lunes, 14 de noviembre de 2022

Chalapud gana la etapa 3 y asume liderato de la Vuelta Ciclista Ecuador

 

Chalapud gana la etapa 3

La tercera jornada llevo a la caravana multicolor de ciclistas de Puerto Quito a Calacali con 121.9 km de recorrido, 2 metas volantes, 1 premio de Montaña fuera de categoría.

Etapa muy dura. 3600 metros de desnivel positivo. Etapa clave para empezar a sacar diferencias. En el ingreso a Calacalí hay un repecho crucial para buscar la victoria de etapa. 38 kms de largo ascenso.

Luego de la partida en terreno caluroso a 130 m.s.n.m aparecería la montaña en donde los más aptos harían de las suyas. En los primeros kms los puntos de las metas volantes eran los apetecidos.

Metas Volante km 26.7 – Pedro Vicente Maldonado

1. ALAIN QUISHPE – AVV Perú

2. DAVID VILLARREAL  -C&S Technology

3.JOSE REYES  - CANELS

4 JOEL BURBANO – Team Jonathan Narváez

Meta Volante – km 46.3 – San Miguel de los Bancos

1h20' de competencia

1.PABLO CAICEDO

2.DAVID VILLAREAL

3 .IGNACIO PRADO

4.JAIME CHACON (T.MEDELLIN)

Clasificación general Metas Volantes

1. Ignacio Prado - 28 p.

2. Alain Quispe - 23 p.

3. Pablo Caicedo - Movistar Best PC 22 p.

4. David Villarreal - 7 p.

En cuanto se empino el terreno, los escaladores buscaron mover la carrera con Paulo Cesar Pantoja, Joel Fuertes y Pablo Caicedo del Movistar Best PC, Carlos Gutiérrez del Banco Guayaquil y Sebastián Caicedo del Cinecable Internet.

El Patrón tirando del lote

Posteriormente habría relevo y serían los colombianos Robinson Chalapud y Christian Montoya los que empezarían a sacar tiempo para definir la etapa.

Premio de Montaña – km 120.5 – Calacali

1.    Christian Montoya – Team Medellin

2.    Robinson Chalapud – Team Banco Guayaquil

3.    Marlon Castro- Nariño Tierra de Ciclistas

4.    Sebastián Caicedo  Cinecable Internet

Llegada : Parque Sucre en Calacali

Clasificación general Individual

1.    Robinson Chalapud – Team Banco Guayaquil

2.    Christian Montoya – Team Medellin

3.    Marlon Castro- Nariño Tierra de Ciclistas

4.    Sebastián Caicedo  Cinecable Internet

5.    Efrén Santos- Canel´s ZeroUno


LOS LIDERES

Ganador de Etapa: Robinson Chalapud – Team Banco de Guayaquil

Líder General: Robinson Chalapud – Team Banco de Guayaquil

Combatividad: Sebastián Caicedo- Cinecable Twitter

Sub 23: Marlon Castro – Nariño Tierra de Ciclistas

Metas Volantes: Ignacio Prado- Canel´s ZeroUNo

Premios de Montaña: Christian Montoya – Team Medellín

Este martes se corre la etapa 4 entre Otavalo y San Gabriel con una meta volante y dos premios de montaña.

Además se inicia la Vuelta Femenina y la Vuelta de la Juventud.

IMBABURA CAMPEÓN NACIONAL BARRIAL DE FUTSAL SUB 18 DAMAS

 




11 provincias fueron parte del Torneo Nacional organizado por la Federación Nacional de ligas barriales y parroquiales del Ecuador (Fedenaligas) que preside Carlos Ninabanda que se jugo en escenarios del cantón Pujilí en la provincia del Cotopaxi el pasado fin de semana.

Historial de los cotejos

El equipo de Imbabura estaba encasillado en el Grupo 1 y debió dirimir los cotejos de la fase de grupos con los seleccionados de Esmeraldas, Tungurahua y las anfitrionas, en procura de acceder a los cuartos de final.

Ivan Avellaneda y Alexander Valdéz

En el debut frente a las locales, 9 a 1 el primer resultado de la delegación imbabureña en el torneo Nacional barrial U18 de Futsal femenino.

Tantos marcados por Pamela Paguay, Dafhne Cazares García  y Emily Fierro Lara quienes contribuyeron con   2 goles cada y con un tanto: Aracely Valles, Carolina Enríquez  Diaz y María Paula  Chalcualán. Un gran inicio…

Golearon a Esmeraldas

En la segunda fecha volvieron a golpear y en esta ocasión fue a Esmeraldas por 8 a 1. Tantos marcados por: Emily Fierro y Liseth Valles 3 cada una, un tanto Dafhne Casares y Pamela Paguay.

Tercer cotejo

En la mañana del sábado (10h00) jugaron frente a Tungurahua, igual volvieron a golear por 8 a 2. Tantos marcados por: Emily Fierro (3), Janina Anaguano (2) y un tanto Valles, Cazares y Chalcualán.

Cuartos de final

En la tarde en cuartos de final, Imbabura derrotó a Cotopaxi por 7 a 2 y ahora espera rival para el domingo en semifinales. Los tantos fueron marcados por Aracely Valles (5) y Dafhne Cazares (2).

La semifinal

Triunfo difícil ante el representativo de Chimborazo, compromiso que en ciertos pasajes del cotejo estuvo arriba en el marcador. Tantos marcados por Cazares y Chalcualán (2), y un tanto de Anaguano, Paguay y Emily Fierro. 7-6 finalizó el encuentro en donde Dafhne puso el gol de la victoria cuando finalizaba el partido.

La gran final

Imbabura, campeón nacional

9 a 0 fue el último marcador en la final del futsal nacional U18 que se cumplió en Cotopaxi, para que Imbabura se proclame como la mejor delegación nacional y fue frente al seleccionado de Cañar que no supo responder al juego atildado de las imbabureñas.

Terminaron invictas, con la mayoría de los cotejos ganados por goleada. Lizeth Aracely Valles se convirtió en la goleadora del evento al hacerse presente en 12 ocasiones en el marcador. María Paula “la pulguita” Chalcualán fue designada la mejor jugadora del torneo.

Imbabura fue el equipo más goleador del torneo al acumular 47 dianas.

 

Otro galardón que consiguen los locos del futbol Iván Avellaneda y Alex Valdez y el bicampeonato en esta disciplina en el proceso que lo llevan adelante Valdez y Avellaneda, es el tercer título nacional barrial para Imbabura en los certámenes organizados por la Federación Nacional de ligas barriales y parroquiales del Ecuador (Fedenaligas)

Jugadoras de las ligas filiales San Miguel de Ibarra y parroquial La Esperanza fueron parte de la selección provincial-

Felicitaciones a esta delegación que cumple con su labor de preparación de la mano de Iván Avellaneda y el profe. Alexander Valdez en el aspecto técnico. Como equipo de apoyo fundamental la labor de apoyo de Darío Jarrin, William Torres secretario de Fedeligas Imbabura y el cuidado especial del delegado de la Fedeligas Imbabura Carlos Lara.

Grupos

A – Cotopaxi, Esmeraldas, Tungurahua e Imbabura

B- Azuay, Chimborazo y Pastaza.

C- Sucumbíos, Cañar, Loja y Bolívar.

Nómina de Imbabura

Naraly Jarrin González, Pamela Paguay Anrrango, Estefanía Cacuango Noques, Daphne Cazares García, Carolina Enríquez Diaz, María Chalcualán Chiriboga, Emily Fierro Lara, Kerly Mary Ichau, Leydi Ichau Pupiales, Wendy Ichau Males, Janina Lisbeth Amaguaña y Aracely Valles.

domingo, 13 de noviembre de 2022

Hoyos se quedó con la etapa 2 - Vuelta Ciclista Ecuador 2022

 


El ciclista mexicano del Canel’s, Ignacio Prado mantiene el liderato luego de terminar la etapa 2 de la Vuelta Ciclística al Ecuador, que fue ganada por el colombiano Juan Hoyos del Corratec América Racing Team.

Etapa 2 El Empalme – Puerto Quito 203. 6 km

Primer intento de fuga a 10 segundos del pelotón, encabezado por el segundo en las metas volantes: Pablo Caicedo (Movistar Best PC, y el líder Ignacio Prado (Canel's).

Meta Volante 1 – km 43.7 – Parque Patricio Mendoza

1. Ignacio Prado

 2. Alain Quispe

3. Pablo Caicedo

4. Alexis Narváez

Meta Volante 2 – km 84.4  - Patricia Pilar

1° Alain Quispe (AVV)

2- Ignacio Prado

3. Pablo Caicedo

4. Alexis Narváez

Meta Volante 3- km 105.8 – Luz de América

1° Alain Quispe (AVV)

2° Pablo Caicedo (Movistar Best PC)

3° Alexis Narváez (Team Pichincha)

4° David Simbaña ( Team Saitel)

Meta Volante 4- km 170.1 – Cangrejadas del Guayas

1. Ignacio Prado

 2. Alain Quispe

3. Pablo Caicedo

Premio de Montaña -km 181.9 - La Y de Salazar

Etapa 3
1-    Alexis Narváez (Team Pichincha)

Líder General: Ignacio Prado- Canel´s ZeroUNo

Combatividad: Pablo Caicedo. Movistar Best PC

Sub 23: Juan Francisco Rosales - Canel´s ZeroUNo

Metas Volantes: Ignacio Prado- Canel´s ZeroUNo

Premios de Montaña : Ignacio Prado - Canel´s ZeroUNo

Ganador de Etapa: Juan Diego Hoyos- Corractec América



Etapa 3. Puerto Quito-Calacali 121.9 km 2 metas volantes, 1 premio de Montaña fuera de categoría.

sábado, 12 de noviembre de 2022

México acaparó las clasificaciones en la Etapa 1 de la Vuelta Ciclista Ecuador 2022

 

Ignacio Prado (Canel'sZeroUno primer líder en Ecuador



La Etapa 1 de la Vuelta Ciclística al Ecuador se corrió entre las localidades de San Carlos – El Empalme sobre 216,46 kms.

Luego del control de firmas y la presentación de los equipos se dio la partida en San Carlos: Avenida 2 de Julio y Estenio Burgos.

Los primeros pasajes de la jornada fueron algo complicados, debido a caídas. Superado el sofocón inicial, empezó la disputa por los puntos de las metas volantes, en la que sobresalió el ecuatoriano Pablo Caicedo que en compañía del corredor mexicano Ignacio de Jesús Prado tomaron vuelo para sumar diferencias con el pelotón alcanzando a tener una ventaja de 4’15” la que fue descontada gracias al trabajo de los pedalistas del Banco Guayaquil, Corratec América y Rio Grande Elite Racing Team.

Clasificación d ela Etapa 1













Meta Volante 1- km 57 -Ventanas

1° Pablo Caicedo ( MovistarBestPC)

2° Ignacio Prado (Canel's)

3° Alexis Narváez ( TeamPichincha)

4° Erik Castaño (Team NarvaezJho)

Meta Volante 2 -km 82,5 – Isla El Bejucal

1.- Ignacio Prado (Canel's)

2.- Pablo Caicedo (Movistar Best PC)

3.- Jorge Montenegro (Team Banco Guayaquil)

4.- Yeison Rincón (Corratec)

Premio de montaña 1 – 4ta. Categoría - km 161,5 – Paso Lateral Balsar

1. Ignacio Prado - Canel's-ZeroUno

Premio de Montaña 2- 4ta.Categoria- Los Boyales – km 177

1.   Ignacio Prado - Canel's-ZeroUno

Meta Volante 3 – km 209,3 – El Porvenir

1. Ignacio Prado - Canel's-ZeroUno

2. John Borstelmann -Rio Grande Elite Racing

3.David Villareal - C&S Technology

4. Efrén Santos- Canel's-ZeroUno

Llegada: Alcaldía de El Empalme

1. Ignacio Prado - Canel's-ZeroUno

 2. John Borstelmann -Rio Grande Elite Racing

3. Efrén Santos- Canel's-ZeroUno

4. David Villareal - C&S Technology

El mexicano Prado acaparo las camisetas al encabezar las clasificaciones de las Metas Volantes, los Premios de Montaña y la Clasificación General. El mejor ecuatoriano es el carchense David Esteban Villarreal del C&S Technology, quien acuso dolencias físicas en el final de la jornada.


Este domingo se corre la Etapa 2: El Empalme -Puerto Quito 203.6 kms con 3 metas volantes y 1 premio de montaña.

viernes, 11 de noviembre de 2022

Unacem Ecuador, junto con el GAD parroquial, remodelaron las instalaciones de la Unidad Educativa Selva Alegre

 


UNACEM Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, en el marco del convenio con el Gobierno Parroquial de Selva Alegre, apoyó la construcción del cerramiento de la Unidad Educativa Selva Alegre con el objetivo de que los más de 500 estudiantes que forman parte del establecimiento cuenten con una infraestructura adecuada, que brinde confort y seguridad. Se construyeron muros de contención, un cerramiento con malla galvanizada y se instalaron rótulos; adecuaciones que buscan mejorar las instalaciones para las presentes y futuras generaciones.

  

“Para nosotros es un honor ser parte de esta iniciativa que aporta al desarrollo integral de los estudiantes, quienes desde hoy podrán contar con una infraestructura adecuada que les brindará mayor bienestar y seguridad. Como Unacem Ecuador estamos comprometidos en forjar acciones que permitan contribuir a una educación inclusiva, equitativa y de calidad; un claro ejemplo de nuestro accionar, es el programa de Becarios Unacem, el cual ha permitido que niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades de nuestra zona permanezcan en el sistema escolar y puedan culminar sus estudios”, señaló Jhon Tituaña, Asistente de  Relaciones Comunitarias de Unacem Ecuador. 

 

jueves, 10 de noviembre de 2022

Mariano Suárez Veintimilla campeón en la juvenil damas


En la gran final se impuso a Madre Teresa Bacq por 8-1 en el que las barras animaron de manera permanente a sus equipos.

La penúltima jornada del Festival Estudiantil de futbol sala se cumplió en los coliseos de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán y Luis Leoro Franco.

La atención de los aficionados, se concentró en el “Coloso de la Jay” en donde estaban en juego 3 títulos.

En el arranque de la jornada, por el paso a la gran final de la categoría Juvenil se enfrentaron los conjuntos de Álamos y 17 de Julio la que se dilucido en favor de Álamos que con goles de Matías, Juan Patricio e Isaac Hidrobo y de Matthias Espinoza goleo al técnico 4-0 Con ello, Álamos buscara este viernes el título.

En el segundo encuentro, saltaron al parquet las escuadras de Sánchez y Cifuentes y Municipal Alfredo Albuja Galindo por el titulo de la serie Infantil en donde prevaleció el mejor juego de los salesianos que con goles de Danny Ibadango(3) y Juan Yépez (1) se quedó con el galardón, descontó para el Municipal  Martín González.

Enseguida ingresaron al campo de las acciones, por el título de la Categoría Junior las escuadras de Teodoro Gómez de la Torre y Nacional Ibarra.

David  “el chino” Guacán (2) y Antonio Taboada  (2) , descontó Carlos Suarez para el Ibarra.

Rompiendo la historia


En el cierre de la jornada, pisaron el tablado de juego las escuadras representativas de Mariano Suarez Veintimilla y Madre Teresa Bacq.

La “maquina informática”, que llego con goleadas impresionantes a esta fase era el gran favorito. Mientras que las mercedarias basaban su juego en la técnica depurada de Maritxell Cazares.

En el arranque del partido, Maritxell tuvo la posibilidad de adelantar a su equipo desde el punto penal pero su disparo salió desviado ante la mirada de Dayalis Arana la arquera del cuadro tecnológico.

De allí en adelante, las informáticas tomaron la iniciativa y empezó a funcionar el tridente integrado por Melanie Choez, Summer Montalvo y Dannae Puerres que se hicieron presentes en el marcador.

Choez se hizo presente en 3 oportunidades, Montalvo en 3 y Puerres en 2, mientras que para las mercedarias anoto Maritxell.

La marcación en posta sobre la habilidosa volante dio sus resultados y fue impedida de mostrar todo su futbol.

Ultima jornada

VIERNES 11 de Noviembre

Coliseo Luis Leoro Franco

08:30 17 de Julio vs Teodoro Gómez Juvenil VARONES -Tercer y Cuarto Lugar

09:30 Alberto Enríquez vs Pensionado Atahualpa- Prejuvenil VARONES  Final

10:30 Álamos vs Abelardo Moncayo - Juvenil VARONES Final

Seleccionado imbabureño listo para I Juegos Nacionales Estudiantiles Ambato 2022

 


72 deportistas, 10 entrenadores y 2 dirigentes hacen parte de la delegación que se desplaza a la cita deportiva nacional que se cumole del 11 al 23 de noviembre y que tiene como ciudades sede a Ambato y Baños.

Imbabura participara en taekwondo (16), básquet damas (Sagrado Corazón de Jesús – Bethlemitas) y varones (UE San Francisco), natación (12) y atletismo.

Los primeros en competencia son los taekwondocas, quienes se desplazan este viernes,

En la cita participarán 1.520 deportistas de 12 a 14 años de edad representantes de 22 provincias del país, con el fin de fomentar el deporte en los estudiantes.

Los Juegos Nacionales Estudiantiles son un impulso para la formación deportiva de nuestra niñez y adolescencia, pues creemos en su capacidad y talento.


 “Tungu” es la mascota oficial que representará el espíritu de estos primeros juegos estudiantiles y que promoverá la historia y la cultura de la provincia anfitriona Tungurahua

Este evento deportivo, permitirá la reactivación del deporte estudiantil y servirá para seleccionar a los deportistas que nos representarán en los Juegos Sudamericanos a realizarse en Brasil del 3 al 10 de diciembre del 2022.

Basket Varones

Imbabura, Cotopaxi, Los Ríos

Basket Damas

Imbabura, Santo Domingo y Manabí.

7 series, clasifican los mejores de cada grupo a la siguiente fase.