domingo, 16 de octubre de 2011

Erick Castaño se adueño del record en el “Reto al Oasis”

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA





Erick Castaño se adueño del record en el “Reto al Oasis”

Una mañana fresca acompaño en el ascenso hacia los altos de Yuracruz  a los ciclistas que fueron parte de la XXI Edición del Reto al Oasis, competencia que para los corredores Elite, Junior y Master A partió desde el sector de Priorato para una distancia de 48 kms.
Mientras que para el resto de competidores la partida se dio desde el sector de Aloburo con un recorrido de 44 kms.
Desde  la partida se impuso un fuerte ritmo que fue diezmando la capacidad de los corredores, un lote principal en el que destacaban Erick Castaño, Edwin Arroyo y Lenin Chiluiza, Castaño quien se prepara para ser parte del equipo ecuatoriano que participará en la próxima Vuelta a Guatemala se fue en procura de la meta en Ambuqui.
El descenso vertiginoso y las cualidades de este corredor imbabureño le valieron para distanciarse de sus perseguidores y arribar victorioso a Ambuqui imponiendo un nuevo registro parando los cronómetros  
en 1h 59’19”.

El segundo lugar le correspondió a Edwin Arroyo y el tercero a Lenin Chiluiza.



Otras clasificaciones: 

Categoria
Master A                             
Master B                                               
Master C
1.-
Jorge Gallegos

Juan Cabrera
Juan Loyo
2.-
Patricio Coral
José Salgado
Marcelo Calles
3.-
Santiago Saltos

Ángel Yépez
Patricio Guerrero
Categoria
Prejuvenil
Junior
Damas
1.-
Juan Padilla
Darío Pita

Dayana Bolaños
2.-
Benjamín Quinteros
Josué Salgado
Alexandra Sanguino
3.-
Richard Revelo
Nelson Suárez
Margoth Canacuàn
Categoria
Ejecutivos + 30
Ejecutivos -30
1.-
Jaime Quimbiamba
Alex Càrdenas
2.-
Miguel Bastidas
Rodrigo Reina
3.-
Arturo Mier
Juan F. Mier

374 pedalistas en esta, la competencia màs importante del ciclismo de montaña del Ecuador.

 El pròximo año, habra mas sorpresas, a prepararse ¡

IESS IMBABURA TIENE BUENAS NOTICIAS PARA AFILIADOS

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

IESS IMBABURA TIENE BUENAS NOTICIAS PARA AFILIADOS

En la reunión se destacó el trabajo con el adulto mayor y las gestiones para nuevas inversiones en el año 2012 con el fin de mejorar los servicios, ampliar los servicios y contar con nuevas instalaciones a fin de tener una atención de calidad y calidez.Se cumple una campaña de afiliación con el fin de que la ciudadanía pueda beneficiarse de los servicios en salud, préstaciones y más.

IBARRA.- Cerca de 100 representantes de 20 Talleres del Adulto Mayor del IESS de la Provincia, y de las Asociaciones de Jubilados asistieron al Taller en el Auditorio del Hospital del IESS en Ibarra.

La Licenciada Matilde Palacios, Coordinadora provincial del programa de los servicios sociales al adulto y adulta mayor informó que el objetivo fue conocer las inquietudes de los Jubilados sobre la atención recibida en el área médica – hospitalaria, toma de citas a través del call center, entrega de medicamentos.

Por su parte, el Dr. Vicente Muñoz Herrería destacó que el IESS “es una institución eminentemente de servicio, la atención médica “no puede esperar. Ramiro Gonzales le ha dado un giro positivo al IESS, existe ahora un ahorro significativo de 20`000.000, aumentó el sueldo a los Médicos Especialistas a $ 2.800 por un trabajo de 8 horas al mes.

El Director Provincial del IESS informó que se está realizando la consultoría para darle vida al completo ubicado en Yahuarcocha ya que allí se construirá un Centro Turístico nacional y el Centro Gerontológico para beneficio de la población Jubilada del IESS en un área de 2.500 metros.

NUEVO EDIFICIO DEL IESS

En el presupuesto del año 2012 se asignarán 2’.120.000 para el nuevo edificio del IESS en Ibarra, allí funcionará toda el área administrativa de la Dirección Provincial, El Seguro General de Salud Individual y Familiar, Seguro de Pensiones, Seguro de Riesgos, Seguro Social Campesino, estará ubicado junto al Hospital de Ibarra.

MEDICAMENTOS

Algunos médicos se jubilaron, existe cargos vacantes de médicos especialistas , la demanda en salud se ha triplicado, po lo que la Resolución 380 posibilita la acreditación se servicios tales como consultorios y médicos particulares. Los pacientes con enfermedades crónicas que dependen de un  determinado medicamento a tomar permanentemente, este se lo facilita para 3 meses, destacó el Director provincial del IESS.

HOSPITAL IESS

El Dr. Edison Cadena, Director del Hospital del IESS  recordó que el Hospital fue inaugurado un 27 de septiembre de 1997,  y la administración actual está asumiendo con mucha responsabilidad su trabajo.

Se están habilitando 4 pisos para ampliar la atención en hospitalización, se contará con la sala de Cuidados Intensivos y el Centro Obstétrico y Neonatología (sala de partos), se incrementará  100 camas. Si en el  “cuadro de medicación básica” no consta la medicina que el afiliado o jubilado requiere para el tratamiento de una  enfermedad crónica, el IESS lo adquiere directamente y facilita al usuario

CONVENIOS IESS-DIÁLISIS

El Dr. Julio Miguel Andrade, Jefe del Departamento del Seguro de salud individual y familiar manifestó que el IESS tiene acreditadas distintas casas de salud  (SOLCA, CLINICA METROPOLITANA, próximamente otras más) a las cuales el afiliado luego de ser evaluado por el profesional del IESS,  puede acudir inmediatamente a realizarse los  exámenes médicos especializados. A los pacientes que requieren  de Diálisis el IESS cancela a los Centros de Diálisis en convenio la cantidad de $ 1.800 por cada paciente por esa atención. De igual manera, si el Derechohabiente requiere de Cuidados Intensivos el paciente es transferido al Hospital San Vicente de Paul y en el caso de enfermedades catastróficas a SOLCA.

Es importante señalar que si el Afiliado o Jubilado del IESS tiene una “emergencia” puede acudir a cualesquier casa de salud local o nacional para su atención, teniendo 3 días posteriores a lo ocurrido para notificar al IESS (tanto la casa de salud como el paciente o un familiar), y 8 días para que el afiliado pueda entregar la documentación respectiva y proceder a cancelar ese servicio (se aclara que es solo en caso de emergencia certificada por el respectivo profesional y casa de salud, mas no corre este beneficio en caso de urgencias, además si se pasa de los plazos establecidos el IESS no reconocerá pago alguno)

MEJORA ATENCIÓN

El Dr. Carlos Vélez, Director Técnico del IESS reiteró que el Hospital del IESS está dando mayor agilidad en su servicio, los pacientes que requieren de exámenes especializados son transferidos a distintas casas de salud de forma inmediata.

“Si el paciente recibe un trato no adecuado, podrá oficiar su queja y se procederá de manera inmediata a la amonestación, sanción o despido del profesional según sea el caso".

Finalmente, la licenciada Matilde Palacios dijo que en la Provincia ha visitado el 85 % de los Talleres de los adultos y adultas Mayores para conocer a sus integrantes, su funcionamiento y sus necesidades. Se han realizado gestiones para que las autoridades aprueben la construcción de  nuevas infraestructuras  que permitan el desarrollo de los distintos talleres de cultura física, manualidades, cultivo, música etc. en sitios claves a donde puedan acudir los jubilados de Antonio Ante, Cotacachi y Otavalo, esto dependerá del número de Jubilados en cada cantón y de las distancias en kilómetros y en tiempo para movilización de un Centro Gerontológico a otro similar. Se está impulsando el desarrollo de nuevos talleres y cursos como computación, belleza, alimentación saludable para Jubilados, Pensionistas de Montepío, y Afiliados voluntarios mayores de 60 años.


SUGERENCIAS DE LOS JUBILADOS

Trato de calidad y calidez, que el médico le brinde confianza, salude, sonrían, sea amable, le respete y le de cariño. Se aspira que las farmacias del IESS se provean de los medicamentos oportunamente, sin esperar que en bodega se agoten y recién comprar más.

Que la fecha de la intervención quirúrgica sea oportuna y no se deje que los exámenes previos se caduquen y el paciente tenga que realizarse nuevamente otros.

Destacaron por la inmediata intervención entre el paciente jubilado, médico y  laboratorio,  para la realización de exámenes previos a la intervención quirúrgica  que requería una jubilada por invalidez.

Nuevo hospital para Otavalo será realidad

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Nuevo hospital para Otavalo será realidad

El nuevo hospital de Otavalo es un proyecto del Ministerio de Salud Pública, en las próximas horas llegará una comisión técnica para definir el lugar de construcción. 




Otavalo. La salud es un derecho contemplado en la Constitución vigente del Ecuador y como tal todos los ecuatorianos debemos acceder a ella. Desde hace varios meses atrás se habla, con insistencia, de la necesidad de una nueva casa de salud para Otavalo y los cantones aledaños.
Luego de las gestiones del prefecto de Imbabura se ha dado el acercamiento entre el Municipio de Otavalo (quien donaría el terreno) y la Dirección de Salud(la que construirá) para la edificación de la infraestructura que se ubicaría en el sector aledaño al peaje de San Roque, argumentó Yuling Reascos, directora provincial de Salud.
Al momento, se avanza en el proyecto, con el examen médico –funcional, existe el acuerdo entre las instituciones, por ello, en los próximos días llegará una delegación técnica la que analizará la factibilidad del lugar en donde se edificará la nueva casa de salud.
“En cuanto al monto de inversión, no podemos adelantar  nada todavía, luego de la realización de los estudios se dará la aprobación de los planos arquitectónicos y estructurales y posteriormente  la contratación de la obra” señalo Reascos.
El actual hospital, ubicado en el centro de la ciudad, “es una edificación que tiene más de 80 años de construcción a la que se le ha cambiado su cubierta, los pisos y se ha invertido muchos recursos tiene problemas en el sistema eléctrico para implementar otros servicios por lo que la solución será una nueva construcción para responder a las exigencias de la modernidad”, afirmó la directora de Salud de Imbabura.
La población ha crecido y con ella las exigencias de atención de salud, por ello es necesaria la construcción de la nueva casa de salud, un  hospital planimètrico de una o dos plantas con una distribución técnica y con todos los servicios para atender a los usuarios de Otavalo, Antonio Ante y Cotacachi, un hospital seguro que pueda resistir los eventuales embates de la naturaleza.
La propuesta de hacer un nuevo hospital, debe ser acorde a normativas de accesibilidad, seguridad, servicios básicos (agua, luz, teléfono, alcantarillado), el área del terreno en el que se construiría el nuevo hospital ocupara 2 hectáreas.
Pie de foto
A pesar de las mejoras realizadas al actual hospital, este no puede atender a todos los ciudadanos que acuden en busca de atención

Yuling Reascos, directora de Salud de Imbabura

DATOS

2 hectáreas de terreno donaría el Municipio de Otavalo
El nuevo hospital se levantaría en el sector de San Roque

Maria Luisa Calle,oro para Colombia en Panamericanos 2011

OCOMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Añoraba esta medalla: campeona colombiana

      
María Luisa Calle pedaleando por el oro.
  • La cafetalera había necesitado cirujía en el pasado, pero eso no afectó sus ánimos
  • María Luisa Calle gana el oro para su país en ciclismo contrarreloj
GUADALAJARA, JALISCO .- La ciclista colombiana María Luisa Calle, ganadora del oro en la contrarreloj femenina de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, afirmó que añoraba obtener esa medalla en lo que supone una de sus pruebas favoritas.

"Ésta es una de las pruebas que más me gusta. Es una prueba dura, me gusta entrenarla y estoy muy contenta. Es una medalla que me había soñado, es una de las medallas más añoradas para mí", reconoció Calle en conferencia de prensa posterior a la competencia de 20 kilómetros.

La colombiana ganó la prueba disputada en un circuito en Guadalajara con un tiempo de 28:04.82; la plata fue para la salvadoreña Evelyn Yessenia García, con un crono de 28:13.76 y el bronce, para la canadiense Laura Katherine Brown con 28:24.00.

Calle, de 43 años, agradeció el apoyo que le brindó la afición mexicana que se apostó a los lados del trazado y afirmó sentirse "fascinada" con la prueba.

"Me fascinó estar aquí compitiendo con un circuito lleno de gente animando todo el tiempo, así es en Colombia y por eso me sentí como si estuviera allá", manifestó la ciclista.

Calle recordó que en los Juegos Centroamericanos y del Caribe sufrió una caída que la obligó a someterse a una cirugía en su brazo, pero aseguró que esa situación no afectó su ánimo.

"No fue mayor cosa (la lesión). No falté a ninguna carrera. Me propuse no parar nunca y salía a entrenar con el yeso." Continué mi preparación y se lograron los objetivos", com

Marlon Pèrez, campeòn panamericano de ciclismo

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Tercer oro cafetero en Guadalajara 2011

      
|
Marlon Alirio Pérez celebra su medalla en el podium
  • Marlon Alirio Pérez vence en los 40 kilómetros de la competencia
  • Colombia también se adjudica oro en ciclismo de ruta varonil
GUADALAJARA, JALISCO  Marlon Alirio Pérez no se quiso quedar atrás y tal como lo hiciera su compatriota María Luisa Calle, se llevó la medalla de oro dentro de la prueba varonil del ciclismo de ruta 40 kilómetros, de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, con un tiempo de 49 minutos, 56 segundos.

La segunda posición fue para el argentino Matias Medici, quien cronometró 50 minutos, mientras que la medalla de bronce fue para el chileno Carlos Ivan Oyarzun, al terminar su recorrido en  50 minutos y 27 segundos.

Por parte de los mexicanos, Carlos López fue el que logró la mejor posición al terminar sexto con un tiempo de 51 minutos y 13 segundos, mientras que Bernardo Colex se fue hasta la posición 11 al terminar con un tiempo de 52 minutos, 11 segundos.

Stoner campeon del mundo de moto GP

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

El australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V) sumó su novena victoria de la temporada al imponerse en el Gran Premio de Australia de MotoGP que se disputó en el circuito de Phillip Island y que le permitió proclamarse matemáticamente campeón del mundo el día de su vigésimo sexto cumpleaños.
La grave caída sufrida por Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) en los últimos entrenamientos libres del gran premio le dejaron el camino expedito para proclamarse campeón del mundo por segunda vez en su carrera deportiva.
El español Jorge Lorenzo se fue al suelo en la curva de entrada a la recta de meta con tan mala suerte que su mano izquierda se quedó enganchada por unos instantes al manillar y le seccionó parte del dedo anular, lo que obligó a su traslado a Melbourne para ser intervenido quirúrgicamente de la lesión.
En la formación de salida, con apenas catorce pilotos, pues el estadounidense Ben Spies (Yamaha YZR M 1), compañero de equipo de Jorge Lorenzo, también fue baja al producirse un fuerte golpe ayer en los entrenamientos que le impedía concentrarse al máximo, razón por la que optó por no disputar la carrera, también tuvo problemas el estadounidense Colin Edwards, al que no le arrancaba su Yamaha, aunque al final lo consiguió.
Desde el mismo momento en que se apagó el semáforo, fue el australiano quien se colocó al frente de la carrera y literalmente ahí se acabó la misma.
A ritmo de vuelta rápida desde el primer giro, Casey Stoner se marchó de todos sus rivales y, con él destacado, fueron el italiano Marco Simoncelli (Honda RC 212 V) y el estadounidense Nicky Hayden (Ducati Desmosedici) los que lograron unos metros de ventaja sobre el también italiano Andrea Dovizioso (Honda RC 212 V) y los españoles Álvaro Bautista (GSV RR) y Dani Pedrosa (Honda RC 212 V).
Cuando todo hacía presagiar que la carrera de MotoGP sería un monólogo, comenzaron a caer las primeras gotas de lluvia y en los talleres de los equipos empezaron a preparar la segunda moto por si era necesario que los pilotos entrasen a cambiar, aunque el agua dio una tregua.
Con Stoner destacado, por la segunda plaza se acabaron peleando los italiano Simoncelli y Dovizioso y el español Pedrosa, mientras Bautista luchó por la quinta plaza con Hayden y el italiano Valentino Rossi (Ducati Desmosedici), que intentó doblegarlos pero tras superarlos acabó por los suelos.
La pelea en la que se enzarzaron Dovizioso y Pedrosa pareció que entregaba en bandeja la segunda plaza a Simoncelli, mientras que Dovizioso dejó atrás al español, pero entonces apareció de nuevo la lluvia y mientras algunos entraban a cambiar de moto, Nicky Hayden y Loris Capirossi, otros se fueron los suelos, Álvaro Bautista, Cal Crutchlow e Hiroshi Aoyama (Honda RC 212 V).
Precisamente, el japonés Hiroshi Aoyama anunció este fin de semana su retirada del campeonato del mundo de MotoGP como piloto de la escudería del italiano Fausto Gresini, la misma en la que se encuentra Marco Simoncelli, para disputar en 2012 el campeonato del mundo de Superbike con la escudería holandesa Honda Ten Kate.
A la victoria de Stoner se unió la segunda plaza de Simoncelli, que doblegó a Dovizioso por apenas dos décimas de segundo, con Dani Pedrosa en cuarto lugar y Toni Elías (Honda RC 212 V) en la octava posición.
CLASIFICACIÓN
(27 vueltas, 120,096 kmts.):
.1. Casey Stoner (AUS/Honda RC 212 V) 42:02.425 a 171,400 km/h.
.2. Marco Simoncelli (ITA/Honda RC 212 V) a 2.210
.3. Andrea Dovizioso (ITA/Honda RC 212 V) a 2.454
.4. Dani Pedrosa (ESP/Honda RC 212 V) a 13.160
.5. Colin Edwards (USA/Yamaha YZR M 1) a 30.886
.6. Randy de Puniet (FRA/Ducati Desmosedici) a 48.800
.7. Nicky Hayden (USA/Ducati Desmosedici) a 1:16.314
.8. Toni Elías (ESP/Honda RC 212 V) a 1 vuelta
.9. Loris Capirossi (ITA/Ducati Desmosedici) a 1 vuelta
10. Karel Abraham (RCH/Ducati Desmosedici) a 1 vuelta No terminó, por caída, Álvaro Bautista (Suzuki GSV RR).
Vuelta más rápida de entrenamientos: Casey Stoner (AUS/Honda RC 212 V), 1:29.975 a 177,969 km/h.
Vuelta más rápida en carrera (vuelta 3): Casey Stoner (AUS/Honda RC 212 V), 1:30.629 a 176,685 km/h.
Récord del circuito: Nicky Hayden (USA/Honda RC 212 V), 1:30.059 a 177,803 km/h. (2008)
Récord de vuelta más rápida: Casey Stoner (AUS/Ducati Desmosedici), 1:28.665 a 180,598 km/h. (2008)
CAMPEONATO
(16 de 18):
.1. Casey Stoner (AUS) 325 puntos CAMPEÓN DEL MUNDO
.2. Jorge Lorenzo (ESP) 260
.3. Andrea Dovizioso (ITA) 212
.4. Dani Pedrosa (ESP) 208
.5. Ben Spies (USA) 156
.6. Marco Simoncelli (ITA) 139
.7. Valentino Rossi (ITA) 139
.8. Nicky Hayden (USA) 132
.9. Colin Edwards (USA) 109
10. Hiroshi Aoyama (JPN) 94
11. Héctor Barberá (ESP) 77
12. Álvaro Bautista (ESP) 67

Feria solidaria cumple sus objetivos

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Feria solidaria cumple sus objetivos

Llegar con productos sanos y a buen precio son los objetivos de la Feria Solidaria  que se realiza los días miércoles y sábados en los espacios verdes del sector sur del Terminal Terrestre de Ibarra.





Ibarra. Desde los diferentes confines de la provincia de Imbabura, sur del Carchi y norte de Pichincha llegan los productores cargados de hortalizas, tubérculos, frutas, granos secos para comercializarlos en la Feria Solidaria del terminal Terrestre. Utilizando las carpas cedidas por el Gobierno Provincial de Imbabura arman sus mesas y alistan sus productos para ofrecerlos a las amas de casa y a todas las personas que, aseguran, quieren productos sanos sin abonos ni fertilizantes.
“….Algunas cosas están buenas y otras igual que en el mercado, vine temprano…”dijo Carmen Minda, asidua compradora que llevaba su canasta llena para la semana.
Esta feria la lleva adelante la Asociación de productores de Imbabura y Carchi que aglutina a 250 productores, “hemos tenido gran acogida del pueblo ibarreño y sus alrededores para nuestros productos y estamos gustosos de servirles, comenzamos 8 agricultores estamos en proceso de legalización” señalo Juan Carlos Iles, presidente de la Asociación.
La directiva está controlando que no se abuse con los precios, nosotros llegamos del productor al consumidor no somos comercializadores somos productores” finalizo Iles.
Y  así lo confirma María Camuendo, quien llegó desde Chorlavi a comprar hortalizas y frutas e indico que le “gusta venir acá por el precio, cantidad y sobre todo la calidad de los productos”
Conforme transcurre el día, los puestos de venta se quedan vacios, mientras los productores tendrán para comprar en el mercado otros productos de primera necesidad y llegar a sus hogares contentos.

 
 
En esta feria podemos encontrar tomate de árbol, suquini, naranjas, frejol, arvejas, cebolla, sandias, piñas, caña de azúcar, col, babaco, arazá, borojò, plátano seda, papayas, naranjilla entre otros. También se hace el trueque entre productores.

DATOS
250 productores son parte de la Asociación de productores de Imbabura y Carchi
Esta feria inicia a las 6 de la mañana y finaliza a la 1 de la tarde.
Días de feria miércoles y sábado en los espacios verdes del terminal terrestre de Ibarra