lunes, 15 de julio de 2013

Conversatorio sobre conformaciòn del Consejo de Regulaciòn de la Informaciòn se realiza en Quito este martes

Este martes 15 de julio:
SE REALIZA CONVERSATORIO PARA ANALIZAR LA CONFORMACIÒN DEL CONSEJO DE REGULACIÒN DE LA INFORMACIÒN

Este martes 16 de julio a partir de las 15 horas en la Universidad Politècnica Salesiana de Quito se efectuarà el conversatorio con los comunicadores y medios de comunicaciòn a fin de analizar la conformaciòn del Consejo de Regulaciòn de la Informaciòn organismo que se constituirà de acuerdo a las disposiciones de la nueva Ley de Comunicaciòn.

David Rosero Minda, Consejero de Participaciòn Ciudadana y Control Social, quien organiza este evento informò que la Ley de Comunicaciòn dispone la conformaciòn del Consejo de Regulaciòn con delegados de varias entidades del Estado entre ellas del CPCCS por lo que considerò adecuado someter a deliberaciòn pùblica el tèma a fin de conocer las opiniones que tienen los involucrados en el tema ya que es necesario abrir espacios de esta naturaleza y asi dar cumplimiento al principio fundamental de la participacion ciudadana.

"No es un evento para analizar la Ley de Comunicaciòn sino para enfocar las opiniones sobre el Consejo de Regulaciòn de la Informaciòn y poder valorar adecuadamente desde los principales involucrados, con ello quiero proponer que esta consejerìa promueve la mas amplia democracia y participaciòn sobre los temas fundamentales para el ejercicio participativo en el Ecuador" dijo Rosero

sábado, 13 de julio de 2013

EN IMBABURA, LAS FUENTES ABASTECEDORAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO SON PROTEGIDAS

Por iniciativa del Gobierno Provincial de Imbabura
 LAS FUENTES ABASTECEDORAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO SON PROTEGIDAS


* El organismo provincial empezó a ejecutar un proyecto que permite conservar 1500 hectáreas de páramos, que ayudan a conservar las fuentes de agua potable en las comunidades campesinas de Pimampiro, Ibarra y Otavalo.


 El Gobierno provincial de Imbabura, liderado por el Prefecto Diego García, puso en marcha el Proyecto “Protección Física y Biológica de las Fuentes de Agua en los cantones Ibarra, Otavalo y Pimampiro”. Hay una razón de por medio: ayudar de manera urgente a cuidar y preservar este precioso bien natural, indispensable para mantener la vida en la tierra.

En este marco de acción, el organismo, a través de su autoridad principal, firmó un acuerdo con las juntas administradoras de agua potable de los cantones Pimampiro e Ibarra, en la parroquia Mariano Acosta. La finalidad es comprometer su participación en las estrategias que serán implementadas para cumplir el objetivo. Similar iniciativa se cumplió, días atrás en la comunidad Tocagón de Otavalo.

INTERVENCIÓN
“El problema que enfrenta la nación ecuatoriana y el mundo entero, por la disminución paulatina del líquido vital, exige que, los organismos públicos, privados y comunidades trabajen en forma conjunta para proteger las preciadas fuentes y vertientes que nos abastecen de agua”, dijo el Prefecto García, en el acto masivo que concentró a cientos de personas en el Colegio “Silvio Luis Haro” de Mariano Acosta.

Explicó que el proyecto en la zona que comprende los dos cantones permitirá conservar 900 hectáreas de páramos, que permiten que exista agua para el consumo humano en las comunidades La Florida, Guanupamba, Yanajaka, Mariano Acosta, Manzano Guaranguí, Cochas y el Chilco. En Otavalo en cambio se intervendrá en 400 hectáreas de páramos.

COMPROMISOS
Las tareas de protección contarán con la participación de los usuarios de cada una de las juntas de agua. Desde el Gobierno Provincial se impulsarán eventos de capacitación y mingas comunitarias. El Programa Mundial de Alimentos, PMA, colaborará entregando raciones alimenticias que contribuirán a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional.

Entre las actividades programadas se llevará a cabo la construcción de caminos cortafuegos por línea de cumbre, protegiendo los páramos y matorral nativo. Los comuneros asistirán a eventos de capacitación, talleres y mingas y ejercerán iniciativas de vigilancia y monitoreo.

La Prefectura pondrá a disposición su equipo técnico de la Unidad de Gestión Ambiental, entregará los incentivos alimenticios a los migueros, dispondrá el servicio de la Unidad Médica Móvil para que los niños y niñas del área de influencia reciban atención y se encargará de la capacitación en temas de forestación y reforestación. “Es una minga que traerá como consecuencia una mejor calidad de vida para todos, contando con agua suficiente para el consumo humano”, subrayó el Prefecto de Imbabura.

PI

CNT EFECTUARÁ CAMBIOS DE NÚMEROS TELEFÓNICOS EN IBARRA



Con el propósito de mejorar el servicio a los clientes de telefonía, se realizarán cambios de números telefónicos, por tal razón se suspenderá el servicio de telefonía fija e Internet, desde el martes 16 de julio, en los sectores de Yacucalle, Tobías Mena, Parque de la Familia, Bomberos Yacucalle, Solca, Cdla. FECOMI y Av. Eugenio Espejo.

Desde este martes 16 de julio la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT-EP pondrá en funcionamiento la nueva central telefónica Sauces, permitiendo que más familias dispongan de servicios de telecomunicaciones. En ese sentido, por razones técnicas, la CNT informó que suspenderá el servicio telefónico e Internet en algunos sectores de la urbe.

Mauricio Bahamonde, administrador de la CNT Regional 1, dijo que brindar a la ciudadanía más servicios de calidad con calidez es la premisa de la Corporación de Telecomunicaciones. Argumentó que, debido al reordenamiento de red e introducción de nueva tecnología, algunos sectores del cantón Ibarra no dispondrán del servicio. “Ofrecemos disculpas por las interrupciones de la telefonía, pero es necesario para mejorar y dotar servicios de calidad a la ciudadanía”, enfatizó.

Informó que, hasta el martes 23 de julio, se prevé realizar un cambio de números telefónicos en los sectores: Yacucalle, Tobías Mena, Parque de la Familia, Bomberos Yacucalle, Solca, Cdla. FECOMI y Av. Eugenio Espejo.
Incremento
La central telefónica Sauces que entrará en funcionamiento, el próximo 16 de julio, permitirá incrementar líneas telefónicas e internet banda ancha en algunos sectores del cantón Ibarra.

viernes, 12 de julio de 2013

Este sábado III Ciclopaseo colombo ecuatoriano

Con motivo de conmemorase un Aniversario más de la Batalla de Ibarra, se ha organizado el TERCER CICLOPASEO COMUNITARIO DE VECINDAD COLOMBO – ECUATORIANO, como un mecanismo de integración entre los deportistas de los dos países hacia la finalidad de una integración binacional entre naciones vecinas.

Con este antecedente me permito extender a Usted la INVITACIÓN a participar de este evento deportivo de especial significado para nuestra ciudad.


 Adjunto Cronograma


PRIMER CICLOPASEO COMUNITARIO DE VECINDAD COLOMBO ECUATORIANO
13 DE JULIO DE 2013
A. CRONOGRAMA:

1. CONCENTRACIÓN: Cuerpo de Bomberos de Ibarra, Partida hasta Rumichaca 05h30
2. ACTO PROTOCOLARIO EN RUMICHACA 08h20
3. PARTIDA DE RUMICHACA 08h30
4. LLEGADA A IBARRA, PARQUE “PEDRO MONCAYO”, 13H00
5. RECIBIMIENTO A CARGO DEL SEÑOR ALCALDE DE IBARRA, 13H15
6. INTERVENCIÓN DE ALCALDES PARTICIPANTES, 13h25
7. ACTO CULTURAL (MÚSICA Y DANZA)

B. ETAPAS DEL CICLOPASEO:

1. RUMICHACA - SAN GABRIEL 46 KM (Bicicleta)
2. SAN GABRIEL – JUNCAL 41 KM (Vehículo)
3. JUNCAL – SALINAS 22 KM (Bicicleta)
4. SALINAS – ANTIGUO BOTADERO 14 KM (Vehículo)
5. ANTIGUO BOTADERO – PARQUE
“PEDRO MONCAYO” 12 KM (Bicicleta)

C. PUNTOS DE HIDRATACIÓN:

1. SAN GABRIEL
2. SALINAS
3. PARQUE “PEDRO MONCAYO”

D. ENTREGA DE REFRIGERIOS:

1. SAN GABRIEL (frutas)
2. PARQUE “PEDRO MONCAYO”

Deportistas imbabureños con gran actividad

Basquetbolistas se concentran en Carpuela

Este fin de semana las integrantes del equipo femenino de baloncesto en las categorías juvenil y prejuvenil de Imbabura realizarán un concentrado en Carpuela con el fin de entrenar sin distracciones, pulir la técnica y adquirir mayor preparación para los torneos que se avecinan.
El equipo juvenil serán las primeras en actuar a nivel nacional del 1 al 6 de agosto en la etapa clasificatoria al enfrentarse a Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Cotopaxi en Guano- Chimborazo

Deportistas en competencias internacionales

* Cristian Pita y Dayana Bolaños este sábado y domingo participarán en las pruebas de contrareloj individual y ruta en el Campeonato Panamericano Juvenil de Ciclismo en Zacatecas- México.

* Karla Jaramillo es una de las 31 atletas que mañana a la 1:30 de la mañana (hora local) participará en la prueba de 5000 metros marcha en el Mundial Juvenil de Atletismo en Ucrania

* Karla Campos, Julessey Viveros y Alexander Medina este fin de semana competirán en el Campeonato Panamericano y Sudamericano Juvenil de Judo en Argentina. Ellos forman parte del equipo de 24 judocas del Ecuador.

Juan Padilla a Gran Nacional de >Mtb

Gran Nacional de MTB
Juan Andrés Padilla será el representante de Imbabura en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña (MTB), el evento más importante del año que se desarrollará en la provincia de Azuay.

El cross country se efectuará el domingo 14 de julio en el sector de Ictocruz-Turi en una longitud de 4.8 kilómetros, siendo un circuito técnico que pondrá a prueba la preparación de los ciclistas.

Padilla va con el objetivo de ubicarse en el podio de la categoría juvenil y sumar puntos para el ranking internacional UCI, por lo que serán juzgados por comisarios de la Unión Ciclística Internacional.

Respuestas claras para lágrimas que claman justicia.



Inconformes con las sentencias en unos casos y con el pedido de celeridad en otros muy puntuales, familiares de las víctimas de femicidio y delincuencia común, fueron atendidos por una Comisión interinstitucional presidida por la Ministra de Justicia, Johana Pesantes, en el marco del Gabinete Itinerante realizado en la ciudad de Ibarra.

De acuerdo a los compromisos presidenciales que se generan en cada Gabinete, 12 casos concitaron el interés de las autoridades que provocaron el diálogo directo entre autoridades competentes y familiares de las víctimas. Los primeros, a través de una participación conjunta, se comprometieron a analizar y dar soluciones inmediatas al clamor ciudadano frente a estos hechos.

Por disposición de la titular del Ministerio de Justicia, los familiares de las víctimas fueron distribuidos en tres mesas de trabajo dirigidas por el Consejo de la Judicatura, Ministerio del Interior (Policía Nacional) y la Fiscalía.

Respuestas Inmediatas
La Ministra dispuso elaborar una hoja de ruta de las acciones que cada una de las instituciones responsables ejecutarán para entregar respuestas ágiles, mientras los familiares exigieron sentencias justas y que ningún delito quede en la impunidad. Dichas acciones serán evaluadas permanentemente por funcionarios judiciales.

Este diálogo directo permitió a las autoridades conocer de primera mano las particularidades de los procesos y se invitó a reflexionar sobre el sensacionalismo que generaron los medios de comunicación en Imbabura para lanzar este tema, aprovechándose del dolor ajeno para incrementar sus beneficios comerciales.

Otro de los pedidos de los afectados radicó en el incremento de la seguridad, inquietud que fue solventada con la exposición de la próxima construcción del ECU911 en el Parque Céntrica Bulevar que brindará un sistema de seguridad integral a la población.

La Ministra explicó que el principal compromiso del Gobierno Nacional es impulsar la creación del nuevo Código Integral Penal que entre otras cosas, pide cambios en la tipificación de delitos y penas. En estos se incluyen femicidio y mala práctica médica. Se prevé que la Asamblea Nacional apruebe este cuerpo legal en el menor tiempo posible.




Apelaciones
Para quienes expresaron su inconformidad con la sentencia a los victimarios, la Ministra sugirió tres pasos legales: apelación, casación y revisión.

Datos
Uno a uno los casos fueron verificados en las mesas por los funcionarios responsables de cada área y se establecieron compromisos y tiempos límite para responder al clamor de los familiares afectados.