martes, 15 de junio de 2021

Personal de la EMAPA-I, recibió primera dosis de la vacuna contra el COVID-19


Personal del área administrativa, técnica y operativa de la EMAPA-I, fue vacunado contra el COVID-19. La jornada de vacunación correspondiente a la primera dosis se cumplió el sábado 12 de junio de 2021, en las instalaciones de la Unidad Educativa “Teodoro Gómez de la Torre”, cumpliendo con las normas de bioseguridad, distanciamiento y desinfección. “Es un día especial e importante para la EMAPA-I”, dijo Reinaldo Díaz, Gerente de esta institución al referirse a esta acción médica.

“Fue la primera empresa de los sectores estratégicos (agua potable) de esta parte del país, en donde el personal fue vacunado masivamente”, acotó Díaz, al tiempo de indicar que, a pesar de esto, es necesario redoblar esfuerzos para cuidar la salud de empleados y trabajadores, con el fin de servir de la mejor manera a la población ibarreña. También expresó el agradecimiento a las autoridades de la Coordinación Zonal del Ministerio de Salud, a los médicos, enfermeras y personal de apoyo que participó en la campaña de vacunación contra el COVID-19.

La aplicación de la segunda dosis de la vacuna está prevista para los primeros días de agosto, con lo que el personal de la EMAPA-I, cuya gestión es fundamental para la prestación de los servicios básicos a la población, estará inmunizado contra la enfermedad que actualmente afecta al mundo entero, causando muertes e infectados a gran escala.

Además, la Empresa con el apoyo del Ministerio de Salud, desde semanas atrás incluyó al plan de vacunación a las personas catalogadas como vulnerables, en donde están aquellas que tienen capacidades especiales y mayores de 65 años de edad, quienes recibieron la primera y segunda dosis.


Luchadora lojana Jamilex Cumbicus retornó al país con medalla de bronce panamericana

Luchadora lojana Jamilex Cumbicus

 Tras conseguir la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Lucha, categoría cadetes, realizado en la ciudad de Oaxtepec (México), la deportista lojana Jamilex Cumbicus retornó a la ciudad de Loja para continuar con su preparación deportiva. 

La tricolor, quien además clasificó a los Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021, venció en su combate de 68kg, a la estadounidense Madeline Barbara Kubicki, convirtiéndose en la segunda deportista lojana en llegar al evento de Colombia, después de María Loreto Arias (patinaje). 

“Muy contenta de haber conseguido está clasificación y el tercer lugar. En este evento me di cuenta que mis rivales estudiaron mucho todos mis movimientos, pero a la final se pudo conseguir el objetivo”, acotó la deportista. 

Además, enfatizó que seguirá su tratamiento por la lesión que tiene en su hombro y en estos días junto a su entrenador realizarán una planificación que permita su recuperación. “Quiero llegar al más alto nivel de competencia, siento que puedo dar lo mejor de mí y mi objetivo es conseguir la medalla de oro en Colombia”, expresó la deportista. 

Los I Juegos Panamericanos en Cali-Colombia serán del 25 de noviembre al 05 de diciembre, albergando a un aproximado de 3800 deportistas de 41 países. Este torneo es clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

ENCUENTRO DEL CCLEA IMBABURA PARA INFORMAR SOBRE GESTIÓN EN FAVOR DEL AMBIENTE

  Técnicos y representantes de las instituciones que conforman la organización explicaron el resultado de las actividades cumplidas, como parte de la programación trazada en el 2021. Se analizaron también nuevas acciones en procura de reforzar el trabajo.

El CCLEAI analiza resultados del trabajo en favor del ambiente.

IBARRA.- Dentro de las actividades planificadas por las Jornadas Ambientales del mes de junio, en las faldas del Taita Imbabura, en las instalaciones de la Reserva Aya Puma Samay, con la presencia de representantes de los puntos focales de las instituciones que conforman el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, CLEAI, se desarrolló una reunión técnica con el fin de dar a conocer un informe sobre cada una de las actividades que se han ejecutado durante el presente año.

En el informe que fue expuesto, se analizaron los alcances y logros que se han obtenido desde la conformación de la organización que ya lleva dos años de trabajo. Además, se formaron mesas de trabajo con el propósito de familiarizar e implementar una matriz de evaluación de intereses de participación.

Aquí se realizó la entrega oficial del documento físico del Plan Provincial de Educación Ambiental 2020-2025. En el desarrollo de la agenda se incorporó a nuevos miembros del CCLEA-I, el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, Ecored y AyaPuma Samay.

Para fortalecer la gestión en equipo, la Dirección Zonal del Ministerio del Ambiente y Agua Imbabura lideró una actividad grupal donde se evidenció como la confianza, dedicación y liderazgo son ejes primordiales para la obtención de buenos resultados.

Durante esta jornada, los puntos focales del CCLEAI participaron en una ceremonia de ofrendas y agradecimiento a la Pacha Mama, posteriormente llevaron a cabo la reforestación con 100 plantas de cedro en el sitio de ofrendas de la Reserva AyaPuma Samay.

En su intervención, Luis Felipe Chamorro, representante del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, enfatizó que se debe empezar a trabajar con las fortalezas de la organización, por ello enfatizó que el encuentro es de suma importancia para reforzar, analizar y buscar más alternativas en conservación del medio ambiente.

Destacó que el CCLEAI se ha convertido en ejemplo no solo para la zona norte sino para todo el país. Finalmente agradeció el gran esfuerzo que hacen todas las instituciones en beneficio del ambiente. Sonia Narvaéz, secretaria ejecutiva del organismo, indicó que se continuará aunando esfuerzos para impulsar la participación activa de la ciudadanía en los procesos de educación ambiental para generar una identidad y conciencia ambiental.

COISTEC inicia período académico con paso firme

“Esta mañana, en la que comienza el período académico, me permito aseverar que el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) tiene paso firme camino a la excelencia, cada vez más cerca de la visión que trazamos en el 2018, convertirnos en uno de los principales polos latinoamericanos de docencia, investigación y vinculación profesional en innovación” señaló  Natalia Doukh, rectora COISTEC, en el acto de inauguración que congregó a la comunidad académica a través de las plataformas digitales.

El mérito tuvo su espacio, es así que a cargo de Estefanía Flores, coordinadora (e) de la Tecnología Superior en Administración, se realizó la entrega de certificados de excelencia a docentes y estudiantes; siendo  Tatiana Guerrero y  Lorena Casanova, docentes destacas por los resultados obtenidos en el proceso de evaluación docente; y, las estudiantes: Lucero del Pilar Quilsimba, Nina Cacuango, Rashel Morales, Tamia Morales, Nayeli Ruiz y Thyria Mosquera reconocidas por su rendimiento en el período 2020.2.

Para  Guerrero, docente mejor puntuada, el rol del docente en la educación superior es el de promover un aprendizaje que favorezca la práctica profesional “esto requiere no solo la enseñanza del conocimiento sino también una formación que impulse la autonomía y pensamiento crítico. Además, promover la investigación que tiene muchas implicaciones en el contexto social. El docente investigador es una herramienta para el desarrollo del país” dijo.

Por su parte Rashel Morales, estudiante de la Tecnología Superior en Desarrollo Infantil Integral, destacó el esfuerzo que realiza el personal docente al impartir sus conocimientos en esta modalidad e hizo un llamado a todos los estudiantes a esforzarse y lograr así las metas propuestas.

En el año 2021 el COISTEC se ha fortalecido, a partir del 17 de junio el Instituto Superior Tecnológico República del Ecuador fue fusionado y de esta manera nos consolidamos como una institución de la educación superior sólida y unida. Las actividades continúan, promoviendo procesos de formación y autoformación que se encuentran abiertos para toda la comunidad y podrán ser conocidos a través de www.institutocotacachi.edu.ec

MÁS DE 1300 PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECIBIERON CÉDULA DE FORMA GRATUITA

 


Entre los meses de enero y mayo de 2021, más de 1300 personas con discapacidad, igual o superior al 30 % obtuvieron su cédula de forma gratuita, en las agencias del Registro Civil de las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas. 

Jhostin Revelo, obtuvo la nueva cédula electrónica en el Registro Civil de Tulcán, en dicho documento consta el porcentaje de su discapacidad que es del 75%. Él obtuvo el documento de identidad para acceder a los servicios y beneficios que ofrece el Gobierno del Encuentro. 

Cabe señalar que, las personas con discapacidad y personas pertenecientes a grupos vulnerables como personas de la tercera edad y mujeres embarazadas, tienen atención y trato preferencial en todas las agencias del Registro Civil a escala nacional.

“Estamos comprometidos en entregar una atención oportuna y segura a todos nuestros usuarios; sin embargo, las personas con discapacidad merecen un trato preferencial, nuestras instalaciones son accesibles y el personal brinda las facilidades para que se sientan cómodas y seguras al momento de recibir el servicio”, manifestó Inés Almeida Sánchez, Coordinadora Zonal 1 del Registro Civil.

PROVINCIA CÉDULAS ENTREGADAS

Imbabura     633 

Carchi         621 

Esmeraldas 114 

TOTAL      1368 

Elecciones a la vista en la Unión Nacional de Periodista Núcleo de Imbabura

Inscripción de la lista “Todos Somos la UNP-Imbabura”

Ibarra.  El lunes 14 de junio, los miembros de la lista “Todos Somos la UNP-Imbabura”, inscribieron sus candidaturas en el marco de las elecciones que permitirán renovar el directorio de la UNP-Imbabura, Marcelo Campos, secretario del Tribunal Electoral, recibió los documentos. 

El proceso se cumple de acuerdo al Reglamento de Elecciones, que señala que hoy vence el plazo para presentar las candidaturas de las listas participantes. 

La lista está encabezada por María Dolores Morán, quien estuvo acompañada de Elizabeth Néjer, Pablo Tapia y Pablo Puga, periodistas imbabureños que conforman la mencionada lista. 

El plan de trabajo de la lista encabezada por Moran esta encaminada a conseguir la unidad gremial, el fortalecimiento institucional, el trabajo conjunto con otras instituciones fraternas, la capacitación en todos los ámbitos, entre otros aspectos, con el fin de apoyar a los profesionales del periodismo imbabureño en todos los ámbitos. 

La campaña para elegir a la nueva directiva inicia el 19 de junio y el proceso electoral, así como la proclamación de los resultados, sera el 26 del mismo mes, desde las 10:00 hasta las 15:00, en las instalaciones de la UNP ubicada en la calle Pedro Rodriguez y Antonio Borrero de la ciudad de Ibarra 

El último proceso electoral de los miembros de la UNP Imbabura, se desarrolló en el año 2007, desde entonces el gremio periodístico no ha podido renovar su directorio, que se encuentra en la actualidad representado por Jacinto Salas, en funciones prorrogadas desde hace 10 años

domingo, 13 de junio de 2021

Carapáz campeón del Tour de Suiza, Mader gana la última etapa

 

Richard Carapáz, campeón del Tour de Suiza 2021


El ciclista carchense Richard Carapáz se proclamó campeón del Tour de Suiza, negocio muy bien la ventaja sobre el colombiano Rigoberto Urán y se llevó el título. Es el primer título de la temporada con el Ineos Grenadiers.


El ecuatoriano cerró una semana en el más alto nivel, llegó en la quinta posición en la última etapa y se quedó con la victoria en la clasificación general. El ecuatoriano conto con una gran gregario en la ultima fracción Eddie Dunbar y cruzó la meta junto a la ‘Locomotora’. El irlandés fue el mejor joven de la carrera.

La etapa

El inicio de la etapa fue frenético. Se produjeron varios ataques de un grupo de 14 ciclistas, que intentaron irse en la fuga del día alcanzando una ventaja máxima de 3’. Los escapados nunca fueron un peligro para el pelotón de los favoritos.

 El Ineos Grenadiers hizo un gran trabajo para  Carapáz. El carchense siempre estuvo acompañado de los gregarios de la escuadra británica, principalmente del irlandés Eddye Dunvar que mantuvo un ritmo ideal para la ‘Locomotora’.

El suizo Gino Mäder se llevó el triunfo de la etapa (4:06:25), segundo fue el canadiense Michael Woods y el podio lo completó el italiano Mattia Cattaneo.

 Los últimos kilómetros de la etapa fueron los más emocionantes. Mader fue el más fuerte y se llevó la victoria, pero Carapáz respondió muy bien a los ataques de Rigoberto Urán, que controlo muy bien el carchense y su equipo.

Camino al Tour

 Carapáz tendrá un breve descanso para preparar la participación en el Tour de Francia. El carchense hará reconocimiento de algunas etapas, consideradas claves, de la ‘Grande Boucle’.

La escuadra británica anunciará en los próximos días la alineación que competirá en el Tour, Carapáz, Geraint Thomas, Richie Porte, Michał Kwiatkowski y Tao Geoghegan Hart aparecen como los fijos. El Ineos había anunciado a Thomas como líder, pero hay que esperar el anuncio final de Dave Brailsford, el manager de la escuadra más poderosa del mundo.



AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025