miércoles, 12 de octubre de 2011

Se gestionan obras para Urcuquì

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Las Autoridades del Gobierno apoyan al cantón, gracias a las gestiones del Alcalde Nelsón Felix, el señor Presidente tiene buenas noticias para el cantón y se aspira que en este año se las anuncie oficialmente" destacó el Alcalde.
 

QUITO.- El Alcalde de San Miguel de Urcuquí cumplió varias gestiones en la ciudad de Quito con el fin de lograr el apoyo del Gobierno y varios Ministerios para la ejecución de nuevas obras para el cantón y sus parroquias. Nelson Félix se reunió con el Ministro del Deporte José Francisco Cevallos y el Viceministro Abogado Augusto Morán Nuques con el fin de avanzar con el proyecto para la dotación de un parque familiar con piscina, canchas deportivas y de uso múltiple que sirva para la niñez, juventud, personas de la tercera edad con las prácticas de varias disciplinas deportivas y recreación familiar.


Las autoridades manifestaron su total apertura para atender el pedido del Alcalde y la Municipalidad, por lo que se aspira que para el año 2012 se inicien los trabajos para la construcción del "Centro Deportivo y Recreacional Urcuquí", con el cumplimiento de la guía para la formulación de proyectos para que la Dirección de infraestructura deportiva del Ministerio del Deporte con los datos del censo nacional de infraestructura realice una distribución equitativa de los recursos, asignando prioridad para el cantón turístico y 100% libre de humo de la provincia de Imbabura.

OBRAS PÚBLICAS
 
Por otra parte, se gestionó ante la Ministra María de los Ángeles Duarte el apoyo del Ministerio de Obras Públicas para el arreglo de la vía de ingreso al cantón Urcuquí con una capa de 3 pulgadas, señalización y seguridad; además de la dotación de material pétreo, asfalto y adoquín con el fin de efectuar arreglos en varios sectores del cantón como: Alto Tambo, Santa Rosa, Las Mercedes, Culchi, Azaya, Barrio 09 de febrero, el Arenal, San Antonio, El Tabón, Pisangacho, el Bosque, los Arupos para lo que es necesario el aporte del MOP y el Gobierno Provincial de Imbabura, así como la Secretaría de Riesgos.

VICEPRESIDENCIA
El Alcalde presentó un proyecto con el fin de lograr la donación de un bus que permita atender a las personas con discapacidades y que reciben el apoyo del Gobierno Nacional por medio de la Vicepresidencia y la misión Manuela Espejo y Joaquín Gallegos para programas especiales de asistencia y recreación, aprovechando los balnearios de Chachimbiro y Timbuyacu, además de difusión cultural con la Banda Municipal Juvenil y Orquesta de Instrumentos Andinos de Urcuquí.

CAJERO DEL BNF
Finalmente, el Alcalde Nelson Félix cumplió gestiones ante el Banco Nacional de Fomento con el Gerente General y la señora Presidenta del Directorio del Banco; Alexandra Granda Arias, con el fin de implementar un cajero automático para las transacciones bancarias, entrega de aportes, pago de servicios básicos y del bono de desarrollo humano en las instalaciones de la Municipalidad, para atender el pedido del Centro Agrícola, pobladores de Urcuquí y los miles de turistas que visitan mensualmente el cantón 100ç% libre de humo.


El Alcalde de Urcuquí con el Ministro del Deporte José Francisco Cevallos en el Despacho de la ciudad de Quito.


El Viceministro del Deporte Ab. Augusto Morán revisa el proyecto para el Centro Deportivo y Recreacional de Urcuquí.


martes, 11 de octubre de 2011

Los relojes de Ibarra

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Los relojes de Ibarra

Los relojes marcan el tiempo y el ritmo de las sociedades. A lo largo de la historia del hombre, este ha ido de a poco dependiendo del tiempo para desarrollar  sus actividades, aparecieron en el siglo XVIII y aún siguen marcando el paso de nuestras vidas.
En Ibarra, en las plazas y parques se ubicaron a inicios del siglo XX y si nos pudieran contar las historias de la ciudad sería maravilloso…..


 El reloj del Torreón: parte importante de la historia de Ibarra, hace parte de la antigua edificación del Colegio nacional “Teodoro Gómez de la Torre”, un icono patrimonial que marca el tiempo para los ibarreños que desarrollan sus actividades en el centro histórico y que acuden diariamente a las dependencias del estado.  Enclavado en el sector sur del parque “Pedro Moncayo” señala el paso de las horas para los ibarreños y quienes visitan la “Ciudad Blanca”.

Luego del cataclismo de 1868, la reconstrucción de Ibarra trajo nuevos aires a sus edificaciones con arquerías, torres, portales, parques y jardines, en el año 1900  siendo el Dr. Juan José Pérez, alcalde de Ibarra concreto  proyectos como un teatro, la torre del reloj, la casa de gobierno entre otros.
Para el efecto se hicieron contribuciones como la del canónigo Vicente Chávez que aporto con 400 sucres para el proyecto del reloj público en el parque principal.
El reloj es de origen alemán y el 24 de mayo de 1904 se inauguraba, sobre una edificación que en principio, se había propuesto como un teatro, fue un día de fiesta.
El  Jaime Loza, empleado del municipio de Ibarra, es quien desde hace 10 años hace el mantenimiento del mecanismo que funciona con energía eléctrica pero cuenta con una serie de piñones que necesitan ser aceitados y engrasados. Ese ritual lo cumple 2 veces al mes, los días miércoles o cuando no hay energía eléctrica
 
El reloj de la Basílica: dispuesto en lo más alto de las dos cúpulas dominantes ,sus esferas se ubican en sus 4 lados, curiosamente se ubican sin señalar precisamente el norte en su orientación; y se enmarcan  en un sector muy tradicional de la ciudad , su enclave es el parque “Vicente Ponce” ha soportado el embate del tiempo y estuvo a punto de caer en el movimiento telúrico de marzo de 1987sin embargo resistió y sigue marcando el ritmo de la ciudad acompañado de melodías muy ricas en sinfonía y armonía para los oídos.
Funciona con energía eléctrica y está provisto de baterías para mantener activo a los relojes.

 
El reloj de del Colegio Nacional “Ibarra”: ubicado en la parte frontal del edificio del Colegio Nacional “Ibarra”, a este, miraban las alumnas presurosas que llegan algo atrasadas, mientras se despedían de sus novios en la esquina próxima, marcó el paso atrasado de algunas profesoras a las que  no les alcanzó el tiempo para delinear el rímel de sus ojos y el carmín de sus labios.
Este reloj comenzó a funcionar al igual que con la fundación de la institución el 24 de julio de 1963. Para funcionar requiere de energía eléctrica y desde hace unos 10 años dejó de marcar el paso del tiempo, pues los repuestos requeridos no existen en el mercado, el proveedor ya no opera en el país.

 
El reloj electrónico de la Avenida Mariano Acosta, ubicado en  el parque “Leonidas Proaño” o más conocido “de las focas”.
Marca y referencia el paso del tiempo en esta zona de alto tráfico vehicular, ubicado en cercanías de los mercados, informa también de la temperatura del momento en la ciudad.
Más de un peatón desprevido o un conductor despreocupado, pasan por alto la existencia de este artilugio.

 
El reloj del Terminal terrestre: es el más nuevo en la ciudad, se levanta majestuoso en la parte alta de la torre que domina a este lugar muy transitado, pues allí llegan y salen los vehículos de transporte interprovincial, algunos despistados aun preguntan a quien se cruza en el camino la hora sin percatarse de la existencia de estos marcadores del tiempo, vivimos demasiado rápido que no nos detenemos a mirar el paso del tiempo porque la vida sencillamente continua…
Hace 5 años, luego de la inauguración del TT, se implementó el reloj en la torre, funciona con energía eléctrica y desde la administración se hace el mantenimiento permanente y debe ser igualado todos los días, pues en las noches al apagarse las luces del terminal, el reloj deja de funcionar.

80 MIL ASISTENTES ACUDIERON A LA EXPOMETRÓPOLI 2011

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

80 MIL ASISTENTES ACUDIERON A LA EXPOMETRÓPOLI 2011

La Municipalidad de Ibarra  a través de la Dirección de Cultura, ha catalogado a la Expo Metrópoli 2011, como un total éxito ya que se había logrado  en sus cuatro días la asistencia general de personas que bordea las 80 mil personas de todas las edades, que visitaron el recinto ferial y que emotivamente disfrutaron de todo un abanico de actividades y adquirir toda una diversidad de productos y artesanías.

A esta expo metrópoli asistieron 43.965 personas que pagaron sus boletos de entrada y que por disposición municipal los estudiantes de escuelas, colegios y universidades, así como las personas de la tercera edad entraron en forma gratuita, lo cual fue apreciado en buena forma por la ciudadanía en general.
La Tesorera Municipal, Rosa Yépez, fue la encargada de informar en forma detallada los montos recaudados de la boletería de la Expo Metrópoli 2011 que suman la cantidad de 45.819 dólares; del parqueadero de la feria se recaudo 1.854 dólares, dineros que fueron recaudados por personal municipal.
Las artesanías expuestas en esta feria, fueron de artesanos de San Antonio, los bordados de Zuleta y productos de la zona del Valle del Chota, productos que fueron aprovechados por los miles de visitantes que asistieron al evento ferial.

I JORNADAS MÉDICAS GRATUITAS EN IBARRA

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

I JORNADAS MÉDICAS GRATUITAS EN IBARRA

Del 10 al 15 de octubre 2011

En las especialidades de:

GINECO - OBSTETRÍCIA
ECOGRAFÍAS 3D - 4D
OTORRINOLARINGOLOGÍA: Audiometrías
MEDICINA GENERAL: Adultos y Niños
CIRIGÍA GENERAL Y LAPAROSCÓPICA
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA


Dirección: César Morales Granda 476 y Salvador Dalí, Urbanización Flota Imbabura, vía a Urcuquí

Teléfonos: 062-951-357 / 062-608-011 / 095-272-158 / 094-012-567

Patronato Municipal de Ibarra: rifa de un auto cero kilómetros

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Patronato Municipal de Ibarra:


 Rifa  un auto cero kilómetros

Las autoridades del Patronato Municipal de Ibarra, preparan una gran rifa denominada “Juntemos las manos por el Patronato Municipal”, actividad que se efectuará el viernes 30 de diciembre a las 17H00 en el parque Pedro Moncayo, esperan hasta la fecha de la realización de la rifa,  poder  vender la  totalidad de los 50 mil boletos,  en la cual se rifa  un auto cero  kilómetros, marca Chevrolet Spark, por el valor de 1 dólar.
Lourdes Bucheli, presidenta del Patronato Municipal de Ibarra, indicó  que el Patronato es una institución sin fines de lucro cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos de la ciudad, por lo que ha creído conveniente la realización de la rifa del auto por el valor de 1 dólar, acto al cual serán invitadas autoridades de la ciudad y provincia, además del notario de Ibarra, quien verificará que la misma se  cumpla con absoluta transparencia.

Pamela Amador Coordinadora de Comisariatos, señaló que para la realización de la mencionada rifa del auto, el Patronato Municipal elaboró  50 mil  boletos, de los cuales hasta la fecha han vendido sobre los 5 mil boletos, además anunció que en los próximos días, arrancarán con  una campaña masiva de venta, visitando  instituciones  de la ciudad, gremios, organizaciones y a la ciudadanía en general, trabajo que  estará a cargo de la señorita patronato y funcionarios de la entidad; para ello  el vehículo a ser rifado  recorrerá las calles de Ibarra.   

Manifestó que la venta de los boletos por las calles de la ciudad, estará acompañado de la música y la alegría. Además mencionó que la venta de los boletos, se efectúa también en los comisariatos y farmacias con los que cuenta el patronato municipal de Ibarra.     

Explicó que con la compra de este boleto, se contribuye directamente en el desarrollo de proyectos y programas de ayuda social a favor de las personas más necesitadas del cantón.


Feria del Seguro Social Campesino en Ibarra

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Feria del Seguro Social Campesino en Ibarra

El Seguro Social Campesino del IESS fue creado en 1968, son ya 43 años de prestar los servicios de salud a los trabajadores y campesinos del área rural  y atiende a más de 1 millón de afiliados.En Imbabura son 60.000 los afiliados.




Ibarra. Con el monólogo de la actriz quiteña Sara Utreras Montufar, personificando la obra “Mama Tránsito Amaguaña” se presentó la Feria del Seguro Social Campesino, la plazoleta Francisco Calderón de la capital imbabureña fue el escenario ideal para presentar todos los servicios a los que pueden acceder todos los afiliados, que por desconocimiento y/o por falta de promoción desconocían de sus posibilidades de recibir estos servicios de salud.


En Ibarra, se inició este acercamiento con líderes históricos llegar con los mensajes que se promueven desde la Dirección Nacional del Seguro Social Campesino.

Mediante este personaje, Tránsito Amaguaña, con esta feria diferente por medio del  teatro y la danza, “queremos difundir todos los servicios y prestaciones que ellos desconocen, despertar el interés de los afiliados y promover el conocimiento,  la historia del Seguro Social Campesino , y que ahora con todos los convenios con las Instituciones prestadoras de servicios de salud puedan ser atendidos haciendo valer sus derechos “ advierte Daniela Villacis comunicadora social del Seguro Social Campesino.

Con una propuesta diferente se promocionan los servicios  para afiliados y no afiliados, la afiliación individual, la afiliación de grupos y organizaciones, los servicios funerarios, las jubilaciones y todas las prestaciones de salud de medicina general, odontológica y el acceso a otras especialidades a través de los convenios con clínicas y hospitales particulares, con atención a enfermedades crónicas, del corazón, enfermedades degenerativas y diálisis..

“En Imbabura existen 33.425 afiliados y en la provincia del  Carchi 14.950 para un total de 49.770 afiliados los que son atendidos en  46 dispensarios de los cuales en Imbabura son 28, los primeros días de diciembre estaremos inaugurando 3 más para atender a 1.209  afiliados en Pisangacho en la parroquia de San Blas del cantón Urcuqui, 1.100 afiliados en la parroquia  El Moral y  1.100 afiliados más en la parroquia de El Frailejón en la provincia del Carchi afirma “ Joffre Pantoja, director provincial.


A esta feria llegaron afiliados de Otavalo, Cotacachi, Pimampiro, Urcuqui,  Antonio Ante e Ibarra y se continuaran con campañas médicas y una campaña agresiva de promoción para que más ciudadanos del sector rural puedan acceder a más servicios.

DATOS
Con el pago de 1,49 dólares al mes y 17,88 dólares al año el afiliado y su familia tienen cobertura de los servicios de salud que ofrece el Seguro Social Campesino.
El Seguro Social Campesino ya no es el hijo relegado, hoy tiene un trato preferencial

DESTACADO
Este proyecto piloto, la feria con la presentación del personaje de Mama Transito Amaguaña se realizara en el presente año en Imbabura, Loja, Chimborazo y Pichincha. El próximo año, se realizará en la Costa y la Amazonía con personajes referentes de las luchas campesinas.
Tránsito Amaguaña, líder del pueblo Kayambi, fue afiliada al Seguro Social Campesino.

lunes, 10 de octubre de 2011

Colombia deposita esperanzas en atletas femeninas para Guadalajara-2011

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Colombia deposita esperanzas en atletas femeninas para Guadalajara-2011


Colombia buscará en los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011 conservar el sexto puesto que logró en Rio de Janeiro-2007, y para ello depositará su confianza en la bicicrosista Mariana Pajón, la triplista Catherine Ibargüen, la judoca Yuri Alvear y la halterófila Nísida Palomeque.
El país cafetero -que históricamente se ha destacado en atletismo, ciclismo, boxeo y patinaje- estará encabezado ahora por Pajón, ganadora de 14 campeonatos internacionales de bicicross, y quien será abanderada durante la inauguración de la decimosexta edición de la justa continental.
"Mariana Pajón es una referencia en Latinoamérica y el mundo. Ella, así como una nueva generación de atletas femeninas, son quienes más logros registran para Colombia", dijo a la AFP Rafael Lloreda, jefe de la misión de Colombia en Guadalajara-2011.
Pajón, de 19 años y quien recientemente capturó una medalla de bronce en la pista de supercross en Chula Vista, en Estados Unidos, en la Copa Mundo SX, registra oros en los campeonatos mundiales de Suiza-2011, Sudáfrica-2010 y Australia-2009; así como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de bicicross Aruba-2011, entre otros.

Asimismo, viajan con altas posibilidades de conquistar preseas doradas y cupos a los Juegos Olímpicos de Londres-2012 Catherine Ibargüen, Yuri Alvear y Nísida Palomeque.
Ibargüen, de 27 años, ganó bronce con una marca de 14,84 metros en triple salto del Mundial de atletismo de Daegu-2011, en agosto pasado, y le otorgó una histórica segunda medalla a Colombia.
Alvear, de 25 años, viene de colgarse el bronce en la Copa Mundo de Austria, en febrero pasado, aunque uno de sus mayores logros fue en 2009, cuando se colgó el oro en la categoría 70 kg del Mundial de Holanda, un año después de haber sido séptima en los Juegos Olímpicos de Pekín.
Palomeque, de 23 años, logró una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Antala (Turquía) en 2010 al levantar 134 kilos en la modalidad de envión, lo que la convirtió en una de las grandes promesas del deporte colombiano.