jueves, 11 de febrero de 2021

Ecuatorianas por deporte presentan planificación previa a asignación de recursos


 La Secretaría del Deporte en conjunto con el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) y las federaciones por deporte revisan la planificación de cada uno de los organismos deportivos como requisito fundamental previo a la asignación de recursos del Proyecto Apoyo al Deporte de Alto Rendimiento (PAR) 2021.

Las reuniones se realizan de manera telemática con las 27 disciplinas que conforman el alto rendimiento, donde participan la dirigencia, el cuerpo técnico metodológico y el personal administrativo. Desde ayer hasta mañana se ha coordinado un cronograma para atender las necesidades y particularidades de cada federación, el mismo que continuará el 17 y 18 de febrero.

El objetivo primordial de estas reuniones es cumplir con las metas y objetivos de la planificación estratégica de cada una de los deportes que conforman el alto rendimiento, donde se contemplan los compromisos internacionales de preparación, clasificación y participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, que se realizarían del viernes 23 de julio al domingo 8 de agosto de 2021, de acuerdo a la reprogramación del Comité Olímpico Internacional  y del Comité Organizador, debido al impacto del Covid-19.

Para el Subsecretario de Deporte de Alto Rendimiento, Eduardo González, es importante cumplir con este requerimiento para mejorar los logros deportivos del país y consolidar el proyecto del PAR para que sea sostenible a corto, mediano y largo plazo, así como la optimización de los recursos, tanto los planificados en el 2021, como los de años anteriores (uso de remanentes).

Durante el encuentro con la Federación Ecuatoriana de Natación, González mencionó también, al margen de lo técnico, que para esta administración es una prioridad entregar al próximo Gobierno un proyecto viable y con los recursos suficientes para atender las necesidades de nuestros deportistas.

Erika Pachito gana primer combate en el Nacional Juvenil de Boxeo

 

La medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y deportista del Plan de Alto Rendimiento, Érika Pachito, conquistó su primera victoria, en el inicio del Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo, que se desarrolla desde ayer en la ciudad de Tena. 

“Luego de varios meses regresamos a las competencias, el combate estuvo muy disputado, sin embargo, pude quedarme con el triunfo ante mi coterránea. Este torneo me servirá para ir puliendo ciertos aspectos ya que el objetivo es llegar bien al Preolímpico de Argentina en el mes de mayo”, comentó Pachito.   

En esta lid organizada por la Federación Ecuatoriana de Boxeo (FEB), participarán hasta el sábado 13 de febrero, 20 varones y 15 damas de las provincias de Napo, Santa Elena, Guayas, Pichincha, Cañar y Bolívar.

En el acto inaugural estuvieron presentes el presidente de Federación Deportiva de Napo, Carlos Quipo, delegados de FEB, Francis Giler y Daniel Guerrero, entre otras personalidades. Este torneo se ejecuta en Napo, en reconocimiento a Carlos Góngora, Julio Castillo, Carlos Quipo y Patricio Calero, quienes son oriundos de la provincia oriental y se han destacado a nivel internacional.  

Ya en las competencia, en los 52 kg, Stalin Contreras de Cañar venció 3-0 a Braulio Alvarado de Napo, mientras que en los 60 kg, Johnny Córdova de Napo se apoderó de la victoria ante el pichinchano Aldair Suárez por 3-0. Por su parte, en los 64 kg, Gabriel Ortíz de Santa Elena, derrotó por RSC (referee suspende el combate) a Pedro España de Napo y Joel Caicedo de Cañar, ganó su primer combate 2-1 ante el pichinchano Kevin Kasilema en los 69 kg.

En damas, Wendy Grefa de Napo derrotó 3-0 en los 54 kg a Jalixa Sánchez de Bolívar; Jennifer Guerrero de Pichincha se quedó con el triunfo en los 60 kg ante Nelly Sissa de Bolívar por decisión unánime de los jueces. En otro combate, la carchense María Palacios venció en los 75 kg por RSC a Salomé León de Pichincha y Erika Pachito de Pichincha, derrotó 2-1 a su coterránea Marilyn Cazar en los 81 kg.

El certamen sirve para escoger a la selección juvenil de Ecuador (8 varones y 5 mujeres), que participará en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, a cumplirse del 9 al 19 de septiembre del presente año

Para este jueves, a partir de las 19h00 se disputarán en el coliseo Mayor de Tena doce combates en el segundo día de competencias. La cartelera es la siguiente:

49 kg: Erick Guerrero (Napo) vs Santiago Caicedo (Pichincha)

56 kg: Kevin Govea (Pichincha) vs Walter Bernardo (Napo)

75 kg: Salomé León (Pichincha) vs Erika Pachito (Pichincha) 

48 kg: Dayana Coyaguaso (Cañar) vs María Ñacata (Pichincha)

57 kg: María Gumbilla (Pichincha) vs Lesli Valencia (Bolívar)

81 kg: Marilyn Cazar (Pichincha) vs María Palacios (FEB)

60 kg: Helen Sánchez (FEB) vs Génesis Gómez (Pichincha)

75 kg: Dennis Quituaña (Pichincha vs Anderson Panezo (Guayas) 

64 kg: Kelly Quituaña (Pichincha vs Samanta Valencia (Cañar)

54 kg: Jalixa Sánchez (Bolívar) vs Susan Aguas (FEB)

91 kg: Fabián Segura (Guayas) vs Anderson Faz (Pichincha)

69 kg: Héctor Vera (Pichincha) vs Bryan Angulo (FEB). 


ROSA ALBA BASTIDAS ES LA NUEVA ADMINISTRADORA GENERAL DE FEDECARCHI

El trabajo en equipo será la base para fortalecer aún más la institución. En los próximos días mantendrá reuniones con la fuerza técnica y deportistas de la institución.


Rosa Alba Bastidas Játiva, oriunda de San Gabriel ( cantón Montúfar) es la nueva Administradora General de la Federación Deportiva del Carchi.
La flamante fruncionaria, cuenta con una sólida formación académica, entre otros títulos posee un doctorado y una maestría en contabilidad y auditoría, ha ocupado diferentes cargos, en su mayoría vinculados con el deporte, ha sido Coordinadora Subrogante Zona 1 de la Secretaría del Deporte, donde ocupó el cargo de Delegada Financiera y Analista de Planificación Regional , también ha laborado en Federación Deportiva de Imbabura, docente universitaria en la UTN ( Universidad Técnica del Norte).
Agradece la confianza depositada en ella por el directorio de Fedecarchi, señala que se siente orgullosa de ser carchense y de los logros que sus deportistas le han dado y siguen dado a la provincia y el país, por ello- dijo-que al asumir estas funciones lo hace con el pleno convencimiento, de que pese al limitado presupuesto que recibe Fedecarchi, el trabajo conjunto, y comprometido de todos quienes son parte de la institución, directivos, funcionarios, entrenadores, deportistas y padres de familia dará los resultados esperados.
A ponernos la camiseta de Federación
" Esta designación implica para mi no unicamente el manejo de recursos, sino tener la oportunidad de trabajar y representar a una gran institución como Federación Deportiva del Carchi, por ello les invito a todos a ponernos la camiseta, en bien de quienes son la razón de ser de la institución como son nuestros deportistas " acota, a la vez se muestra convencida que el deporte nos une
En su presentación oficial ante los funcionarios de Fedecarchi hizo hincapié en que el trabajo en equipo será fundamental para consolidar los objetivos a corto, mediano y largo plazo, que permitan seguir fortaleciendo la imagen de la institución.
En los próximos días mantendrá reuniones con la fuerza técnica y deportistas de la institución.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Team Saitel se prepara para Vuelta Ciclística Master al Ecuador 2021

 Del 12 al 16 de mayo se corre la Vuelta Ciclistica Master al Ecuador edicion 16. Con epicentro en Santo Domingo de los Tsachilas se espera una gran participacion para los ciclistas mayores de 30 años.

Por ell, para el próximo 6 y 7 de marzo, Freddy Rosero manager general del Team Saitel convoca al chequeo técnico para conformar los equipos de la escuadra para el giro nacional para los pedalistas mayores de 30 años.

El chequeo técnico se realizara asi:

6 de marzo 

CRI, Mascarilla al Juncal 15:00

7 de marzo 

Prueba de Ruta, Juncal - Mira. 09h00

CATEGORIAS:

Master A de 30 - 39 años, Master B de 40 - 49 años, Master C de 50 - 59 años, Master D de 60 en adelante, Damas open

PREMIACION:

1er lugar 100.00usd, 2do lugar 60.00 usd, 3er lugar 40.00 usd

Cupos limitados, 30 corredores por categoría. Cada categoría se abrirá con al menos 10 corredores.

Juzgamiento a cargo de Jueces UCI

Estricto protocolo de Bio seguridad y chequeo de participantes.

Valor inscripción 20.00 usd, se entregar kit de participación con número correspondiente y regalos de los auspiciantes.

Las inscripciones se receptarán en el numero: 0994 046685 y los depósitos se recibirán a la cuenta de ahorros del Banco del Pichincha número: 2201665075.

16 Vuelta Master al Ecuador se corre en mayo

Del 12 al 16 de mayo del 2021 se correrá la edición 16 de la Vuelta Ciclística al Ecuador para ciclistas de las categorías Master y Damas (Open) según se mencionó desde el Club de Ciclismo Integral Santo Domingo quien cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo para su organización.

La Vuelta que transitara por carreteras de las provincias de Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí; se habilito para los pedalistas de las categorías Master A (30 a 39 años), Master B (de 40 a 49 años), Master C (de 50 a 59 años) y Master D (de 60 años en adelante), además de la categoría Damas A (hasta 29 años) y Damas B ) de 30 años en adelante, se conoció.

Etapas

12 de mayo- Santo Domingo Quininde ( 85.8 km)

13 de mayo – Santo Domingo  Quevedo ( 105.2 km)

14 de mayo – Santo Domingo El Carmen ( 114.8 kms)

15 de mayo – Libertad del Toachi- Puerto Quito ( 104 km)

16 de mayo – Puente del Rio Blanco – Santo Domingo ( 125 km)

Marcela quiere hacer historia en Tokio

 Marcela Cuaspud se convirtió en 2019 en la primera ecuatoriana en clasificar a unos Juegos Olímpicos en la historia del pentatlón moderno nacional. La quiteña de 25 años es consciente que será muy complicado subirse al podio en Tokio, pero promete luchar hasta el final para alcanzar el mejor sitial

“Aspiraciones tengo bastantes”, señaló Marcela en una reunión que mantuvo con el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán en la capital. “Todo deportista sueña con una medalla y se lucha hasta que se pueda, nadie te va a decir lo contrario de que no va a ser posible, uno puede soñar y puede luchar hasta el último para conseguirlo, me gustaría estar en el top ten y sacar un diploma olímpico”.

Por ello está esforzándose al máximo durante sus entrenamientos diarios con el objetivo de estar al 100% en sus cinco deportes: Equitación, natación, esgrima, tiro laser y carrera. “El pentatlón moderno es bastante incierto, yo mismo lo he visto en copas del mundo como, campeones mundiales no pueden llegar ni a clasificar en la final y alguien menos esperado puede llegar a ganar una copa del mundo. Creo que hay que jugar con eso más que nada, si existe la suerte es para los que están preparados para el momento, y para eso estoy entrenándome para estar preparada en mis cinco deportes en todas las maneras posibles”.

Por ello a finales del 2020 estuvo entrenándose en Madrid - España. “El aplazamiento de los Juegos Olímpicos me dio la oportunidad de prepararme más, esta última estancia en Madrid me ha hecho crecer mucho como atleta, he mejorado mis marcas nacionales y estoy contenta con eso, ahora estoy más segura de mí; ahora llego a una competencia internacional y no me siento menos que cualquiera, yo digo ‘yo puedo hacer lo mismo que estas chicas estoy entrenando igual’, ahora con mis tiempos estoy en el rango normal internacional lista para pelear cualquier posición”.

Ahora tiene previsto volver a entrenar en España preparándose para una competencia que se desarrollará en Hungría a finales de febrero. Además, espera poder participar en las Copas del Mundo que se desarrollarán en Europa.

PANAMERICANOS JUNIOR

La Federación Ecuatoriana de Pentatlón Moderno ya planifica el siguiente Ciclo Olímpico. En sus filas prepara al juvenil Andrés Torres quien se alista para competir en los Juegos Panamericanos Junior a desarrollarse en septiembre próximo en Cali-Colombia.

El deportista posee el récord nacional en la prueba de laser-run (combinación de tiro láser y carrera), y en natación 200 metros libre, por ello aspira una medalla en el evento juvenil.“Mi objetivo de este año es llegar a los Juegos Panamericanos Junior de Cali para poder representar al país de la mejor manera y obtener una medalla, eso es el primer paso rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que los Panamericanos Junior dan el cupo directo a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y allí se hará la clasificación olímpica a París”.

Otra de sus metas de este año es el Campeonato Mundial Junior previsto a desarrollarse en julio próximo en Egipto, donde también espera dar una buena participación.


Diana Durango se prepara para figurar en la Olimpiada de Tokio

 

Diana Durango, aún recuerda el día que le informaron que era la primera deportista clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio. La quiteña, medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en la disciplina de tiro olímpico, nos comenta como fue esa gran noticia. 

“Ese día fue glorioso, estoy feliz porque quería lograr esa clasificación y se dio. Esta es la primera vez que asista a unos Juegos Olímpicos, trabajé mucho para estar ahí y lo alcanzamos gracias al apoyo de mi familia y de la Secretaría del Deporte”, expresó Durango, quien es capitán del Ejército Ecuatoriano.

Desde ese momento, su jornada diaria cambio. Empezó su planificación para estar en Japón, coordinar eventos y demás actividades. Pero la llegada de la pandemia por el Covid, trastocó todo. Inclusive Diana, tuvo miedo de que las olimpiadas no se desarrollen. 

“Me dio miedo, cuando dijeron que se suspendieron me puse mal, pero ahora que están confirmados, me sigo preparando. Ya me imagino estar en la Villa Olímpica y hacer realidad este sueño”, argumentó.

Durango entrena todos los días en la Escuela Militar Eloy Alfaro, sector de Parcayacu. Sus trabajos empiezan desde muy temprano realizando cargas físicas en el gimnasio, trote en campo y de inmediato al polígono, a disparar. Son cinco horas de constante y duro trabajo para llegar en óptimas condiciones a Japón.

Actualmente comparte muy bien su tiempo y reconoce lo difícil que es dividirlo entre familia y entrenamientos. “Confieso que ser madre, oficial del ejército y deportista de alto nivel requiere de buena organización de tu vida. Mi familia es mi soporte me apoyan en todo, no podría continuar sin esa motivación”, expresó la deportista

Durango tiene planificado dos eventos, previo a su viaje a tierras ‘niponas’. Competirá en la Copa del Mundo, prevista para el 8 de marzo en la India y el preolímpico de Japón para el mes de mayo.

“Viajaré con mucha ilusión a los Juegos Olímpicos, con el objetivo de obtener una medalla olímpica para Ecuador, solo depende de mí concentración. Tengo mucha ilusión de cantar el himno de mi país en Tokio”, concluyó.

------

DATOS:

Conoció la actividad del tiro por su vida militar que empezó en el 2006.

A su esposo lo conoció en un curso de paracaidismo en el 2009. Un año después se casaron y tienen un hijo de seis años.

Desde el 2008 participa en la modalidad pistola.

Es medallista de oro en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta (2017); Juegos Sudamericanos de Cochabamba (2018).

En los Juegos Panamericanos de Lima (2019) ganó plata y se clasificó a Tokio.


Kevin Bueno regresa a las pistas para conquistar sus sueños

El atleta quiteño sueña con muchos triunfos para el pais en el salto triple.

Kevin Bueno, comenta que su afición por el atletismo surgió a los siete años sin pensar que luego de un tiempo sería uno de los mejores exponentes del país en la modalidad de salto triple.

“Primero incursioné en la escalada deportiva, no me gustó porque era demasiado lento al momento de llegar a la cima, luego me decidí por el atletismo, mi madre conversó con entrenadores conocidos como Rocío Guerrero, quien fue mi guía en este deporte”, comentó el deportista quiteño.

A la edad de 10 años, Kevin ya representaba a Concentración Deportiva de Pichincha y los especialistas en el deporte base destacaban sus habilidades en el salto triple. “Recuerdo que los dirigentes conversaron con mi entrenadora para que me diera la oportunidad de trabajar con el cubano Milan Matos (+), ella me dijo: te veo un mejor futuro en el salto, ve a entrenar con él porque es un gran adiestrador”, recordó.

Desde ese entonces, Kevin ocupó los primeros lugares en certámenes nacionales en las categorías menores, prejuvenil y juvenil. Fue en el 2018 donde consolidó su carrera como atleta al participar por Ecuador en el Campeonato Sudamericano Sub 18 realizado en Cuenca, donde conquistó la medalla de oro con un registro de 15 metros y 38 centímetros, lo que le permitió clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud, desarrollados en Argentina.

“Previo a la competencia en Buenos Aires mi preparación no fue buena porque me lesioné, sin embargo, competí y me ubiqué en el décimo”, destacó el atleta de 19 años de edad. 

Las circunstancias y el haber cumplido la mayoría de edad, orillaron a Bueno a dejar el atletismo por un tiempo. “Debía ayudar a mi familia en la parte económica, por lo que decidí retirarme de mi deporte, fue muy duro, pero estaba en la obligación de arrimar el hombro con mi familia”, recordó.

Kevin trabajó en un restaurante que había implementado su familia, todo iba bien hasta que la pandemia del Covid-19 echó al traste el sueño de seguir progresando. “Se tuvo que cerrar como muchos negocios, fue un tiempo crítico, por ahí trabajaba de manera esporádica en lo que fuera y ahora decidí regresar al atletismo por el impulso del entrenador Luis Small”, aseveró.

El triplista se reunió con el adiestrador, en diciembre pasado, con motivo del Grand Prix Sudamericano de Atletismo “Richard Boroto” y el Nacional de Atletismo realizados en Quito, acordando su retorno a las pistas.

Bueno entrena de manera ardua pensando en una clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. Junto a él están otros atletas como Andrés Landeta, Luiba Zaldívar, Kevin Canchingre y Ricardo Martínez (cubano), quienes trabajaron por 21 días en la ciudad de Portoviejo y ahora lo hacen en Quito, a la espera de varias competencias internacionales.

“Quiero vivir de esto, regresar al Plan de Alto Rendimiento, recuperar mi nivel, tengo muchos planes y potencial para conseguir mis metas, el deporte consume mucho tiempo, pero eso no es inconveniente para mí en este momento, ahora estoy enfocado en clasificar a las olimpiadas y con el apoyo de mis compañeros, mi familia y el entrenador, conseguiré el objetivo”, destacó finalmente Kevin Bueno.