Seguidores

martes, 15 de marzo de 2022

Ecuador busca clasificación a Mundial de futbol de amputados

 


Del 14 al 23 de marzo se estará desarrollando el Torneo Sudamericano de Fútbol de Amputados en Colombia.

El campeonato contará con la presencia de las selecciones de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Colombia. Los cuatro primeros clasificarán al Mundial de Turquía a jugarse el proximo octubre.

El torneo es organizado por la Asociación Colombiana de Fútbol De Amputados – Asocolfa y cuenta con el apoyo de la Gobernación e Indeportes Atlántico.

 Ecuador viajo con  14 deportistas que conforman el equipo, quienes  dieron un emotivo mensaje de superación, pero sobre todo, expresaron el deseo de traer el trofeo al país. “Todo el equipo está mentalizado en traer la copa al país. Nos hemos preparado de la mejor manera porque sabemos que será un torneo difícil, pero estamos muy convencidos del potencial que tenemos para lograr el título”, expresó Álex Báez, jugador y capitán tricolor. 

Durante tres meses, los futbolistas realizaron doble jornada y concentrados en diferentes provincias del país, con el objetivo de mejorar sus técnicas y adaptarse a las condiciones climáticas que tendrán en Barranquilla, ciudad donde se jugarán los partidos. 

Además, desde el 2017 entrenan en las instalaciones del Ministerio del Deporte. “Tengan la seguridad que todo el país los estará apoyando y que, desde el Ministerio del Deporte, estaremos pendientes de su participación. Los sueños están por cumplirse y ustedes ya lo cumplieron, que es representar al país”, manifestó la viceministra Aguirre. 

Primera fecha

16 de marzo

Cancha de Salgar- Puerto Colombia

Argentina – Perú

Uruguay – Ecuador

Colombia – Chile

Ecuador debutará el 16 de marzo ante Uruguay, Perú (18 marzo), Chile (19 marzo), Brasil (20 marzo), Colombia (21 marzo), Argentina (22 marzo).

lunes, 14 de marzo de 2022

El consumo responsable, un aliento para el planeta

 


La sobrevivencia de las especies depende de varios elementos, algunos se encuentran en el ambiente y otros no. En el caso del ser humano se apalanca en el acceso a los recursos naturales para satisfacer sus necesidades básicas. Sin embargo, nuestros hábitos de consumo no solo se centran en lo necesario y demandan una cantidad de recursos adicionales que superan la capacidad de regeneración del Planeta. Por este motivo el 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de Consumo Responsable.

En el Ecuador se reconoce constitucionalmente el derecho que tiene cada usuario o consumidor, para recibir información precisa y no engañosa del contenido y características de cada producto o servicio para ser elegidos con libertad. En este sentido, las instituciones públicas y empresas privadas han formado un frente para concienciar a la población en general, sobre el consumo responsable de bienes y servicios, que permita fomentar una economía solidaria y de comercio justo, respetuosa con el medio ambiente y las personas. De esta manera, el consumo responsable se suma a la producción responsable para crear valor en toda la cadena y permitir la reducción de la generación de residuos, entre otros beneficios ambientales.

Desde el sector privado, la empresa cementera UNACEM Ecuador coadyuva, desde hace más de una década, a una gestión responsable de los residuos propios y de otras industrias mediante distintas iniciativas de producción más limpia y eficiencia energética. La más reciente, la firma de un convenio interinstitucional público-privado con cuatro municipalidades de Imbabura para la implementación

de un sistema de gestión para el aprovechamiento e industrialización de los residuos sólidos urbanos, lo cual permitirá que estos residuos se usen como combustibles alternos, en sustitución de los combustibles fósiles tradicionales en los procesos industriales de la cementera. De esta manera, se busca aportar a la promoción de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado que garantice la sostenibilidad y el buen vivir de la población.

Consumo masivo

En la actualidad, existe un acelerado ritmo de consumo de los recursos naturales disponibles en el Planeta, por lo que se ha calculado que, si persiste este modo de vida o peor aún se acelera más, para el año 2050 necesitaremos tres planetas como la Tierra para asegurar el acceso a productos y servicios que demandará la humanidad para su sobrevivencia. Por ello, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de las Naciones Unidas busca que la humanidad adopte modelos de consumo y producción responsables, haciendo más y mejores cosas con menos recursos.

Pequeños hábitos con grandes repercusiones

Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial y Ambiente de UNACEM Ecuador, considera que, para promover estilos de vida sostenibles, capaces de revertir las tendencias actuales basta con sencillas acciones como:

· Proteger las fuentes de agua dulce y promover sistemas para su tratamiento y reciclaje.

· Buscar la eficiencia energética a través del uso de bombillas de bajo consumo y energías renovables.

· Evitar las compras compulsivas; ceñirse al presupuesto familiar y adquirir solo lo necesario.

· Reducir el desperdicio de alimentos.

· Gestionar adecuadamente los desechos que producimos en el hogar, mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

· Separar los residuos y desechos que generamos en orgánicos e inorgánicos, desechables y reciclables. Esta separación en la fuente posibilitará una mejor disposición de los mismos.

· Enseñar a las nuevas generaciones los principios de un consumo responsable y de la economía circular.

Mundial, Bolivarianos y Sudamericanos en la mira para Glenda

 

Mundial, Bolivarianos y Sudamericanos: Glenda Morejón

El pasado fin de semana la marchista imbabureña Glenda Morejón Quiñonez, fue premiada entre las mejores del 2021 en la Gala Atlética organizada por la Federación Ecuatoriana de Atletismo. Como mejores entrenadores del 2021 fueron nominados Julio Chuqui y José Vargas, se conoció.

La cita se desarrolló en la ciudad de Ambato en donde también se cumplió el Campeonato Nacional sub 18.

La marchista ibarreña, quien se coronó campeona de los 35 km en el pasado Campeonato Mundial por equipos desarrollado en Muscat, Omán cumple con una semana de descanso activo y luego retomara sus entrenamientos con objetivos definidos como el Campeonato Mundial de atletismo a desarrollarse en Oregón,

EU en julio, luego los Juegos Deportivos Bolivarianos Colombia 2022 y los Sudamericanos de Rosario en este mismo año.

“Han cambiado muchas cosas para mi luego de los títulos mundiales, he tenido momentos buenos y momentos malos y agradezco a todos quienes han estado presente en esos momentos”, refirió.

La Gala atlética

Distinción especial para Glenda Morejón y el entrenador Julio Chuqui.
Paola Pérez, la mejor atleta 2021

Glenda Morejón, Paola Pérez, Marcos Herrera, Anahí Suárez, David Hurtado… están entre los homenajeados. La Gala Atlética se convirtió en el espacio para reconocer a las figuras del atletismo ecuatoriano, la noche de este sábado en Ambato.
La Federación Ecuatoriana de Atletismo consideró las presentaciones exitosas de sus deportistas en torneos como Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos Junior, Sudamericanos y Mundial Sub 20.
Categoría Adultos
Paola Pérez​​​
Daniel Pintado​​​
Categoría Sub 23
Anahí Suárez​​​
Anderson Marquínez​​
Categoría Sub 20
Carmen Alder Caisalitín ​
Austin Ramos​​​
Categoría Sub 18
Sara Encalada​​​
Wilson Navarrete​​
Distinción Especial
Katriel Angulo
Alan Mina​​
Miguel Maldonado
Steven Salas​
Distinción Especial
Glenda Morejón
Yuleisi Angulo​​
Marcos Herrera
David Hurtado
Dyander Pacho
Mejores entrenadores
José Vargas y Julio Chuqui

domingo, 13 de marzo de 2022

Escaladores ecuatorianos protagonistas en Sudamericano en Chile

Ecuador logró 12 medallas en el Campeonato Sudamericano de Escalada de Chile 2022. 

 









 La Selección Ecuatoriana Juvenil de Escalada, finalizó su participación en el Campeonato Sudamericano de Escalada de Chile 2022, que se desarrolló entre el 8 al 11 de marzo en la capital del pais de la estrella solitaria,.

Con doce medallas para el país (4 de oro, 5 de plata y 3 medallas de bronce) el equipo ecuatoriano fue el gran protagonista.

Medallas de Oro 

Las cuatro preseas doradas llegaron gracias a Paolo Rivadeneira (prueba de bloque), la tricolor Dayana Correa logró dos medallas (modalidad no olímpica y allround) y Emilia Dávila (modalidad no olímpica). 

Medallas de Plata 

El Imbabureño Tomas Chicaiza, obtuvo tres medallas  en la pruebas de bloque, dificultad no olímpica y allround;  Emilia Dávila y Paolo Rivadeneira obtuvieron su presea en la prueba de allround. 

Medallas de Bronce 

Llegaron gracias a la participación de Emilia Davila (bloque); Paolo Rivadeneira (dificultad no olímpica) y Andrés Díaz (dificultad no olímpica). 

El Sudamericano de Escalada contó con la participación de 48 deportistas de Argentina, Brasil, Perú, Chile, México, Colombia y Ecuador con el objetivo fundamental calificar a los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud. 

Con estos resultados Ecuador obtuvo el tercer lugar en el medallero general, alcanzando cuatro cupos para los Juegos Suramericanos de Rosario 2022. Los deportistas que lograron la clasificación son: Emilia Ruiz, Abigail Ruano, Paolo Rivadeneira y Tomás Chicaiza; todos ellos disputarán la prueba de bloque.

Riccitello campeón. Martin López el mejor latinoamericano



Robin Froidevaux del Swiss Race Academy se impone en el sprint en la etapa final del #istrianspringtrophy que se corrió sobre 114 m entre Pazin y Umag.

Victoria al sprint en la tercera y última etapa para el suizo Robin Froidevaux, 23 años, un ciclista rápido que ya fue 3º en el prólogo y viene de la pista. La etapa tuvo algunos corredores escapados que no soportaron el fuerte tren de los suizos los que provocaron la llegada masiva

El líder y campeón   es el estadounidense de apellido italiano Matthew Riccitello. 20 años, de Tucson, promesa del Hagens Berman Axeon de Axel Merckx. Matthew es hijo de un triatleta y ya hace un par de años paseaba con un tal Lance Armstrong.

La general final de #IstrianSpringTrophy 2.2. ha sido para el estadounidense Matthew Riccitello de Hagens Berman Axeon.

La victoria la cimentó en la escapada de la 1ª etapa, donde fue 2º, y aguantando en el muro de la 2ª etapa, donde fue 9º.

En la montaña se proclamó campeón Hagos Welay Berehe (así como Bizaye Tesfu Redae, otro etíope muy prometedor que no logró salir de la región en guerra) ficharon por el nuevo equipo Continental NIPPO-Provence-PTS-Conti para 2021.

Destacar la actuación del Swiss Racing Academy. 4 ciclistas en el top10 de la general: Alex Baudin (2º, ganador de la etapa 2), Sean Flynn (3º + etapa 1), Yannis Voisard (5º) y Aloïs Charrin (8º) - Maillot de puntos para Robin Froideveaux + etapa 3 además de ganadores de la clasificación de equipos.

La actuación de Martin López Granizo

El ciclista ibarreño del Astana se ubico 11 en la general a 44", tercero en los premios de montaña y decimo en la clasificación por puntos.

La próxima carrera para el imbabureño será Clásica Per Sempre Alfredo el domingo venidero.

Clasificación general final


 Mateo RICCITELLO

Axeon de Hagens Berman

40

25

10:13:19

2

2

-

 BAUDÍN Alex

Academia suiza de carreras

30

18

0:15

3

4

▲1

 Sean FLYNN

Academia suiza de carreras

25

14

0:23

4

3

▼1

 cristian fabio

Equipo de desarrollo de EF Education-NIPPO

20

11

,,

5

5

-

 VOISARD Yannis

Academia suiza de carreras

15

8

0:31

6

6

-

 ENGELHARDT Félix

Equipo ciclista Tirol KTM

10

6

0:36

7

7

-

 ryan archie

Equipo de desarrollo de Jumbo-Visma

5

4

0:38

8

8

-

 CHARRIN Alois

Academia suiza de carreras

3

3

,,

9

9

-

 PRIMOŽIČ Jaka

Hrinkow Advarics Cycleang

3

2

0:42

10

10

-

 STAUNE-MITTET Johannes

Equipo de desarrollo de Jumbo-Visma

3

1

0:44

11

11

-

 LÓPEZ Harold Martín

Equipo de desarrollo de Astana Qazaqstan

,,

12

12

-

 LÓPEZ Juan Carlos

Equipo de desarrollo de Astana Qazaqstan

0:45

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...