En los 408 años de fundación
*
El organismo provincial reafirmó su compromiso de trabajar en forma
conjunta en procura de consolidar el progreso local. Para el nuevo año,
se pondrá en práctica un agresivo plan de mejoramiento vial, articulando
acciones con la Alcaldía.
IBARRA.- Ibarra, ciudad
capital de la provincia de Imbabura, celebró este 28 de septiembre, 408
años de fundación española. El minuto cívico, la colocación de ofrendas
florales a los pies del monumento de su fundador Cristóbal de Troya, el
desfile cívico y la Sesión Conmemorativa marcaron los actos
desarrollados con este motivo.
Para rendir homenaje a
Ibarra y sus habitantes en esta fecha especial, la Prefectura, a través
de su autoridad, Pablo Jurado, estuvo presente en esta emotiva jornada.
El titular de la entidad provincial envío un mensaje comprometido con
el trabajo mancomunado a favor del desarrollo.
“Hemos
visto crecer a la ciudad a buen ritmo, gracias al esfuerzo y lucha
constante de su población, sin embargo estamos conscientes que hay mucho
más por hacer y ese es el reto que asumimos con responsabilidad”.
Señaló
que la Prefectura seguirá poniendo en práctica una gestión que permita
consolidar el desarrollo armónico. En ese sentido, puntualizó que por
fortuna existe un acuerdo con todas las autoridades para poner en
práctica una estrategia común dirigida para impulsar proyectos que
beneficien a la colectividad.
En cuanto a las
competencias del organismo que dirige, el Prefecto Jurado adelantó que
ya se han comprometido acciones tendientes a intervenir activamente en
el mejoramiento de la vialidad, considerando que esta área es
fundamental para el desarrollo. Hace pocos días, convocó a los alcaldes
de toda la provincia, entre ellos al representante de Ibarra, para
delinear un plan tendiente a ejecutar el mejoramiento de los caminos en
la parte rural, urbana y urbano marginal.
domingo, 28 de septiembre de 2014
EN IBARRA SE ELIGIERON REPRESENTANTES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS.
Ibarra.- El Consejo Cantonal de Protección de Derechos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, realizó la “I Asamblea Cantonal de Grupos de Atención Prioritaria” para elegir a los representantes de los colectivos sociales, quienes construirán de manera conjunta una política pública, que contribuya al mejoramiento de los niveles de atención.
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del Cantón Ibarra, manifestó que el objetivo de la presente administración municipal va más allá de la planificación, busca ser una instancia cercana a la ciudadanía y así fortalecer los procesos de protección de derechos, a través de los Consejos de Igualdad.
Los Grupos de Atención Prioritaria: niños, jóvenes, adultos, personas con discapacidad, grupos GLBTI, ahora forman parte del Consejo Consultivo de Protección de Derechos, aspecto que demuestra un sentido democrático de representatividad.
Ana Lucia Aguilar, representante de los grupos prioritarios, agradeció la inclusión que ahora registra este tipo de organización.
Andrea Scacco, Vicealcaldesa del GAD Municipal de Ibarra, se refirió al proceso histórico que se desarrolla en la ciudad, al contar por primera vez con un Consejo Consultivo de Protección de Derechos, establecido de acuerdo a parámetros democráticos y participativos.
Se tiene previsto efectuar la posesión del Consejo en la Sesión Solemne del 28 de Septiembre a desarrollarse en el Teatro Gran Colombia a las 12:00.
sábado, 27 de septiembre de 2014
Nadadores con discapacidad visual se mostraron en Ibarra
Inclusión y deporte
La piscina Olímpica de Ibarra recibió a nadadores de Pichincha, Carchi, Tungurahua, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Esmeraldas, Manabí, Pastaza e Imbabura en el Campeonato Nacional de Natación para personas con discapacidad visual. El torneo sirvió para seleccionar a los talentos ecuatorianos con miras eventos internacionales.
La piscina Olímpica de Ibarra se presentó de manera diferente para los protagonistas de esta jornada inclusiva programada por la Federación Deportiva para personas con discapacidad visual (Fedediv) y que contó con la presencia de nadadores de Pichincha, Carchi, Tungurahua,Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Esmeraldas, Manabí, Pastaza e Imbabura.
Carmen Romero, coordinaba para que ningún detalle se pierda mientras los nadadores con discapacidad visual arribaban al escenario acompañados de sus familiares y directivos de las provincias participantes.
En el certamen estuvo Cristian Calderón, coordinador zonal del Ministerio del Deporte quien recordó que “hace pocos días estuvimos en un evento internacional en Argentina, donde Angelo George, Carmela Cabezas y Kevin Freire consiguieron buenos resultados para el país. Estamos apoyando a todo el deporte paralímpico, resaltó.
Los preparativos
El calentamiento tengo que hacerlo bien para no lesionarme y luego adaptarme a la temperatura del agua, es mi primera vez en esta piscina, decía Kevin Freire, asistido por Cristian Yánez entrenador del club Regatas al cual se pertenece el joven que cuenta con gran experiencia en eventos internacionales, mientras calentaba con movimientos rítmicos previo a la competencia...Kevin recuerda que hace un año, ‘”me cruce la laguna de Yahuarcocha y fue una sensación muy especial”. Hoy no estará en la novena travesía, pues debe preparar su participación en la eliminatoria Mundial a la Olimpiada del 2015 a cumplirse en Toronto.
Milton, padre del deportista, un consultor ambiental señala que “acompañar a mi hijo en todas las actividades que a él le gustan es nuestra mayor satisfacción; de igual manera, Bélgica Padilla, su madre comenta que “ nos sorprende con cosas y retos que se fija y que los ha cumplido, como cuando se propuso ser abanderado de su escuela y lo logro o como cuando nos dijo que quería entrar a una piscina, nosotros lo apoyamos totalmente para que cumpla sus metas y ojala a futuro pueda llegar a una Olimpiada y a ser un diplomático de carrera”.
Las competencias
Pruebas como los 50m,100 m,200 y 400 m libres;100 m espaldas fueron las distancias que sirvieron para evaluar a nuestros deportistas, dijo Diego Cisneros Director técnico del torneo nacional celebrado en Ibarra.
Los protagonistas de esta jornada no se quejaron de la temperatura del agua, el sol calentaba al escenario y para ellos lo que contaba es que estaban haciendo lo que querían.
Kevin, a sus 16 años a igual que los preseleccionados a torneos internacionales mostraron que nada nos impide cumplir nuestros sueños.
Recuadro
Campeonato
Nacional de Natación
Para
personas con discapacidad visual
400 metros
1. Kevin Freire
2.
Diego Tapia
3. Esteban Sarango
50 metros
libres sub 18
1. Jefferson Peñafiel
2.
Angelo
George
3. Cristian Buri
Damas
1. Estefanía Castro
2.
Johanna
Machado
3. Verónica Farinango
200 metros
sub 18
Sub 30
1. Manuel Saguay
2.
Kevin
Figueroa
3. Angelo George
100 metros
libres sub 30
1. Angelo Real
2.
Esteban
Sarango
3. Diego Tapia
Pie de foto. Desafio. Los nadadores con discapacidad visual mostraron que cuando se quiere, se puede…
CARAVANA DE BICI INCLUSIVA RECORRE EL ECUADOR
Hasta diciembre de 2014, la “Caravana de Bici Inclusiva”, recorrerá el territorio nacional movilizando las bicicletas adaptadas para personas con discapacidad.
Esta actividad se realiza en coordinación con el Ministerio de Turismo y Ministerio de Obras Públicas, en el marco de la celebración del Día Mundial de Turismo.
El domingo, la Caravana llegará a Ibarra y todos quienes quieran participar, podrán hacerlo en el “Parque Bulevar Céntrica”, desde las 09h00 hasta las 12h00. Esta actividad tiene la colaboración de la Gobernación de Imbabura.
Al momento, existen 4 tipos de adaptaciones, para discapacidad visual, física e intelectual. Esta acción, permite reactiva la recreación e interacción de las personas que por condición congénita o adquirida, han visto reducidos sus espacios en el deporte.
Las bicicletas pueden ser pedaleadas por amigos, familiares y técnicos de SETEDIS. Esta experiencia permite la convivencia de personas con y sin discapacidad, además de mejorar las condiciones de salud y de vida de este grupo de atención prioritaria.
Hasta el momento, Cotopaxi y Pichincha han recibido a la Caravana Bici Inclusiva, recuerda estar pendiente porque llegaremos a tu provincia en las próximas semanas, te esperamos.
Municipio invertirá 44 mil 950 dólares en el adoquinado de la calle Ventana Grande
En Pimampiro
Municipio invertirá 44 mil 950 dólares en el adoquinado de la calle Ventana Grande
Pimampiro.- Los moradores de los barrios Santa Lucía y Santa Clara ven con satisfacción la construcción del muro en la calle Ventana Grande en el cantón Pimampiro, misma que en los días próximos será adoquinada a un costo de 44 mil 950 dólares.
Fidel Arciniegas, director de Obras Públicas del GAD Municipal de Pimampiro aseguró que mientras se terminan los trabajos de la construcción del muro; se realizará la colocación del material de relleno, la conformación y compactación de la sub-base y base para iniciar con la construcción de aceras, bordillos y el adoquinado de la calle Ventana Grande, entre Elías Borja y Cordillera de las Garzas.
Alonso Armas encargado de la obra, aseguró que su afán es terminar antes de los 90 días; plazo otorgado según el contrato establecido.
Esta, es una obra muy importante para los moradores de los dos barrios que por mucho tiempo había tratado habían solicitado la apertura y el tratamiento de la vía. Es digno felicitar a las autoridades municipales por esta acertada decisión, manifestaron algunos ciudadanos beneficiarios de la obra.
DATO:
Se adoquinará más de 800 metros cuadros.
Municipio invertirá 44 mil 950 dólares en el adoquinado de la calle Ventana Grande
Pimampiro.- Los moradores de los barrios Santa Lucía y Santa Clara ven con satisfacción la construcción del muro en la calle Ventana Grande en el cantón Pimampiro, misma que en los días próximos será adoquinada a un costo de 44 mil 950 dólares.
Fidel Arciniegas, director de Obras Públicas del GAD Municipal de Pimampiro aseguró que mientras se terminan los trabajos de la construcción del muro; se realizará la colocación del material de relleno, la conformación y compactación de la sub-base y base para iniciar con la construcción de aceras, bordillos y el adoquinado de la calle Ventana Grande, entre Elías Borja y Cordillera de las Garzas.
Alonso Armas encargado de la obra, aseguró que su afán es terminar antes de los 90 días; plazo otorgado según el contrato establecido.
Esta, es una obra muy importante para los moradores de los dos barrios que por mucho tiempo había tratado habían solicitado la apertura y el tratamiento de la vía. Es digno felicitar a las autoridades municipales por esta acertada decisión, manifestaron algunos ciudadanos beneficiarios de la obra.
DATO:
Se adoquinará más de 800 metros cuadros.
PARLAMENTO ANDINO SESIONA EN IBARRA ESTE FIN DE MES
Silvia Salgado Vicepresidenta Regional del
Parlamento Andino informó que desde el 29 de Septiembre al 3 de Octubre
se reunirá el Pleno de este Parlamento regional en la ciudad de
Ibarra, con la presencia de los Delegados de los cinco países Colombia,
Perú, Bolivia, Ecuador y Chile.
Asisten
además a exponer sobre el proceso de paz en Colombia siete Senadores de
Colombia, entre ellos el Presidente de la Cámara de Diputados Fabio
Amín y el senador Antonio Navarro Wolf, y los cinco Senadores y
Diputados que se posesionarán como Parlamentarios Andinos.
Evento
central será el Encuentro de Autoridades Locales de Frontera de
Colombia y Ecuador , Alcaldes, Prefectos y Gobernadores analizarán una
Agenda Común que permita aportar al proceso de paz , desarrollo e
inclusión y la corresponsabilidad sobre la inversión en proyectos de
desarrollo que son demandados en la zona de frontera.
Las
delegaciones andinas han expresado su interés por conocer el modelo
educativo de educación superior del Ecuador, por lo que se realizará un
Foro con la participación de los principales representantes de Educación
Superior de los países andinos. En representación de Ecuador el Econ.
René Ramírez expondrá el proceso ecuatoriano, presidirá la delegación
del Perú el Presidente de la Comisión de Educación del Congreso Nacional
, entre otros.
En
las sesiones de las Comisiones Parlamentarias se tratarán temas como el
Turismo Comunitario, Movilidad Humana, para lo cual se ha convocado a
un Encuentro de Mujeres Migrantes y organizaciones sociales e
instituciones, al igual que participaran delegaciones de Colegios que
integraran el Parlamento Andino Juvenil- Ecuador serán los encargados de
construir el mandato Juvenil para la Integración regional en el siglo
XXI.
viernes, 26 de septiembre de 2014
ENIPLA SOCIALIZA ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
Varias instituciones unidas para trabajar por los adolescentes y sus derechos en la zona 1.
Con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a la atención integral en salud sexual y reproductiva de los adolescentes, la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención de Embarazos en Adolescentes (ENIPLA), realiza un sinnúmero de actividades para celebrar la “Semana de Prevención de Embarazos en Adolescentes”.
Los Ministerios Coordinador de Desarrollo Social, Salud Pública, Educación e Inclusión Económica y Social que forman parte de la estrategia ENIPLA, así como organizaciones sociales promocionan las herramientas necesarias para que los jóvenes puedan ejercer el derecho a la salud sexual y salud reproductiva.
Dayana Campoverde, funcionaria de la Coordinación Zonal 1-Salud dijo que las actividades por la Semana de Prevención de Embarazos en Adolescentes inició el 26 de septiembre y culmina el 1 de octubre con una serie de eventos, charlas, capacitaciones y talleres dirigidos a jóvenes, padres de familia, profesionales y docentes población sobre este tema.
“Las actividades intersectoriales se realizan a nivel de la provincia y en la zona 1 con herramientas de promoción y prevención de embarazos en adolescentes”, manifestó.
Entre los eventos a realizarse están un foro de prevención del embarazo con padres de familia y adolescentes que se realizará el 30 septiembre; y el 1 de octubre el gran concurso teatral intersectorial con la participación de los clubes de adolescentes de la provincia.
Las principales metas de la estrategia ENIPLA se enfocan en la reducción de la mortalidad materna, a través de la planificación familiar, disminución del 3% de embarazos en adolescentes hasta el 2015; y reducción de un 10% de embarazos no planificados hasta el 2015, para romper el círculo de pobreza.
La prevención permite a los adolescentes construir su proyecto de vida, aumenta las posibilidades de escolarización de las mujeres, disminuyendo las desigualdades sociales. En el cantón Ibarra alrededor de 2000 jóvenes han sido capacitados en estos temas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...