listas para servir los demás” afirmó Diana Mites, de profesión Contadora- voluntaria graduada y una de las destacadas.
.En la ceremonia se destacó la importancia de la preparación de las fuerzas de resistencia ante cualquier eventualidad que se pueda presentar para la organización y movilización de los ciudadanos, especialmente en situaciones de riesgo y de desastres.
DESTACADO
Las fuerzas de resistencia, en principio fueron creadas como patrullas especiales  en 1981 cuando se dio el conflicto armado con el Perú como apoyo al Ejército  con sus miembros profesionales en la medicina, ingeniería, comunicación los cuales prestaron su contingente y logística a los militares.

DATOS
44 voluntarios se graduaron
Las fuerzas de resistencia se crearon en 1981
Profesionales que apoyan en tareas especiales a los militares. 


A Enderica no le alcanzo en los Panamericanos 2011

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

En la prueba de aguas abiertas, dentro de los Panamericanos de Guadalajara 2011, los azuayos cumplieron un papel destacatable. Iván Enderica terminó en el cuarto lugar y su primo Santiago fue décimo, en varones. En cambio en damas Nataly Caldas obtuvo el sexto lugar.

La competencia de 10 kilómetros en aguas abiertas, cumplida en la terminal marítima de Puerto Vallarta, fue ganada por Richard Weinberger, de Canadá que cronometró un tiempo de 1h 57m 31s, la medalla de plata fue para el estadounidense Arthur Frayler con 1h 57m 31s 3c y el bronce se lo adjudicó Guillermo Bertola de Argentina con 1h 57m33s 9c, en varones.

Iván Enderica, quien registró un tiempo de 1h 57m 34s 6c, reclamó el resultado final afirmando que su rostro fue impactado con la mano del argentino en los tramos decisivos. Los jueces acogieron la queja e inicialmente el departamento de prensa del torneo dio el tercer lugar a Enderica, pero luego de unos minutos los jueces rectificaron, dejando con el bronce a Bertola.

 Mujeres
En la rama femenina, la triunfadora fue la argentina Cecilia Biagioli con registro de 2h 04m11s 5c , el segundo lugar fue para la brasileña Poliana Okimoto con 2h 05m 51s 3c y el tercero para la estadounidense Cristine Gennings con 2h 05m 52s 2c. Caldas que llegó sexta cronometro un tiempo de 2h 05m 57s 0c.

Medallas y mas medallas

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Arlenis Sierra,medalla de oro en la ruta individual

GUADALAJARA, México (EFE).— El hecho más destacado ayer, en la octava jornada de los XVI Juegos Panamericanos, que se disputan en Guadalajara, fue el triunfo absoluto de las ciclistas cubanas en la prueba de ruta femenina, en la que acapararon las tres medallas en disputa.
Los deportistas mexicanos también tuvieron un gran día pues ganaron 4 oros (3 en racquetbol y otro en tiro con arco).
El medallero general sigue encabezado por Estados Unidos, con 48 oros, 48 platas y 38 bronces, seguido de Brasil (18,16 y 22) y Canadá (16,16 y 20).
Cuba arrolló en el ciclismo en ruta femenino, prueba disputada en un circuito urbano al que las corredoras tuvieron que dar cinco vueltas para totalizar 80 kilómetros, pues hizo el 1-2-3. Arlenis Sierra se llevó el oro y sus compatriotas Yumari González y Yudelmis Domínguez la plata y el bronce, respectivamente.
Marc De Maar, de las Antillas holandesas, ganó el oro en la competición masculina de ciclismo de ruta, en la que el venezolano Miguel Ubeto fue plata y el cubano Arnold Alcolea, bronce.
El colombiano Robert Farah se proclamó campeón panamericano de tenis al vencer al brasileño Rogerio Dutra, 6-4 y 6-3.
Farah, octavo preclasificado, no tuvo mucha dificultad para imponerse a Dutra, cuarto favorito, en una hora y 18 minutos.
En aguas abiertas, el triunfo en la prueba femenina de natación sobre 10 kilómetros se lo llevó la argentina Cecilia Biagoli, que dio a su país el noveno oro en estos Juegos. La de plata se fue a Brasil (Poliana Okimoto) y la de bronce a Estados Unidos (Christine Jennings).
En la competición masculina la victoria fue para el canadiense Richard Weinberger y el segundo puesto para el estadounidense Arthur Frayler. El bronce en esta prueba, disputada en Puerto Vallarta, se lo llevó el argentino Guillermo Bertola.
La tiradora cubana Dianelys Pérez ganó el oro y derecho a plaza olímpica, mientras que su compatriota Eglys Yahima de la Cruz obtuvo la plata en la prueba de rifle tres posiciones 50 metros, en la que la estadounidense Sarah Beard fue tercera.
En la prueba de pistola de tiro rápido de 25 metros el estadounidense Emil Melev se hizo con el título de campeón panamericano, en una modalidad en la que el cubano Juan Francisco Pérez se llevó la plata y el venezolano Franco Di Mauro, el bronce.
El plusmarquista mundial de skeet, el estadounidense Vincent Hancock, que igualó aquí el récord panamericano que poseía, totalizó 147 puntos para hacerse con el oro en esta modalidad del tiro panamericano, en la que la plata y el bronce fueron para sendos cubanos, Guillermo Torres y Juan Miguel Rodríguez, respectivamente.
En el volei de playa hubo paseo brasileño tanto en hombres como en mujeres. Si el viernes fueron Juliana Silva y Larissa Franca las que se llevaron el oro en la competición de féminas, ayer Alison Cerutti y Emanuel Rego, actuales campeones mundiales, no les fueron a la zaga y se hicieron con el primer lugar en la masculina al derrotar a los venezolanos Farid Mussa e Igor Hernández, por 2-0.
La campeona olímpica canadiense Carol Huynh ratificó su condición de favorita y se llevó el oro en los 48 kilos de lucha libre femenina, en los que la plata se quedó en el cuello de la estadounidense Clarissa Chun. Los bronces fueron para la colombiana Carolina Castillo y la argentina Patricia Bermúdez.
En los 55 kilos, la estadounidense Helen Maroulis se llevó el oro y la plata fue para la canadiense Tonya Verbeek. La ecuatoriana Lissette Antes y la brasileña Joice da Silva lograron las preseas de bronce.
La cubana Katerina Vidiaux conquistó el máximo galardón en los 63 kilos en los que ganó en la final a la estadounidense Elena Pirozhkov. Los bronces fueron para la argentina Luz Clara Vázquez y la colombiana Sandra Viviana Roa.
En los 72 kilos llegó el segundo triunfo de las cubanas, en esta ocasión de Lisset Hechevarria, que derrotó en la cita decisiva a la brasileña Aline Ferreira. Los bronces fueron para Jaramit Weffer, de Venezuela, y Elsa Sánchez, de República Dominicana.
En racquetbol los mexicanos optaban a cuatro oros y lograron tres (individual femenino, dobles femeninos y masculino). La más destacada en este deporte fue Paola Longoria, presente en los dos triunfos locales.
México ganó por medio de Alejandra Valencia el oro en la última jornada de la competición femenina de tiro con arco.
En la final masculina, el estadounidense Brady Ellison fue el mejor, pues superó en la final al canadiense Crispín Duenas (plata). El bronce fue para el colombiano Daniel Pineda.
En esquí náutico, el estadounidense Andrew Adkison fue oro en "wakeboard", competición en la que el canadiense Aaron Christopher Rathy fue plata y el brasileño Marcelo Giardi, el "Marreco", bronce.
El argentino Javier Andrés Julio ganó el oro en la final del overall masculino, en el que los hermanos chilenos Felipe Cristian y Rodrigo Miranda fueron plata y bronce, respectivamente; mientras que en el overall femenino ganó la estadounidense Regina Kathryn Jaquess, la plata fue para la canadiense Whitney McClintock y el bronce para la también estadounidense Karen Irene Stevens.
PAÍSOPBT
1. EEUU 48 48 39 135
2. Brasil18 1622 56
3. Canadá 16 162052
4. Cuba 1614 14 44
5. México1613 21 50
6. Colombia 10 91231
7. Argentina10 51530
8. Venezuela7 12 13 32
9. Dominicana3 2 9 14
10. Guatemala 3 1 1 5
11. Chile 1 5 9 15
12. Islas Caimán1 1 1 3
13. A. Holandesas1 0 0 0
14. Puerto Rico0 31 4
15. Perú0 1 2 3
16. Jamaica 0 1 1 2
++. Trinidad y T01 1 2
18. El Salvador 0 1 0 1
19. Ecuador0 0 3 3
20. Paraguay0 02 2
21. Bolivia0 01 1
++. Guayana 0 0 1 1

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...