lunes, 25 de enero de 2021

Escuela de Diseño de la PUCESI presentó textos en inglés orientados a niños de escasos recursos

 

 La Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra efectuó el proyecto: “desarrollo de material editorial impreso y digital en el idioma inglés, dirigido a niños de escasos recursos económicos”. Actividad en la cual participaron los estudiantes de quinto nivel de la Carrera de Diseño Gráfico de la Sede Universitaria y los estudiantes de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Nacional de Educación (UNAE).

Este evento se realizó el pasado 20 de enero, a través de la plataforma Zoom. Además, se contó con la participación de autoridades, docentes, estudiantes e invitados especiales, quienes en sus intervenciones expresaron la satisfacción al poder vincularse y aportar a la colectividad.

De esta manera, la presentación estuvo a cargo de David Cazco, docente de la Carrera de Diseño, quien mencionó: “dentro de la parte gráfica hemos logrado construir libros didácticos llamativos para niños, para favorecer a un sector vulnerable y a la vez solventar necesidades latentes en nuestra sociedad”.

Asimismo, los estudiantes del Quinto nivel de la carrera de Diseño Gráfico expusieron sus proyectos. En el marco de las intervenciones participaron   Bryana Rea, Doménlca Rubio y  Alexander López, quienes junto con sus compañeros presentaron la diagramación e ilustración de cuentos infantiles.

De este modo,  Jesús Muñoz Diez, Prorrector de la PUCE-SI felicitó a los estudiantes de las dos universidades y los motivó a continuar promoviendo estas buenas prácticas de vinculación, que contribuyen significativamente a la colectividad.

Nogales asume como Consejero Provincial de Imbabura

 

Cristian Nogales, presidente del Gobierno Parroquial Rural de Selva Alegre  fue posesionado como nuevo consejero del Gobierno Provincial de Imbabura, el máximo estamento legislativo de la provincia.

 Nogales Flores, quien preside el Gobierno Parroquial Rural , perteneciente al cantón Otavalo y ubicado en la zona de Intag. 

Nogales, quien era consejero suplente. recibe esta designación, tras el deceso de Guillermo Garzón, presidente del Gobierno Parroquial Natabuela, quien ocupaba esta representación como consejero principal. 

La designación y posesión la realizó el prefecto de la provincia, Pablo Jurado, quien comprometió a la nueva autoridad a sumarse en el proceso de adelanto a favor de la provincia en la ruralidad. 

 Nogales, al aumir esta nueva responsabilidad  señaló, que esta oportunnidad le permitirá apoyar acciones encaminadas al desarrollo de la ruralidad en todos los ámbitos, Nogales resaltó su compromiso con su pueblo y sobre todo con las 36 parroquias rurales de la provincia.

Consultorio Jurídico de la PUCE-SI se acreditó


 El Consultorio Jurídico gratuito de la Sede Universitaria obtuvo la acreditación por parte de la Defensoría Pública; institución que determinó los lineamientos para su funcionamiento a través de la Resolución Nro. DP-DPG-DAJ-2020-124, desde el 28 de diciembre de 2020. 

Así, desde este consultorio se brindan servicios a la colectividad, para lo cual se siguen los protocolos de seguridad establecidos para la atención presencial al usuario.

 Pedro Arias, Director de la Escuela de Jurisprudencia, felicitó el trabajo desarrollado por el Consultorio Jurídico Gratuito y añadió: “pese al momento de crisis que se vive actualmente por la Covid-19 nuestra Escuela no ha dejado de trabajar por el beneficio de la sociedad; seguimos dando la oportunidad de que las personas puedan tener asesorías legales, con el fin de que resuelvan sus conflictos, específicamente en los sectores vulnerables que tanto necesitan. Adicionalmente, nuestros estudiantes pueden fortalecer sus conocimientos y realizar una práctica real de los problemas que se viven cotidianamente”.

Adicionalmente, el Consultorio Jurídico Gratuito de la PUCE-SI realiza el patrocinio exclusivo en lo siguiente: civil; familia, mujer, niñez y adolescencia; laboral; movilidad humana; penal (exclusivamente a víctimas); y violencia Intrafamiliar; con el propósito de velar por el bienestar de la ciudadanía de la provincia de Imbabura.

Así, Rosario Espinoza, coordinadora del Consultorio Jurídico gratuito de la PUCE-SI enfatizó: “el compromiso de la academia con la colectividad se relaciona directamente a la búsqueda de soluciones a sus problemas y necesidades. Por esta razón, trabajamos con dos alternativas en modalidad virtual y presencial con el fin de entregar una ayuda a los sectores vulnerables; la acreditación, demuestra la responsabilidad de la Escuela de mantener vigente el trabajo de los consultorios y continuar con su aporte al desarrollo de las personas que más lo necesitan”.

De esta forma, la Escuela de Jurisprudencia a través del Consultorio Jurídico gratuito entrega asesoría o consultas legales a los usuarios; acompañamiento legal con respecto a documentación de acuerdo con las resoluciones correspondientes; y provee medios alternativos para la resolución de conflictos. Los contactos directos son: 2 605254 y al correo mespinoza@pucesi.edu.ec o pbohorquez@pucesi.edu.ec.

‘Mimi’ Barona, motivación para las nuevas generaciones


 La surfista Dominic Barona más allá de buscar un cupo para Ecuador en los Juegos Olímpicos de Tokio, quiere fomentar el deporte en las nuevas generaciones de nuestro país.

Con una amplia sonrisa y una mirada soñadora, ‘Mimi’ se levanta diariamente en su hogar ubicado en la comuna Montañita donde disfruta las condiciones que le ofrece “el patio de su casa”. Es aquí donde nació su amor por el surf y ahora es el escenario donde cumple siete horas de entrenamiento físico, técnico y táctico tanto en tierra como en mar.

 “No hay lugar más lindo para mí que Ecuador. La verdad es que en Montañita yo me quedo, me encanta. Tengo la dicha de tener esa ola al frente de mi casa todos los días, de poder entrenar, de desafiarme para conseguir mis metas y dar el ejemplo a los más pequeños”, comentó la doble vicecampeona del mundo.

La integrante del plan de Alto Rendimiento se está preparando para la temporada 2021 donde tendrá la oportunidad de ser anfitriona de 3 eventos regionales planificados para marzo por la Liga Mundial de Surf (WSL, por sus siglas en inglés). Del 6 al 14 de marzo la playa La Lobería, en San Cristóbal, será la sede del Galápagos Eco Surf; luego, del 16 al 21 se realizará el Surfer Pro Montañita y, del 24 al 28, el TPM Manabí Pro, en Canoa.

“Competir en casa en un año olímpico te llena de adrenalina, tengo todas las ganas de ir y demostrar el nivel que tiene Ecuador. Estos eventos son importantes para nosotros y para los menores porque verán en acción a deportistas de gran nivel”, indicó la medallista Panamericana.

Posteriormente a los torneos en las costas de nuestro país, Barona participará en Argentina (del 30 de marzo al 4 de abril) y en Chile (del 17 al 23 de mayo) como fase preliminar antes del clasificatorio olímpico de surf que se realizará del 29 de mayo al 6 de junio en El Salvador.

Sin embargo, los sueños de ‘Mimi’ van más allá de Tokio, ya que uno de sus objetivos es promover el deporte entre los niños y niñas a través de competencias infantiles. “La idea es seguir fomentando y ayudando a los más pequeños, enseñándoles que el deporte es salud y que el surf los puede llevar lejos. Cuando dicen “yo quiero ser como tú”, les digo siempre que ellos van a ser mejores, pero se tienen que dedicar y esforzarse”, enfatizó Dominic Barona.

domingo, 24 de enero de 2021

Con total normalidad se cumplió Segundo Simulacro Electoral

 

Acorde al Calendario Electoral de las Elecciones Generales 2021, hoy se cumplió con el Segundo Simulacro Electoral y se evaluó al 100 % los componentes del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (SETPAR), incluyendo el sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER); el Sistema Integral de Seguimiento Móvil (SISMOV), el Sistema Informático para Conteo Rápido y el Protocolo para la Prevención de la propagación de la COVID- 19, que fue aprobado por el Pleno del CNE.

A nombre de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, Diana Villarruel inauguró el Segundo Simulacro, destacando la participación de funcionarios de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, y sobre todo, de los representantes de las organizaciones políticas que cumplen su rol de veedores como garantes de la transparencia del proceso electoral.

Para el escaneo y transmisión de las actas, en el auditorio de la Democracia del CNE, simulando las 17:00, los integrantes de la Junta Provincial Electoral de Imbabura se instalaron en sesión permanente de escrutinio y ante la presencia de las organizaciones políticas procedieron al enceramiento del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER).

Como parte de este Segundo Simulacro, se aplicó el cumplimiento de las medidas de bioseguridad como el uso correcto y obligatorio de la mascarilla, el distanciamiento social de dos metros, desinfección con gel alcohol al 70% y otras establecidas en el Protocolo de Bioseguridad.

Asimismo, delegados de las organizaciones políticas pudieron constatar cada fase de este Simulacro, y adicionalmente, participaron de un recorrido, en el cual, verificaron el funcionamiento del generador eléctrico y la de la bodega de almacenamiento de los paquetes electorales, lugar que es custodiado y resguardado por miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

Victoria suiza en el cierre de la Vuelta al Tachira 2021

 


El ciclista suizo Simon Pellaud del Androni Sidermec busco su victoria en suelo tachirense y lo consigio. Un infortunado pichazo del trujillano Juan Ruiz a menos de 2 km le dejo en bandeja servida a Pellaud que inscribió su nombre entre los ganadores de etapas.

El venezolano Roniel Campeos se adueñó de la 56 Vuelta al Táchira en bicicleta y firmo el bicampeonato en la historia del giro tachirense

Se corrió la última etapa en la Ruta Metropolitana en San Cristóbal (99.5 Km.) con corredores que buscaban figurar en los sprints y en la misma línea de meta.

Solo 103 corredores de los 153 que estaban en la planilla inicial finalizaron la 56 edición del giro tachirense.

El circuito exigente, con el que se cerró la 56 Vuelta tuvo 12 escapados y que el terreno duro de un corto ascenso dejo a los corredores que tuvieron la reserva para ir por la gloria.

Juan Ruiz en el ascenso se fue en solitario pero un infortunado pinchazo a menos de 2 kms le pric¿vo de la victoria en el cierre del giro tachirense.

Roniel Campos logra el bicampeonato y pide pista para un equipo europeo,

Franklin Chacón (Venezuela País de Futuro)- metas volantes. y Anderson Paredes -Team Best PC Ecuador , Premios de Montaña completaron el pódium tachirense con un capitulo amargo para el Team Best PC que por problemas gastro -intestinales perdió a 3 de sus unidades y la desclasificación de Sebastián Novoa de los sprints en una actuación cuestionada del Comisario UCI Héctor Fabio Arcila

La etapa

1.   Simon Pellaud  Androni Sidermec

2.   Manuel Medina –

3.   Juan Ruiz

General final

Roniel Campos (Atlético Venezuela) 21h 13’55”

Óscar Sevilla (Team Medellín) a 2’31”

Danny Osorio (Orgullo Paisa) a 5’32”

Abner Umba (Androni Giocattoli) a 7’35”

Daniel Muñoz (Androni Giocattoli) a 10’41”

José Alarcón (Deportivo Táchira) a 11’02”

Yorman Fuentes (9Vit Osorio) a 11’42”

Jhonatan Salinas (Deportivo Táchira) a 13’11”

Manuel Medina (Atlético Venezuela) a 14’21”

10º

Sebastián Castaño (Orgullo Paisa) a 16’44”



General Sprints

Franklin Chacón (Vzla País de Futuro) 17

Carlos Galviz (Deportivo Táchira) 12

Christian Talero (Herrera Sport) 12

 

General Montaña

Anderson Paredes (BestPC) 28 Campeón

José Alarcón (Deportivo      Táchira) 21 Sub Campeón

 

Roniel Campos (Atlético Venezuela) 19

 

sábado, 23 de enero de 2021

Misión de observación electoral de la OEA ya está en Ecuador para comicios 2021

 

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llegó a Ecuador y permanecerá en el país hasta los comicios del próximo 7 de febrero.

La ex vicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo García, es la jefa de esta misión que se concretó tras el pedido que el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó a la Secretaría General de la OEA en diciembre de 2019.

Junto a De Saint Malo se suman los expertos electorales de la OEA), Yerutí Méndez Cardoso y Alejandro Bravo, quienes integraron una Misión Técnica de Avanzada de esa organización, que visita el país desde el pasado 13 de enero y conoció de manera directa el funcionamiento y los resultados del primer simulacro nacional realizado el último domingo.

La participación de la Misión de Observación Electoral se enmarca en el Art. 24 de la Carta Democrática Interamericana y en el acuerdo que para esta actividad suscribió el CNE y la Secretaría General de la OEA el pasado 6 de enero.

El arribo de la Misión de la OEA representa una garantía de transparencia de este proceso electoral y una muestra de la apertura que la autoridad electoral del Ecuador tiene hacia la comunidad internacional

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025