jueves, 15 de septiembre de 2011

30 S nunca más… ¡No al olvido…¡

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA




30 S nunca más… ¡No al olvido…¡
A un año del movimiento policial que degeneró en un caos en el Ecuador y que aun no se resuelve, por la presencia de culpables, cómplices y encubridores y  el que algunos actores sociales argumentan que fue una coincidencia, cuando esta fue una conspiración muy bien aprovechada por los de siempre…una situación camuflada aprovechada por aquellos que dicen ser de la oposición…..
 “Un intento de generar caos, desestabilización de la institucionalidad, hemos recuperado la democracia, el 30S fue un día nefasto para la democracia repudiado por la comunidad internacional, y quienes han manejado el poder económico del país en los últimos 50 años nunca estuvieron de acuerdo con este hecho deplorable que a pretexto de reivindicación de clase convirtieron en algo que no se debe perdonar, quienes debían garantizar el bien público atentaron contra él” Diego García, director del Movimiento Alianza País en Imbabura.
“el proceso democrático que vivimos ahora, se fortalece día a día con la presencia viva de los jóvenes, hombres y mujeres, no debe quedar como un mal recuerdo sino como una huella que fortaleza nuestra democracia, iremos a Quito para apoyar a nuestro Presidente como una muestra de solidaridad“Gabriela Ribadeneira, dirigente de las Juventudes

Las revoluciones no han sido aceptadas por todos, unos pocos se sienten agredidos, su bienestar ha sido el malestar de la mayoría y eso ha provocado reacciones que tiñeron con sangre la historia de nuestra Patria.
Eloy Alfaro, con la revolución liberal, cambio a la superestructura y los terratenientes de la Sierra y los mercantilistas y negociantes de la Costa  se unieron para acabar con su vida y “reivindicar sus derechos” a costa de miles que cayeron frente al poder económico recalcitrante  por pensar y actuar diferente…
La derecha ecuatoriana se ha escudado en pseudo movimientos populares y sociales que no representan al común de los ecuatorianos, los invisibilizados, los desprotegidos que hoy son llamados a compartir la riqueza nacional.
“Los cobardes han sido identificados, ellos deben pagar por su osadía” dijo Nelson Felix, en representación de los gobiernos autónomos descentralizados.
 “un año más de la defensa de la democracia, un año más del Buen Vivir, de la inclusión, de la reivindicación  de los derechos, de las respuestas a todos y todas, un año más de la defensa de una sociedad más justa y soberana. Condenamos la injusticia y la impunidad…y le decimos a la oposición que Rafael Correa tiene un aliado para cumplir sus políticas: el pueblo “manifestó Lupe Caicedo, coordinador regional del Ministerio del Interior.
Se debe apuntalar el proceso coyuntural para que no se vuelva a dar un 30^S nunca más…¡
El 30 de Septiembre, es la ocasión para hacer fiesta por  las políticas públicas emprendidas desde el gobierno nacional  en beneficio de la mayoría








Muchos dicen que no hubo intento golpista, otros dicen que si…
ahora aquellos están juntos…que tal ¡

Campozano y Ramírez abrirán duelo entre Ecuador y México por Copa Davis

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Campozano y Ramírez abrirán duelo entre Ecuador y México por Copa Davis


Julio Campozano, de Ecuador, y César Ramírez, de México, abrirán este viernes el duelo entre ambos países por la permanencia en el Grupo I de la Zona Americana de la Copa Davis de Tenis, que se disputará en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, según el sorteo realizado el jueves.
El segundo juego de sencillos enfrentará, también el viernes, a la raqueta número dos de Ecuador y 458 de la ATP, Iván Endara, y al mexicano Daniel Garza (número uno de su país y 356 del escalafón mundial).
IVAN ENDARA
Mientras, el sábado Campozano (N.1 y 339 de la ATP) y Roberto Quiroz se medirán con Ramírez y Santiago González en el partido de dobles.
La confrontación se cerrará el domingo con los juegos de sencillos entre Campozano y Garza, y de Endara contra Ramírez en las canchas de polvo de ladrillo del Tenis Club de Guayaquil (270 km al suroeste de Quito).
Es la segunda vez que los dos países se enfrentan en Copa Davis, luego de que en 2005 el equipo ecuatoriano venció 3-2 en Guanajuato (México).
Ecuador cayó 3-2 frente a Canadá en julio pasado en Guayaquil, con lo que la escuadra norteamericana disputará una repesca el año entrante por un lugar en el Grupo Mundial.
En marzo último, los canadienses también doblegaron a México 4-1 por la primera ronda del Grupo 1 de la Zona Americana.

Programación:

Viernes:
Julio Campozano (ECU) - César Ramírez (MEX)
Iván Endara (ECU) - Daniel Garza (MEX)
Sábado:
Julio Campozano/Roberto Quiroz (ECU) - César Ramírez/Santiago González (MEX)
Domingo:
Julio Campozano (ECU) - Daniel Garza (MEX)
Iván Endara (ECU) - César Ramírez (MEX)

39 años de la Cacerìa del Zorro en Ibarra

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


 En el Auditorio de la Casa de la Ibarreñidad se presento la XXXIX Edición de la "Cacería del Zorro".
Evento patrimonial de la historia de Ibarra que contó con la presencia de las autoridades de la ciudad encabezados por el vicealcalde Carlos Arias Jiménez, los concejales Wilmer Taboada y Andrea Scacco Carrasco, Miguel Mejía Coordinador, Hugo Serrano, mentalizador del evento..

Asistieron los "Zorros campeones " de la edición anterior: Marco Jácome (Junior), Freddy Togalossi(Senior) y Angel Ina(Master)
El evento, que se enmarca en la Fiestas de Fundación de Ibarra, se realizará el sábado 1 de octubre, iniciará  con el desfile de carrozas y reinas por las principales calles de la ciudad y luego el recorrido por los senderos y peñaroles, la salida desde el estadio “José Domingo Albuja”, el control de los caballos a cargo de Agrocalidad a la cabeza el Dr. Jorge Rosero, el control antidoping a los animales para dar lugar luego a la competencia propiamente dicha.
En el trayecto se ubicarán 23 jueces que controlarán que los participantes cumplan todo el trazado de carácter obligatorio.
Se hará un selectivo para designar a los zorros alternos.
14.600 dólares cuesta la organización del evento.
Que viva Ibarra ¡
HUGO SERRANO,EL MENTALIZADOR

martes, 13 de septiembre de 2011

46 familias de Salinas ya tienen casa propia



COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


46 familias de Salinas ya tienen casa propia

La alegría propia de la gente de Salinas, población cercana a Ibarra, se desbordó cuando la mañana de ayer , se pusieron su mejor vestido e invadió el bullicio, esperaban la llegada de algunos invitados para un  acto especial cumplido en el centro de la parroquia en el que se entregaron 46 soluciones habitacionales.


 
Ibarra. Joanna Morales, se levantó muy temprano, alistó a sus pequeños hijos para que vayan a la escuela y se preparó para el día esperado por ella, recibiría su casa propia, sueño anhelado por muchos años y que luego de 2 años y 4 meses de gestiones se hizo posible ayer.

“En el sector de Salinas se han realizado 3 proyectos de vivienda, se han construido ya 130  casas y ayer se entregaron 46 unidades habitacionales en terrenos donados por el municipio de Ibarra  quien realizo el movimiento de tierras, la construcción de aceras y bordillos y gestionados por la Asociación “Nueva Ilusión” en un modelo concentrado en el que se ha atacado al déficit de vivienda existente en la zona” dijo Mauricio Rosales, director regional del MIDUVI, entidad que realizó la entrega.
Una de las más emocionadas era Daniela Pozo, presidenta de la Asociación al haber conseguido, en base a las gestiones cristalizar el sueño de sus compañeras “no fue difícil gracias al apoyo de las autoridades y las gestiones  de la teniente política Cristina Espinoza” manifestó.
A la entrega oficial de este proyecto de vivienda asistieron entre otras autoridades Carlos Villamarìn, subsecretario del Miduvi quien señaló “este es uno más de los proyectos que se han entregado en Imbabura, se han invertido 16 millones de dólares, es una política agresiva para bajar el déficit de vivienda en el país que emprende el gobierno, todas las acciones están coordinadas para conseguir este objetivo, en Imbabura se iniciara la construcción de otros 15 proyectos de vivienda”.
El corte de la cinta simbólico se realizó en la casa de Lorena Sevillano, joven madre del sector dijo  “estoy muy feliz por tener casa propia, no hay palabras para expresar lo que siento”.
Gabriela Ribadeneira, gobernadora de Imbabura, destacó “la organización comunitaria, el impulso de sus dirigentes y la acción coordinada de las autoridades posibilito una alegría inolvidable para las personas de esta parroquia, que por muchos años estuvo abandonada y en el olvido”.
En próximas días se iniciarán otros proyectos en la parroquia de Salinas.




DATOS
Estas viviendas de 36 y 48 mts 2constan  de 2 dormitorios, sala comedor, cocina y un baño totalmente terminadas, se están implementando las acometidas para el alcantarillado y ya
disponen de agua potable y luz eléctrica, además de alumbrado público, veredas y bordillos. La asociación “Nueva Ilusión” aún no dispone de calles adoquinadas.
Se invirtieron 225.000 dólares en este proyecto de vivienda con 46 viviendas entregadas.

DESTACADO
“La parroquia de salinas ha cambiado su cara de un tiempo a esta parte, hemos priorizado el desarrollo social con inclusión y equidad” dijo Raúl Maldonado, presidente de la Junta Parroquial de Salinas

Salinas modelo de Propuestas innovadoras de desarrollo social en el Ecuador

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Salinas modelo de Propuestas innovadoras de desarrollo social en el Ecuador

Salinas es una parroquia rural perteneciente al cantón Ibarra y que en los últimos años ha vuelto a vivir. Aún se añora los tiempos en los que el tren de Alfaro pasaba por esta parroquia y generaba desarrollo a esta región del valle de la cuenca del rio Mira.

PARQUE CENTRAL DE SALINAS
PARQUE CENTRAL DE SALINAS
Ibarra. El gobierno parroquial de Salinas participó en el concurso realizado a nivel nacional convocado por la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Confederación Nacional de Juntas Parroquiales  Rurales del Ecuador (CONAJUPARE) y con el auspicio de varias agencias de desarrollo a nivel internacional.
 “Este es un programa de desarrollo humano que tiene varios componentes como la Educación Inicial, Recuperación  Psicopedagógica, Centro de Rehabilitación Física, mental y sensorial para personas con discapacidad y  Adultos Mayores, Atención Prioritaria a Niños y Adolescentes (Tareas dirigidas y recuperación pedagógica) los que han posibilitado la conformación del grupo de danza, la banda juvenil, Educación para Adultos con Alfabetización, educación primaria, secundaria y ahora universitaria, Potencializacíon de Talentos Humanos con la entrega de 1 beca para la universidad y promotores agroforestales ”dijo Raúl Maldonado, presidente de la Junta Parroquial de Salinas. 

RAUL MALDONADO

El programa, para el año 2011 tiene una inversión de 180.000 dólares y tiene la participación de todos los ministerios del área social.
“Nosotros participamos en la categoría de Gestión de Política Social, ganándolo, este triunfo lo conseguimos frente a municipios y gobiernos provinciales que tienen más recursos” manifestó Raúl Maldonado.
El premio consistió en una pasantía a nivel de latinoamericano, y se hizo efectiva cuando el dirigente viajó   a Medellín-Colombia a un encuentro internacional , con el financiamiento de la CONAJUPARE y por falta de recursos no lo acompañarán 2 técnicos como en primera instancia se había programado.
Este viaje, permitirá compartir  a nivel internacional, las experiencias alcanzadas en la parroquia de Salinas.