lunes, 3 de octubre de 2011

:::...Revista Mundo Ciclistico...::: El portal OFICIAL del ciclismo en Colombia

:::...Revista Mundo Ciclistico...::: El portal OFICIAL del ciclismo en Colombia: - Enviado mediante la barra Google

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

IMBABURA COMPETIRÁ CON 168 DEPORTISTAS EN JUEGOS NACIONALES PREJUVENILES

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


III Juegos Nacionales Prejuveniles "Napo 2011":

IMBABURA COMPETIRÁ EN DIECISEIS DISCIPLINAS CON UN TOTAL DE 168 DEPORTISTAS

Ciento sesenta y ocho deportistas llevará Imbabura a la provincia de Napo para intervenir en los III Juegos Nacionales Prejuveniles, que se llevarán a cabo en esa región oriental entre el 6 y 13 del presente mes.

Nuestra provincia participará en dieciséis de las diecisiete disciplinas que estarán en competencia: ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo, escalada, fútbol, gimnasia rítmica, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo y tenis de mesa. El único deporte en el que no asistirá es voleibol.

El Departamento Técnico Metodológico (DTM) de Federación Deportiva de Imbabura estableció los deportes y el número de participantes, luego de conocer los informes definitivos de parte de los diferentes cuerpos técnicos.
 
La ciudad de Tena, como sede principal, y los cantones de Baeza, Quijos, El Chaco y Carlos Julio Arosemena, recibirán a más de 2500 deportistas de entre 15 y 16 años de edad, provenientes de todo el país. La ciudad de Quito, como subsede, también acogerá algunas disciplinas.

El acto inaugural de estos III Juegos Prejuveniles está pactado para las 19:00 del sábado 8 de octubre, en el coliseo mayor de la ciudad de Tena.

VIAJE DE IMBABURA

Este miércoles partirán las primeras delegaciones a las diferentes sedes y subsedes de este evento multidisciplinario, para ello la Matriz del Deporte ya tiene todo definido para la movilización y logística.  

La escalada, karate do y fútbol, serán los primeros grupos en partir. A ellos se suman los delegados técnicos, cuerpo médico y algunos dirigentes.


Ajedrez: del 8 al 10 de octubre – Salón del Gobierno Provincial de Napo (Tena)
Atletismo: del 8 al 10 – Pista atlética Juan Cisneros (Tena)
Baloncesto: del 7 al 12 – Coliseos de Archidona, Chaco, Quijos y Tena.
Boxeo: del 7 al 11 – Coliseo Comandante Carlos Rivadeneira (Tena).
Ciclismo: del 9 al 12 – Pista en el velódromo José Recalde (Quito) y ruta en la ciudad de Chaco.
Escalada: del 6 al 9 – Muro de escalada de Quito.
Fútbol: del 7 al 13 – Estadios de Archidona, Quijos y Tena.
Gimnasia Rítmica: 11 y 12 – Coliseo de gimnasia (Quito).
Judo: 11 y 12 – Coliseo Miguel Iturralde (Baeza)
Karate Do: 6 y 7 – Coliseo colegio San José (Tena)
Levantamiento de Pesas: del 8 al 10 – Coliseo parroquial de Puerto Napo.
Lucha: 10 y 11 – Coliseo Municipal de Archidona
Natación: del 11 al 13 – Piscina semiolímpica del Instituto Tecnológico (Tena).  
Patinaje: del 6 al 8 – Patinódromo de la ciudad de Quito.
Taekwondo: 11 y 12 – Coliseo Municipal de Arosemena Tola.
Tenis de mesa: del 9 al 12 – Coliseo del colegio San José (Tena)

BUENOS ANTECEDENTES

Cabe recordar que el año pasado, en la segunda edición de los Juegos celebrados en la provincia de El Oro, Imbabura terminó en el cuarto lugar de la clasificación general por detrás de Guayas, Pichincha y Manabí.

Es por eso que, de acuerdo al DTM de FDI, para este año se espera repetir esa actuación o al menos estar entre las seis mejores provincias del país.

Este será el primer evento oficial al que asista como jefe de la delegación el licenciado Mauricio Argüello, actual presidente de Federación Deportiva de Imbabura.

“Esperamos cumplir una buena participación. Conocemos que los deportistas han tenido una buena preparación y ojalá en las diferentes disciplinas alcancemos la mayor cantidad de puntos”, dijo el titular de FDI.

CONSEJO PROVINCIAL DE PLANIFICACIÓN SE POSESIONA OFICIALMENTE

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Democracia y participación

CONSEJO PROVINCIAL DE PLANIFICACIÓN SE POSESIONA OFICIALMENTE 


* Su responsabilidad está encaminada a dictar los lineamientos y las políticas que orienten al Plan Nacional de Desarrollo y por ende propender al mejoramiento de la calidad de vida de la población
.

IBARRA.- El Consejo del Gobierno Provincial de Imbabura posesionó oficialmente al Consejo de Planificación Provincial, cuya estructura quedó definida el pasado 2 de septiembre, a través de la realización del “Diálogo Territorial Ciudadano”, que reunió a alrededor de 1000 representantes de las comunidades, parroquias, organizaciones sociales, sector académico, productivo y sociedad en general.

Esta instancia de representación provincial asumió la responsabilidad de articular la participación ciudadana, en los diferentes niveles de gobierno, para la elaboración de planes, programas, proyectos y presupuestos. Además, abalizará los procesos metodológicos y la definición de estrategias sustentables y sostenibles para el desarrollo de la jurisdicción.

Está integrado por el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo; Jorge Martínez y Antonio Cerón del Legislativo Provincial; Fabián Villavicencio, Director de Planificación del Gobierno Provincial; Patricio Jaramillo, Wilson Escobar y Salomé Andrade, designados por el Gobierno Provincial; Carlos Moreta, Luis Andrade, Santiago Pérez y Alfonso Morales, electos por el sector de la sociedad.


COORDINAR ACCIONES PARA UNA MEJOR GOBERNABILIDAD


Ante las autoridades que son parte del Consejo del Gobierno Provincial, los miembros de este
organismo prometieron contribuir activamente para el cumplimiento de todos los objetivos trazados, en procura de lograr el desarrollo armónico de Imbabura y, sobre todo, cumplir con todos los señalamientos de la ley, a fin de que la ciudadanía se sienta representada
.

En el acto de posesión, el Prefecto Diego García Pozo enfatizó que la conformación de este ente obedece a la voluntad política de respetar las garantías constitucionales, de los derechos y los roles que ejercen los distintos actores públicos, sociales y ciudadanos en el ámbito del proceso de formulación, ejecución y control del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

“Es un ejercicio democrático, a través del cual se comparte responsabilidades en el tema de gobernabilidad”.

Planta de procesamiento de quinua, se instalará en Ibarra

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA






Planta de procesamiento de quinua, se instalará en Ibarra

Luego de la firma de un convenio de cooperación entre la FAO, el gobierno nacional y la Dirección del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGAP) en la ciudad de Ibarra se instalará la Planta de Procesamiento de Granos Andinos.

Ibarra. El galpón, ubicado en la parte posterior de las oficinas del MAGAP-Imbabura alberga la maquinaria que complementa la planta de procesamiento de quinua y hace parte del Centro Poscosecha de Granos Andinos “Imbandino”.
Una alianza estratégica para mejorar la alimentación-nutrición de la población vulnerable de la provincia, se ha establecido con el programa Acción Nutrición del Gobierno Nacional y los municipios de Otavalo, Antonio Ante, Cotacachi y Urcuqui.
Son parte de esta alianza los Ministerios de: Desarrollo social, MIES; Salud, Educación  y MIDUVI enmarcados en la soberanía alimentaria y por ello en Ibarra se pondrá en funcionamiento  la Planta de Procesamiento de Quinua. En el país es la tercera planta de procesamiento y la primera en la región 1,”El MAGAP quiere posicionar a la quinua como uno de los alimentos ancestrales y que posee muchos nutrientes, con la modernidad la gente no tiene tiempo y necesita productos procesados, “ menciona Roberto Conejo Maldonado director provincial del MAGAP:
La procesadora de quinua que se está montando en Ibarra tiene una capacidad de 80 quintales mensuales  y generará fuentes de empleo en forma directa a 360 agricultores y beneficios a 1.500 familias y muchos más de manera indirecta, atenderá a toda la provincia, entrará  en funcionamiento a fines de octubre.
Al momento se está instalando la acometida de la energía eléctrica de alto voltaje para el funcionamiento de la maquinaria.
La asociatividad promueve el que los campesinos, pequeños y medianos agricultores no abandonen el campo y sigan generando producción para el consumo local y el excedente se lo pueda exportar, se  generará una asociación denominada “IMBANDINO” entre el sector publico representado por el MAGAP y 360 agricultores  pertenecientes a 16 asociaciones de productores de quinua.
En Imbabura existen 15.000 hectáreas aptas para la producción de quinua, de las cuales 260 están en producción y se promoverá este cultivo para proveer a los programas de los ministerios del área social, los hospitales, los cuarteles militares y las amas de casa.
“Luego de que el campesino trilla la quinua ingresa a la maquina limpiadora la que clasifica al grano, posterior  a la secadora, va a la centrifuga  de lavado, ingresa a otra secadora, se pesa y se enfunda para luego salir a la venta, los 500 gramos costarían 1,75 ctvs  y el gran aporte que en nutrientes a la dieta de los niños adolescentes, adultos y adultos mayores”, asevera José Manuel López, técnico de productos andinos del MAGAP-Imbabura
La inversión mayoritaria para esta planta la pone la FAO, de manera sistematizada con el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y su estrategia Acción Nutrición “se busca reivindicar el cultivo de la quinua y otros cultivos ancestrales como el chocho, el amaranto y el maíz, por sobre todo, la calidad alimentaria, la quinua tiene un 28% de proteínas y con ello se quiere desterrar la desnutrición y combatir la obesidad “aseguró  Jorge Noboa, representante de la FAO en Ecuador
DESTACADO
A la par con el funcionamiento de esta planta en la parroquia de Buenos Aires, cantón Urcuqui se inaugurará la planta procesadora de lácteos. En Ibarra, se pondrá en marcha la planta procesadora de chocho en los próximos meses.
DATOS
En la actualidad el quintal de quinua cuesta 60 dólares, ya procesado costará 200 dólares, con lo que el agricultor se sentirá motivado a cultivar este grano andino.
La planta procesadora de quinua de fabricación nacional tiene un costo de 150.000 dólares este es un aporte de la FAO, el MAGAP pone a disposición el galpón con un costo de 50.000 dólares.
La planta  procesará unos  900 quintales al año.

sábado, 1 de octubre de 2011

El desfile de las carrozas de la Caceria del Zorro 2011

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


El desfile de las carrozas

Por iniciativa de Hugo Serrano, riobambeño de nacimiento e ibarreño de corazón, en septiembre de 1972 se realiza la Primera Cacería del Zorro.
La Cacería del Zorro, fiesta popular de persecución al personaje disfrazado del mítico héroe que robaba a los ricos para entregárselo a los pobres de su pueblo, por jinetes a caballos.
La tradicional Cacería del Zorro, convoca a jinetes de todo el país. 

Ibarra. Pasadas las 11 de la mañana, la que se fue calentando conforme fue desarrollándose el desfile de jinetes y las carrozas , previo a lo que sería, más tarde el recorrido por las lomas aledañas a Yaguarcocha y el siempre expectante paso por los peñaroles.
Delegaciones de los clubes hípicos de Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Urcuqui , San Gabriel y  Cayambe hicieron presencia sobre sus cabalgaduras.
La misa oficiada a un costado de la avenida Camilo Ponce Enríquez acompañada con cantaores flamencos y en homenaje a la Virgen del Rocío, pusieron la nota religiosa a esta fiesta mestiza “La Cacería del Zorro” en su XXXIX edición.

Bellas mujeres muy bien ataviadas sobre sus briosos corceles y los caballeros que lucían imponentes sus mejores galas para festejar a Ibarra en sus 405 años de Fundación Española.
A los acordes de la Banda Municipal de Ibarra dio inicio al desfile que estuvo presidido por Ana Belén Cadena, Reina de Ibarra 2011-2012 y Vinicio Serrano, hijo del promotor don Hugo Serrano ofició de Director de la Prueba.
A continuación desfiló la carroza en la que se encontraban las recientemente designadas  Srta Patronato, Srta Confraternidad y Srta Turismo de Ibarra. Encabezando la delegación del Grupo de Caballería No. 36 “Yaguachi” estuvo la bella Ericka Hidalgo.
Por 8 años consecutivos fue el zorro, merced a su dominio y destreza sobre el caballo, Fabián Herrera manifestó “una tradición que no perderá nunca, el día más lindo de las fiestas y ojala que se lo aproveche para el bien de turismo para Ibarra.
Las carrozas con los niños y niñas vestidos a la usanza de las fiestas del Rocío en España fueron la atracción para los miles de ibarreños apostados a los costados de la avenida Mariano Acosta, el paso por el redondel del Obelisco, la calle Juan de Velasco para finalmente tomar la calle Simón Bolívar y mostrar las habilidades sobre sus caballos frente a la tribuna de las autoridades en el parque “Pedro Moncayo”
Uno de los espectadores de este desfile Roberto Arends resaltó “la vigencia de la fiesta hípica en Ibarra, ya es parte de las fiestas de Ibarra”.

La Reina de Ibarra, sobre un hermoso corcel, exhortó a los ibarreños “a conservar esta tradición llena de algarabía y a los visitantes que disfruten de la calidez de su gente”.
Alicia de Gutiérrez, cuencana  de nacimiento y quien reside en Ibarra desde hace 20 años ,”esta competencia podría ser mejor si se invitará a a jinetes de otras ciudades y porque no de otros países, es un evento único en el Ecuador solo se la ve en Inglaterra, se ha ido empoderando los ibarreños de esta su fiesta”.
El recorrido de las carrozas y los jinetes y amazonas continuaba y el ex - concejal de la ciudad (1980 – 84) Patricio Gaibor llamó a mantener el sentimiento vivo de la ibarreñidad en la mente y los corazones, la modernidad le ha dado un brillo a este evento, se nota el espíritu cívico de los ciudadanos, pero todavía falta hacer mucho por la ciudad, siempre con los brazos abiertos para recibir a nuestros visitantes”.
Turistas nacionales y extranjeros, unos que ya han venido a Ibarra, otros que llegaron por primera vez como el caso de Carlos Diego Gonzàlez y Luciano Cristini, baterista y percusionista del grupo argentino “Vilma Palma & Vampiros” quienes disfrutaron del desfile y luego de su presentación seguirán su gira promocional que tiene ya 20 años de actividad artística y promocionan su ultima producción”20/10”.
El sol empezaba a calentar el asfalto de la avenida mariano Acosta y, tanto jinetes como caballos empezaban a sentir como subía la temperatura, los diestros hacían malabares sobre sus caballos y arrancaban aplausos de los espectadores.
Nostalgia y muchos recuerdos para una de las amazonas que por 20 años fue parte de estos desfiles y la cacería Huguette Serrano confesó que extrañaba estar arriba de su caballo como una espectadora más “es una de las fiestas más importantes para Ibarra, ha crecido el nivel de corredores y como se la realiza hoy se la puede observar desde cualquier lugar, la cacería del zorro es un evento de Ibarra” señaló.
Los amigos aplaudían aquellos que por no tener su caballo fueron meros espectadores como Fernando Christiansen animador permanente de esta fiesta, “es para mí la fiesta más bonita de las fiestas de Ibarra” acotó.
Sin duda que parte especial del desfile fueron los niños/ñas quienes disfutaron como el caso de Valentina Ortiz que llegó desde Quito para festejar a Ibarra montada sobre su caballo.
En el Obelisco de la Estación, teniendo como testigos a los fundadores de Ibarra, los vecinos de la ciudad blanca lanzaban pétalos de rosas a los jinetes y amazonas, vivas a Ibarra y aplausos, mensajes sentidos como el de la ex – concejala y formadora de generaciones en el magisterio Rubí Estévez sentenció “queremos vivir en un ambiente de armonía, de alegría, de festividad, de solidaridad, un sitio paradisiaco  en donde se conjuga realmente  la naturaleza con la amabilidad de sus  gentes”.
La euforia se extendía y los ibarreños y visitantes llegados de otros lugares gritaban ¡Que Viva Ibarra” y los espectadores se contagiaban como Gabriela Vaca llegada de Otavalo para compartir en estas fiestas momentos de alegría y algarabía.
Una de las delegaciones mas bullangueras fue la del Club Ecuestre “Cayambe” encabezados por Kike Albornoz quien dijo “este es un deporte sano y entretenido y vengo a competir”.
Ibarreños e ibarreñas que regresan a su tierra como la ex – Reina de Ibarra María José Torres, quién disfrutó en compañía de su familia “la cacería es la oportunidad de reunirnos  tanto ibarreños como no ibarreños, aquellos que se quedaron prendados por nuestra ciudad y de pensar que podemos hacer para el próximo año, no olvidarnos de nuestra Ibarra querida, no ha cambiado mucho desde que fui Reina, hemos logrado que esta es nuestra fiesta mestiza, una fiesta muy rica en su cultura y que se mantendrá por muchos años”.
 
Este evento hípico marca el final de las fiestas de fundación , al final, la gente disfruto de un evento que ya es parte de Ibarra, será hasta el próximo año….

viernes, 30 de septiembre de 2011

Aeròbicos para todos

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


En vista de que las actividades deportivas recreativas actualmente van ganando más terreno en nuestros barrios se ha tomado cada vez más conciencia de la necesidad de realizar actividades recreativas como medio efectivo para combatir el sedentarismo, para lo cual es prioritario aprovechar los espacios fisicos deportivos con los que cuenta cada uno de nuestros barrios, en tal virtud FEDELIGAS IMBABURA pone a disposición el PROGRAMA DE AEROBICOS Y BAILOTERAPIA, actividad que se desarrollara en la cancha de baloncesto de nuestro estadio.

OBJETIVOS

- Incentivar la práctica de los Ejercicios aerobicos y la Bailo Terapia
- Concientizar en la comunidad la necesidad de realizar actividades físicas recreativas como medio preventivo de enfermedades
- Disfrutar de lo aerobicos y actividades ritmicas al aire libre
- Fomentar lazos de amistad y camaraderia entre todos los miembros de la comunidad

DIAS

Lunes, Miercoles y Viernes

HORA

20:00

ESTADIO SIMON BOLIVAR FEDELIGAS

INSTRUCTOR

Lic. Fernando Alarcón

T. Universitario recibe hoy al Valle del Chota

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

T. Universitario  recibe hoy al Valle del Chota
----A las 20h00 en el Bellavista.- John Alvarez dirigirá el encuentro

Un atractivo encuentro futbolístico habrá esta noche en el estadio Bellavista, en el que Técnico Universitario le recibirá al Valle del Chota, para disputarse el honor del triunfo y los 3 valiosos puntos, en la iniciación de la fecha 35 del campeonato ecuatoriano de la primera categoría B.

El partido arrancará a las 20h00, bajo las órdenes del juez central John Guido Alvarez, asistido en las bandas por Roberto Flores e Iván Jordán, complementados por Fernando Espinel en calidad de cuarto árbitro en el borde del campo.

Suertes opuestas tuvieron estos dos elencos en sus respectivos partidos de la fecha anterior. El Rodillo ambateño cayó por 1 a 0 ante Universidad Católica en el estadio Atahualpa, sin que esto le haga la menor mella para continuar como líder lejano del tablero posicional con sus 73 puntos. El conjunto imbabureño en cambio, aprovechó su condición de dueño de casa y venció al Rocafuerte FC por idéntico marcador de 1 a 0, en el estadio Olímpico " Ciudad de Ibarra", acumulando 46 unidades que le mantienen exactamente en la mitad de la tabla, sin problemas con el descenso pero también ya sin ninguna aspiración para los primeros lugares.

El plantel rojiblanco ha trabajado con mucho empeño en esta semana, para lograr el mejor nivel físico y técnico, con el que se pueda doblegar al fuerte rival de turno, para volver a brindar alegría a los aficionados. El entrenador Paúl Vélez tiene como baja para este compromiso al eficiente volante ofensivo Víctor Valle, por suspensión, recuperando en cambio al atacante uruguayo Diego Benítez que probablemente sea titular. La formación abridora estará integrada por:
Juan Molina, en el arco;
Byron Camacho, Diego González (argentino), Fernando López (uruguayo) y Marvin Corozo, en la zaga; Michael Endara, Steward Vásquez (juvenil), Christian Cordero y Alex Colón, en la línea media;
y, los uruguayos Waldemar Acosta y Diego Benítez como pareja de atacantes.

Se espera una buena asistencia de aficionados, particularmente de hinchas albirrojos al estadio Bellavista, para gozar de un buen espectáculo futbolístico y brindar al equipo local el respaldo moral y económico que necesita.

AL MOMENTO....

Alvaro Yépez vicecampeon Latinoamericano de Hard Enduro