miércoles, 22 de septiembre de 2021

PRIMER CONGRESO DE TURISMO DEPORTIVO EN COTACACHI

 


Exviam, Centro de Formación Integral y Estudios Especializados, Solo Turismo Chile, Liga Deportiva Cantonal de Cotacachi, GAD Municipal de Cotacachi y la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi EP celebrarán, este 25 y 26 de septiembre, el Primer Congreso de Turismo Deportivo de Ecuador "Cotacachi 2021". El evento será en formato híbrido y tiene como objetivo reforzar la relación entre los diferentes actores del deporte y del turismo de Ecuador.

La actividad comenzará a las 10:00 horas de Ecuador, a través de la plataforma Zoom y contará con el apoyo de la Universidad de Especialidades Turísticas, Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile, Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio, Tecnológico Universitario Rumiñahui, Consorcio Turístico "Chimborazo Outdoor", Federación Deportiva de Imbabura, GAD Municipal de San Lorenzo de Pailón, Entrenamiento Deportivo, Salimos Producciones, Mega Tours, Ecuador Turístico Deportivo, y Turismo Deportivo Chile

Andrés Sarmiento, CEO y fundador de Solo Turismo, explicó que el objetivo del evento es “crear un punto de encuentro para promover la colaboración entre los diferentes actores de los sectores turísticos y deportivos de Ecuador, para así establecer redes que permitan avanzar en un desarrollo sostenible del turismo deportivo».

Sarmiento, además, recalcó que «al igual, que el Congreso Internacional de Turismo Deportivo que está organizando la OMT, abordaremos temas claves durante el evento. La innovación, la sostenibilidad, la inclusión, los eventos de turismo deportivo, la formación de los futuros profesionales y la desestacionalización serán abordados por los ponentes».

Por su parte, Silvana Jara, presidente de Exviam, Centro de Formación Integral y Estudios Especializados, señaló que realizar este Congreso fue un gran desafío, dado a que debieron encontrar a las ponencias adecuadas para cada tema y “ser estratégicos al momento de seleccionar cual es la opción que más calza en cuanto a lo que se quiere transmitir a través de este evento”.

«el turismo deportivo es una modalidad clave para el turismo a nivel mundial, y con este evento pretendemos que esta modalidad turística y sus servicios evolucionen en Ecuador, a través de un ambiente responsable que promueva el mejoramiento continuo, con actitud proactiva hacia la solución de la comunidad nacional e internacional», agregó Jara.

Cabe mencionar que este primer Congreso será el punto de inicio de una serié de trabajos que se realizarán en Ecuador entorno a esta temática. Networking, talleres, conferencias, eventos de turismo deportivo, entre otras actividades, serán la continuación del evento.

MAYOR INFORMACIÓN A LOS TELFS:

+593980368874

+593999065740

+593998188271

exviamltdaoperaciones@gmail.com

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EXPERIENCIAS DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DEL ADULTO MAYOR

 


La Universidad Católica Luis Amigo de Colombia, el GAD Municipal de Cotacachi y el MIES, organizan el Simposio Internacional de Experiencias de atención Psicosocial del Adulto mayor en Cotacachi, evento que se desarrollará los días 24 y 25 de septiembre de 2021, con el objetivo de intercambiar experiencias para actualizar conocimientos acerca de la atención al adulto mayor.

Este Simposio dará inicio a las 08:00 (hora de Ecuador), a través de la plataforma Zoom y contará con la participación de expertos de Colombia y Ecuador quienes abordarán esta temática durante estos dos días de la jornada.

Dentro de los temas a tratar serán:

· Maltrato al adulto mayor un asunto de conciencia transgeneracional.

· Depresión y suicidio en el adulto mayor factores psicosocioecológicos

· Envejecimiento con calidad de vida: Cambios cognitivos en la persona mayor.

· Importancia de una valoración geriátrica integral.

· Deterioro cognitivo y demencias

· Factores de riesgo y prevención.

· Gerogogía en el envejecimiento de las personas adultas mayores

· Las narrativas del cuento terapéutico, estratégicas de intervención para resignificar las pérdidas emocionales en los adultos mayores

· Perspectiva de la educación social

· Orientaciones generales para la atención del adulto mayor con discapacidad visual

· Abordaje psicosocial de la depresión en el adulto mayor.

Para Maritza Layne, Psicóloga del Centro Gerontológico Diurno del Municipio de Cotacachi “este simposio permitirá cualificar la atención que brindan los profesionales al adulto mayor, además de ampliar los conocimientos y actualizarlos”. Sin lugar a duda este evento permitirá ampliar redes académicas y lazos de hermandad entre Ecuador y Colombia. Señaló.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social, es la instancia que desarrolla junto a los GADs la atención al adulto mayor, gracias a su trabajo y a la coordinación con el Municipio de Cotacachi cerca de 300 profesionales de la Zona 1 participaran en este evento gratuito que contará con la certificación de la Universidad Católica Luis Amigo de Colombia.

La voluntad política de la actual administración ha sido el permanente trabajo humanista de su gente y por ello la apertura para que se sigan desarrollando este tipo de acciones en el cantón.

EL DATO

LA Universidad Católica Luis Amigo de Colombia es la única experta en hacer intervención psicosocial con grupos de atención prioritaria en América latina, por ello se ha escogido a esta academia para sea la encargada de actualizar los conocimientos de los profesionales que atienden a los adultos mayores en el Ecuador.

En Ibarra realizan mantenimiento en sistemas de agua potable rural


 La EMAPA-I, a través de la Unidad de Agua Potable Rural, realiza trabajos de mantenimiento y mejoramiento de los sistemas que abastecen del líquido vital a las parroquias rurales del cantón.

La tarea tiene como finalidad lograr el funcionamiento adecuado de captaciones, redes y tanques de reserva, para garantizar la dotación continúa del líquido vital a la población. En los últimos días, personal de esta dependencia de la Empresa, trabajó en la reparación de fugas existentes en redes de conducción y distribución en Lita, El Juncal, Salinas, San Clemente y Chirihuasi.

En El Juncal y Salinas también se efectuó el mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua potable; mientras que en vertiente La Carbonería que alimental al sistema Chilcapamba y en San Luis de Salinas, se hizo la limpieza de las captaciones respectivas.

Otra tarea que se cumplió en estos días, es la profundización de la tubería de la línea de conducción Santa Martha, correspondiente al sistema Chirihuasi, en una longitud de 100 metros, esto para asegurar la infraestructura que es fundamental para el transporte del agua para la potabilización.

La Cocha, perteneciente a la comunidad Zuleta, fue otro lugar en donde se profundizó la tubería de la red de conducción en un tramo de 200 metros. El trabajo en esta parte, continuará en los próximos días, hasta lograr asegurar la tubería que cruza por terrenos dedicados a la agricultura.

“Este trabajo permite a la Empresa garantizar la dotación de agua potable de calidad y en forma permanente a la población”, dijo el Gerente de la Empresa,  Reinaldo Díaz, al referirse al trabajo que cumple el personal tanto en la parte urbana como en el área rural de cantón.


Empresas europeas y ecuatorianas se comprometen con estrategias verdes y de innovación

 


Desde 2014, la UE organiza las “Semanas de la Diplomacia Climática Europea” en todo el mundo para la promoción de formas de desarrollo más ecológicas para hacer frente al Cambio Climático. Este 2021 las Semanas tendrán lugar desde el 27 de septiembre, coincidiendo con la Semana del Clima de Nueva York, hasta el 17 de octubre, previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26).

En esta edición, la consigna de la iniciativa es “Ambición y Acción”. A nivel de sus políticas internas, como el Pacto Verde, la UE ha establecido que la transformación de la industria europea implicará una inversión de al menos EUR 260 mil millones. Sin embargo, este esfuerzo traerá resultados que permitirán impulsar el crecimiento económico sostenible; crear empleo, generar beneficios en materia de salud y medio ambiente, y contribuir a la competitividad global a largo plazo mediante la promoción de la innovación en tecnologías ecológicas.

“Las inevitables repercusiones del calentamiento global exigen planes de adaptación sólidos. Con el Pacto Verde, la Ley del Clima y el último conjunto de propuestas políticas para lograr una reducción del 55% de las emisiones para 2030, como paso intermedio hacia la neutralidad climática para 2050 queremos dejar claro que el medio ambiente nos importa. Sin embargo, la UE representa menos del 8% de las emisiones globales, por lo que es claro que, para obtener resultados sostenibles, nuestros objetivos climáticos deben ser compartidos también con nuestros socios mundiales” afirma Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador.

Pero para lograr resultados, además del compromiso institucional, es importante destacar el rol del sector privado, que será clave en la transición ecológica y en la construcción de un nuevo modelo económico. A continuación, algunos ejemplos de empresas ecuatorianas y europeas que incluyen prácticas verdes en sus procesos:

Grupo Life for Tyres

El grupo Life for Tyres(L4T Group) es una empresa europea mixta dedicada desde 2008 a la valorización y reciclaje de neumáticos y producción de materias primas secundarias de alta calidad, con presencia en España, Alemania, Japón y Ecuador. El grupo es un conglomerado de empresas de economía circular que ha desarrollado su propia tecnología de vanguardia que permite convertir los neumáticos desechados en materias primas secundarias como biocombustibles avanzados, para satisfacer la creciente demanda de materiales sostenibles en el sector de producción y manufactura, así como en sector de la aviación y marítimo.

L4T ha dado un paso adelante y con sus operaciones multinacionales crea un beneficio ambiental al eliminar dióxido de carbono (CO2) adicional de la atmósfera que le clasifica como compañía carbono positiva. L4T solo con una planta ahorra más de 52.000 toneladas de CO2 anuales.

De cara al futuro, L4T prevé construir y operar 8 plantas con capacidad anual de valorización al menos 210.000 toneladas de neumáticos desechados y producir al menos 80.000 toneladas de biocombustible avanzado, así como 68.000 toneladas de negro de humo verde (material inorgánico) y 28.000 toneladas de chatarra de acero.

Air France y KLM

Una de las prioridades a corto, mediano y largo plazo para Air France – KLM es hacer la aviación más sostenible. A comienzos de 2021, el grupo lanzó su Programa Corporativo SAF –Sustainable Aviation Fuel–. Con esta innovadora iniciativa, propone a las empresas asumir un rol activo hacia una aviación sostenible. El programa consiste en utilizar combustibles sostenibles, fabricados a partir de aceites usados, productos de desecho y residuos forestales y mezclarse con combustible convencional de aviones, sin necesidad de modificar los motores de las aeronaves, contribuyendo a reducir las emisiones de CO₂ en más de un 85%, comparado con combustible convencional.

Para reforzar esta acción, el grupo se ha comprometido a reducir en un 50% las emisiones por kilómetro por cada pasajero para el 2030, comparado con las cifras del 2005. Adicionalmente, prevén disminuir en un 50% los desechos residuales no reciclables para el 2030, comparado con el 2011. Otro punto importante es la aplicación de métodos ahorrativos de limpieza de sus aviones, disminuyendo desperdicios e incrementando los materiales reciclados, así como modernizando los equipos en tierra con energía sostenible usando vehículos 100% eléctricos.

Gracias al plan de combustibles y a las innovaciones de eco-pilotaje más de 400,000 toneladas de CO2 por año han sido reducidas. Además, KLM se ha mantenido por decimosexto año consecutivo en la cima del Índice Dow Jones de sostenibilidad, y se encuentra entre el 10% de aerolíneas más sostenibles.

Tritubot

Tritubot es una compañía ecuatoriana creada en 2013 con un enfoque en economía circular: capta botellas desechadas de plástico PET (el material más usado en envases de bebidas y textiles), las procesa y las convierte en materiales constructivos como bloques de plástico cemento. Tritubot paga 2 centavos de dólar por cada botella que se deja en las máquinas recicladoras, correspondientes al impuesto redimible que se cobra por el uso de botellas plásticas. La empresa tiene presencia en Guayaquil, Quito, Ambato, Riobamba, Santo Domingo, Manta, Portoviejo, Playas Villamil, Machachi y La Concordia.

Tritubot retira las botellas contaminantes, evitando que lleguen al relleno sanitario. Es una actividad de consumo y producción responsable que se enmarcan en el cumplimiento de la agenda 2030 y el ODS 1), reduciendo la huella de carbono.

En 2020, Tritubot ayudó a construir la Primera Aula Ecotalent de Ecuador en la escuela fiscal Santa Marianita en Manta y actualmente lleva adelante en Quito el programa verde “Reboot” de cambio directo de botellas por bloques de cemento plástico con la Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar y la Escuela Fiscal de Llano Chico. En 2021 superaron las 100.000 botellas recolectadas y prevén colocar equipos 250 recolectores en diferentes sectores de Quito. Tritubot beneficia aproximadamente a 40.000 personas y en Quito a más de 200 familias en 6 centros de reciclaje.

Programa INTEGRA capacita autoridades en Latacunga para facilitar la integración socioeconómica de migrantes y refugiados

 


En el marco del Programa INTEGRA, financiado por la Unión Europea con EUR 6.1 millones e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el consorcio de ONG internacionales Ayuda en Acción, Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) y HIAS, se realizó la primera jornada de capacitaciones a los equipos del Gobierno Autónomo Descentralizado de Latacunga, para fortalecer sus capacidades en la promoción de la integración socioeconómica de personas en situación de movilidad humana.

Byron Cárdenas, alcalde de Latacunga, manifestó que “es importante incluir a grupo de movilidad humana en la planificación del desarrollo socioeconómico, ya que esto favorece también a la misma comunidad de acogida. Encontramos diversos elementos que nos permite enriquecernos y encontrar oportunidades para salir adelante de manera mancomunada”.

Asimismo, PNUD y la Agencia de Promoción Económica CONQUITO brindan capacitaciones en cuanto a emprendimiento y empleabilidad a las municipalidades de Quito, Guayaquil, Milagro, Durán, Santa Rosa, Machala, Huaquillas, Ambato y Latacunga con un enfoque en migrantes y refugiados venezolanos.

En una segunda etapa, se fomentará, a través de capital semilla, la implementación de emprendimientos liderados por personas en situación de movilidad humana a fin de aportar a la reactivación económica de los territorios beneficiarios. El programa INTEGRA pondrá especial énfasis en la participación de mujeres, para aportar a su empoderamiento económico y visibilizar su contribución a la economía local.

El Gobierno estima que Ecuador ha acogido alrededor de 450 mil venezolanos en situación de vulnerabilidad para quienes los efectos de la pandemia han resultado en un aumento de situaciones de escasez de alimentos, situaciones de trabajo precario, xenofobia, violencia, entre otras.

LA BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL CELEBRA SU PRIMER TOQUE DE CAMPANA CON UNA EMISIÓN DE $20 MILLONES

 


El toque de campana es un acto propio y tradicional de las grandes bolsas de valores. Es un anuncio que se hace a los inversionistas, emisores, casas de valores, y demás partícipes del mercado, para dar a conocer una nueva emisión o colocación de los distintos productos bursátiles. 
 El primer toque de campana de la BVG trae aires de progreso, esperanza y desarrollo económico para el país.

· Empacadora Grupo Granmar S.A. EMPAGRAN está inscrita en el mercado de valores desde el año 2019, y hasta la fecha ha realizado 3 emisiones de obligaciones de largo plazo que suman $ 80 millones, es una empresa ecuatoriana dedicada a la acuacultura e integra todas las áreas de producción del camarón. Cuenta 2.400 hectáreas para el crecimiento del camarón. En su propio laboratorio producen avances biotecnológicos para el desarrollo de larvas. Cuentan con 1.226 colaboradores (agosto 2021) lo cual fortalece el ámbito laboral local.

 La Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) realizó su primer toque de campana para conmemorar la tercera emisión de obligaciones de largo plazo de Empacadora Grupo Granmar S.A EMPAGRAN por el monto de USD 20 millones. Se cuenta con una calificación de riesgos AAA- otorgada por Global Ratings y el acompañamiento de dos casas de valores: Intervalores S.A como estructurador y Advfin S.A como colocador. Esta tradición es propia de las grandes bolsas de valores del mundo que han implementado este mecanismo para celebrar la incursión e inversión de todo tipo de empresas que confían en el sector bursátil. En línea con esta tendencia, la BVG marca un antes y un después con esta emblemática acción.

Este hito histórico en el mercado de valores trae aires de progreso y desarrollo económico para el país. Para este primer evento del toque de campana BVG se eligió a un digno representante del clúster camaronero, las cifras lo respaldan: solo en el 2020, Empacadora Grupo Granmar generó un total de ingresos de más $153 millones; esta empresa prevé crear más fuentes de empleo, generar divisas, tecnificar las camaroneras, e invertir en capital de trabajo a través del financiamiento obtenido. “Consideramos que el mercado de valores debe ser el pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento de las actividades comerciales e industriales de nuestro país. Felicitamos a la BVG por ese impulso que nos están dando e invitamos a los inversionistas a invertir en el mejor camarón del mundo”, afirmó Ricardo Echeverría, gerente general de Empacadora Grupo Granmar S.A.

En medio de la celebración, los representantes de la BVG, casas de valores y empresa acuícola tuvieron un emotivo brindis para festejar por todo lo alto este suceso. Finalmente se procedió a resonar la nueva campana que acompañará cada una de las emisiones próximas de grandes,

medianas y pequeñas empresas. “Inaugurar este primer toque de campana es un orgullo para nosotros porque se alinea a la renovación de la institución. Anunciamos que el mercado de valores está activo y seguirá trabajando por el bien de todos sus partícipes. En este aniversario Nº52 seguiremos forjando el futuro del país”, afirmó Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil.

Por medio de estas acciones, la BVG continua con sus planes de renovación y reestructuración para demostrar que el mercado de valores está en auge, con una visión moderna y transparente para apoyar a más empresas a obtener los recursos económicos necesarios para su crecimiento y fortalecimiento.

Semana de la moda marca tendencia en el pais


La semana de la moda organizada por la Tecnología Superior en Diseño de Modas del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi proyecta el talento e innovación de los futuros profesionales. La agenda cuenta con dos momentos; el primero, una serie de webinars que comparten el conocimiento de profesionales destacados en el área y el segundo la proyección del video maping en la noche de la moda.

Temáticas como: creación de una marca de moda y posicionamiento en el mercado local, fotobodado, tintes naturales como elemento diferenciador en la indumentaria e ilustración digital de motivos y estampados son abordadas por profesionales con renombre en el área y la asistencia de más de 200 participantes. Sandy Garzón, estudiante mencionó que las jornadas ha sido muy interesantes “Nos han brindado la posibilidad de aprender nuevas cosas que nos ayudan en nuestro crecimiento profesional; además de poner en práctica y descubrir talentos y habilidades”, dijo.

La semana concluirá con la presentación de la “Noche de la Moda”, este jueves a partir de las 19h00 en el parque ornamental de Cotacachi y forma parte de las actividades por las fiestas de la Jora 2021. La propuesta consiste en la utilización de proyectores de vídeo para desplegar animaciones de moda sobre superficies reales consiguiendo un efecto artístico y fuera de lo común. La noche estará acompañada de música y gastronomía, a cargo de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Luis Ulpiano de la Torres y Instituto Superior Tecnológico Cotacachi, respectivamente.

Iván Guamán, responsable e illustrador de la obra, menciona que son 129 ilustraciones las que será presentadas, inspiradas en obras como: el barco de mariposas de Salvador Dalí, El abrazo de amor del universo de Frida Kahlo y El carnaval del arlequín de Joan Miró. “Ha sido un trabajo extenuante que busca proyectar creatividad y arte asociada al mundo de la moda. Esperamos que sea del agrado de la ciudadanía”, dijo Guamán.

La Tecnología Superior en Diseño de Modas genera de esta manera un aporte al conocimiento que promueve el desarrollo de la moda en nuestro contexto. Reconociendo que Imbabura es uno de los polos en la industria con gran proyección.

AL MOMENTO....

Pogacar campeón de Europa