Seguidores

viernes, 9 de julio de 2021

Inaugurado sistema de agua potable Sambal de Las Rosas


Con una ceremonia especial , la Alcaldesa de Ibarra,  Andrea Scacco y el Gerente de la EMAPA-I,  Reinaldo Díaz, inauguraron el sistema de agua potable Sambal de Las Rosas, ubicado en la comunidad La Magdalena, parroquia Angochagua.

“Es un día especial para la ciudad, porque entregamos una obra que permitirá aumentar el caudal de agua potable en beneficio de 45.000 habitantes de barrios y comunidades asentadas en las partes altas de las parroquias Caranqui y San Antonio de Ibarra”, señaló el Gerente de la Empresa, , durante la inauguración, acto al que también asistieron los concejales Leonardo Yépez, Oscar Lomas, Tanía Chamorro (integrantes del directorio de la Empresa), Oscar Caicedo, Miriam Ayala, Betty Romero, Miriam Salgado, representantes de los beneficiarios e invitados especiales.

. Andrea Scacco, destacó la importancia del sistema para mejorar el abastecimiento del líquido vital a la población, que por muchos años soportó inconvenientes por la falta de agua. Además, se comprometió a seguir trabajando de manera articulada entre las instituciones y la comunidad, para hacer realidad obras que contribuyan al bienestar de la población, entre ellas agua potable y saneamiento.

Por su parte, el Presidente del GAD Parroquial de San Antonio, Guillermo Chuquín, expresó el agradecimiento a las autoridades del GAD Ibarra y de la EMAPA-I, por hacer realidad este sistema, uno de los más modernos que tiene la institución y que será fundamental para cubrir la demanda de agua potable de la ciudadanía de esta jurisdicción.

Son 28 litros de agua por segundo que aportará este nuevo sistema al caudal proveniente de Guaraczapas. La construcción de esta obra demandó una inversión de 670.000 dólares, que se emplearon para la construcción de la captación, tanque de reserva, línea de impulsión, caseta de químicos, caseta de guardián, cerramiento, sistema de bombeo, planta de tratamiento de agua potable, electrificación y equipamiento.

Este sistema inicia en el río Tahuando, en la parte oriental de la Hacienda La Magdalena, desde donde se capta y transporta el agua a través de un sistema de bombeo hasta la planta de tratamiento ubicada al costado occidental de la vía Ibarra-Zuleta- a la altura de la mencionada Hacienda.

Luego de la inauguración, técnicos de la Empresa continuarán con el plan de monitoreo de los componentes del sistema, hasta lograr estabilizarlo y garantizar el normal funcionamiento.

EN SAN PABLO, LA PREFECTURA EJECUTA OBRAS VIALES PARA CONSOLIDAR EL DESARROLLO

 


En esta localidad rural, el organismo provincial mejora los caminos para dar mayor impulso a las actividades productivas. Se trata además de impulsar aún más el turismo que constituye una fuente principal de actividad económica.

 Dos obras de infraestructura física dirigidas a facilitar la movilización de tránsito se construyen en la parroquia San Pablo de Lago, cantón Otavalo, por parte de la Prefectura de Imbabura. Los trabajos se encuentran en la recta final y en aproximadamente un mes más estarán al servicio de los pobladores.

Para constatar esta acción, el titular del organismo provincial, Pablo Jurado, recorrió este territorio, acompañado de las autoridades locales, líderes de las comunidades y el equipo técnico de la institución. “Hemos venido a observar el avance de los trabajos y a dialogar con la gente que tiene ilusión de contar con nuevas obras para vivir mejor”, señaló el Prefecto.

El recorrido se realizó en donde se lleva a cabo la construcción de la obra de conducción de flujo en la quebrada Moras Huayco, ubicada en el sector El Conejo de la comunidad Gualaví, mediante una inversión de 58.138,12 dólares y el adoquinado de la segunda etapa El Angla – Topo, por un valor económico de 127.519,76 dólares.

Amadeo Casco, presidente del Gobierno Parroquial, mencionó que es importante contar con la presencia de las autoridades en esta localidad, pues así evidencian las dificultades que se van presentando durante la ejecución de los proyectos y es también la oportunidad de escuchar directamente las necesidades que van surgiendo en el poblado de San Pablo.

En respuesta a las inquietudes de los representantes de la parroquia, el Prefecto enfatizó que en la medida de las posibilidades financieras de la institución se irá atendiendo las necesidades que existen. Dijo estar consciente de que hay mucho por hacer, sin embargo, recalcó, que pese a las dificultades existentes se seguirá trabajando para consolidar el desarrollo de esta parroquia.

Lorena Wiebes otra vez al sprint

 Tomado de El Sterratto


La última gran oportunidad de esta edición para las sprinters se dirimía esta tarde entre Marianne Vos (Jumbo), Emma Norsgaard (Movistar) y Lorena Wiebes (DSM). Los tres equipos con ayuda del Valcar y el Canyon trabajaron para tirar abajo la escapada de Giorgia Vettorello (Fassa Bortolo), Anastasia Carbonari y Natalia Studenikina , ambas del Born to Win.

 

A 6 de meta las neutralizaban y a penas un minuto después llegaba una caída en la que se veía involucrado parte del Bike Exchange con Amanda Spratt llevándose la peor parte.

 

El Movistar parecía tener la sarten por el mango, pero como le viene ocurriendo en las últmas ocasiones, su tren se deshizo antes de tiempo. Con la volata lanzada Lorena Wiebes se mostró intratable, ganando por más de una bicicleta a Norsgaard  y a Maria Vittoria Sperotto (Monex), segunda y tercera respectivamente. Vos solo pudo ser quinta.

 A la sombra de la catedral diseñada por Andrea Scolla, la corredora neerlandesa demostró que en una llegada para velocistas puras ella tiene un puntito más que el resto y empata a victorias parciales con con compatriota Vos.

 La carrera contra el Covid

 

La pandemia se niega a dejarnos del todo y el mismo día que el comité organizador de los Juegos de Tokio anunciaba que todas las pruebas se realizarán sin público, la carrera italiana decía adiós a dos escuadras por culpa de los positivos por coronavirus. Ayer por la tarde se hacía oficial el abandono de Bizkaia Durango y esta mañana el TIBCO estadounidense se despedía de la Corsa Rosa por la misma razón.

 Kristen Faulkner (TIBCO) era la mejor clasificada de las que han marchado a casa, ocupaba la 25ª posición, a 13 minutos 47 segundos del liderato. Ahora la atención se centra en que la pandemia no provoque más bajas en el pelotón, esta sería precisamente una de esas pocas cicunstancias que podría apartar a Anna van der Breggen de su cuarto Giro.

La montaña vuelve

9.ª etapa

Feletto Umberto - Monte Matajur
(122,6 km)

La novena etapa comparte características similares con la etapa decimoquinta del Giro masculino, ya que se dirige hacia la frontera con Eslovenia en los Alpes Julianos. No existen jornadas con grandes ascensiones —a pesar de la cronoescalada y de algunos repechos finales— lo que se ejemplifica en el hecho de que la novena etapa tiene la mayor cantidad de elevación de toda la carrera, con 1.124 metros de desnivel acumulado. Sin embargo, la subida final a Matajur, de primera categoría, es dura, con algunas pendientes pronunciadas y más de 10 kilómetros de esfuerzo. Las escaladoras puras tendrán la última oportunidad de recuperar el terreno perdido o ampliar las diferencias con el resto de sus rivales en la clasificación general.


jueves, 8 de julio de 2021

Jorge Montenegro prepara la Segunda Edición del Circuito Ciclístico

 Fotos : Milton Froilán Jiménez

La competencia se desarrollara en el aeropuerto Luis A. Mantilla de la ciudad de Tulcán. 300  participantes de 14 categorías animaran la competencia que se corre el próximo 8 de agosto.

El carchense Jorge Montenegro Revelo, 'el jefe de jefes', campeón nacional de la Contra el Reloj Individual e  integrante del Movistar Eagle bikes invita a los aficionados y amantes del ciclismo a su carrera.

El domingo 8 de agosto se desarrollará la Segunda Edición del ‘Circuito Ciclístico Jorge Montenegro’ el que tiene como escenario de la prueba al aeropuerto Luis Mantilla de la ciudad de Tulcán.

Corredores de las categorías Elite, Juvenil, Prejuvenil, Damas Elite, Master A,B,C y D, PreInfantil, Infantil, Pocamonta Varones A(- de 40 años), Pocamonta B(+ de 40 años), Pocamonta Mujeres Rutera y Pocamonta Mujeres MTB.

Los corredores Novatos o Pocamonta serán los primeros en tomar partida a partir de las 08:00.

Según lo previsto por los organizadores, los corredores Elite iniciaran su competencia a las 12:00 con un recorrido de 40 kms ( 8 vueltas al circuito), se conoció.

El ganador de la Elite se hará acreedor a 300 dólares, el segundo a 200 dólares y el tercero a 100 dólares.

Las inscripciones se cierran la próxima semana, los organizadores admitirán a 300 corredores.

Marianne Vos gana la etapa7. Sin cambios en la general en el Giro de Italia femenino

 Tomado de El Sterrato


La ciclista Marianne Vos (Jumbo Visma) se ha impuesto en la séptima etapa del Giro de Italia Donne 2021. La holandesa sigue ampliando su nómina de victorias en la cursa rosa. Son ya 30 triunfos parciales para Vos. 

La séptima etapa del Giro de Italia femenino ha sido para la neerlandesa Marianne Vos quien sumo así su victoria 30 en el Giro Donne.

En la ascensión final al Castillo de Puegnano del Garda ha sido la italiana Elisa Longo Bhorgini (Trek Segafredo) la que ha subido el ritmo. Pero Marianne Vos se ha pegado a su rueda para a falta de 250 metros sobrepasarla y dejarla atrás. El segundo lugar hoy ha sido para la del Trek, con Anna van der Breggen 3ª y Vollering 4ª. La española Mavi García (Alé BTC Ljubljana) ha cedido unos pocos segundos para entrar en la décima posición.

La clasificación general sigue encabezada por las 3 ciclistas del Team SD Worx y no hay cambios reseñables. Marianne Vos refrenda su liderato en la maglia ciclamina.

La etapa de hoy se disputó en La Lombardía para cubrir 109 km, entre las localidades de Soprazzocco y Puegnano del Garda. Después de pasar por Muscoline, las ciclistas se han dirigido hacia la zona del Lago de Garda para entrar en un circuito que consta de un alto puntuable de 3ª categoría que ascenderían 5 veces.

La primera fuga de la jornada la componen Matilde Vitillo (Bepink) y Riejanne Markus (Jumbo Visma) nada más darse la salida de la etapa. Su aventura dura unos 30 km. Al poco de ser alcanzadas, es la campeona del Mundo de ciclocrós Lucinda Brand (Trek Segafredo) la que inicia su aventura en solitario.

Una vez cazada, a la holandesa aún le quedan fuerzas para liderar el pelotón y tratar de llevar bien colocadas a sus compañeras Lizzie Deignan y Elisa Longo Borghini, de cara al asalto final. A falta de 2 km, y al igual que en el día de ayer, la australiana Tiffany Cromwell (Canyon Sram Racing) ha tratado de romper la unidad de un grupo principal que contaba de unas 30 unidades. Pero su intento es en vano. Elisa Longo Borghini se va en pos del triunfo parcial, pero Marianne Vos se pega a ella y se impone hoy.

La clasificación general no sufre cambios a falta de 3 etapas.

ETAPA 8 | SAN VENDEMIANO - MORTEGLIANO 129,4KM (09/07)

La octava etapa será una jornada de relativa tranquilidad antes de la gran etapa de montaña de este Giro Rosa. Será segunda con la que contarás las velocistas del pelotón para sumar un nuevo triunfo de etapa en las carreteras onduladas de Mortegliano.
Etapa 8



UNACEM Ecuador presenta su décimo Reporte de Sostenibilidad 2020

 

Este documento constituye un instrumento base de comunicación responsable con sus grupos de interés y la ciudadanía en general.  El reporte está desarrollado con los estándares internacionales para la elaboración de informes de sostenibilidad de Global Reporting Initiative (GRI).

Unacem Ecuador, líder en gestión ambiental y empresa ecoeficiente, con más de 40 años de experiencia en el mercado ecuatoriano, publicó su décimo Reporte de Sostenibilidad en el que comparte la gestión realizada durante el año 2020 y resalta los aspectos productivos, sociales y medio ambientales de la organización. El reporte se editó con base en los estándares internacionales GRI y cumple el objetivo de compartir con sus diferentes grupos de interés las acciones que la empresa realiza anualmente para cumplir sus objetivos de sostenibilidad.

Este reporte constituye un instrumento base de transparencia y comunicación responsable para la ciudadanía en general. Ha sido construido a partir de un extenso diálogo con los grupos de interés de esta empresa que sostiene que la oportuna gestión de sus impactos y el trabajo responsable con los actores de la localidad son claves para un desarrollo industrial sostenible.

“La sostenibilidad forma parte de nuestra estrategia institucional. Estamos comprometidos en maximizar valor para nuestros grupos de interés garantizando el equilibrio entre oportunidades de negocio, cuidado del medio ambiente y bienestar social”, señaló José Antonio Correa, gerente general de UNACEM Ecuador.

El Reporte de Sostenibilidad 2020 reafirma el respaldo de la empresa a los Diez Principios de Pacto Global de Naciones Unidas, en las áreas de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción. Asimismo, refleja el compromiso de la compañía por un desarrollo industrial sostenible, alineado a los principios de la economía circular, a través de una gestión social y ambientalmente responsable que genere valor para la población ecuatoriana.

Acerca de UNACEM Ecuador

UNACEM es una compañía de origen peruano líder en la industria del cemento en varios países de América Latina. Sus actividades empresariales están enmarcadas en tres sectores: cemento, concreto y energía. Actualmente, el Grupo tiene presencia en 5 países: Perú, Ecuador, Chile, Colombia y EE.UU. Su incursión en Ecuador tuvo origen en el 2014, con la adquisición de Lafarge Cementos S.A., hoy UNACEM Ecuador.

UNACEM Ecuador cuenta con 40 años de experiencia en el mercado ecuatoriano, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura a través de su cemento emblema “Selvalegre”. La planta de UNACEM Ecuador está ubicada en Otavalo y cuenta con una capacidad instalada de producción total de 1.6 millones de toneladas al año.

COISTEC se une a la Red de Investigación Tecnológica y Artes Musicales

Con el fin de generar nuevos conocimientos y que su aplicación contribuya al avance de la humanidad, el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) se integra a la Red de Investigación Tecnológica y Artes Musicales (RITAM) para aportar desde la academia con nuevos conocimientos en el área técnica y tecnológica.

La investigación científica impulsa el desarrollo de nuevos recursos, técnicas, sistemas y conjuntos de herramientas que ayudan a mejorar procesos que potencian la sociedad. Para lograr tales objetivos, las Instituciones de Educación Superior unen esfuerzos, lo que ha dado lugar a RITAM que se encuentra inscrito en la Secretaría de Educación Superior (SENESCYT) desde 2018.

Desde la red se realiza investigaciones y estudios relacionados con campos como: Salud y Bienestar, Educación, Conservación, Preservación del Patrimonio Cultural, Artes Musicales, Gestión y Contabilidad, Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, Energía y Materiales, Desarrollo Industrial, inclusivo. Sociedades y Territorios, y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

De esta manera cumplimos nuestra misión al desarrollar la educación superior bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad en un marco de calidad, innovación y pertinencia.

AL MOMENTO....

Alpachaca Down Hill Urbano en Ibarra este fin de semana

  Con una distancia de 2.2 kms los pilotos extremos de la región tienen una cita en el Down Hill Urbano impulsado por la Alcaldía de Ibarra ...