Seguidores

miércoles, 10 de febrero de 2021

Marcela quiere hacer historia en Tokio

 Marcela Cuaspud se convirtió en 2019 en la primera ecuatoriana en clasificar a unos Juegos Olímpicos en la historia del pentatlón moderno nacional. La quiteña de 25 años es consciente que será muy complicado subirse al podio en Tokio, pero promete luchar hasta el final para alcanzar el mejor sitial

“Aspiraciones tengo bastantes”, señaló Marcela en una reunión que mantuvo con el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán en la capital. “Todo deportista sueña con una medalla y se lucha hasta que se pueda, nadie te va a decir lo contrario de que no va a ser posible, uno puede soñar y puede luchar hasta el último para conseguirlo, me gustaría estar en el top ten y sacar un diploma olímpico”.

Por ello está esforzándose al máximo durante sus entrenamientos diarios con el objetivo de estar al 100% en sus cinco deportes: Equitación, natación, esgrima, tiro laser y carrera. “El pentatlón moderno es bastante incierto, yo mismo lo he visto en copas del mundo como, campeones mundiales no pueden llegar ni a clasificar en la final y alguien menos esperado puede llegar a ganar una copa del mundo. Creo que hay que jugar con eso más que nada, si existe la suerte es para los que están preparados para el momento, y para eso estoy entrenándome para estar preparada en mis cinco deportes en todas las maneras posibles”.

Por ello a finales del 2020 estuvo entrenándose en Madrid - España. “El aplazamiento de los Juegos Olímpicos me dio la oportunidad de prepararme más, esta última estancia en Madrid me ha hecho crecer mucho como atleta, he mejorado mis marcas nacionales y estoy contenta con eso, ahora estoy más segura de mí; ahora llego a una competencia internacional y no me siento menos que cualquiera, yo digo ‘yo puedo hacer lo mismo que estas chicas estoy entrenando igual’, ahora con mis tiempos estoy en el rango normal internacional lista para pelear cualquier posición”.

Ahora tiene previsto volver a entrenar en España preparándose para una competencia que se desarrollará en Hungría a finales de febrero. Además, espera poder participar en las Copas del Mundo que se desarrollarán en Europa.

PANAMERICANOS JUNIOR

La Federación Ecuatoriana de Pentatlón Moderno ya planifica el siguiente Ciclo Olímpico. En sus filas prepara al juvenil Andrés Torres quien se alista para competir en los Juegos Panamericanos Junior a desarrollarse en septiembre próximo en Cali-Colombia.

El deportista posee el récord nacional en la prueba de laser-run (combinación de tiro láser y carrera), y en natación 200 metros libre, por ello aspira una medalla en el evento juvenil.“Mi objetivo de este año es llegar a los Juegos Panamericanos Junior de Cali para poder representar al país de la mejor manera y obtener una medalla, eso es el primer paso rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que los Panamericanos Junior dan el cupo directo a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y allí se hará la clasificación olímpica a París”.

Otra de sus metas de este año es el Campeonato Mundial Junior previsto a desarrollarse en julio próximo en Egipto, donde también espera dar una buena participación.


Diana Durango se prepara para figurar en la Olimpiada de Tokio

 

Diana Durango, aún recuerda el día que le informaron que era la primera deportista clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio. La quiteña, medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en la disciplina de tiro olímpico, nos comenta como fue esa gran noticia. 

“Ese día fue glorioso, estoy feliz porque quería lograr esa clasificación y se dio. Esta es la primera vez que asista a unos Juegos Olímpicos, trabajé mucho para estar ahí y lo alcanzamos gracias al apoyo de mi familia y de la Secretaría del Deporte”, expresó Durango, quien es capitán del Ejército Ecuatoriano.

Desde ese momento, su jornada diaria cambio. Empezó su planificación para estar en Japón, coordinar eventos y demás actividades. Pero la llegada de la pandemia por el Covid, trastocó todo. Inclusive Diana, tuvo miedo de que las olimpiadas no se desarrollen. 

“Me dio miedo, cuando dijeron que se suspendieron me puse mal, pero ahora que están confirmados, me sigo preparando. Ya me imagino estar en la Villa Olímpica y hacer realidad este sueño”, argumentó.

Durango entrena todos los días en la Escuela Militar Eloy Alfaro, sector de Parcayacu. Sus trabajos empiezan desde muy temprano realizando cargas físicas en el gimnasio, trote en campo y de inmediato al polígono, a disparar. Son cinco horas de constante y duro trabajo para llegar en óptimas condiciones a Japón.

Actualmente comparte muy bien su tiempo y reconoce lo difícil que es dividirlo entre familia y entrenamientos. “Confieso que ser madre, oficial del ejército y deportista de alto nivel requiere de buena organización de tu vida. Mi familia es mi soporte me apoyan en todo, no podría continuar sin esa motivación”, expresó la deportista

Durango tiene planificado dos eventos, previo a su viaje a tierras ‘niponas’. Competirá en la Copa del Mundo, prevista para el 8 de marzo en la India y el preolímpico de Japón para el mes de mayo.

“Viajaré con mucha ilusión a los Juegos Olímpicos, con el objetivo de obtener una medalla olímpica para Ecuador, solo depende de mí concentración. Tengo mucha ilusión de cantar el himno de mi país en Tokio”, concluyó.

------

DATOS:

Conoció la actividad del tiro por su vida militar que empezó en el 2006.

A su esposo lo conoció en un curso de paracaidismo en el 2009. Un año después se casaron y tienen un hijo de seis años.

Desde el 2008 participa en la modalidad pistola.

Es medallista de oro en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta (2017); Juegos Sudamericanos de Cochabamba (2018).

En los Juegos Panamericanos de Lima (2019) ganó plata y se clasificó a Tokio.


Kevin Bueno regresa a las pistas para conquistar sus sueños

El atleta quiteño sueña con muchos triunfos para el pais en el salto triple.

Kevin Bueno, comenta que su afición por el atletismo surgió a los siete años sin pensar que luego de un tiempo sería uno de los mejores exponentes del país en la modalidad de salto triple.

“Primero incursioné en la escalada deportiva, no me gustó porque era demasiado lento al momento de llegar a la cima, luego me decidí por el atletismo, mi madre conversó con entrenadores conocidos como Rocío Guerrero, quien fue mi guía en este deporte”, comentó el deportista quiteño.

A la edad de 10 años, Kevin ya representaba a Concentración Deportiva de Pichincha y los especialistas en el deporte base destacaban sus habilidades en el salto triple. “Recuerdo que los dirigentes conversaron con mi entrenadora para que me diera la oportunidad de trabajar con el cubano Milan Matos (+), ella me dijo: te veo un mejor futuro en el salto, ve a entrenar con él porque es un gran adiestrador”, recordó.

Desde ese entonces, Kevin ocupó los primeros lugares en certámenes nacionales en las categorías menores, prejuvenil y juvenil. Fue en el 2018 donde consolidó su carrera como atleta al participar por Ecuador en el Campeonato Sudamericano Sub 18 realizado en Cuenca, donde conquistó la medalla de oro con un registro de 15 metros y 38 centímetros, lo que le permitió clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud, desarrollados en Argentina.

“Previo a la competencia en Buenos Aires mi preparación no fue buena porque me lesioné, sin embargo, competí y me ubiqué en el décimo”, destacó el atleta de 19 años de edad. 

Las circunstancias y el haber cumplido la mayoría de edad, orillaron a Bueno a dejar el atletismo por un tiempo. “Debía ayudar a mi familia en la parte económica, por lo que decidí retirarme de mi deporte, fue muy duro, pero estaba en la obligación de arrimar el hombro con mi familia”, recordó.

Kevin trabajó en un restaurante que había implementado su familia, todo iba bien hasta que la pandemia del Covid-19 echó al traste el sueño de seguir progresando. “Se tuvo que cerrar como muchos negocios, fue un tiempo crítico, por ahí trabajaba de manera esporádica en lo que fuera y ahora decidí regresar al atletismo por el impulso del entrenador Luis Small”, aseveró.

El triplista se reunió con el adiestrador, en diciembre pasado, con motivo del Grand Prix Sudamericano de Atletismo “Richard Boroto” y el Nacional de Atletismo realizados en Quito, acordando su retorno a las pistas.

Bueno entrena de manera ardua pensando en una clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. Junto a él están otros atletas como Andrés Landeta, Luiba Zaldívar, Kevin Canchingre y Ricardo Martínez (cubano), quienes trabajaron por 21 días en la ciudad de Portoviejo y ahora lo hacen en Quito, a la espera de varias competencias internacionales.

“Quiero vivir de esto, regresar al Plan de Alto Rendimiento, recuperar mi nivel, tengo muchos planes y potencial para conseguir mis metas, el deporte consume mucho tiempo, pero eso no es inconveniente para mí en este momento, ahora estoy enfocado en clasificar a las olimpiadas y con el apoyo de mis compañeros, mi familia y el entrenador, conseguiré el objetivo”, destacó finalmente Kevin Bueno. 

Ecuador destaca en el Panamericano de patinaje de velocidad


 Los seleccionados ecuatorianos Joaquín Loyola y Jorge Arévalo consiguieron un total de seis medallas en la categoría preinfantil, durante el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad de Clubes y Naciones que se efectúa hasta el 14 de febrero en Ibagué, Colombia.

Con un tiempo de 1m00s22cs definieron las medallas de oro para los integrantes del equipo conformado por Loyola, Arévalo y Jesús Pabón (del club colombiano San Gil Skate) en la prueba olímpica 3x600 metros. Con su dinamismo y velocidad dejaron con las de plata al trío establecido por Samuel González (grupo Alexandra Vivas), Camilo Correa (Speed Cats) y Carlos Bonilla (ICPT Buga), al registrar 1m00s37cs. Finalmente, las de bronce fueron para Juan Pablo Pineda (Embajadores Nobsa), Alejandro Ríos (Tornados Villamaría) y Rober Fragozo (Élite Campeones) tras culminar el evento en 1m00s54cs. 

Loyola repitió el máximo galardón en la prueba combinada con 16 puntos. Pineda se quedó en la segunda ubicación con 13 tantos y Matías Rico (Semillas del Meta) consiguió el tercer puesto con 1 unidad.

En los 200 metros meta contra meta, Joaquín, también se impuso con una diferencia de cuatro décimas, lo que le otorgó el título en la prueba donde participaron 31 patinadores. Con 21,241 segundos, nuestro campeón superó a los colombianos Narel González, del club Patín Dorado Espinal, y Miguel Gallego, de Paen, quienes se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente, al cruzar la línea de llegada en 21,632 y 21,672 segundos.

Asimismo, Loyola se colgó otra presea dorada en la prueba remates al lograr una ventaja de más de un segundo de sus rivales. Tan solo 48,321 segundos fueron suficientes para que Joaquín dejara a los anfitriones Juan Pablo Pineda y Miguel Gallego en la segunda y tercera casilla del Panamericano, tras registrar un cronometraje de 49,410 y 49,503, en ese orden.

Mientras que, en el evento por puntos fue el colombiano Juan Pablo Pineda quien se proclamó campeón al conseguir un total de 19 unidades. Este resultado dejó con la medalla plateada al ecuatoriano Joaquín Loyola, quien alcanzó una sumatoria de 15. Por su parte, Samuel González se llevó la de bronce al registrar 5 unidades.

De esta manera concluyó la participación de los patinadores preinfantiles, infantiles y junior. Desde este miércoles iniciarán las carreras de los prejuveniles, juveniles, sub 23 y sénior.

martes, 9 de febrero de 2021

FIRMAN MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MUNICIPIO DE COTACACHI Y CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ECUADOR

 


Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi y  Jaime Israel Lozada Director provincial del Consejo de la Judicatura se dieron cita en las instalaciones del Gobierno Municipal para firmar un Memorándum de Entendimiento.

El propósito del documento es el de articular acciones para el adecuado despliegue y funcionamiento del módulo virtual de medidas de protección del Consejo de la Judicatura, con especial énfasis en el intercambio de información, fluida y constante, sobre movimientos, cambios y/o desvinculaciones del talento humano de las Juntas Cantonales de Protección que haya sido autorizado para acceder y usar dicho módulo virtual.

Para el Mgs. Israel Lozada este Memorando de Entendimiento: “permitirá un proceso más ágil y efectivo para la protección de los derechos de la niñez, adolescencia y mujeres, dando seguridad jurídica y respaldo a los miembros de las Junta Cantonal de Derechos y con esto seguir disminuyendo las tazas de violencia en el cantón”.

Para  Tituaña Males: “estas alianzas estratégicas nos permiten mejorar el nivel de atención a las personas que han sido vulneradas en sus derechos. Como Municipio le estamos dando una fortaleza a la Junta de Protección, lo que aspiramos es que estas iniciativas permitan dar más justicia a nuestras familias cotacacheñas. Hagamos de la Justicia una palabra más segura”, señaló el burgomaestre.

Según  Santiago Tito , Asesor Jurídico del Municipio este Memorando de Entendimiento permitirá dar la celeridad a los casos de violencia y así evitar la re victimización.


lunes, 8 de febrero de 2021

Luchadora Luisa Valverde sueña con la Olimpiada


 
Luisa Valverde, campeona panamericana de lucha categoría 53 kg  continúa su preparación enfocada en el Clasificatorio Olímpico Mundial previsto a desarrollarse en Bulgaria.

El evento está pactado del 6 al 9 de mayo en la ciudad de Sofía y entregará los últimos cupos a los Juegos Olímpicos de Tokio. Repartirá dos plazas a los dos primeros lugares de cada división.

“Las expectativas son altas, siempre he mantenido en la mente que puedo clasificar, incluso ya me veo clasificada, porque el hecho de que en el Mundial pasado hayan clasificado algunos luchadores de élite, ahora ya somos pocos los deportistas de élite que buscamos la clasificación”, señaló Valverde.

Justo antes de la emergencia sanitaria por el COVID-19 el año anterior, la selección de lucha compitió en el Campeonato Panamericano y el Clasificatorio Continental, Luisa logró el título del primer certamen, y en el segundo quedó a las puertas de Tokio con la medalla de bronce.

Desde entonces ha venido preparándose con su entrenador César Carracedo. “Directamente después del campeonato vinimos al aislamiento, estuve dos meses entrenando en mi casa con la ayuda de la Federación Deportiva de Manabí que me ayudó con la implementación de pesas. Con mi entrenador decidimos hacer un pequeño gimnasio en la casa de él y desde ahí no hemos parado”.

A la espera de que se cumplan los clasificatorios continentales de Asia, Europa y Oceanía para conocer a sus posibles rivales del Preolímpico Mundial, Luisa espera realizar bases de entrenamiento para retornar al roce competitivo.

“Sabemos que la lucha ya se está reactivando, ha habido competencias desde el año pasado como el torneo mundial, ahora hubo otro en Francia. Así que estamos pensando participar en Italia siempre y cuando haya los recursos necesarios para poder viajar y así llegar en óptimas condiciones a Bulgaria. En este momento lo que más quiero son bases de entrenamiento lo cual me hace falta porque nuestro deporte es de fogueo, de mucha competitividad”

Valverde, campeona sudamericana en Cochabamba 2018, está convencida de hacer grandes cosas, de llegar a Juegos Olímpicos. “Mi sueño es tener la medalla olímpica, así que por eso lo digo y afirmo ya me veo en Juegos Olímpicos, con mentalidad de trabajo junto con mi profesor es alcanzar esa medalla”, sentenció.

domingo, 7 de febrero de 2021

Ganna es el rey de la crono del Etoile Besseges 2021

Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) se llevó la contrarreloj de 10,7km que se corría en la localidad Ales en la quinta etapa del Etoile Besseges 2021 con Tim Wellens (Lotto Soudal) alzándose con la carrera. 
Después de mostrar su poderio durante la cuarta etapa, Ganna ha sido el ciclista que ha repetido victoria en esta edición de la ronda gala. Era el máximo favorito y así lo ha demostrado. Necesitó 15 minutos exactos para ganar. Era casi toda la etapa en territorio llano y favorable menos la última subida de un kilómetro que se endurecía por las rampas. Aun así, sacó 10 segundos al segundo clasificado que fue Benjamin Thomas (Groupama FDJ).


Wellens se lleva la ronda gala

De cara a la clasificación general, cabe destacar la buena contrarreloj que ha hecho el líder de la general, Tim Wellens que perdió 29 segundos ante el ganador del día situándose en la cuarta posición. Día positivo para el belga que valió para llevarse esta carrera en una jornada que no fue afortunada para Edward Theuns (Trek Segafredo) ya que desde la segunda posición que estaba antes de la salida del domingo, se fue en la general hasta el octavo puesto.

Michal Kwiatkowski (Ineos Grenadiers) es el ciclista que se subió al segundo escalón del podio con Nils Politt (Bora Hansgrohe) el tercero. Por tanto, es la séptima vuelta por etapas que se lleva el corredor belga a sus 29 años al haberse alzado en la Vuelta a Andalucía, Tour de Wallonie, Tour de Polonia y durante dos ocasiones en el Eneco Tour.

Top-10 final de la clasificación general: 

  1. Tim Wellens (Lotto Soudal) 13:56:23
  2. Michal Kwiatkowski (Ineos Grenadiers) a 53″
  3. Nils Politt (Bora Hansgrohe) a 59″
  4. Jake Stewart (Groupama FDJ) a 1’02”
  5. Mads Wurtz (Israel Start Up Nation) a 1’19”
  6. Michael Gogl (Team Qhubeka) a 1’24”
  7. Greg Van Avermaet (AG2R Citroen) a 1’25”
  8. Edward Theuns (Trek Segafredo) a 1’36”
  9. Clement Carisey (Delko) a 1’41”
  10. Christian Eiking (Intermache Wanty Gobert) a 1’45”

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...