Seguidores
viernes, 22 de julio de 2016
SE INAUGURA LA III SALÒN NACIONAL DE ESCULTURA RELIGIOSA SAN ANTONIO 2016
La Municipalidad de Ibarra a través del directorio de la Bienal Nacional de Escultura de San Antonio de Ibarra, tiene todo listo para la ejecución del Tercer Salón de Escultura Religioso San Antonio 2016.
En el acto protocolario se contará con la presencia de autoridades locales y provinciales, luego de la bienvenida por el representante parroquial, se realizará la lectura del concepto curatorial por el Coordinador Artístico Rodrigo Colorado, para dar lugar paso a la inauguración por parte del Alcalde de la ciudad. El marco musical estará a cargo del Conjunto de Cámara de la Casa de la Cultura Núcleo Imbabura.
21 propuestas participaron en el Tercer Salón, el jurado de selección ha definido 19 propuestas que son las obras finalistas, las mismas que están expuestas en todas las técnicas y materiales como: madera, mixtos, reciclaje, cobre, plastilina entre otras. Mañana se conocerán los tres ganadores y las tres menciones de honor y además del nombre del jurado de selección y de premiación quienes validan y dan realce al evento. Los premios adquisición son de 6 mil dólares al primer lugar, 2 mil dólares al segundo lugar y mil dólares al tercero, además de menciones de honor.
Laureano Alencastro Delegado Permanente del Alcalde de Ibarra al Directorio de la Bienal, indicó que la municipalidad ha designado 40 mil dólares para el evento, el mismo que cuenta además con el apoyo de 15 mil dólares de la Junta Parroquial de San Antonio.
El certamen se inaugurará el Viernes 22 de Julio en el Centro Cultural Luis Reyes a las 17H00 es y la muestra estará abierta hasta el 14 de Agosto, para luego trasladarse al Centro Cultural “El Cuartel”. Este evento de gran trascendencia para la ciudad y el país, atraerá a una gran cantidad de turistas durante un mes.
El objetivo es crear un espacio en donde la creatividad de los artistas del país, sea reconocida. Pretende fortalecer la institucionalidad organizativa de los diferentes actores del quehacer artístico y artesanal, sobre todo beneficiar turística y económicamente a la parroquia San Antonio y a la región.
El Tercer Salón de Escultura Religiosa se ha constituido en el referente de la cultura sanantonence en todo el país y el preámbulo para la Bienal de Escultura.
El “Baúl Informativo” se presentó a la comunidad universitaria
Estudiantes
de segundo semestre de la Escuela de Comunicación Social (ECOMS) de la
PUCE-SI realizaron la exposición de la asignatura de Teoría y Estructura
de la Información, materia a cargo de la Ph.D. Nancy Ulloa, el 21 de
julio.
En
la apertura de este evento, la Ph.D. María José Rubio, Pro-rectora de
la Sede Universitaria, felicitó el trabajo en equipo y resaltó la
importancia de conocer la evolución de la comunicación como un sello en
aquellas personas que están interesadas en saber la verdad.
El
objetivo de esta muestra fue evidenciar la evolución y desarrollo de
los medios de comunicación tales como: prensa, televisión, fax, radio,
así como también la demostración de las primeras formas de comunicación.
Los
conocimientos que adquirieron los estudiantes fueron totalmente
fructíferos, así lo manifestó Alanis Gómez, estudiante de esta materia.
Ella puntualizó que la actividad fue enriquecedora para toda la clase.
De
su parte la Mgs. Tatiana Estévez, Directora de la ECOMS, aseguró que
los objetivos se cumplieron, al evidenciar la calidad de las
exposiciones.
Eventos
como éste indican la de formación educativa y personal que los
estudiantes reciben día a día en la Casona Universitaria.
LA VÍA PIMAMPIRO – PUENTE MATAQUÍ ES ASFALTADA PARA FACILITAR EL TRANSPORTE
Proyectos que impulsan el desarrollo
* La obra se hace realidad luego de muchos años de espera. El requerimiento colectivo fue atendido por la actual administración de la Prefectura, beneficiando directamente a las comunidades de las parroquias Sigsipamba y Chugá.
PIMAMPIRO. – El transporte de la producción agrícola del cantón Pimampiro tiene mayor facilidad, seguridad y dinamismo, gracias a los proyectos viales que la Prefectura de Imbabura, impulsa en todo este territorio. Años atrás, Pimampiro era conocido como la tierra del tomate, ahora es una de las zonas productivas más importantes del país.
Este cantón de alrededor de 16.200 habitantes ve cumplir uno de sus sueños más anhelados: la ampliación y asfaltado de 3,1 kilómetros de la vía entre el poblado central hacia el puente Mataquí, por donde transitan los moradores para dirigirse hacia las parroquias rurales de Sigsipamba y Chugá. El costo de esta intervención es de 399 mil 364 dólares y la realiza la empresa pública Imbavial.
La obra se encuentra en ejecución con un avance del 35%. Al momento se coloca la carpeta asfáltica en el segundo tramo y posteriormente se complementará con la construcción de cunetas y bordillos. Dentro de esta labor, además, se levantarán dos muros de gaviones para garantizar la seguridad del tránsito.
IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN
Antes de que se ponga en marcha este proyecto, los agricultores debían sortear los baches y el tramo estrecho de la carretera. El transporte de las cosechas, obtenidas en el campo, hacia los mercados se volvía un reto, pues hasta los propietarios de los vehículos particulares ponían reparos para prestar servicio.
“Ahora salimos rápido hacía la cabecera cantonal. Las camionetas ya suben a las comunidades sin problemas. Antes teníamos que rogar para que nos hagan carreras, porque la vía estaba en pésimas condiciones”, asevera Juan Pepinós, agricultor de la localidad.
En la misma opinión coinciden la mayoría de transportistas, quienes se movilizan a diario por esta arteria. Ricardo Farinango, agricultor del sector El Tejar, felicitó por la decisión de intervenir en el mejoramiento y así ayudar al desarrollo de Pimampiro.
“Es importante el arreglo de nuestras carreteras, nuestros hijos corrían peligro al transitar diariamente para dirigirse a estudiar. Ahora confiamos en que las obras no se queden ahí y que el mantenimiento y arreglo se lo siga realizando en todos los sectores”, recalcó Farinango.
* La obra se hace realidad luego de muchos años de espera. El requerimiento colectivo fue atendido por la actual administración de la Prefectura, beneficiando directamente a las comunidades de las parroquias Sigsipamba y Chugá.
PIMAMPIRO. – El transporte de la producción agrícola del cantón Pimampiro tiene mayor facilidad, seguridad y dinamismo, gracias a los proyectos viales que la Prefectura de Imbabura, impulsa en todo este territorio. Años atrás, Pimampiro era conocido como la tierra del tomate, ahora es una de las zonas productivas más importantes del país.
Este cantón de alrededor de 16.200 habitantes ve cumplir uno de sus sueños más anhelados: la ampliación y asfaltado de 3,1 kilómetros de la vía entre el poblado central hacia el puente Mataquí, por donde transitan los moradores para dirigirse hacia las parroquias rurales de Sigsipamba y Chugá. El costo de esta intervención es de 399 mil 364 dólares y la realiza la empresa pública Imbavial.
La obra se encuentra en ejecución con un avance del 35%. Al momento se coloca la carpeta asfáltica en el segundo tramo y posteriormente se complementará con la construcción de cunetas y bordillos. Dentro de esta labor, además, se levantarán dos muros de gaviones para garantizar la seguridad del tránsito.
IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN
Antes de que se ponga en marcha este proyecto, los agricultores debían sortear los baches y el tramo estrecho de la carretera. El transporte de las cosechas, obtenidas en el campo, hacia los mercados se volvía un reto, pues hasta los propietarios de los vehículos particulares ponían reparos para prestar servicio.
“Ahora salimos rápido hacía la cabecera cantonal. Las camionetas ya suben a las comunidades sin problemas. Antes teníamos que rogar para que nos hagan carreras, porque la vía estaba en pésimas condiciones”, asevera Juan Pepinós, agricultor de la localidad.
En la misma opinión coinciden la mayoría de transportistas, quienes se movilizan a diario por esta arteria. Ricardo Farinango, agricultor del sector El Tejar, felicitó por la decisión de intervenir en el mejoramiento y así ayudar al desarrollo de Pimampiro.
“Es importante el arreglo de nuestras carreteras, nuestros hijos corrían peligro al transitar diariamente para dirigirse a estudiar. Ahora confiamos en que las obras no se queden ahí y que el mantenimiento y arreglo se lo siga realizando en todos los sectores”, recalcó Farinango.
Cambios en el servicio de matriculación en Ibarra
Desde la semana pasada, y como consecuencia de la migración del sistema SITCON al sistema AXIS 4.0 se realizan cambios en el servicio de matriculación vehicular, por lo que, la Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVIDELNO EP) solicita a los usuarios comprensión y ayuda para agilitar la atención con la nueva plataforma informática que ofrecerá mayores beneficios.
Silvana Burneo, Jefa de matriculación de MOVIDELNOR EP. explicó que el objetivo de la migración del sistema es brindar un mejor servicio de matriculación a los usuarios de las agencias en donde opera la Empresa Pública de Movilidad del Norte.
Explicó que la nueva plataforma es un sistema unificado de tránsito interconectado a escala nacional con la ANT, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y Comisión de Tránsito del Guayas,(CTG) con datos cien por ciento reales generados en una sola base de datos integral cuyo software también está enlazado en tiempo real con el Registro Civil y el Servicio de Rentas Internas lo que ayuda a tener un proceso completamente automatizado que elimina el papeleo ya que los documentos serán digitalizados.
Las ventajas del sistema Axis son que garantizan un menor tiempo de respuesta en el proceso de matriculación y permite optimizar la base de datos y además facilita la automatización de la información lo que se traduce en agilización del servicio.
Burneo recordó a los usuarios que los turnos electrónicos seguirán emitiéndose para eliminar las filas de espera y admitió que “aunque todo cambio produce resistencia” los beneficios ayudarán a los usuarios y pidió comprensión.
MOVIDELNOR advierte peligro con juego POKEMON GO
A raíz de la ferviente moda que se vive con la aplicación Pokémon Go, la Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVIDELNO EP) hace un llamado a los conductores para no dejarse distraer por este juego poniendo en riesgo su integridad y la de otros.
Al tratarse de una aplicación celular de realidad aumentada, Pokemon GO, requiere la atención de los jugadores, por lo que, MOVIDELNOR EP cree que, si el jugador es un conductor , el no estar pendiente al momento de conducir podría generar accidentes de tránsito.
Edgar López, Gerente de MOVIDELNOR EP advirtió que la distracción es causal de siniestralidad y explicó que según estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el 21% de los siniestros que se han registrado hasta mayo de 2016 (2.870 casos) corresponde a conducir desatento en la vía, en lo que se incluye el uso del celular.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los conductores que manejan y usan el teléfono tienen cuatro veces más probabilidades de verse envueltos en un accidente que los que no lo usan.
López precisó que por Ley el uso del celular mientras se conduce está sancionado de acuerdo con lo normado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en donde señala que es una contravención de sexta clase y es sancionada con una multa equivalente al 10% del Salario Básico Unificado (SBU) y, la reducción de 3 puntos en la licencia de conducir.
miércoles, 20 de julio de 2016
Ministerio de Educación lanza innovadora oferta de educación especializada para la formación integral de deportistas
Con
la realización de un partido de fútbol entre el Ministerio de Educación
(MinEduc) y el Club Juventud Independiente Tabacundo (JIT), se
formalizó el lanzamiento del Colegio Especializado para la Formación
Deportiva Integral (CEFDI), un innovador modelo educativo que busca
atender las necesidades educativas de talentos deportivos en edad
escolar.
El
equipo del Ministerio de Educación estuvo presidido por Augusto
Espinosa y por Ulises de la Cruz. Los auspiciantes de este nuevo modelo
también formaron parte del equipo de educación. Los 11 jugadores se
enfrentaron a la sub 18 de JIT y la juventud se impuso ante la
experiencia, pero una alianza ya se había formado.
Gracias
a este nuevo modelo educativo, los talentos deportivos fortalecerán su
aprendizaje y sus competencias en los ámbitos académico y deportivo. El
CEFDI está estructurado en tres componentes: servicio educativo,
entrenamiento especializado y servicios de apoyo.
En
el componente del servicio educativo, los deportistas se beneficiarán
de una formación técnica y de programas de tutorías. Al finalizar sus
estudios, los deportistas recibirán un título que los acredite como
profesionales del deporte. En el entrenamiento especializado, se
prepararán en técnica, táctica, estratégica, así como de entrenamientos
físicos. En los servicios de apoyo, los deportistas tendrán a su
disposición de atención médica, nutrición, fisioterapia, orientación
vocacional, escuela para tutores, entre otros.
Para
lograr la consecución de este proyecto, el Ministerio de Educación une
esfuerzos con Juventud Independiente Tabacundo (JIT), un club deportivo
especializado en fútbol formativo, con más de 40 años de trayectoria. El
piloto del CEFDI se desarrollará en Carpuela, en el Valle del Chota en
septiembre de 2016.
Futbolistas
de JIT expresaron su satisfacción sobre esta nueva propuesta de
aprendizaje. Isaac Villacís, manifestó estar muy contento con este nuevo
modelo, pues “es muy importante tener una base de estudios”. Por su
parte, Josué Martínez sostuvo que “siempre es importante tener un título
ya que el fútbol no es una carrera tan larga y es bueno tener dos
opciones”.
Esthela
Espinoza, presidenta de JIT, resaltó que esta alianza con el Ministerio
de Educación les permite alcanzar una formación integral en los
deportistas. El ministro de Educación, por otro lado, manifestó que la
alianza se produce con el fin de beneficiar a los deportistas.
Entre los compromisos que adquiere el Ministerio de Educación y JIT se encuentran:
MinEduc
- Proveer de instalaciones educativas y deportivas para el desarrollo del CEFDI.
- Asignar el 70% de la planta docente de la institución (seis docentes).
- Realizar el mantenimiento y equipamiento adecuado de las instalaciones del CEFDI.
JIT
-
Atender la formación deportiva de tecnificación y perfeccionamiento de
fútbol de adolescentes en edad escolar (Bachillerato), con talento
futbolístico, que preferentemente se encuentren en situaciones de riesgo
social.
- Administrar el CEFDI en calidad de promotor.
- Contratar el 30% de la planta docente de la institución.
-
Incorporar al primer equipo del JIT a los estudiantes seleccionados,
que cursan el bachillerato técnico productivo de fútbol, del CEFDI.
“Quienes auspician este proyecto también confían
en hacer posible lo imposible”. Además, los motivó a seguir trabajando
por cumplir metas. “Sigamos juntos haciendo realidad los sueños de estos
jóvenes”, finalizó el ministro.
LA PREFECTURA CONCLUYE LA CONSTRUCCIÓN DE CINCO OBRAS VIALES
En Las Golondrinas
*
En esta acción se invirtió 206.185 dólares. Los trabajos realizados
buscan mejorar la movilización en este territorio incorporado
oficialmente a Imbabura.
IBARRA.- En el recinto Las Golondrinas, ubicado en el límite con la provincia de Esmeraldas, la Prefectura concluyó la construcción de 5 obras viales. En total el organismo invirtió 206.185 dólares en la ejecución.
A través del mecanismo de contratación pública se realizó el reforzamiento del puente colgante sobre el Río Guayllabamba; se construyeron 3 puentes badén, caracterizados por ser de hormigón ciclópeo, muros de alas, área que los separa entre tubo y tubo y la losa que esta sobre los tubos.
Los puentes fueron levantados sobre los ríos El Negrito, El Dorado y 8 de Julio.
Además, la inversión cubrió el costo de la alcantarilla doble cajón de hormigón armado, ubicada sobre el Río Feijo, infraestructura necesaria para evitar la destrucción de la carretera y facilitar la movilización de los habitantes.
Los trabajos concluidos no registran novedades. Al contrario, estos fueron realizados con los más altos estándares de calidad. El Consorcio Crupisa y la Empresa Pública Imbavial fueron quienes llevaron a cabo estos proyectos.
El puente badén en la Cooperativa 8 de Julio ya fue inaugurado días atrás, durante la fiesta de aniversario de creación de este sitio. Mientras tanto, se alistan los actos que darán lugar a la entrega oficial de las otras 4 acciones impulsadas por parte del Gobierno Provincial.
El prefecto Pablo Jurado se sintió satisfecho al recibir los reportes de las tareas cumplidas. Dijo que se ha hecho realidad la planificación emprendida este año, aprovechando el presupuesto de 150.000 dólares que fue aprobado en favor de Las Golondrinas a finales del 2015.
Puntualizó que se ha rebasado esta cifra, sin embargo, aseveró que se trata de labores de vialidad, sujetas a las competencias exclusivas de la institución provincial. “Sólo en el mejoramiento de caminos se registra una inversión de alrededor de 800.000 dólares”, sostuvo.
IBARRA.- En el recinto Las Golondrinas, ubicado en el límite con la provincia de Esmeraldas, la Prefectura concluyó la construcción de 5 obras viales. En total el organismo invirtió 206.185 dólares en la ejecución.
A través del mecanismo de contratación pública se realizó el reforzamiento del puente colgante sobre el Río Guayllabamba; se construyeron 3 puentes badén, caracterizados por ser de hormigón ciclópeo, muros de alas, área que los separa entre tubo y tubo y la losa que esta sobre los tubos.
Los puentes fueron levantados sobre los ríos El Negrito, El Dorado y 8 de Julio.
Además, la inversión cubrió el costo de la alcantarilla doble cajón de hormigón armado, ubicada sobre el Río Feijo, infraestructura necesaria para evitar la destrucción de la carretera y facilitar la movilización de los habitantes.
Los trabajos concluidos no registran novedades. Al contrario, estos fueron realizados con los más altos estándares de calidad. El Consorcio Crupisa y la Empresa Pública Imbavial fueron quienes llevaron a cabo estos proyectos.
El puente badén en la Cooperativa 8 de Julio ya fue inaugurado días atrás, durante la fiesta de aniversario de creación de este sitio. Mientras tanto, se alistan los actos que darán lugar a la entrega oficial de las otras 4 acciones impulsadas por parte del Gobierno Provincial.
El prefecto Pablo Jurado se sintió satisfecho al recibir los reportes de las tareas cumplidas. Dijo que se ha hecho realidad la planificación emprendida este año, aprovechando el presupuesto de 150.000 dólares que fue aprobado en favor de Las Golondrinas a finales del 2015.
Puntualizó que se ha rebasado esta cifra, sin embargo, aseveró que se trata de labores de vialidad, sujetas a las competencias exclusivas de la institución provincial. “Sólo en el mejoramiento de caminos se registra una inversión de alrededor de 800.000 dólares”, sostuvo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina
La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina inicio desde las 09:00 en el Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...