miércoles, 22 de septiembre de 2021

Empresas europeas y ecuatorianas se comprometen con estrategias verdes y de innovación

 


Desde 2014, la UE organiza las “Semanas de la Diplomacia Climática Europea” en todo el mundo para la promoción de formas de desarrollo más ecológicas para hacer frente al Cambio Climático. Este 2021 las Semanas tendrán lugar desde el 27 de septiembre, coincidiendo con la Semana del Clima de Nueva York, hasta el 17 de octubre, previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26).

En esta edición, la consigna de la iniciativa es “Ambición y Acción”. A nivel de sus políticas internas, como el Pacto Verde, la UE ha establecido que la transformación de la industria europea implicará una inversión de al menos EUR 260 mil millones. Sin embargo, este esfuerzo traerá resultados que permitirán impulsar el crecimiento económico sostenible; crear empleo, generar beneficios en materia de salud y medio ambiente, y contribuir a la competitividad global a largo plazo mediante la promoción de la innovación en tecnologías ecológicas.

“Las inevitables repercusiones del calentamiento global exigen planes de adaptación sólidos. Con el Pacto Verde, la Ley del Clima y el último conjunto de propuestas políticas para lograr una reducción del 55% de las emisiones para 2030, como paso intermedio hacia la neutralidad climática para 2050 queremos dejar claro que el medio ambiente nos importa. Sin embargo, la UE representa menos del 8% de las emisiones globales, por lo que es claro que, para obtener resultados sostenibles, nuestros objetivos climáticos deben ser compartidos también con nuestros socios mundiales” afirma Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador.

Pero para lograr resultados, además del compromiso institucional, es importante destacar el rol del sector privado, que será clave en la transición ecológica y en la construcción de un nuevo modelo económico. A continuación, algunos ejemplos de empresas ecuatorianas y europeas que incluyen prácticas verdes en sus procesos:

Grupo Life for Tyres

El grupo Life for Tyres(L4T Group) es una empresa europea mixta dedicada desde 2008 a la valorización y reciclaje de neumáticos y producción de materias primas secundarias de alta calidad, con presencia en España, Alemania, Japón y Ecuador. El grupo es un conglomerado de empresas de economía circular que ha desarrollado su propia tecnología de vanguardia que permite convertir los neumáticos desechados en materias primas secundarias como biocombustibles avanzados, para satisfacer la creciente demanda de materiales sostenibles en el sector de producción y manufactura, así como en sector de la aviación y marítimo.

L4T ha dado un paso adelante y con sus operaciones multinacionales crea un beneficio ambiental al eliminar dióxido de carbono (CO2) adicional de la atmósfera que le clasifica como compañía carbono positiva. L4T solo con una planta ahorra más de 52.000 toneladas de CO2 anuales.

De cara al futuro, L4T prevé construir y operar 8 plantas con capacidad anual de valorización al menos 210.000 toneladas de neumáticos desechados y producir al menos 80.000 toneladas de biocombustible avanzado, así como 68.000 toneladas de negro de humo verde (material inorgánico) y 28.000 toneladas de chatarra de acero.

Air France y KLM

Una de las prioridades a corto, mediano y largo plazo para Air France – KLM es hacer la aviación más sostenible. A comienzos de 2021, el grupo lanzó su Programa Corporativo SAF –Sustainable Aviation Fuel–. Con esta innovadora iniciativa, propone a las empresas asumir un rol activo hacia una aviación sostenible. El programa consiste en utilizar combustibles sostenibles, fabricados a partir de aceites usados, productos de desecho y residuos forestales y mezclarse con combustible convencional de aviones, sin necesidad de modificar los motores de las aeronaves, contribuyendo a reducir las emisiones de CO₂ en más de un 85%, comparado con combustible convencional.

Para reforzar esta acción, el grupo se ha comprometido a reducir en un 50% las emisiones por kilómetro por cada pasajero para el 2030, comparado con las cifras del 2005. Adicionalmente, prevén disminuir en un 50% los desechos residuales no reciclables para el 2030, comparado con el 2011. Otro punto importante es la aplicación de métodos ahorrativos de limpieza de sus aviones, disminuyendo desperdicios e incrementando los materiales reciclados, así como modernizando los equipos en tierra con energía sostenible usando vehículos 100% eléctricos.

Gracias al plan de combustibles y a las innovaciones de eco-pilotaje más de 400,000 toneladas de CO2 por año han sido reducidas. Además, KLM se ha mantenido por decimosexto año consecutivo en la cima del Índice Dow Jones de sostenibilidad, y se encuentra entre el 10% de aerolíneas más sostenibles.

Tritubot

Tritubot es una compañía ecuatoriana creada en 2013 con un enfoque en economía circular: capta botellas desechadas de plástico PET (el material más usado en envases de bebidas y textiles), las procesa y las convierte en materiales constructivos como bloques de plástico cemento. Tritubot paga 2 centavos de dólar por cada botella que se deja en las máquinas recicladoras, correspondientes al impuesto redimible que se cobra por el uso de botellas plásticas. La empresa tiene presencia en Guayaquil, Quito, Ambato, Riobamba, Santo Domingo, Manta, Portoviejo, Playas Villamil, Machachi y La Concordia.

Tritubot retira las botellas contaminantes, evitando que lleguen al relleno sanitario. Es una actividad de consumo y producción responsable que se enmarcan en el cumplimiento de la agenda 2030 y el ODS 1), reduciendo la huella de carbono.

En 2020, Tritubot ayudó a construir la Primera Aula Ecotalent de Ecuador en la escuela fiscal Santa Marianita en Manta y actualmente lleva adelante en Quito el programa verde “Reboot” de cambio directo de botellas por bloques de cemento plástico con la Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar y la Escuela Fiscal de Llano Chico. En 2021 superaron las 100.000 botellas recolectadas y prevén colocar equipos 250 recolectores en diferentes sectores de Quito. Tritubot beneficia aproximadamente a 40.000 personas y en Quito a más de 200 familias en 6 centros de reciclaje.

Programa INTEGRA capacita autoridades en Latacunga para facilitar la integración socioeconómica de migrantes y refugiados

 


En el marco del Programa INTEGRA, financiado por la Unión Europea con EUR 6.1 millones e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el consorcio de ONG internacionales Ayuda en Acción, Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) y HIAS, se realizó la primera jornada de capacitaciones a los equipos del Gobierno Autónomo Descentralizado de Latacunga, para fortalecer sus capacidades en la promoción de la integración socioeconómica de personas en situación de movilidad humana.

Byron Cárdenas, alcalde de Latacunga, manifestó que “es importante incluir a grupo de movilidad humana en la planificación del desarrollo socioeconómico, ya que esto favorece también a la misma comunidad de acogida. Encontramos diversos elementos que nos permite enriquecernos y encontrar oportunidades para salir adelante de manera mancomunada”.

Asimismo, PNUD y la Agencia de Promoción Económica CONQUITO brindan capacitaciones en cuanto a emprendimiento y empleabilidad a las municipalidades de Quito, Guayaquil, Milagro, Durán, Santa Rosa, Machala, Huaquillas, Ambato y Latacunga con un enfoque en migrantes y refugiados venezolanos.

En una segunda etapa, se fomentará, a través de capital semilla, la implementación de emprendimientos liderados por personas en situación de movilidad humana a fin de aportar a la reactivación económica de los territorios beneficiarios. El programa INTEGRA pondrá especial énfasis en la participación de mujeres, para aportar a su empoderamiento económico y visibilizar su contribución a la economía local.

El Gobierno estima que Ecuador ha acogido alrededor de 450 mil venezolanos en situación de vulnerabilidad para quienes los efectos de la pandemia han resultado en un aumento de situaciones de escasez de alimentos, situaciones de trabajo precario, xenofobia, violencia, entre otras.

LA BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL CELEBRA SU PRIMER TOQUE DE CAMPANA CON UNA EMISIÓN DE $20 MILLONES

 


El toque de campana es un acto propio y tradicional de las grandes bolsas de valores. Es un anuncio que se hace a los inversionistas, emisores, casas de valores, y demás partícipes del mercado, para dar a conocer una nueva emisión o colocación de los distintos productos bursátiles. 
 El primer toque de campana de la BVG trae aires de progreso, esperanza y desarrollo económico para el país.

· Empacadora Grupo Granmar S.A. EMPAGRAN está inscrita en el mercado de valores desde el año 2019, y hasta la fecha ha realizado 3 emisiones de obligaciones de largo plazo que suman $ 80 millones, es una empresa ecuatoriana dedicada a la acuacultura e integra todas las áreas de producción del camarón. Cuenta 2.400 hectáreas para el crecimiento del camarón. En su propio laboratorio producen avances biotecnológicos para el desarrollo de larvas. Cuentan con 1.226 colaboradores (agosto 2021) lo cual fortalece el ámbito laboral local.

 La Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) realizó su primer toque de campana para conmemorar la tercera emisión de obligaciones de largo plazo de Empacadora Grupo Granmar S.A EMPAGRAN por el monto de USD 20 millones. Se cuenta con una calificación de riesgos AAA- otorgada por Global Ratings y el acompañamiento de dos casas de valores: Intervalores S.A como estructurador y Advfin S.A como colocador. Esta tradición es propia de las grandes bolsas de valores del mundo que han implementado este mecanismo para celebrar la incursión e inversión de todo tipo de empresas que confían en el sector bursátil. En línea con esta tendencia, la BVG marca un antes y un después con esta emblemática acción.

Este hito histórico en el mercado de valores trae aires de progreso y desarrollo económico para el país. Para este primer evento del toque de campana BVG se eligió a un digno representante del clúster camaronero, las cifras lo respaldan: solo en el 2020, Empacadora Grupo Granmar generó un total de ingresos de más $153 millones; esta empresa prevé crear más fuentes de empleo, generar divisas, tecnificar las camaroneras, e invertir en capital de trabajo a través del financiamiento obtenido. “Consideramos que el mercado de valores debe ser el pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento de las actividades comerciales e industriales de nuestro país. Felicitamos a la BVG por ese impulso que nos están dando e invitamos a los inversionistas a invertir en el mejor camarón del mundo”, afirmó Ricardo Echeverría, gerente general de Empacadora Grupo Granmar S.A.

En medio de la celebración, los representantes de la BVG, casas de valores y empresa acuícola tuvieron un emotivo brindis para festejar por todo lo alto este suceso. Finalmente se procedió a resonar la nueva campana que acompañará cada una de las emisiones próximas de grandes,

medianas y pequeñas empresas. “Inaugurar este primer toque de campana es un orgullo para nosotros porque se alinea a la renovación de la institución. Anunciamos que el mercado de valores está activo y seguirá trabajando por el bien de todos sus partícipes. En este aniversario Nº52 seguiremos forjando el futuro del país”, afirmó Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil.

Por medio de estas acciones, la BVG continua con sus planes de renovación y reestructuración para demostrar que el mercado de valores está en auge, con una visión moderna y transparente para apoyar a más empresas a obtener los recursos económicos necesarios para su crecimiento y fortalecimiento.

Semana de la moda marca tendencia en el pais


La semana de la moda organizada por la Tecnología Superior en Diseño de Modas del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi proyecta el talento e innovación de los futuros profesionales. La agenda cuenta con dos momentos; el primero, una serie de webinars que comparten el conocimiento de profesionales destacados en el área y el segundo la proyección del video maping en la noche de la moda.

Temáticas como: creación de una marca de moda y posicionamiento en el mercado local, fotobodado, tintes naturales como elemento diferenciador en la indumentaria e ilustración digital de motivos y estampados son abordadas por profesionales con renombre en el área y la asistencia de más de 200 participantes. Sandy Garzón, estudiante mencionó que las jornadas ha sido muy interesantes “Nos han brindado la posibilidad de aprender nuevas cosas que nos ayudan en nuestro crecimiento profesional; además de poner en práctica y descubrir talentos y habilidades”, dijo.

La semana concluirá con la presentación de la “Noche de la Moda”, este jueves a partir de las 19h00 en el parque ornamental de Cotacachi y forma parte de las actividades por las fiestas de la Jora 2021. La propuesta consiste en la utilización de proyectores de vídeo para desplegar animaciones de moda sobre superficies reales consiguiendo un efecto artístico y fuera de lo común. La noche estará acompañada de música y gastronomía, a cargo de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Luis Ulpiano de la Torres y Instituto Superior Tecnológico Cotacachi, respectivamente.

Iván Guamán, responsable e illustrador de la obra, menciona que son 129 ilustraciones las que será presentadas, inspiradas en obras como: el barco de mariposas de Salvador Dalí, El abrazo de amor del universo de Frida Kahlo y El carnaval del arlequín de Joan Miró. “Ha sido un trabajo extenuante que busca proyectar creatividad y arte asociada al mundo de la moda. Esperamos que sea del agrado de la ciudadanía”, dijo Guamán.

La Tecnología Superior en Diseño de Modas genera de esta manera un aporte al conocimiento que promueve el desarrollo de la moda en nuestro contexto. Reconociendo que Imbabura es uno de los polos en la industria con gran proyección.

martes, 21 de septiembre de 2021

FEDENADOR dictará capacitación gratuita de Sistemas de Planificación Deportiva

La Federación Deportiva Nacional del Ecuador – FEDENADOR, tiene preparado realizar la capacitación de Sistemas de Planificación Deportiva que contará con 4 docentes internacionales.

Este curso se desarrollará mediante la plataforma web de FEDENADOR, tiene un tiempo de duración de 40 horas, distribuidas en 3 semanas, con videos pregrabados, donde se exponen contenidos teóricos y prácticos, además de 2 sesiones con los catedráticos, vía Zoom, esta capacitación es totalmente gratuita y al culminar, los participantes obtendrán certificado.

Las materias a impartir son:

  1. Planificación de Matveiev (del 04 al 08 de octubre de 2021)
  2. ATR (del 09 al 13 de octubre)
  3. Periodización Táctica (del 14 al 18 de octubre de 2021)
  4. Planificación por Modelamiento (del 19 al 23 de octubre de 2021)

La capacitación está dirigida a entrenadores, metodólogos, profesionales, estudiantes de cultura física y ciencias afines.

Inscripciones

  • Las inscripciones ya están abiertas y culminará el 3 de octubre de 2021.
  • Las clases inician el 4 y finalizan 31 de octubre.
  • Las clases son 100% virtuales.
  • Con un plan de estudio de 40 horas; si toman los 4 temas ya que cada uno tiene una duración de 10 horas.

Territorio de Desarrollo y Paz refuerza la atención a mujeres víctimas de violencia de género


 Los hospitales San Luis de Otavalo, Asdrúbal de la Torre de Cotacachi, Básico de Atuntaqui y San Vicente de Paúl de Ibarra, ubicados en Imbabura, inauguraron las Salas de Servicios de Primera Atención para mujeres víctimas de violencia basada en género. Los nuevos 4 espacios se entregaron en el marco del “Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”, ejecutado por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Los servicios de las salas ofrecen primeros auxilios, intervención en crisis y contención emocional, brindan acompañamiento a las mujeres hasta finalizar el procedimiento y cumplen con las especificaciones del consentimiento informado y con la obligación de notificar a la Fiscalía General del Estado, Policía Nacional u otra entidad de justicia competente sobre los casos de violencia basada en género.

Esta iniciativa busca dar continuidad a la implementación de los servicios esenciales de salud sexual y reproductiva, y la prevención y atención a la violencia basada en género con énfasis en violencia sexual de la frontera norte. De esta manera, se da cumplimiento al acuerdo con la Norma Técnica de Atención Integral a Víctimas de Violencia Basada en Género 2019 del Ministerio de Salud Pública.

Como parte de esta acción, la GIZ y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) brindarán capacitaciones al personal de salud de los hospitales para aportar en la garantía de la confidencialidad y no revictimización de las sobrevivientes. Además, con apoyo de la oficina regional de UNFPA Latinoamérica y el Caribe, se prevé capacitar al personal de salud en atención clínica de la violencia sexual y el seguimiento y monitoreo de la utilidad de los equipos en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.


Fander Villarreal, se prepara para el Oceanman de Egipto

 



 Fander Isaac Villarreal Michilena, de 16 años de edad, fue el imbabureño mejor ubicado en la edición 59 de la travesía al lago San Pablo. 46’ 40” fue el registro de Fander siendo el mejor tiempo histórico de todos los imbabureños que han participado en esta tradicional travesía. Pertenece al club Atlantis, bajo la tutela de Jorge Pulles. En la clasificación general se ubicó décimo cuarto.

La práctica de la natación,  la inició por recomendación de su médico que le pidió que empiece a nadar por un problema en su corazón, y le cogió cariño a este deporte. Sin embargo, la pandemia ha golpeado duro a esta disciplina deportiva en Imbabura, por la falta de escenarios para entrenar. “Hay escenarios deportivos cerrados, otros con aforo limitado, pero de todas maneras me seguiré preparando”, manifestó.

Además, dijo que lamentablemente no existe apoyo de las autoridades, la piscina Olímpica está cerrada en diciembre 2019, la de la UTN cerrada desde marzo 2020. Recalcó que lamentablemente Ibarra al momento cuenta con una sola piscina que es la del Teodoro Gómez, con aforo limitado debido a la pandemia, “esperamos que pronto abra sus puertas la piscina Olímpica y seguir trabajando”.

 Villarreal Michilena, posee un largo historial deportivo en competencias nacionales, el último fue el evento OceanMan Manta 2021, el que le permitió clasificarse para el Ocean World Final Championship de Egipto, competencia que se realizará el 3 y 4 de diciembre en Soma Bay, Egipto.

Algo de su trayectoria

Inició en la natación desde los 8 años de edad, lo que le ha permitido lograr preseas en importantes competencias locales  y nacionales:

•Campeón general categorías Infantil Cuicocha 2017

•Tercer Lugar travesía Lago Cuicocha 2018

•Campeón General categorías Infantil San Pablo 2018

•Tercer lugar travesía San Vicente - Bahía de Caráquez 2017 - categoría infantil

•Tercer lugar travesía San Vicente - Bahía de Caráquez 2018-  categoría infantil

•Primer Lugar Torneo de aguas abiertas Las Palmas Esmeraldas 2019

•Primer Lugar categoría 15 - 19 años OcenMan - 2021

•Segundo Lugar General OceanMan Manta - 2021